Día: 15 de marzo de 2016

Arturo Ripstein y Juan Antonio Bayona a las órdenes de Trueba

la reina de españaLos cineastas Arturo Ripstein y Juan Antonio Bayona se ponen a las órdenes de Fernando Trueba en el rodaje de La Reina de España, que tienen lugar estos días en Budapest. Bayona ha colaborado con un breve papel en su primera incursión como actor delante de las cámaras. Por su parte, Ripstein interpreta al personaje de Sam Spiegelman, un productor arruinado que llega a España en 1956 con la intención de rodar un «biopic». En clave de comedia, La Reina de España cuenta la historia de uno de aquellos increíbles rodajes que vinieron a grabar los americanos a España una vez terminado el bloqueo internacional a la dictadura: Macarena Granada (Penélope Cruz), la gran estrella «americana» de origen español, retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de esto, Blas Fontiveros (Antonio Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir La niña de tus ojos 18 años atrás, decide regresar y reencontrarse con algunos de sus viejos amigos. Su llegada desata una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.

La Academia de Hollywood lamenta chistes sobre asiáticos en los Óscar

oscarsLa Academia de Hollywood lamenta que ciertos chistes sobre las personas asiáticas en la última edición de los Óscar fueran ofensivos, y lo hace como respuesta después de que 25 académicos, entre ellos el director Ang Lee, escribieran una carta de protesta sobre tal asunto. «La Academia agradece las preocupaciones mostradas y lamenta que cualquier aspecto de la retransmisión de los Óscar fuera ofensivo. Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para asegurar que el material de los futuros espectáculos sea más sensible culturalmente«, señaló un comunicado de la Academia de Hollywood. Esta nota se hace pública después de que 25 académicos, que se declararon como descendientes asiáticos, mostraran en una carta su «completa sorpresa» y «decepción» por algunos de los chistes que «perpetuaron estereotipos racistas» en la última edición de los Óscar. En una gala que llegó precedida de una notable polémica por la ausencia de actores negros nominados, el presentador Chris Rock invitó al escenario a tres niños de origen asiático y los presentó como los contables de la Academia. En otro tramo de la retransmisión, el actor Sacha Baron Cohen, caracterizado como su personaje Ali G, hizo una broma sobre las personas asiáticas, sus genitales y los protagonistas de la película Minions. Ambos pasajes de la gala celebrada el pasado 28 de febrero fueron criticados en los medios de comunicación y las redes sociales.

La EFA anuncia los nominados al premio del público joven

efaLa Academia de Cine Europeo (EFA) anuncia los tres nominados al Premio EFA del público joven 2016: la cinta sueca Girls Lost, de Alexandra-Therese Keining; la francesa Jamais contente, dirigida por Emilie Deleuze; y la turca Rauf, dirigida por Baris Kaya y Soner Caner. Las nominaciones han sido decididas por un comité internacional compuesto por Melinda Boros (Clorofilm, Rumanía), Marjo Kovanen (Koulukino, Finlandia), Beata Marciniak (New Horizons Association, Polonia), Marta Nieto Postigo (Drac Màgic, España) y Jakub Viktorin (Visegrad Film Forum, Eslovaquia). El día del público joven, el 8 de mayo, las tres películas nominadas se proyectarán ante espectadores de 12 a 14 años en 30 países europeos. Y es ese público joven el que actuará como jurado, votando al ganador después de las proyecciones. Los portavoces del jurado trasladarán los resultados nacionales por videoconferencia a Erfurt (Alemania), donde se anunciará el ganador en una ceremonia de premios que será retransmitida en directo en yaa.europeanfilmawards.eu, una web específica en la que se ofrece más información sobre las cintas nominadas y las ciudades participantes.

Naomi Kawase, presidenta del Jurado de la Cinéfondation y de los cortometrajes

kawaseLa cineasta japonesa Naomi Kawase presidirá el Jurado de la Cinéfondation y de los cortometrajes en la 69ª edición del Festival de Cine de Cannes. Existen cineastas cuya carrera no ha dejado de cruzarse con el Festival y eso ha supuesto un impulso para su trayectoria. En el caso de Naomi Kawase, la historia comenzó en 1997. A los 27 años, se convirtió en la cineasta más joven en ser premiada con la Caméra d’or por su película Moe no Suzaku (Suzaku). Una irrupción cuyo prometedor futuro no tardaría en hacerse realidad, como demuestran las selecciones para la Competición de sus siguientes largometrajes: Shara (Sharasôju) en 2003, El bosque del luto (Mogari no Mori) en 2007, Hanezu no tsuki (Hanezu) en 2011 y Aguas tranquilas (Futatsume no mado) en 2014. En 2013, Naomi Kawase acudió una vez más a la Croisette pero en esta ocasión como miembro del Jurado de los largometrajes junto a Steven Spielberg. Tras el anuncio de su elección, Naomi Kawase declara que «las películas enriquecen la vida, sus universos abren perspectivas. Hace algo más de cien años que el cine existe y su potencial no deja de crecer. Se trata de un medio excepcional para mostrar la diversidad cultural del mundo y cada historia constituye una vida paralela que encandila al público. Los cortometrajes son ejercicios especialmente difíciles, ¿cómo transmitir una historia en tan poco tiempo? Paralelamente, ofrecen un sinfín de posibilidades inéditas. Entre las películas de estudiantes que veremos, descubriremos perlas y es por eso que estoy impaciente por formar parte de este jurado. Será una hermosa aventura«.

Solid Angle, Premio Segundo de Chomón 2016

solidangleLa compañía desarrolladora de Arnold, tecnología de síntesis de imagen fotorrealista, será reconocida por la Academia de Cine con el galardón que premia el mérito de las aportaciones técnicas que han redundado en beneficio de la industria cinematográfica. Creada por la empresa Solid Angle, la tecnología de síntesis de imagen fotorrealista Arnold es responsable de gran parte de las imágenes de blockbusters de animación y efectos especiales de los últimos años. Entre los últimos trabajos en los que se ha utilizado Arnold, destaca Star Wars: el despertar de la fuerza. Arnold es un software de simulación de iluminación, o renderer, que solucionando la ecuación integral de radiancia por métodos estadísticos de Montecarlo, genera imágenes indistinguibles de la realidad a partir de la descripción geométrica de una escena tridimensional. Arnold fue diseñado específicamente para procesar de la manera más eficiente posible las cada vez más complejas escenas 3D que se necesitan en animación y efectos especiales para producciones de cine de alto presupuesto.

«Carol», la mejor película LGTB de todos los tiempos

flareCarol, de Todd Haynes, protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara, y basada en la novela de Patricia Highsmith The Price of Salt, es elegida como la mejor película de temática gay, lésbica, bisexual y transexual de todos los tiempos. La selección de las 30 mejores películas que tratan la temática se realiza en el marco del 30 aniversario del Festival de Cine LGBT BFI Flare de Londres y ha sido elaborado por más de 100 profesionales del cine, incluyendo críticos, directores, guionistas, productores. Las diez primeras películas de la lista, que incluyen Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar, son:

1. Carol, de Todd Hayes (2015)
2. Weekend, de Andrew Haigh, (2011)
3. Happy Together, de Wong Kar-wai (1997)
4. Brokeback Mountain, de Ang Lee (2005)
5. Paris Is Burning, de Jennie Livingston (1990)
6. Tropical Malady, de Apichatpong Weerasethakul (2004)
7. Mi hermosa lavandería, de Stephen Frears (1985)
8. Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar (1999)
9. Un Chant d’Amour, de Jean Genet (1950)
10. Mi Idaho privado, de Gus Van Sant (1991)