Día: 18 de febrero de 2022

Los Oscars exigirán certificado de vacunación

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunciado las medidas sanitarias que adoptará para los Oscar 2022. Los nominados e invitados que acudan a la ceremonia, que tendrá lugar el 27 de marzo en el Dolby Theater de Los Ángeles, tendrán que presentar un certificado de vacunación contra la COVID-19 y presentar al menos dos pruebas PCR negativas.  Estos requisitos se aplicarán para nominados a los premios y para sus acompañantes e invitados, pero no para todos los asistentes a la gala. Por su parte, los presentadores y aquellos artistas que actúan en la ceremonia no estarán obligados a presentar el certificado de vacunación, pero serán sometidos a pruebas «rigurosas». Este año el Dolby Theater acogerá a un total 2.500 nominados e invitados, una cifra menor respecto a los habituales 3.300 asistentes. Cabe destacar que, por el momento, en Los Ángeles es obligatorio el uso de mascarilla en interiores. Aunque se espera que la medida sea eliminada en marzo, aún no está claro si ocurrirá antes de la ceremonia. Las actrices Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes serán las encargadas de ejercer como conductoras de la 94.ª edición de los premios de la Academia de Hollywood, una gala que tendrá lugar el 27 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles y en la que el público podrá elegir a través de Twitter su película y su escena favorita del año. El poder del perro, la aplaudida película de Jane Campion, se posiciona como favorita de cara a los Oscar 2022 con 12 nominaciones. Le sigue Dune, la épica de ciencia ficción de Denis Villeneuve, con 10 candidaturas, y Belfast, el filme dirigido por Kenneth Branagh, y West Side Story, la nueva versión del musical dirigida por Steven Spielberg, ambas con siete nominaciones. La 94.ª edición de los Oscar cuenta con diez títulos entre los nominados a mejor película del año: Belfast, CODA, No mires arriba, Drive My Car, Dune, El método Williams, Licorice Pizza, El poder del perro, West Side Story y El callejón de las almas perdidas. La ceremonia tendrá una importante presencia española con cuatro artistas entre los nominados: Penélope Cruz, que opta al premio a la mejor actriz por Madres paralelas; Javier Bardem, nominado al premio al mejor actor por Ser los Ricardo; Alberto Iglesias, candidato al Oscar a la mejor banda sonora por Madres paralelas; y Alberto Mielgo director de El limpiaparabrisas, nominado al mejor cortometraje de animación.

Estrenos del 18 de febrero de 2022

Azor (Azor, 2021), de Andreas Fontana
Argentina, diciembre de 1980. El banquero privado Yvan De Wiel llega desde Ginebra para sustituir a su socio que ha desaparecido misteriosamente en la Buenos Aires militar. Moviéndose por una sociedad vigilada, se encuentra desenredando una siniestra red de colonialismo, altas finanzas y la “Guerra Sucia” de una nación. Es el primer largometraje dirigido por Andreas Fontana.

Cásate conmigo (Marry me, 2022), de Kat Coiro
Al ritmo de temas originales de Jennifer Lopez y del fenómeno mundial de la música latina Maluma, la película se centra en la historia de la superestrella musical Kat Valdez (Jennifer Lopez) y el profesor de matemáticas Charlie Gilbert (Owen Wilson), dos perfectos ¶desconocidos que deciden, primero, casarse y luego, poco a poco, conocerse En un mundo dominado por los clics, las visitas y el número de seguidores, este insospechado romance entre dos personas radicalmente distintas en busca de emociones reales cuenta una historia de amor actual sobre la fama, el matrimonio y las redes sociales. Dirigida por Kat Coiro (la serie de FX Colgados en Filadelfia y la serie de próximo estreno She-Hulk) se basa en la novela gráfica de Bobby Crosby.

Bandido (Bandido, 2021), de Luciano Juncos
Roberto Benítez, conocido artísticamente como Bandido, es un cantante de música popular que, pasando la mediana edad entra en una crisis estética y su carrera se estanca. Bandido es víctima de una situación delictiva y unos vecinos acuden al lugar para ayudarlo, entre ellos Rubén, un viejo amigo que lo acompañó en sus primeros años de carrera. Bandido tendrá en su horizonte una nueva oportunidad de encontrarse consigo mismo y con su más anhelada pasión. Dirige Luciano Juncos (Blackdali. Una ópera reggae, La laguna).

CODA: Los sonidos del silencio (CODA, 2021), de Sian Heder
Como CODA (el acrónimo en inglés de «Child of Deaf Adults«, es decir, hija de adultos sordos), Ruby es la única que puede oír en su familia. Cuando el negocio de pesca de la familia se ve amenazado, Ruby se encuentra dividida entre su amor por la música y su miedo a abandonar a sus padres. Basada en la exitosa La familia Belier, la película está dirigida por Siân Heder (Tallulah) y protagonizada por Ruby Rossi, Daniel Durant, Troy Kotsur, Eugenio Derbez y la ganadora del Oscar Marlee Matlin. Consiguió el Gran Premio del Jurado y Premio Especial del Jurado al Mejor reparto, así como el Premio del Público y el de Mejor dirección en el Festival de Cine de Sundance.

Flee (Flee, 2021), de Jonas Poher Rasmussen
Esta película emplea todos los recursos que la animación brinda con un doble propósito: el de proteger a Amin, refugiado afgano que brinda su testimonio (que aún puede acarrearle peligros), y también poder plasmar en imágenes la historia emocional que ha atravesado. Recapitulación de los recuerdos enterrados de su huida mediada por traficantes de humanos sin escrúpulos, escapando de un país en el que su orientación sexual ni siquiera es reconocida. Dirigida por Jonas Poher Rasmussen (What He Did), consiguió el premio de mejor película en el Festival de Cine de Animación de Annecy y de mejor documental en el Festival de Cine de Sundance.

La hija oscura (The lost daughter, 2021), de Maggie Gyllenhaal
Sola en unas vacaciones junto al mar, Leda (Olivia Colman) se ve consumida por una joven madre y su hija mientras las observa en la playa. Intrigada por su atractiva relación (y por su estridente y amenazante familia), Leda se siente abrumada por sus propios recuerdos del terror, la confusión y la intensidad de la maternidad temprana. Un acto impulsivo lleva a Leda al extraño y ominoso mundo de su propia mente, donde se ve obligada a enfrentarse a las decisiones poco convencionales que tomó como madre joven y a sus consecuencias. La actriz Maggie Gyllenhaal debuta como directora a partir de un guion que ha adaptado de la novela de Elena Ferrante. También está protagonizada por Dakota Johnson, Jessie Buckley, Ed Harris, Peter Sarsgaard, Paul Mescal y Dagmara Dominczyk.

La pasajera (La pasajera, 2021), de Raúl Cerezo & Fernando González Gómez
Una furgoneta compartida en la que viajan un hombre y tres mujeres atropella a una turista que camina en la oscuridad por una carretera secundaria. tras subirla al vehículo para llevarla al hospital más cercano, comienzan a observar que tiene un comportamiento extraño. desde ese momento, los ocupantes de la vieja furgoneta no tardan en comprender que es hora de salvarse o morir y que tienen una regla clara: «no te sientes a su lado«. Angustiosa historia de aventuras que mezcla género fantástico y de terror, protagonizada por Ramiro Blas, Cecilia Suárez, Paula Gallego y Cristina Alcázar. Se trata del primer largometraje de Raúl Cerezo y del segundo de Fernando González Gómez después de Estándar (2020). Luis Sánchez-Polack firma el guion, basado en uno previo de Asier Guerricaechebarría y Javier Echániz (70 binladens, Cuando dejes de quererme) a partir de una idea original del propio Cerezo.

Muerte en el Nilo (Death on the Nile, 2022), de Kenneth Branagh
Basada en la novela de 1937 de Agatha Christie, la película es un fascinante thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot a bordo de un glamuoroso barco de vapor se convierten en la aterradora búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada de la forma más trágica. La película reúne al equipo que creó el éxito mundial de 2017 Asesinato en el Orient Express, y está protagonizada por Kenneth Branagh, nominado cinco veces al Oscar y que da vida al famoso detective Hércules Poirot. Le acompañan en el reparto Tom Bateman, Annette Bening, Russell Brand, Ali Fazal, Dawn French, Gal Gadot, Armie Hammer, Rose Leslie, Emma Mackey, Sophie Okonedo, Jennifer Saunders y Letitia Wright.

Primavera en Beechwood (Mothering sunday, 2021), de Eva Husson
30 de marzo de 1924, Beechwood (Inglaterra). El matrimonio Niven (Olivia Colman y Colin Firth) perteneciente a la aristocracia inglesa y que ha perdido a sus hijos en la guerra, se prepara para celebrar el Día de la Madre y el compromiso de Paul (Josh O’Connor), el hijo de sus vecinos, con Emma Hobday (Caroline Harker). Los Niven han dado el día libre a su criada, Jane Fairchild (Odessa Young), huérfana de nacimiento y, durante siete años, amante de Paul. Con la casa vacía, Paul y Jane se encontrarán por primera vez en el dormitorio de Paul. La joven pareja dará rienda suelta a la pasión clandestina sabiendo que la aventura llega a su fin y que será su último día como amantes. Drama británico dirigido por Eva Husson (Las chicas del sol), que cuenta con un guion de Alice Birch, basado en la novela homónima de Graham Swift editado en España como El domingo de las madres por la Editorial Anagrama.

Spiritwalker (Spiritwalker, 2020), de Jae-Keun Yoon
Un hombre pierde la memoria y posteriormente se despierta en un cuerpo nuevo cada doce horas, sin saber dónde se encuentra e incapaz de recordar quién era originalmente. De los productores de The gánster, the cop and the devil y The outlaws llega está película dirigida por Jae-Keun Yoon, responsable de Heartbeat (2011) y protagonizada por Yoon Kyesang, Ji-Yeon Lim, Yong-woo Park, Gi-jun Hong, Sung-Wook Lee, Ji-hwan Park y Seung-mok Yoo.