Día: 20 de enero de 2022

276 películas aspiran a ser nominadas al Óscar

Un total de 276 películas compiten para ser nominadas al Óscar a la mejor película del año, la categoría más importante de los premios de la Academia de Hollywood, lo que supone el menor registro de los últimos diez años debido a la pandemia. Uno de los motivos que explica este importante descenso en el registro de aspirantes, dado a conocer por la Academia, es que el periodo de elegibilidad para esta edición es de tan solo 10 meses, ya que el año pasado, cuando se aplazó la gala a finales de abril, también se amplió el plazo a las películas estrenadas en enero y febrero de 2021. Esa extensión provocó que 366 películas aspirasen a llevarse el Óscar a la mejor película, el mayor número de los últimos 50 años. Sin embargo en la nueva edición, la número 94, solo podrán concursar las cintas estrenadas entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de 2021. Aún así, la Academia ha mantenido la modificación excepcional que hizo en su reglamento para admitir a concurso las películas que se hayan estrenado directamente por «streaming«, sin pasar por los cines, aunque con la condición de que tuvieran planeado un estreno en salas, imposibilitado por el coronavirus. La categoría de mejor película internacional cuenta este año con tres cintas en español preclasificadas en el primer corte: El Buen Patrón (España), Noche de Fuego (México) y Plaza Catedral (Panamá). Además, Alberto Iglesias, colaborador habitual de Pedro Almodóvar, sigue en la lucha por el Óscar tras meterse en el grupo de preseleccionados por la banda sonora de Madres Paralelas. También hay un corto español entre los semifinalistas, Distancias, y dos aspirantes hispanas en la categoría de mejor corto animado, The Windshield Wiper (España) y Bestia (Chile).

El Festival de Cine de Sundance regresa online

Arranca el Festival de Cine de Sundance, aunque por segundo año consecutivo celebrará una edición completamente virtual hasta el 30 de enero, cuando se clausurará la edición. Una plataforma digital, utilizada con éxito en la pasada edición, permitira ver las películas seleccionadas y aunque para esta edición los organizadores habían planeado un formato híbrido, finalmente, la variante ómicron ha obligado a prescindir de la parte presencial. Entre las películas elegidas para la presente edición figuran títulos esperados como 892, uno de los primeros dramas que protagoniza John Boyega tras cerrar su etapa en la saga Star Wars, y La Guerra Civil, el debut en la dirección de Eva Longoria. Otros platos fuertes incluyen a la actriz y cineasta Lena Dunham, que presenta su comedia Sharp Stick, inspirada en los aspectos más disparatados de Hollywood, y a la humorista Amy Poehler, que estrena el documental Lucy and Desi, sobre la actriz Lucille Ball, a quien Nicole Kidman da vida en Being the Ricardos. También el rapero Kanye West tendrá su momento de gloria en Sundance, que proyecta fuera de competición la cinta que repasa su vida en tres actos, Jeen-yuhs: A Kanye Trilogy. La irlandesa Sinéad O’Connor será protagonista del festival gracias al documental Nothing Compares y una figura polémica, Bill Cosby, será sujeto de análisis en We Need To Talk About Cosby.

Hollywood rodó durante 2021 el doble que en 2020

Tras el parón por el confinamiento, en 2021 volvieron los rodajes a Hollywood. Con medidas de seguridad y respetando las restricciones de la nueva normalidad, pero aún y así, según los datos de FilmLA, la oficina encargada de gestionar los permisos en la ciudad californiana, se duplicaron en 2021 respecto a 2020. Durante el tercer y cuarto trimestre de 2021, la meca del cine no solo recuperó su ritmo de trabajo habitual, sino que la vuelta al trabajo del gran número de producciones que fueron suspendidas el año anterior llevó a que la actividad en las últimas semanas de 2021 fuera un 4 % superior a la de 2018, antes de la pandemia. El coronavirus provocó una sangría en Hollywood, con más de 100.000 empleos perdidos en 2020, según los datos del principal sindicato del gremio del entretenimiento en Estados Unidos, IATSE, que representa a asistentes de producción, guionistas, diseñadores, maquilladores y otros profesionales vinculados a la actividad fílmica.