Día: 17 de enero de 2022

Otorgan el Premio Ojo Crítico Especial al actor José Sacristán

El Premio «El Ojo Crítico Especial 202″‘ de Radio Nacional de España (RNE) recae en el actor José Sacristán y, según recoge el fallo del jurado, el actor merece este premio «por haber sido todo y todos delante y detrás de las cámaras, sobre las tablas, entre bambalinas y en televisión«. José Sacristán «ha construido una larga, prolífica y exitosa carrera que le ha coronado como el gran cómico de nuestro país, heredero de la estirpe de Fernando Fernán Gómez, cuyas huellas ha seguido también como director de teatro y dramaturgo«. «Además de ser un emblema de las artes escénicas y cinematográficas, José Sacristán es un icono social, un hombre comprometido con los valores universales y que personifica y ejemplifica la dignidad«, concluye el fallo. Con este Ojo Crítico Especial, RNE reconoce también «a un hombre de radio, de los dos lados de la radio, como oyente y como actor radiofónico comprometido con el servicio público que la emisora representa y del que da muestra su reciente participación en la adaptación sonora que ha realizado RNE de ‘Los santos inocentes’ de Miguel Delibes«.

La Filmoteca rinde homenaje al Festival Internacional de Cine de Cartagena

La Filmoteca regional Francisco Rabal proyecta una nueva película dentro del ciclo que ha iniciado este año dedicado al Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC), que recientemente conmemoró su 50 aniversario, uno de los festivales de cine decanos del país y el más antiguo de la Región de Murcia. En este Festival se exhiben alrededor de unas cien obras audiovisuales en diferentes secciones y se realizan actividades, conferencias y talleres relacionados con el mundo del cine. El homenaje al festival cartagenero incluye una selección de las películas más destacadas que se han proyectado a lo largo de su medio siglo de historia.

Muere la actriz Yvette Mimieux

La actriz Yvette Mimieux fallece en su casa de Los Ángelesa los 80 años de edad por causas naturales. Nacida el 8 de enero de 1942 en Los Ángeles, el descubrimiento de Mimieux se atribuye a Vincente Minnelli, quien la vio actuar en una obra de teatro y le dio un pequeño papel en Con él llegó el escándalo. Sin embargo, sus escenas no se incluyeron en el montaje final. La artista debutó en la gran pantalla en 1958 en una cinta titulada Una cierta sonrisa. Uno de sus papeles más destacados le llegó en 1960, cuando protagonizó El tiempo en sus manos, de George Pal, junto a Rod Taylor. Volvió a coincidir con el actor en Último tren a Katanga, de Jack Cardiff. También apareció en otros largometrajes como Platinum High School, de Charles F. Haas; El señor de Hawaii, con Charlton Heston, y Luz en la ciudad con Olivia de Havilland, ambas de de Guy Green; La celda de la violación, de Michael Miller, con Tommy Lee Jones o El abismo negro, de Gary Nelson,  con Anthony Perkins y Robert Forster.

«El acontecimiento» premio a la mejor película en los Lumiéres

El acontecimiento, de Audrey Diwan, gana el premio a la mejor película en la 27 edición de los Lumiéres, con los que la prensa extranjera distingue al cine francés. Durante la gala la película se lleva también el galardón a la mejor interpretación femenina para la joven actriz franco-rumana Anamaria Vartolomei. El musical Annette recibe los galardones a mejor puesta en escena, el de la fotografía (Caroline Champetier) y la banda sonora (Les Sparks), mientras que Las ilusiones perdidas, adaptación de la novela de Balzac, solo gana el premio al mejor escenario (estaba nominada en cinco categorías). El galardón a la interpretación masculina recae en Benoit Magimel por De son vivant, un drama de la francesa Emmanuelle Bercot. La actriz revelación femenina es Agathe Rousselle, por la película Titane, de Julia Ducournau, y la masculina corresponde a Thimotée Robart en Les Magnétiques. Los Lumiéres fueron creados en 1995 por la iniciativa del periodista británico Edward Behr y cuentan con la participación de 95 corresponsales de 36 países.