Día: 6 de diciembre de 2021

El cine español vuelve a mínimos históricos en 2021 y recaudará menos que en 2020

El cine español cerrará previsiblemente el año 2021 de la pandemia de coronavirus con una taquilla inferior a los 40 millones de euros, lo que supone la cifra más baja desde que comenzó el siglo XXI y empeorar las cifras del año anterior marcado por la pandemia, según provisionales del Ministerio de Cultura y Deporte. El cine español registró en el año 2020 un total de 43 millones de euros y 7,3 millones de espectadores, cifra que ya entonces supuso la peor marca de las últimas dos décadas. Ese año, pese a empezar a muy buen ritmo los dos primeros meses, hubo tanto dos meses de confinamiento como restricciones severas al aforo, que perjudicaron la taquilla. En 2021 también ha habido restricciones sanitarias, especialmente en los primeros meses del año, por lo que las cifras siguen marcadas por la covid-19. Es por ello que se sigue muy lejos de años precedentes, como 2019, cuando se alcanzaron los 94,1 millones de euros y 16 millones de espectadores.

Eligen los mejores guiones del cine escritos en el siglo XXI

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos publica un listado con los 101 mejores guiones del cine que se han escrito en el siglo XXI. En esta clasificación, la película ganadora fue Déjame salir (2017), de Jordan Peele. Otros guiones reconocidos son ¡Olvídate de mí! (2004) y La red social (2010), que se quedaron con el segundo y tercer puesto del conteo, respectivamente. Los cinco primeros lugares lo completan Parásitos (2019) de Bong Joon-ho y Han Jin-won en el cuarto lugar y No es país para viejos (2007) de Ethan y Joel Cohen. Christopher Nolan es uno de los directores y escritores que más se repite en el listado, ya que aparecen cuatro de sus películas: Memento, El caballero oscuro, Origen y El truco final (El prestigio). También los hermanos Coen cuentan con cuatro películas en el ranking: Un tipo serio, A propósito de Llewyn Davis y O Brother!, además de la mencionada No es país para viejos.

Un total de 93 películas aspiran al Óscar a mejor película internacional

La Academia de Hollywood anuncia las 93 cintas que aspiran a llevarse el Óscar a la Mejor Película Internacional en la 94 edición de los premios, que igualará el récord de candidaturas del año pasado. De las 93 aspirantes, presentadas por cada país, los integrantes de la organización deberán votar ahora por sus favoritas hasta seleccionar las 15 precandidatas oficiales, un listado conocido como shorlist que se hará público el 21 de diciembre de 2021. Es el tercer año que el premio no se llama Mejor Película en Lengua Extranjera en favor del nuevo título de Mejor Película Internacional, que como requisito principal exige que más de la mitad de la cinta esté rodada en un idioma diferente al inglés. Las aspirantes iberoamericanas son: El Prófugo, de Argentina; El Gran Movimiento, de Bolivia; Deserto Particular, de Brasil; Blanco en Blanco, de Chile; Memoria, de Colombia; Clara Sola, de Costa Rica; La fiera y la fiesta, de República Dominicana; Sumergible, de Ecuador; y Noche de Fuego, de México. Completan la lista Plaza Catedral, de Panamá; Apenas el Sol, de Paraguay; Manco Cápac, de Perú; A Metamorfose dos Pássaros, de Portugal; El Buen Patrón, de España; La Teoría de los Vidrios Rotos, de Uruguay, y Un Destello Interior, de Venezuela. Entre las ausencias de esta edición figuran tres países latinoamericanos, Cuba, Guatemala y Honduras, que presentaron candidatura el año pasado, aunque su espacio queda ocupado con otras incorporaciones como el debut de Somalia. Por su parte, la institución también asegura que la categoría de película animada cuenta con 26 cintas elegibles, mientras que en el caso de los documentales el número se eleva hasta 138 títulos. Los Óscar se entregarán el 27 de marzo con una gala que regresará al emblemático Dolby Theatre de Hollywood.