Día: 27 de noviembre de 2019

Boicotean la última película de Polanski en París

La difusión de la última película de Roman Polanski está siendo perturbada en París y varias capitales de provincias por manifestaciones de jóvenes que bloquean las entradas a los cines donde se proyecta El oficial y el espía con pancartas y muchos gritos de «¡Polanski violador! ¡Difusores cómplices!«. En París, las jóvenes manifestantes han bloqueado durante algún tiempo, las entradas a varios de los cines más populares de la capital en la Plaza del Odeón, en el corazón más juvenil de la capital, donde se proyecto la última película de Polanski. Las manifestantes, jóvenes y muy jóvenes, se dicen solidarias de la actriz Valentine Monnier, cuando esta afirma haber sido violada por el director de cine, en 1975.

«Dios existe, su nombre es Petrunya» gana el premio LUX de la Eurocámara

La película Dios existe, su nombre es Petrunya, dirigida por la macedonia Teona Strugar Mitevska, se hace con el premio de cine que entrega el Parlalmento Europeo LUX 2019, al que también optaba el filme español El Reino, que finalmente se ha llevado el tercer galardón. El presidente de la Eurocámara, el italiano David Sassoli, anuncia la cinta ganadora del precio en un acto que tiene lugar en la sede de la institución comunitaria en Estrasburgo (Francia). Las otras dos películas finalistas eran Cold Case Hammarskjöld, del cineasta danés Mads Brügger, que consigue el segundo premio, y El Reino, el filme dirigido por Rodrigo Sorogoyen, quien recoge el tercer galardón acompañado del actor Antonio de la Torre.

España perdió cinco cines y 29 pantallas en 2018

España perdió un total de cinco cines en 2018, al pasar de los 739 de 2017 a 734 el pasado año, y cuenta además con 29 salas de exhibición menos, al pasar de las 3.618 pantallas que había en 2017 a un total de 3.589 de 2018, según muestra el Anuario de Estadísticas Culturales 2019 que publica el Ministerio de Cultura y Deporte. Por comunidades autónomas, Cataluña se encuentra a la cabeza en número de cines, con un total de 120, seguida por Andalucía (105), la Comunidad Valenciana (103), la Comunidad de Madrid (78) y País Vasco (58). Si se tienen en cuenta las salas de exhibición, Cataluña lidera la lista con 618 pantallas, seguida por Andalucía (604), Comunidad de Madrid (502), Comunidad Valenciana (461) y Castilla y León (203).