Asunción Balaguer, decana de las actrices españolas, fallece en Cercedilla (Madrid) a los 94 años. Viuda del actor Paco Rabal, madre del director de cine Benito Rabal y la artista e intérprete Teresa Rabal, así como abuela del también actor Liberto Rabal, la actriz fallece en el hospital madrileño de la Fuenfría (Cercedilla) como consecuencia de un fallo multiorgánico, donde había sido ingresada hace una semana tras sufrir un ictus. Nacida el 8 de noviembre de 1925 en Manresa (Barcelona) en el seno de una familia burguesa, la actriz se subió por primera vez a un escenario con trece años, en plena Guerra Civil, en una función de Santa Teresa de Jesús a cargo del Institut del Teatre. Ya en Madrid, conoció a un jovencísimo Francisco Rabal Valera cuando éste se incorporó a la compañía Lope de Vega. Durante el más de medio siglo que duró su matrimonio con el reputadísimo actor Paco Rabal, la actriz relegó en parte su faceta interpretativa, pero cuando enviudó a los 75 años retomó la vida artística con todas las consecuencias y escribió sus mejores páginas como actriz. Entre 2010 y 2013 obtuvo cuatro premios consecutivos de la Unión de Actores; en 2012, la revista Teleprograma distinguió toda una vida de dedicación al oficio con el TP de Oro y en 2013 recogería el Premio Max a la actriz de reparto por el musical Follies, en el que cantó y bailó en las mejores escenas.
Día: 23 de noviembre de 2019
«Vitalina Varela», de Pedro Costa, mejor película de Gijón
La película Vitalina Varela, un retrato en claroscuro profundo de los sectores menos favorecidos de la sociedad, del director portugués Pedro Costa, es galardonada con los premios al Mejor Largometraje y Mejor Dirección de Fotografía, para Leonardo Simoes, del 57 Festival de Cine de Gijón. El jurado de la Sección Oficial, integrado por los cineastas Andrés Duque, Mimi Plauché, Christophe Mercier, Meritxell Colell y el músico Juan Pedro Martín, valora «la forma en que se han utilizado las sombras para contar de manera distinta una historia conmovedora«. El jurado otorga un Premio Especial a El trabajo, o a quién le pertenece el mundo, de la española Elisa Cepedal, sobre las consecuencias sociales y económicas del fin de la minería del carbón en Asturias. El realizador chino Lou Ye, miembro del movimiento denominado la Sexta Generación del Cine en su país, es galardonado con los premios al Mejor Director y a la Mejor Dirección Artística por Saturday Fictión, una trama de espionaje en Shangai en vísperas del ataque a Pearl Harbour. Irini Zhambonas se alza con el premio a la mejor actriz por su papel en Rounds, la segunda película de la trilogía social de Bulgaria poscomunista del director Estephan Komandarev mientras que Marc Maron consigue el de mejor actor por su papel en la película estadounidense Sword of Tust, de la directora Lynn Shelton, que a su vez obtiene el Premio al Mejor Guión.