Día: 6 de noviembre de 2019

14 películas finalistas en la 9ª edición de Márgenes

La Sección Oficial de la 9ª edición del Festival Márgenes estará compuesta por 14 títulos procedentes de América Latina, España y Portugal. Un año más el certamen apuesta por el cine iberoamericano más audaz, por descubrir nuevos talentos y por explorar caminos inéditos en el panorama de la creación cinematográfica contemporánea. La selección incluye tanto películas de ficción como de no ficción. La Sección Oficial se podrá ver online, en streaming gratuito accesible desde todo el mundo, entre el 20 de noviembre y el 8 de diciembre a través de la web del certamen: www.margenes.org.

La lista de películas finalistas es la siguiente:

  • <3, de María Antón Cabot (España)
  • 7 limbos, de Alexandre Cancelo y Berio Molina (España)
  • Andrómedas, de Clara Sanz Cuesta (España)
  • De barrio, de Xurxo Chirro (España)
  • Doble Yo, de Felipe Rugeles (Colombia, España)
  • El Hijo Del Cazador, de Federico Robles y Germán Scelso (Argentina)
  • Historia de mi nombre, de Karin Cuyul (Chile)
  • Los pilares, de Raúl Vallejo, Lucía Touceda, Javier Cástor Moreno y Claudia Negro (España)
  • Millions (and Millions) of memories, de Laura Rius Aran y Carlos Solano (España, Francia)
  • Pirotecnia, de Federico Atehortúa Arteaga (Colombia)
  • Príncipe de paz, de Clemente Castor (México)
  • Retrato de propietarios, de Joaquin Maito (Argentina)
  • Sete anos em Maio, de Affonso Uchoa (Brasil)
  • Tempo Comum, de Susana Nobre (Portugal)

Un total de 146 películas aspiran a los Premios Goya

Un total de 146 películas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 aspirarán a los Premios Goya en su 34 edición, cuya gala se celebrará el 5 de enero en Málaga y cuyos nominados se conocerán el próximo 2 de diciembre. De estas 146 producciones, 88 son de ficción, 55 son documentales y 3 de animación. También concurren este año 53 filmes europeos, 15 cintas iberoamericanas y 35 cortometrajes -15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación-. De las 146 historias candidatas a la 34 convocatoria de estos premios -5 menos que en la edición anterior- 56 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 112 son originales y 29 son adaptados. Los nominados de los Goya 2020 se conocerán el lunes 2 de diciembre en la sede de la Academia, y la Fiesta de Nominados tendrá lugar el 16 de diciembre. La gala se celebrará el 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.