Día: 24 de abril de 2019

La Academia del Cine lanza un programa de residencias

La Academia del Cine lanza un programa de residencias para 15 cineastas con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, que destinará una subvención de 300.000 euros a la iniciativa. El programa está dirigido a «cineastas que pueden ser madrileños, españoles o internacionales, que pueden ser guionistas, directores o productores«, para que puedan desarrollar su proyecto durante nueve meses en la Academia guiados por mentores. De los 15 proyectos seleccionados de 15 cineastas distintos, de los cuales al menos cinco serán cineastas madrileños, al menos 10 tienen que ser propuestas vinculadas con la ciudad de Madrid, bien porque se rueden en Madrid, porque la acción transcurre en Madrid o porque algunos lugares de Madrid están en la trama. Otros cinco de los proyectos seleccionados pueden no tener esta vinculación con la capital pero tener un interés que les haga merecedores de esta residencia. Las bases de la convocatoria están publicadas en la página web de la Academia de Cine, y el plazo de solicitud estará abierto del 24 de abril al 14 de junio.

Comienza el Festival de Cine de Tribeca

El Festival de Cine de Tribeca arranca su 18 edición mostrando su apoyo al histórico Teatro Apollo, toda una institución de la música negra situada en el neoyorquino barrio de Harlem, con la proyección del documental The Apollo, dirigido por Roger Ross Williams. Cantantes y actores como Jamie Foxx, Angela Bassett, Pharrell Williams, Patti LaBelle o Smokey Robinson son algunos de los que participan en el documental, recordando sus primeras actuaciones en el teatro. El Certamen se prolongará los próximos once días con más de un centenar de estrenos, que en esta edición destacan por reflejar la diversidad e inclusividad características de Nueva York: buena parte de los cineastas son mujeres, personas de raza no blanca o que se identifican como LGTBQ.

Muere el actor Conrado San Martín

El actor Conrado San Martín fallece en Madrid a los 98 años de edad. Gran galán del cine español, deja más de medio centenar de largometrajes, incluidas producciones internacionales como Rey de reyes o El coloso de Rodas. Su filmografía es conocida entre otros por los amantes del fantaterror español, pues trabajó bajo las órdenes…

Muere el actor Jean-Pierre Marielle

El actor francés Jean-Pierre Marielle fallece a los 87 años a causa de una larga enfermedad en un hospital de Saint Cloud, a las afueras de París. Su figura en la gran pantalla quedó marcada en particular por el personaje del señor de Saint Colombe en Todas las mañanas del mundo, de Alain Corneau en 1991. Estuvo nominado siete veces a los César, los premios del cine francés, pero no se llevó ninguna estatuilla. Había nacido en París el 12 de abril de 1932, aunque la mayor parte de su infancia la pasó en la ciudad de Dijon. En el cine, su consagración llegó a partir de finales de los años 60 con películas como Sex shop, de Claude Berri, La valise, de Georges Lautner, Comment réussir quand on est con et pleurnichard, de Michel Audiard o Le diable par la queue, de Philippe de Broca.

El Oscar a mejor película en lengua extranjera cambia de nombre

La Academia de Hollywood anuncia que el Oscar a la mejor película en lengua extranjera se llamará a partir de ahora el galardón a la «mejor película internacional». Además, los semifinalistas en esta categoría pasarán a ser diez largometrajes en lugar de los nueve que había hasta ahora. “Nos hemos dado cuenta de que la referencia ‘extranjera’ está anticuada dentro de la comunidad global del cine”, aseguran los copresidentes del comité de película internacional, Larry Karaszewski y Diane Weyermann, en un comunicado. “Creemos que película internacional representa mejor esta categoría y promueve una visión positiva e inclusiva del cine y del arte de las películas como una experiencia universal”, añadien. Aunque cambie el nombre, las reglas de este apartado, que hasta ahora también era conocido como mejor película en lengua no inglesa, no variarán. La Academia también amplia a cinco los nominados para la estatuilla a mejor maquillaje y peluquería (antes eran tres). Por otro lado, la institución mantiene los requerimientos generales para que una película pueda ser considerada en los Óscar, lo que en principio no limitará la presencia de cintas de plataformas de “streaming” como Netflix siempre y cuando pasen por la pantalla grande.