Día: 7 de mayo de 2015

El cineasta Albert Serra en la Bienal de Venecia

bienalEl cineasta Albert Serra invita al público a reflexionar sobre el cambio cultural de las sociedades modernas, donde las máquinas tienen cada vez mayor importancia, con su obra Catalonia in Venice. Singularity que expone en la 56ª Bienal de Arte de Venecia. Se trata de un evento colateral que se puede ver en la ciudad de los canales de la mano del Institut Ramon Llull y que pretende despertar en los espectadores el deseo de analizar la pérdida de autonomía cedida a las máquinas y a los dispositivos modernos. Su trabajo, comisariado por Chus Martínez, se compone de una gran instalación audiovisual que se proyecta en cinco pantallas, cuatro de ellas de tres horas de duración y una un poco más corta. En Singularity aparecen varias historias que fundamentalmente describen dos industrias, la de la minería, concretamente «la de la búsqueda del oro en los años treinta» y la industria de la prostitución. Grabadas en Irlanda y en Lérida, con la ayuda de la Fundación Sorigué, estas narraciones van envolviendo al público en un mundo de diálogos, de sentimientos profundos y de relaciones intrincada y elocuentes. La exposición se completa con una publicación de 32 páginas editada conjuntamente por el Institut Ramon Llull y la revista Mousse, que será distribuida de forma gratuita.

Fallece el actor Aitor Mazo

aitor mazoEl actor Aitor Mazo, de 53 años, conocido por películas como Ocho apellidos vascos o series como El comisario o Médico de familia, y que estrenaba mañana en Pamplona la obra La calma mágica, fallece en su casa de Bilbao. El actor bilbaíno, secundario en numerosas series de televisión, como El ministerio del tiempo, Amar es para siempre y El chiringuito de Pepe, y películas como Vacas o La comunidad, fue hallado muerto sobre las 11,30 horas de la mañana en su domicilio del barrio de Txurdinaga por la mujer que le asistía en las tareas domésticas. Aitor Mazo Etxaniz (Bilbao 1961) comenzó su actividad profesional en 1983 de la mano del grupo de teatro Mascarada donde permaneció hasta 1987. Después, creó junto a Lauder Iglesias y Patxo Tellería la compañía de teatro Txirene, con la que ha representado las obras Torito bravo y Birus. Debutó en el cine en 1987 con la película Lauaxeta y posteriormente prosiguió su carrera con papeles secundarios en películas como Vacas, de Julio Medem; Airbag, de Juanma Bajo Ulloa, y La comunidad, de Alex de al Iglesia. Su último trabajo fue como actor en la película Lasa y Zabala que recrea el secuestro y asesinato de esos dos militantes de ETA durante el secuestro del capital de Farmacia del Ejercito, Martín Barrios, secuestrado y asesinado por ETA en Bizkaia.

Ciclo sobre el nuevo cine independiente japonés en Donostia

ss japoNuevo cine independiente japonés 2000-2015 es la retrospectiva temática que el Festival de Cine de San Sebastián ha programado para su 63 edición, que tendrá lugar entre el 18 y el 26 de septiembre. Más allá de las películas surgidas de los grandes estudios,  el fenómeno del cine independiente en Japón ha generado un importante foco de creatividad cinematográfica que se manifiesta en una serie de películas producidas fuera de la industria. En esta categoría se encuentran los primeros trabajos de jóvenes directores, pero también los de una serie de consagrados cineastas que encuentran, en este territorio al margen del cine comercial, una mayor libertad expresiva. El ciclo se convierte así en un panorama de la producción independiente japonesa de los últimos 15 años, un recorrido que permitirá descubrir la vitalidad y energía de la cinematografía de este país a través de la obra de algunos de sus más notables cineastas. Entre los títulos que conformarán la retrospectiva se encuentran los trabajos de destacadas figuras del cine japonés contemporáneo: H Story (2001) de Nobuhiro Suwa, A Snake of June (Rokugatsu no hebi, 2002) de Shin’ya Tsukamoto, Bright Future (Akarui mirai, 2003) de Kiyoshi Kurosawa, Vibrator (2003) de Ryuichi Hiroki, Bashing (2005) de Masahiro Kobayashi, Birth/Mother (Tarachime, 2006) de Naomi Kawase o  Love Exposure (Ai no mukidashi, 2008) de Shion Sono. El ciclo está organizado en colaboración con CulturArts-IVAC (Valencia), Filmoteca Vasca, Museo San Telmo y Donostia/San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016. La retrospectiva se completará con una publicación coordinada por Shozo Ichiyama.