Día: 26 de abril de 2022

RNE entrega los 66º Premios Sant Jordi de Cinematografía

La 66ª edición de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía celebra su gala de entrega en el Teatre Lliure de Barcelona. El actor Antonio Banderas recoge el premio a la trayectoria de manos del presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y dedica el galardón a la actriz musical Marta Ribera, con quien ha compartido escenario en numerosas ocasiones. Por su parte, el director aragonés Carlos Saura recibe el premio a la trayectoria de manos de su mujer, la actriz Eulàlia Ramon, y de Conxita Casanovas, periodista especializada en cine de RNE. Saura agradeció la presencia de los asistentes, a los que hace reír en una intervención distendida. Oliver Stone recoge el Premio de Honor por sus cuatro décadas de dedicación al cine, con todos los asistentes en la platea levantados dedicándole un largo aplauso. En el apartado de interpretación, Javier Bardem, galardonado por El buen patrón recuerda, a través de un mensaje grabado, que era su tercer Sant Jordi. Por su parte, Tamara Casellas, protagonista de Ama, agradece «a todas las personas que hayan creído que merezco este premio, me hace mucha ilusión porque soy medio catalana, me he hecho mujer en esta tierra«. Los Premios destacan en esta edición la película Tres, de Juanjo Giménez, como mejor ópera prima, mientras que Rodrigo Cortés, director de El amor en su lugar, recibe el premio a la mejor película española. La gala, que cuenta con la actuación de Chanel, que interpreta SloMo, el tema con el que representará a RTVE en el Festival de Eurovisión, entrega los premios internacionales a Quo vadis Aida, de Jasmila Zbanic, como mejor película extranjera; así como a Ariana DeBose, por West Side Story y Benedict Cumberbatch por El poder del perro, como mejor actriz y actor extranjeros. El Premio a la Industria es para Enrique Cerezo, la Rosa de Sant Jordi para la mejor película española es para Maixabel, cuya directora, Iciar Bollain lo agradece en un vídeo; mientras que Otra ronda, de Thomas Vinterberg, recoge la Rosa de Sant Jordi a la mejor película extranjera. La gala, que cuenta con la actuación de Gonzalo Hermida, finaliza con la actuación del bailarín Antonio Najarro.

«Father & soldier», de Mathieu Vadepied inaugurará «Una cierta mirada» de Cannes

Father & soldier (Padre y soldado), de Mathieu Vadepied, protagonizada por Omar Sy, Alassane Diong y Jonas Bloquet inaugurará la sección «Una cierta mirada» del Festival de Cine de Cannes. Es el segundo largometraje del director, guionista y director de fotografía Mathieu Vadepied y relata la historia de los hombres de infantería senegaleses, héroes olvidados de la Primera Guerra Mundial, obligados a abandonar su tierra natal y luchar para liberar a Francia. La coproducción franco-senegalesa, rodada en Francia y Senegal, cuenta la historia de Bakary Diallo, un padre, que se alista en el ejército francés en 1917 para unirse a Thierno, su hijo de 17 años, que fue reclutado por la fuerza.

Vincent Lindon presidirá el Jurado del 75º Festival de Cannes

El actor francés Vincent Lindon será el Presidente del Jurado del 75º Festival de Cine de Cannes. «Es un gran honor y motivo de orgullo que se nos confíe, en medio del tumulto de todos los acontecimientos que estamos viviendo en el mundo, la espléndida y pesada tarea de presidir el Jurado del 75º Festival Internacional de Cannes. Con mi Jurado, nos esforzaremos por cuidar lo mejor posible las películas del futuro, todas las cuales llevan la misma esperanza secreta de coraje, lealtad y libertad, con la misión de conmover al mayor número de mujeres y hombres hablándoles de sus heridas y alegrías comunes. La cultura ayuda al alma humana a elevarse y esperar para el mañana» declara Lindon, quien el año pasado protagonizó la película Titane, ganadora de la Palma de Oro 2021, junto a Agathe Rousselle. Le acompañarán como miembros del Jurado las actrices Rebecca Hall, Deepika Padukone, Noomi Rapace y Jasmine Trinca; y los directores Asghar Farhadi, Ladj Ly, Jeff Nichols y Joachim Trier. El Jurado entregará la Palma de Oro a una de las 21 películas en competición el sábado 28 de mayo, durante la ceremonia de clausura, que será retransmitida en directo.

Medalla de Oro a los intérpretes latinoamericanos que han participado en el cine español

La Academia de Cine rinde homenaje al conjunto de intérpretes de América Latina que han participado en el cine español con la entrega de la Medalla de Oro de la Academia a Cecilia Roth y Jorge Perugorría en nombre del colectivo. El presidente de la Academia, Mariano Barroso, recuerda que en la cinematografía española, incluso en la anterior a la Guerra Civil, las actrices y actores de América Latina han estado presentes. «Desde entonces, el contacto y el trasvase de actores y actrices entre una orilla y otra del Atlántico no ha cesado«, subraya Barroso. Rodeados de familiares, amigos y compañeros de uno y otro lado del Atlántico –Malena Alterio, Imanol Arias, Marisa Paredes, Javier Godino, David Andrade, Luisa Mayol, Cecilia Suaréz, Vladimir Cruz, Daniel Freire, Rubén Cortada, Juan Carlos Corazza, Ileana Wilson, Luis Jaspe, Amaruk Kayshapanta, Linda Forero, Arlette Torres y Alejandro Marzal, entre otros–, Roth y Perugorría ven emocionados el vídeo que recogía parte de los numerosos intérpretes latinoamericanos que forman parte de la historia del cine español, desde Silvia Pinal, María Félix y Arturo de Córdova a Ricardo Darín, Gael García Bernal, Juana Acosta y Angie Cepeda, y las palabras que les dedican Manuel Gutiérrez Aragón, Gerardo Herrero y Ángeles González Sinde.