Día: 7 de abril de 2022

El cine japonés se suma al #MeToo

Una petición firmada por figuras de renombre que incluyen al ganador de la Palma de Oro Hirokazu Kore-eda, Koji Fukada, y la directora de Under the Open Sky, Miwa Nishikawa, expresa su indignación por los recientes casos de abuso sexual en la industria. El comunicado llega tras la repentina cancelación de los estrenos de dos películas dirigidas por Hideo Sakaki, Mitsugetsu y Hazard Lamp, después de que la revista japonesa Shukan Bunshun informara sobre denuncias de violencia sexual presentadas en su contra por varias mujeres. Sakaki se disculpó en un comunicado con sus seguidores y compañeros de trabajo por las cancelaciones, al tiempo que señaló inexactitudes en el informe que no especificó. Además, el actor Houka Kinoshita ha paralizado su carrera después de que dos mujeres lo acusaran de exigir sexo en contra de su voluntad hace una década. También se han hecho acusaciones contra Shion Sono, cineasta que ha sido homenajeado en el Festival de Cine de Berlín. Sono se disculpó pero no llegó a reconocer su culpabilidad y prometió tomar “algún tipo de acción” contra Shukan Josei, la revista que reportó acusaciones de que había abusado sexualmente de varias mujeres. Los directores que firman la petición y otros dicen que el problema es un secreto a voces desde hace mucho tiempo en el mundo del cine. Lo que está cambiando es que las víctimas están hablando, en lugar de sufrir en silencio.

Los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía reconocen a Antonio Banderas

Los 66º Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía reconocen a Antonio Banderas con el premio a la Trayectoria por su exitosa carrera cinematográfica como actor, productor y director de cine. El galardón distingue la carrera tanto en Europa como en los Estados Unidos del malagueño que soñaba con ser actor. Los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía han considerado en esta edición El amor en su lugar, dirigida per Rodrigo Cortés, la mejor película española. Javier Bardem recogerá el premio al mejor actor español por El buen patrón, y Tamara Casellas ha sido reconocida como mejor actriz española por Ama. Tres, dirigida por Juanjo Giménez, ha sido considerada la mejor ópera prima. En el apartado internacional, Quo vadis Aida, de Jasmila Zbanic, ha conseguido el premio a mejor película extranjera. Ariana DeBose, por West Side Story, y Benedict Cumberbatch, por El poder del perro, han merecido los galardones a mejor actriz y actor extranjeros. El director de cine Carlos Saura también ha sido reconocido con el Premio a la Trayectoria en unos galardones que se entregarán el 26 de abril en una gala en el Teatre Lliure de Montjuïc, en Barcelona.

España ratifica el Convenio del Consejo de Europa sobre coproducción cinematográfica

España se convierte en el país número 28 en ratificar el Convenio Revisado del Consejo de Europa sobre Coproducción Cinematográfica (CETS 220). El embajador Representante Permanente de España en el Consejo de Europa Manuel Montobbio deposita el instrumento de ratificación en presencia del Secretario General Adjunto del Consejo de Europa Bjørn Berge. Este convenio, que actualiza las disposiciones del Convenio Europeo sobre Coproducción Cinematográfica de 1992, facilita la coproducción de largometrajes mediante el establecimiento de un marco para la cooperación internacional. Entrará en vigor para las coproducciones que cuenten con productores españoles a partir del 1 de agosto de 2022. Con esta ratificación España se suma a Italia y Rumanía que ya lo habían hecho a principios de este año. Otros 25 países del Consejo de Europa ratificaron el convenio previamente.

El XIX Festival de Cans dedicará una retrospectiva a João Nicolau

La XIX edición del Festival de Cine de Cans, que tendrá lugar del 18 a 21 de mayo programará la retrospectiva del cineasta portugués João Nicolau, uno de los exponentes más brillantes del nuevo cine portugués. João Nicolau (Lisboa, 1975), es autor de tres filmes que se podrán ver en Cans. La irrupción de lo fantástico y el onírico entremezclados con la cotidianidad que da paso a nuevas realidades es una de las características de la obra de Nicolau, convirtiendo su cine en un territorio mágico, donde la música y el humor juegan un papel destacado. El director estará presente en Cans, donde el público podrá conversar con él sobre sus filmes, y también sobre sus cortometrajes, de los que el festival ofrecerá una sesión con Rapace (2006), Cançao de Amor e Saúde (2009), y Gambozinos (2013).

Play-Doc presenta cuatro retrospectivas inéditas en España

En una trayectoria que en breve abarcará dos décadas, Play-Doc, Festival de Cine de Tui, presenta cuatro retrospectivas inéditas en España. Una de ellas estará dedicada a la cineasta alemana Helke Misselwitz (1947), una de las realizadoras más importantes de la última generación de la DEFA –la primera compañía cinematográfica estatal de Alemania Oriental tras la Segunda Guerra Mundial–. Asimismo, se podrá ver la primera retrospectiva internacional dedicada a Danny Lyon (1942), prestigioso fotógrafo de la Magnum, cuyo libro The Bikeriders (1965) está considerado como uno de los documentos fundacionales del llamado Nuevo periodismo. También en estreno internacional, el festival presentará cuatro películas del realizador norteamericano Richard P. Rogers (1944 – 2001), celebrado director y productor de cine de no ficción así como un mentor y profesor en Harvard, donde daba clases de fotografía y cine. La cuarta retrospectiva estará protagonizada por el portugués António Campos (1922-1999), cineasta amateur nacido en Leiria, cuya obra singular, compleja y marginal, que por mucho tiempo se juzgó perdida, ocupa hoy un lugar destacado dentro de la historia del cine Portugués. Sus películas documentales o de ficción, de marcado carácter etnográfico y antropológico, y realizadas prácticamente en solitario, registran la evolución social, económica y psicológica de un país en plena transformación.