Richard Herd, actor conocido por su trabajo en la telecomedia Seinfeld en la que dio vida a Mr. Wilhelm, muere a los 87 años en su domicilio de Los Angeles a causa de un cáncer que padecía desde hace tiempo. Además de su trabajo Seinfeld, donde dio vida durante once capítulos al Sr. Wilhelm, supervisor de George Costanza (Jason Alexande) durante su etapa como empleado de los New York Yankees, también participó en otras series como Star Trek, Pacific Blue, La doctora Quinn, Dinastía, El coche fantástico o Se ha escrito un crimen. Además fue uno de los protagonistas de la serie de ciencia ficción V, donde encarnó a John, el líder de los visitantes alienígenas que conquistan la Tierra. En la gran pantalla, Herd acumuló también numerosos títulos entre los que destacan Todos los hombres del presidente, El síndrome de china, Mejor solo que mal acompañado y el más reciente thriller de terror Déjame salir dirigido por Jordan Peele.
Año: 2020
Muere la actriz Irm Hermann
La actriz alemana Irm Hermann, rostro habitual en la filmografía de Rainer Werner Fassbinder, fallece a los 77 años tras una repentina enfermedad. Hermann, nacida en Múnich en 1942, trabajaba en la capital bávara como secretaria hasta que fue descubierta en un casting por Fassbinder. De un primer papel en un corto precoz del realizador alemán, Der Stadtrstreicher (1966), Hermann pasó a fundar con Fassbinder y la que sería su actriz de referencia, Hanna Schygulla, el grupo “Action-Theater”. En los años siguientes se convertiría en rostro habitual del realizador alemán, con quien trabajó en una quincena de películas y títulos televisivos, incluidos papeles en algunos de sus cintas más míticas, como Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972), Berlin Alexanderplatz (1980) y Lili Marleen (1980). De Fassbinder fue, además de actriz, confidente y compañera en proyectos para el cine, la televisión y el teatro. Antes de la muerte de quien fue su director de cabecera y amigo, en 1982, Hermann había empezado ya a trabajar con otros realizadores arriesgados del panorama alemán, como Werner Herzog -en Woyzeck, junto a Klaus Kinski, en 1979.
Nacen WIP Latam y WIP Europa, los nuevos «work in progress» del Festival de San Sebastián
El Festival de Cine de San Sebastián crea WIP Latam y WIP Europa, dos nuevos works in progress (WIP) dirigidos a producciones latinoamericanas y europeas en fase de postproducción. WIP Latam sustituye al pionero Cine en Construcción tras 18 años de recorrido con el Festival Cinélatino, Rencontres de Toulouse. Además de las ayudas a la postproducción que ofrecen las empresas colaboradoras (Ad Hoc Studios, Deluxe, Dolby, Laserfilm Cine y Vídeo, Nephilim Producciones y No Problem Sonido), WIP Latam, que presentará seis películas, contará con un premio de 30.000 euros en metálico, patrocinado por la Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales EGEDA. WIP Europa es una evolución del programa Glocal in Progress, que pasará de presentar tres a un máximo de seis películas. Se abre ahora a todas las películas de producción europea, aunque se valorará que sean las primeras o segundas obras de sus cineastas o que estén rodadas en lenguas no hegemónicas.
La Mostra de cine de Venecia sí se hará, pero espera menos estrellas y películas
El 77º Festival de Cine de Venecia será en septiembre pese a la pandemia de coronavirus, tal y como estaba previsto, confirma el presidente de la región del Veneto (norte), Luca Zaia, aunque tendrá medidas de seguridad y probablemente menos películas. «La Mostra hay que hacerla. El comité técnico-científico dice que las elecciones (regionales) pueden celebrarse en septiembre. Por lo tanto ese mes parece tranquilo«, asegura Zaia en rueda de prensa. Este festival de cine internacional, uno de los más importantes del mundo, se celebrará entre el 2 y el 12 de septiembre, aunque en los últimos tiempos habían surgido dudas por la pandemia de coronavirus, que ha afectado especialmente al norte italiano. «El periodo parece óptimo (…) Será una oportunidad para hacer ver que aquí estamos resurgiendo«, señala el gobernador, miembro a su vez del Consejo de Administración de la Bienal de Venecia.
Las mejores 50 películas de todos los tiempos según «The Hollywood Reporter»
La revista «The Hollywood Reporter» ha realizado una encuesta a 2120 personalidades del séptimo arte, entre ellos numerosos actores, directores y productores para que eligieses las mejores películas de todos los tiempos. La película El padrino, dirigida por Francis Ford Coppola basada en la obra homónima de Mario Puzo, se coloca en el primer lugar, seguida, sorprendentemente de El mago de Oz, el clásico de la Metro-Goldwyn Mayer dirigido por Victor Fleming, y la mítica Ciudadano Kane, la innovadora obra maestra de Orson Welles de 1941, que cierra el pódio.
Uggie, el perro de «The artist», consigue el primer Palm Dog Wamiz de honor en Cannes
2020 pasará a la historia como el año en el que la humanidad luchó contra la pandemia provocada por el Covid-19. Durante este periodo de cuarentena generalizado. muchos eventos de importancia internacional han sido cancelados. Este es el caso del Festival de Cine de Cannes donde, desde hace 20 años, se ha presentado la Palm Dog Wamiz, que reconoce el inestimable trabajo de los perros en la gran pantalla. El año pasado, Quentin Tarantino se encargaba de recibir la Palm Dog Wamiz por su increíble actriz Brandy, interpretada por una perrita de raza Pitbull llamada Sayuri en la película Érase una vez… en Holywood. Este año, la vigésima edición de la Palm Dog Wamiz llega a través de la página web palmdog.com, con un jurado que ha tenido la difícil encomendación de elegir entre los 19 talentosos canes que habían ganado la Palm Dog Wamiz. Uggie, el adorable Jack Russell, gana la Palm Dog Wamiz de honor por su inolvidable papel en la película ganadora del Oscar The Artist.
Woody Allen publica sus memorias en castellano
Las memorias de Woody Allen A propósito de nada llegan a las librerías españolas de la mano de Alianza, una obra que ha arrastrado polémica desde antes de su publicación en Estados Unidos donde vieron la luz el pasado mes de marzo. El cineasta detalla algunas anécdotas de su relación con España como lo que supuso para él la concesión del Premio Príncipe de Asturias en Oviedo. También tiene un recuerdo para el verano que pasó en España filmando Vicky Cristina Barcelona, en la que participaron los actores Penélope Cruz y Javier Bardem. Estas memorias han estado precedidas de polémica debido a que varias editoriales rechazaron publicarlas al verse envuelto en acusaciones por abusos sexuales a su hija Dylan Farrow. El cineasta dedica varias páginas a aclararlo y en un aparte menciona a las personas que estuvieron a su lado durante una campaña «injusta y asquerosa«. Además de Scarlet Johansson, Alec Baldwin o Diane Keaton, el director también resalta el apoyo del actor español Javier Bardem.
David Lynch tiene estreno un corto animado en Internet
En mitad de la cuarentena, el cineasta estadunidense David Lynch lanza de forma digital el cortometraje animado Fire (Pozar), en el cual trabajó desde el 2015. La cinta fue escrita, dirigida y animada por Lynch, y Marek Zabroski, quien ya había trabajado con el director de cine, fue el encargado de componer la música. El filme está disponible en el canal de YouTube del cineasta quien, en las últimas semanas ha estado muy activo en plataformas y redes, ya que da reportes sobre el clima, en una serie de videos que comparte con sus seguidores.
120 participantes de 23 países en evento del Festival de Málaga
Un total de 120 participantes de quince países iberoamericanos y ocho europeos han participado en el Málaga Festival Fund & Co-production Event (MAFF) del Festival de Cine en Español, que se ha celebrado del 30 de marzo al 10 de mayo de forma telemática debido a la crisis del coronavirus. Veintiocho proyectos han participado en el MAFF, que busca apoyar a la industria cinematográfica iberoamericana creando un espacio en el que profesionales latinoamericanos y europeos se encuentran para facilitar redes de trabajo y desarrollar iniciativas que generen coproducciones y les permitan acceder al mercado audiovisual internacional, informa el Festival de Málaga en un comunicado. Destaca la presencia de cuatro proyectos del país invitado en esta edición, República Dominicana, dentro de la sección Latin American Focus, y de tres proyectos seleccionados en el nuevo apartado denominado Territorio España, en el que cada año el Festival de Málaga invitará a una comunidad autónoma y que ha inaugurado la Comunidad Valenciana. El MAFF ha contado con la participación de veinticinco empresas e instituciones internacionales, dieciséis empresas españolas y nueve fondos audiovisuales.
Matthijs Wouter Knol, nuevo director de la Academia del Cine Europeo
La European Film Academy anuncia que Matthijs Wouter Knol será su nuevo director a partir de enero de 2021. Matthijs Wouter Knol, de origen holandés, ha trabajado como freelance en periodismo y en producción de cine, especializándose en documentales. Ha formado parte del International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA), fue director del programa Berlinale Talents durante seis años, y desde 2014 ha sido el director del European Film Market. Mantendrá esta función en Berlinale con todas sus funciones hasta que se una al equipo de EFA en noviembre para preparar su toma de posición con total responsabilidad como director de EFA de la mano de Marion Döring, en enero de 2021.
Arranca el Festival DocsBarcelona
El Festival DocsBarcelona se inaugura en la plataforma Filmin con la película Letters from Masanjia, de Leon Lee. De la programación de este año, su director Joan González, subraya alguna propuesta «impactante» como Vivos, del artista chino Ai Wei Wei, que retrata el dolor de la sociedad mexicana sobre los estudiantes que desaparecieron en un autobús mientras se dirigían a Ciudad de México para conmemorar la Masacre de Tlatelolco de 1968; o Hi, A,I., de Isa Willinger, que reflexiona sobre el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial. También destaca Winter Journey, de Anders Ostergaard, que descubre la existencia de la Jüdischer Kulturbund o Liga Cultural Judía, con la que, a principios de los años 30, el Ministerio de Propaganda nazi de Goebbels permitía que artistas judíos actuaran para público judío. A partir del miércoles 20, se irán estrenando diariamente películas que estarán disponibles durante 72 horas a partir de las ocho de la tarde. Estas podrán verse a través de una suscripción a Filmin, de un abono del Festival DocsBarcelona, o alquilándolas de forma individual a un precio de 3,95 euros.
Los Óscar podrían posponer su gala de 2021
La Academia de Hollywood está barajando la posibilidad de posponer la gala de los Óscar de 2021 debido a la pandemia del coronavirus, según asegua Variety. Varias fuentes, que hablaron bajo anonimato, dijeron a esa revista que la Academia está considerando que se posponga la 93 edición de los Óscar, que está prevista para el 28 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles y cuya retransmisión correrá a cargo de la cadena televisiva ABC. Variety advierte que los organizadores de la fiesta más importante del cine todavía no han decidido de forma definitiva cuál será su respuesta final a la crisis global del coronavirus. A finales de abril, la Academia efectuó una serie de cambios en las reglas de los Óscar para adaptarlos al extraordinario contexto que mantiene cerrados la gran mayoría de cines del planeta.
El Consejo de Ministros aprueba ayudas a diversos festivales
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, aprueba el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas a diversas entidades e instituciones culturales, por un importe total de 7.283.830 euros. El importe destinado a las instituciones del ámbito de la cinematografía es de 1.836.460 euros. Los beneficiarios son el Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián (1.100.000 euros), el Festival de Cine de Málaga (100.000 euros), el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (161.460 euros), el Festival de Sitges (125.000 euros), la Fundación Cultural Oficina Media España (100.000 euros), la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales- CIMA (50.000 euros), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (180.000 euros) y la Fundación Centro Buñuel Calanda (20.000 euros). Estas ayudas están dirigidas a promover y apoyar la realización de determinadas actuaciones culturales ejecutadas bien directamente por instituciones, de carácter público o privado, no integradas en la estructura administrativa del Departamento; bien por entidades de otras administraciones públicas, asociaciones o fundaciones, que forman parte fundamental del tejido institucional que permite la extensión sobre el territorio de nuestra política cultural.
Venecia mantiene en septiembre la Mostra
La Biennale di Venezia anuncia el aplazamiento hasta 2021 de la edición de Arquitectura, prevista para agosto de este año, y a 2022 la de Arte, prevista para el año próximo, debido a la pandemia de coronavirus, si bien la Mostra de Cine mantendrá su fecha para septiembre. Tal y como explica la organización, la decisión de posponer la Bienal de Arquitectura hasta mayo de 2021 es «un reconocimiento de la imposibilidad de avanzar, dentro de los límites de tiempo establecidos, para preparar una exposición tan compleja y mundial, debido a las dificultades por la emergencia sanitaria en curso«. Por el contrario, confirma que se mantendrá la fecha para la celebración de la 77ª edición del Festival de Cine de Venecia, dirigido por Alberto Barbera y que tendrá lugar del 2 al 12 de septiembre de este año.
Annecy 2020 desvela los largos de su sección oficial
El Festival de Cine de Animación de Annecy, que se celebrará este año con una versión online entre los días 15 y 20 de junio, anuncia los títulos para la sección oficial, para «Contracampo» y para realidad virtual. Este año se han presentado 76 largometrajes, de los cuales se han seleccionado 20: diez en Sección Oficial y diez en Contracampo. Annecy también apuesta por la realidad virtual y esta vez se han recibido 80 trabajos de 29 países. Según la organización, si el año pasado destacan los mundos oníricos, este año los títulos elegidos están muy enraizados en la realidad. El jurado de la sección oficial estará conformado por Corinne Destombes, jefa de desarrollo en Folimage (Francia), Benoit Pavan, periodista en Agence France-Presse (Francia) y Dominique Seutin, directora del Festival Anima (Bélgica).
Muere el director e historiador cinematográfico Jesús García de Dueñas
El crítico y cineasta Jesús García de Dueñas (Cáceres, 1939), que dirigió a Lola Flores y Teresa Rabal en la película de terror El asesino no está solo (1974), fallece este domingo en Madrid. Titulado en la Escuela Oficial de Cinematografía, García de Dueñas ejerció la crítica en las revistas Nuestro Cine y Triunfo. Su carrera como director empezó en publicidad hasta que ingresó en TVE, donde realizó series y películas de ficción como las colectivas Cuentos y leyendas (1975) y Cuentos eróticos (1980). Otros títulos televisivos fueron la película Philippe de Monte (1986), Blancaflor, la hija del diablo (1988) y numerosos cortos documentales. García de Dueñas era miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) y entre 1965 y 1972 estuvo casado con la actriz Charo López. Entre sus libros destacan El imperio Bronston, ¡Nos vamos a Hollywood! o Cine español: una crónica visual desde 1896 hasta nuestros días.
Fallece la actriz mexicana Pilar Pellicer
La actriz mexicana Pilar Pellicer fallece en su residencia a los 82 años por complicaciones derivadas de Covid-19. Nacida en Villahermosa, Tabasco, el 12 de febrero de 1938, Pilar Pellicer, hermana de la también actriz Pina Pellicer y sobrina del poeta Carlos Pellicer, realizó su debut en cine en la etapa final de la Época de Oro de la cinematografía nacional. La carrera de Pilar se fue alternando entre el cine, teatro y la televisión, pues para 1959 participó en el melodrama Honrarás a los tuyos, producción que fue trasmitida por el canal 4 de Telesistema Mexicano. Uno de sus primeros papeles protagonistas llegó de la mano del director Juan José Gurrola, pues para 1965 encabezó el reparto de la cinta Tajimara; a partir de ese momento la actriz protagonizó producciones como Pedro Páramo. Con La Choca, película que obtiene el premio Ariel a Mejor Película en 1975, la actriz trabaja bajo las órdenes del director Emilio “El Indio” Fernández, mientras que con Felipe Cazals protagoniza Las Poquianchis. Tres mujeres en la hoguera, de Abel Salazar, que se caracterizó por ser la primera película de temática lésbica en México, y Cadena Perpetua, del director Arturo Ripstein, también destacan entre su extensa filmografía.
Muere la cineasta Lynn Shelton
Lynn Shelton, una de las directoras emblemáticas del cine independiente, fallece a los 54 años a causa de unas complicaciones generadas por una enfermedad sanguínea no identificada previamente. La estadounidense fue una prolífica directora de series de televisión y dirigió episodios de Mad Men, The Mindy Project, Master of None, Love, New Girl, The Morning Show, y en el último tiempo había estado trabajando en la serie de Hulu, Little Fires Everywhere. En el cine realizó Humpday (2009) que se presentó en el Festival de Cine de Gijón, tras la cual llegó El amigo de mi hermana (2011), Manos mágicas (2013), Laggies (2014), Outside In (2017) y Espada de confianza (2019).
Filmin estrena el canal «Lecciones de cine»
El proyecto Quién lo impide, de Jonás Trueba, y la serie Un viaje personal a través del cine americano con Martin Scorsese acompañan el estreno en Filmin de un nuevo canal didáctico denominado «Lecciones de Cine». Las cuatro películas que integran el proyecto «Quién lo impide», de Jonás Trueba y Los Ilusos Films, y la serie documental dirigida por el propio Scorsese junto a Michael Henry Wilson, son las dos puntas de lanza del lanzamiento del nuevo canal dedicado a la historia y práctica del séptimo arte. Dividido en diversos bloques temáticos que vendrían a ser las asignaturas de un posible temario, el canal se presenta como un proyecto de pedagogía del cine a través del cine, pues mediante el visionado de diversos documentales y películas de ficción el usuario podra sumergirse, por ejemplo, en su historia o en la carrera de aquellos directores que marcaron una época. El bloque «El proceso creativo en los más jóvenes» muestra cómo el lenguaje cinematográfico es una herramienta indispensable para que los niños y adolescentes puedan representar su propia identidad. Viene acompañado por el estreno de las cuatro películas que integran el proyecto «Quién lo impide», liderado por Jonás Trueba: Sólo somos, Principiantes, Si vamos 28, volvemos 28 y Tu también lo has vivido.
Más de 900 solicitudes para las Residencias de la Academia de Cine
Un total de 931 proyectos optarán a la segunda edición del programa Residencias de la Academia de Cine que promueve la creación cinematográfica, un 20% más que en la primera edición, según datos ofrecidos hoy jueves por esta institución. De las 931 propuestas, 571 han sido presentadas por hombres (61,3%), 356 por mujeres (38,2%) -lo que supone un ligero incremento respecto a 2019- y cuatro por personas identificadas con otro género. El programa, organizado conjuntamente por la Academia de Cine y el Ayuntamiento de Madrid da prioridad a proyectos relacionados con la capital -784 (84,2%) están vinculados artísticamente con Madrid- y a los propios académicos que suman 52 solicitudes (5,5%). A diferencia del año pasado, en esta segunda convocatoria no se han admitido proyectos de cortometraje ni mediometraje, que en la primera edición supusieron un 20% de las inscripciones. Dos comités profesionales valorarán las propuestas presentadas y seleccionarán los 20 proyectos finalistas de esta segunda edición, que tendrá lugar de septiembre de 2020 a junio de 2021. Los finalistas se anunciarán antes del 31 de julio de este año.
Isabel Coixet, premio Luis Buñuel de Huesca
El 48º Festival de Cine de Huesca concede en esta edición su premio Luis Buñuel a la directora, guionista y productora Isabel Coixet. Una cineasta «con un talento indiscutible» que le ha llevado a convertirse en la mujer con mayor número de Premios Goya de la historia (ocho en total) y un nombre habitual en las grandes citas cinematográficas como Berlín, Cannes o Venecia. El premio Luis Buñuel de este año destaca a una figura clave para el cine español y «un claro referente para las generaciones venideras, una mujer que además de directora y guionista es también productora, apoyando a jóvenes realizadoras para que tengan su propia voz dentro de la industria«, destacan. La cineasta catalana se une así al elenco de personalidades que han recibido este galardón y donde aparecen nombres tan destacados como Bertrand Tavernier, Marisa Paredes, Stephen Frears, Carlos Saura, Ángela Molina, Jean-Claude Carrière, Costa-Gavras, Álex de la Iglesia o los hermanos Taviani entre muchos otros. El tributo contará con un coloquio en exclusiva que la galardonada concederá al Festival y donde se le hará entrega del reconocimiento de forma virtual, una entrevista que se publicará en las redes oficiales del certamen.
Nace la nueva plataforma de streaming Spamflix
La plataforma de vídeo bajo demanda Spamflix, dedicada a «películas de culto«, anuncia su llegada a España a través de aplicaciones móviles y televisores con un catálogo actual de más de 90 títulos que se irá ampliando. Fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival de Cine de São Paulo, Spamflix ofrece «títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos«. Con un enfoque especializado en la comedia negra y la animación para adultos, se trata de ofrecer trabajos que rara vez se han visto fuera del circuito de festivales de cine o de su país de origen. Títulos como Fish & Cat de Shahram Mokri (ganador de la sección Horizontes de Venecia), el clásico de culto Straight to Hell Returns de Alex Cox, la fantasía erótica The Wild Boys de Bertrand Mandico o películas españolas como La Mano Invisible (2016) de David Macián y Crumbs de Miguel Llansó, que llegará el 21 de mayo. Spamflix no funciona con una suscripción mensual. Los usuarios tienen la opción de alquilar películas individuales durante 72 horas por un precio alrededor de 4 euros o adquirir varios títulos gracias al acuerdo Film Pack que ofrece un descuento especial.
Cannes descarta una celebración presencial
Finalmente la 73ª edición del Festival de Cine de Cannes no se celebrará de forma presencial. El director del certamen, Thierry Frémaux, anuncia que sí habrá selección oficial, que se anunciará en junio, y que los filmes que hubieran participado en las diferentes categorías de la muestra de este año se proyectarán en diferentes festivales, entre los que estarán Venecia y San Sebastián, como forma de apoyo simbólica a las salas de cine. «A día de hoy, una edición física es muy complicada de organizar, por lo que estamos avanzando con un anuncio de largometrajes que [inicialmente] iban a estar en la Selección. Lo daremos a inicios de junio«, declara Frémaux en una entrevista con Screen Daily. Lo que sí tiene claro el director es que descarta completamente una celebración virtual del certamen, considerado una de las citas cinematográficas más importantes del año. Cannes ha encontrado el apoyo de otros festivales internacionales, que permitirán que las películas que iban a exhibirse en la Croisette puedan proyectarse bajo la etiqueta «Cannes 2020». «Iremos a Toronto, Deauville, Agulema, Zúrich, San Sebastián, Nueva York, Seúl y al Festival Lumière de Lyon, que acogerá varios títulos», señala Frémaux, adelantando que la colaboración Venecia será más profunda.
Muere el actor Michel Piccoli
El actor francés Michel Piccoli, considerado uno de los grandes nombres del cine de su país, fallece a los 94 años. Autor de inolvidables papeles en clásicos del cine como Le mépris, de Jean-Luc Godard, Belle de jour, de Luis Buñuel, o La grande bouffe, de Marco Ferreri, Piccoli fallec por un accidente cerebral. También productor, director y guionista, deja tras de si un rastro de 200 producciones en más de 70 años de carrera, además de trabajos en la televisión y el teatro, y multitud de premios, entre ellos el de mejor intérprete masculino en el Festival de Cine de Cannes de 1980 gracias a Salto nel vuoto, de Marco Bellocchio. Nacido en París el 27 de diciembre de 1925, hijo de un violinista de origen suizo, debutó en la gran pantalla a los 20 años en una breve aparición en Sortilèges, de Christian-Jaque, aunque hasta cuatro años más tarde no tuvo un papel principal, en Le point du jour, de Louis Daquin. También trabajó en Diario de una camarera, la primera de las colaboraciones que firmó junto a Luis Buñuel, que también le dio papeles en Belle de jour, La vía láctea, El discreto encanto de la burguesía, La muerte en este jardín y El fantasma de la libertad. Luis García Berlanga también rodó junto a él en Tamaño natural. Piccoli colaboró con los más grandes directores franceses, Jean Renoir, René Clair, Alain Resnais, Agnès Varda, Jacques Demy, Claude Sautet, Bertrand Tavernier, Claude Chabrol, Louis Malle, Jacques Doillon, Jacques Rivette o Bertrand Blier, entre otros. Pero también de otros países como Alfred Hitchcock, Marco Ferreri, Jerzy Skolimowski, Ettore Scola, Manoel de Oliveira, Otar Iosseliani, Theo Angelopoulos, Nanni Moretti o Costa Gavras.
Los Premios de Cine europeo se abren a las películas con estreno «online»
La European Film Academy (EFA) amplia de manera excepcional las normas e incluye cambios en los criterios de selección para permitir que las películas con estreno «online» puedan competir en la próxima edición de los Premios del Cine Europeo, cuyo plazo de presentación termina el 31 de mayo. En concreto, el cambio se refiere a películas que tenían su estreno programado antes del 31 de mayo de 2020, pero que no ha podido tener lugar finalmente a causa de la pandemia por coronavirus, por lo que ahora, y «siempre que dicha película se estrene en cines o bien «online» antes de finales de noviembre«, es, de forma excepcional, candidata para ser elegida para los Premios del Cine Europeo de este año.
David Lynch vuelve a dar informes meteorológicos
El director de cine David Lynch retoma su afición de publicar informes meteorológicos después de 10 años de no hacerlo. Lynch lanzó su propio canal de YouTube en que que publica videos cortos en los que aparece sentado en su escritorio ofreciendo actualizaciones sobre el clima de Los Ángeles, California. «Buenos días. Es 11 de mayo de 2020 y es lunes. Aquí en Los Ángeles está nublado. Estamos a 64 grados Fahrenheit, o 17 Celsius. El sol comenzará a quemar pronto y tendremos un día soleado, llegando a 70 grados. Que tengan un buen día«, dice David Lynch. De este modo Lynch retoma su afición de los años 2000, cuando daba actualizaciones meteorológicas en colaboración con la estación de radio Indie 103.1 de Los Ángeles.
La República Checa reabre sus cines para un aforo máximo de 100 personas
Las autoridades de la República Checa inician este lunes una nueva fase en la desescalada de las restricciones impuestas contra el coronavirus, incluyendo la apertura de cines y teatros con aforos de hasta 100 personas. De esta forma, se pretende guardar la preceptiva distancia de dos metros entre cada personas, y sin que los asistentes pudieran comprar ni consumir nada durante la proyección. También se abrien hoy terrazas de restaurantes, cafeterías y bares, además de peluquerías, salones de pedicura y masaje. Tras un parón que duró dos meses, tras decretarse el estado de emergencia el 11 de marzo, el emblemático cine praguense de Lucerna reabre sus puertas con una programación de cuatro películas. Las nuevas medidas de seguridad sanitarias hacen que apenas una quinta parte de las 450 butacas de la sala principal del cine puedan ser ocupadas, mientras que en la sala secundaria será menos de una tercera parte de las 50 hasta ahora disponibles.
Los Goya 2021 permitirán competir excepcionalmente a los estrenos online
La Junta Directiva de la Academia de Cine acuerda flexibilizar, de manera excepcional y únicamente para la próxima edición de los Premios Goya, la norma que establece el obligado estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para optar a los galardones. Ante la situación de crisis sanitaria que vive el país y que ha supuesto, entre otras consecuencias, el cierre de las salas y el consiguiente aplazamiento y cancelación de numerosos estrenos, las bases de los Goya 2021 aceptarán excepcionalmente a aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto o se verán obligados a estrenarse directamente en plataformas de VOD, como consecuencia de la pandemia. Se trata de una medida que afectará exclusivamente a la 35 edición de los Goya y que tiene un carácter eventual, acotado al período extraordinario en el que se encuentra el país. En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales para concurrir a los premios.
El D’A alcanza los 215.000 visionados en su edición online
El D’A Film Festival Barcelona, que ha celebrado su edición de 2020 en formato online en Filmin, ha alcanzado un récord de 215.000 visionados en la plataforma en streaming. Trabajando conjuntamente con Filmin, el festival ha conseguido llevar su programación a todo el estado y ha dado a conocer el festival a un público que rebasa el ámbito barcelonés. El D’A 2020 consiguió mantener el 75 % de las películas programadas originalmente para el festival, gracias a la complicidad de productores, distribuidores, directores y directoras y agentes de ventas internacionales que supieron entender la necesaria adaptación del festival, que decidió no aplazarse ni cancelarse. En palabras del director del D’A Film Festival Barcelona, Carlos R. Ríos: «La maravillosa acogida que hemos tenido nos aporta oxígeno para pensar en las futuras ediciones del festival, con cambios y modificaciones que nos permitan adaptarnos al nuevo paradigma cinematográfico«. Por su parte, Jaume Ripoll, cofundador de Filmin y director editorial de la plataforma ha expresado que «el D’A 2020 ha superado nuestras mejores expectativas. Con esta unión ha vuelto a demostrarse el enorme interés que hay por el cine de autor en nuestro país y las numerosas posibilidades que ofrece una plataforma online«. El público del D’A 2020, a través de sus votos en la plataforma de Filmin una vez realizado el visionado de la película, ha premiado al largometraje español My Mexican Bretzel de Núria Giménez, un documental de creación que ha fascinado al público con sus imágenes hipnóticas y seductoras, y el cortometraje Ni oblit ni perdó, de Jordi Boquet, un trabajo surgido de la ESCAC.
Muere el actor Geno Silva
Geno Silva, actor que dio vida al asesino The Skull, el sicario que elimina al personaje de Al Pacino en El precio del poder (Scarface), fallece a los 72 años en su casa en Los Ángeles (Estados Unidos) por complicaciones derivadas de la degeneración frontotemporal, una forma de demencia, que sufría desde hace años. Además de su recordado papel de asesino a sueldo que acaba con Tony Montana en la versión del clásico del cine negro Scarface que dirigió Brian de Palma en 1983, Silva también apareció en otros títulos muy populares como Conexión Tequila (1988) de Robert Towne, Amistad y El mundo perdido: Jurassic Park ambas estrenads en 1997 y ambas dirigidas por Steven Spielberg o Mulholland Drive (2001) de David Lynch.
«Un blanco, blanco día» de Hlynur Pálmason gana el premio Talents del D’A 2020
La película islandesa Un blanco, blanco día, del director Hlynur Pálmason se alza con el premio Talents a la mejor película de la sección del mismo nombre, que acoge obras de directores con menos de tres largometrajes en su filmografía. El filme es un thriller con aires existenciales que se ha convertido en una de las sensaciones del cine islandés reciente. El jurado, formado por la directora Belén Funes; el director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, José Luis Cienfuegos; y el director y guionista Javier Giner, señala sobre la película «su precisa y emocionante representación de la rabia en mitad del hielo. Una película llena de ideas. Cine poderoso y cercano«. El jurado, concede además una mención al film británico Nocturnal de la directora Nathalie Biancheri, una tensa historia con una gran interpretación de Cosmo Jarvis. El jurado de la crítica formado por Imma Merino, Anna Petrus y Ramón Alfonso, concede el Premio de la crítica, a la película argelina Abou Leila, el debut en la dirección de Amin Sidi-Boumédine, una de las películas más contundentes e hipnóticas de la temporada, ambientada en la Argelia de 1994, golpeada por los atentados terroristas.
«El traidor» triunfa en la noche del cine italiano
La cinta El traidor, del director Marco Bellocchio, gana el premio David de Donatello a la mejor película que otorga cada año la academia de cine italiano en una edición muy particular, en la que los candidatos y premiados siguieron la gala de forma telemática por la crisis del coronavirus. La película se hace con seis estatuillas: mejor film, mejor director (Bellocchio), actor principal (Pierfrancesco Favino), actor de reparto (Luigi Lo Cascio), mejor guión original (Bellocchio) y mejor montaje ( Francesca Calvelli). Es sin duda la gran triunfadora de la gala, presentada por el italiano Carlo Conti en solitario, pues como consecuencia de la pandemia del coronavirus no puede contar con la presencia de los nominados de la gran pantalla, que siguien la celebración en remoto, desde sus casas, como el resto del público. El reconocimiento a mejor actriz es para Jasmine Trinca por La dea fortunà, que ya recibió este mismo premio hace dos años por Fortunatà, mientras que el premio a la mejor actriz no protagonista es para Valeria Golino por 5 e’ il numero perfetto.
Globos de Oro cambian sus reglas a favor de filmes de países con coronavirus
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) modifica el reglamento de los Globos de Oro para permitir que las películas de países afectados por el coronavirus puedan competir en igualdad de condiciones en la próxima edición. Hasta ahora, para participar en la categoría de mejor película en lengua extranjera (no inglesa), las cintas debían estrenarse en los cines de su país de origen del 1 de octubre al 31 de diciembre del año siguiente, aunque ese requisito se ha eliminado por la pandemia. «Las películas que tenían previsto un estreno en cines en su país, durante el período comprendido entre el 15 de marzo y una fecha que determinará la HFPA cuando los cines en ese país hayan reabierto en general, se pueden lanzar en cualquier país en cualquier formato«, explica la asociación en sus nuevas bases. Así, los Globos de Oro permitirán que compitan, por un lado, películas que no hayan podido estrenarse en cines cerrados por el coronavirus y que además lo hagan en igualdad de condiciones, ya que el confinamiento y su posterior reapertura no está siendo igual en todos los países. Tampoco tendrán que proyectarse las películas para la prensa que vota estos premios en Los Ángeles y bastará con enviar un enlace o una copia en DVD.
Las películas nominadas al Óscar no podrán competir en los Emmy
Los proyectos audiovisuales que hayan sido nominados al Óscar no podrán competir en los premios Emmy, centrados en la televisión, ya que la organización ha modificado sus bases para ajustarse a los cambios en la industria del entretenimiento forzados por el coronavirus. La decisión de los Emmy llega después de que la Academia de Hollywood, organizadora de los Óscar, anunciase que podrán concursar cintas estrenadas directamente por televisión o Internet sin haberse proyectado en cines, clausurados por la pandemia, en su próxima edición. Esta circunstancia podría suponer que ciertas producciones dieran con la manera de concurrir en ambos galardones, especialmente en el caso de documentales. «La Academia de la Televisión apoya la decisión reciente tomada por la Academia de Hollywood de permitir que las películas originalmente pensadas para su estreno en cines pero lanzadas por streaming o vídeo bajo demanda a causa de la pandemia puedan competir en los Óscar 2021«, indica la organización en un comunicado. «Además de eso, la Academia de la Televisión decretó en marzo que, a partir del 2021, las producciones nominadas al Óscar no serán elegibles para competir en los Emmy«, añade.
Más de 200 profesionales del cine firman un manifiesto para pedir que «la cultura no se pare»
Más de 200 profesionales del sector cinematográfico, entre ellos Montxo Arméndariz, Itziar Castro, Pedro Casablanc, Manolo Solo o Gustavo Salmerón, firman un manifiesto pidiendo que la cultura «no se pare» y reivindican «su papel crucial en estos momentos en que es una de las primeras damnificadas«. «En estos días de dificultades, en donde nos movilizamos por el objetivo prioritario de salvar vidas, queremos gritar que la cultura no se para, y que seguimos luchando con más fuerza que nunca. Queremos pedir a organizaciones, ayuntamientos, familias, colectivos, gobiernos y ciudadanía que no se olviden de nosotros, porque la cultura nunca se olvidará de ellos«, recoge el texto bajo el título #laculturanosepara. Este manifiesto se da a conocer durante el anuncio de los nominados a los Premios Fugaz 2020. El cortometraje Xiao Xian, dirigido por el barcelonés Jiajie Yu Yan, que retrata el choque entre la tradición china y la segunda generación de jóvenes chinos nacidos en España, opta a ser galardonado en diez categorías, entre ellas a mejor cortometraje. A esta categoría también optan A la cara (5 nominaciones), de Javier Marco, Un coche cualquiera (2 nominaciones), de David P. Sañudo y El monstruo invisible (4 nominaciones), dirigido por los hermanos Fesser.
La NASA planea rodar una película con Tom Cruise en el espacio
La NASA confirma que planea rodar una película en el espacio exterior con el actor Tom Cruise y la colaboración Elon Musk, fundador de SpaceX, después de que varios medios de comunicación adelantaran la noticia a lo largo de esta semana. «La NASA está emocionada de trabajar con Tom Cruise en una película a bordo de la Estación Espacial Internacional. Necesitamos cultura mediática popular que inspire a una nueva generación de ingenieros y científicos que hagan realidad los ambiciosos planes de la NASA«, escribe en Twitter el administrador de la agencia aeroespacial estadounidense, Jim Bridenstine. Tom Cruise estaría ultimando los detalles de esta cinta durante su parón en el rodaje de Misión Imposible 7, que fue una de las primeras producciones que tuvieron que interrumpirse por completo cuando en febrero se alertó de la expansión del coronavirus en Italia y el equipo se encontraba iniciando la grabación en Venecia.
El Gobierno aprueba 75 millones en ayudas al sector cultural
El Gobierno aprueba un paquete de medidas urgentes al sector cultural por valor de más de 75 millones de euros, de las que la mayor partida -unos 38 millones- será para el área de las Artes Escénicas y la Música. Se posibilita, asimismo, la concesión directa de subvenciones por 20 millones de euros a la Sociedad de Garantías Recíprocas Audiovisual Fianzas SGR, que se podrán traducir en líneas de crédito para empresas culturales -Audiovisual, Artes Escénicas, Industria Musical, Industria del Libro, Bellas Artes y otras empresas- de hasta 780 millones de euros. Además se habilita un acceso extraordinario a la prestación por desempleo para los trabajadores de la Cultura que no se hayan podido beneficiar de las medidas generales establecidas tras la Covid-19. El sector audiovisual contará con un crédito extraordinario por valor de 13,2 millones de euros para el Instituto de la Cinematografía que se destinará a las salas de exhibición. Además, se establecen medidas fiscales específicas para el sector audiovisual y el permiso de estrenar directamente películas en plataformas aunque disfruten de ayudas que les hubieran obligado a pasar por salas de cine. Esta posibilidad se habilita hasta el 31 de agosto.
El «Canal Fimucité» recopila las mejores actuaciones del Festival de Música de Cine de Tenerife
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta el «Canal FIMUCITÉ«, un nuevo espacio habilitado en su web oficial que recopila los mejores vídeos de su historia, con el objetivo de facilitar el acceso a los seguidores del festival y a los amantes de las bandas sonoras. Esta nueva propuesta de entretenimiento nace en el marco de la crisis sanitaria del Covid-19 y las medidas de confinamiento, cuando aún los auditorios, teatros y cines permanecen cerrados y la cultura debe consumirse online y desde los hogares, pero con vistas de futuro y, así, la plataforma desarrollada continuará nutriéndose de nuevos vídeos y grabaciones. En el marco de «Conciertos completos», ya puede disfrutarse de los conciertos “Espada y Brujería” y “Stephen King’s Night Gallery”, de FIMUCITÉ 11; el dedicado a Howard Shore en FIMUCITÉ 10; “La Sinfonía de Gotham”, de FIMUCITÉ 8; y los tributos a Varese Sarabande, en su 35º aniversario, y a James Bond, celebrados en FIMUCITÉ 7. Todos ellos fueron grabados por RTVE gracias al acuerdo de colaboración entre el Festival y el ente público, que ha permitido la filmación y difusión de las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir celebradas en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.
Fallece el actor John Mahon
John Patrick Mahon, actor director y guionista popular por sus papeles en filmes como El exorcista, L.A. Confidencial o Zodiac, fallece por causas naturales a los 82 años en su domicilio de Los Ángeles, California. Nacido en Scranton, Pensilvania, Mahon asistió a la Universidad de Scranton, donde estudió lenguas clásicas y literatura inglesa. En 1950 contrajo poliomielitis y nunca recuperó la función motora completa de su brazo izquierdo. Interpretó al jefe de policía en la oscarizada cinta L.A. Confidencial, y tuvo un pequeño papel en Zodiac a las órdenes de David Fincher. Entre sus roles destacados en la gran pantalla aparecen títulos como El exorcista y Armageddon. Además, el artista también hizo varias apariciones en televisión en series como Expediente X, Frasier o Studio 60. Como director, Mahon estuvo al frente las versiones teatrales en Nueva York de Hair, Camelot, ¿Quién teme a Virginia Woolf? y Alguien voló sobre el nido del cuco.
«Punta sacra» obtiene el Sestercio de Oro en Visions du Réel
La película italiana Punta Sacra, de Francesca Mazzoleni sobre una comunidad que habita el Idroscalo de Ostia, consigue el premio mayor dela 51 edición de Visions du reel 2020 (Suiza), cuya edición se celebró online debido a la pandemia por el Covid-19. En la competición internacional de largometrajes se lleba el premio al más Innovador Anerca, Breath Of Life, de Markku Lahmuskallio y Johannes Lehmuskallio; con menciones especiales a The Silhouettes, de Afsaneh Salari, y El Father Plays Himself, de Mo Scarpelli. En la sección «Burning lights» se premia la chilena El otro, de Francisco Bermejo; y el premio del público es para Mirror, Mirror On The Wall, de Sascha Schöberl.
Muere el periodista y crítico de cine José María Riba
El periodista y crítico de cine José María Riba fallece en Francia, donde desarrolló lo esencial de su carrera, a los 69 años como consecuencia de «una larga enfermedad» que se vio agravada por la covid-19. El periodista comenzó a trabajar en el servicio español de la agencia AFP en 1982, donde estuvo durante 35 años Era miembro de la Academia de los Lumières desde que se creó en 1995 y se encargó de la organización de la ceremonia de entrega anual de sus premios, que se celebra en París, de 2016 a 2019. Estuvo muy directamente vinculado con el Festival de Cine de San Sebastián, en el que fue coordinador de la sección «Cine en Construcción», y con el Festival de Cine de Cannes, en el que ejerció de delegado general de la «Semana de la Crítica» en 2000 y 2001. También fue uno de los fundadores y de los principales promotores de «Espagnolas en París», una iniciativa para dar a conocer el cine español en Francia.
Muere Antonio Bolívar, protagonista de «El Abrazo de la Serpiente»
El indígena Antonio Bolívar, uno de los protagonistas de la película latinoamericana El abrazo de la serpiente, fallece por el nuevo coronavirus en la Amazonía de Colombia.mBolívar, de 75 años, fallece por la covid-19 en un hospital de Leticia, capital del departamento del Amazonas. La abandonada Amazonía colombiana padece un brote de la enfermedad, que hasta el momento deja cuatro fallecidos y 104 contagiados en la zona colindante con Perú y Brasil, la nación latinoamericana más golpeada por la pandemia. El líder indígena interpretó el rol del chamán Karamakate en la aclamada cinta, nominada a mejor filme de lengua no inglesa en los premios Óscar de 2016 y ganadora del Premio Art Cinema del Festival de Cine de Cannes en 2015, entre otros galardones.
Arranca el D’A Film Festival 2020 exclusivamente online
El D’A Film Festival, primer certamen de cine que tiene lugar durante la pandemia, afronta la presente edición en formato en línea a través de la plataforma Filmin con el filme Habitación 212, de Christophe Honoré, protagonizada por Chiara Mastroianni. Se han mantenido, añade, las mismas fechas, del 30 de abril al 10 de mayo, y se ha conservado el 70 % de la programación prevista, con 47 largometrajes y 20 cortos. A Stormy Night, ópera prima de David Moragas, clausurará la décima edición del festival. En «Talents», la sección competitiva del festival, con películas de directores y directoras con un máximo de dos largometrajes en su filmografía. se proyectarán:
- Un blanco, blanco día, de Hlynur Pálmason
- Dwelling in the fuchun mountains, de Gu Xiaogang
- Adam, de Rhys Ernst
- Algunas bestias, de Jorge Riquelme Serrano
- Abou Leila, de Amin Sidi-Boumédine
- All for my mother, de Małgorzata Imielska
- Disco, de Jorunn Myklebust Syversen
- Homeward, de Nariman Aliev
- La mami, de Laura Herrero Garvin
- Monsters, de Marius Olteanu
- Nevia, de Nunzia De Stefano
- Nocturnal, de Nathalie Biancheri
- Oleg, de Juris Kursietis
Fallece el actor indio Rishi Kapoor
El actor indio Rishi Kapoor, un vástago de la familia más famosa de Bollywood que apareció en casi un centenar de películas, fallece de leucemia a los 67 años en un hospital de Mumbai. Su padre, Raj Kapoor, y su abuelo, Prithviraj Kapoor, fueron decanos de Bollywood, la vasta industria cinematográfica hindi basada en la ciudad costera occidental de Mumbai. Recibió el Premio Nacional de Cine por su debut como un niño artista en la cinta de su padre de 1970 Mera Naam Joker, y desde entonces apareció en más de 90 películas.bLos éxitos de Kapoor incluyeron Laila Majnu, Debt, Moonlight, Sometimes, Sea y Lightning”. En 1999, dirigió Let’s Go Back. Su última película, The Body, se estrenó en 2019.
Muere el actor Irrfan Khan
Irrfan Khan, conocido por haber protagonizado películas como Slumdog Millionaire o La Vida de Pi , fallece a los 53 años en Bombay, la meca del cine indio, debido a las complicaciones derivadas del cáncer neuroendocrino que él mismo anunció que sufría hace dos años. El actor alcanzó el estrellato en el cine indio y se labró una sólida carrera fuera de su país. Apareció en otras cintas de proyección internacional, además de las ya citadas, como Jurassic World (2015), o Inferno (2016), además de protagonizar decenas de películas de Bollywood como Maqbool (2003), The Lunchbox (2013), Haider (2014), Piku (2015) o Hindi Medium (2017). Su última aparición fue en Angrezi Medium, una cinta estrenada pocos días antes del confinamiento en la India, instaurado el pasado 25 de marzo.
«The Half of It”, de Alice Wu gana en Tribeca
La película Netflix, The Half of It, de Alice Wu, gana el máximo premio del Festival de Cine de Tribeca, que estaba previsto del 15 al 26 de abril en Nueva York y que, debido a la pandemia del coronavirus, se postergó. Sin embargo, los miembros del jurado pudieron ver las películas de manera electrónica y votaron por los ganadores. “Por fortuna la tecnología permitió que nuestro jurado se uniera este año para homenajear a nuestros cineastas”, asegura Jane Rosenthal, cofundadora y directora del Festival de Cine de Tribeca, en un comunicado. “Pese a no poder reunirnos físicamente, pudimos apoyar a nuestros artistas”. Lucas Hedges, Terry Kinney y Cherien Dabis integraron el jurado para las categorías narrativas estadounidenses, y eligien a Assol Abdullina (Materna) como mejor actriz y a Steve Zahn (Cowboys) como mejor actor. El premio al mejor largometraje documental es para Socks on Fire, de Bo McGuire. En la competencia internacional, la cinta polaca The Hater, del director Jan Komasa es seleccionada como mejor largometraje narrativo. Los miembros del jurado incluyeron a Danny Boyle, William Hurt y Demián Bichir.
El Festival de Cine de Locarno se cancela por el COVID-19
Los organizadores del Festival de Cine de Locarno, el principal certamen de cine de Suiza, anuncian que la edición de este año será cancelada, debido a las medidas de prevención de la pandemia de COVID-19. Tras anunciar el Gobierno suizo que los eventos públicos con más de mil personas seguirán sin poder celebrarse al menos hasta el 31 de agosto, la organización del festival, que suele celebrarse ese mes, indicó la imposibilidad de poder seguir adelante con la 73 edición del certamen. Debido a la cancelación, los organizadores anuncian un alternativo Festival por el Futuro del Cine con el objetivo de «apoyar de la mejor forma posible la industria cinematográfica suiza e internacional, que encaran una profunda crisis«. Este festival alternativo ofrecerá exhibiciones de cine independiente tanto en salas de aforos limitados por las medidas sanitarias como a través de otras plataformas.
Fallecel el guionista y director John Lafia
John Lafia, coguionista de la película de terror Chucky y director de Chucky 2, se suicida a los 63 años de edad. Lafia fue un hombre importante en la creación del filme del muñeco diabólico. Escribió el guion junto a Don Mancini y fue el creador del nombre del personaje así como de la famosa frase: «Hi, I’m Chucky, wanna play?» («Hola, soy Chucky, ¿quieres jugar?«). Por otro lado, dirigió y coescribió el guion de la secuela de Chucky que se estrenó en 1990. Lafia no solo trabajó en la saga de “Chucky”, también lo hizo en las cintas The Blue Iguana, Man’s Best Friend, Firestorm: Last Stand at Yellowstone y en un videojuego de Digital Pictures/Sega llamado Corpse Killer.
Cancelan el Festival de Cine Karlovy Vary
El Festival de Cine Karlovy Vary, el principal evento cinematográfico de Europa central y del este, cancela su encuentro del verano debido a la pandemia del coronavirus. Los organizadores planean proyectar algunas películas originalmente programadas para el evento en cines de todo República Checa después de que el Gobierno reabra las salas el 25 de mayo. También presentarán el programa de la industria del festival de forma online. El evento en la ciudad balnearia ubicada a unos 150 kilómetros de Praga, estaba previsto del 3 al 11 de julio.
Los Globos de Oro modifican sus reglas debido al coronavirus
La Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) acomete cambios en sus reglas sobre los requisitos para aspirar a sus premios en la 78ª edición Globos de Oro, que se celebrará en 2021. Unas modificaciones que pretenden tener en cuenta el contexto al que se enfrenta la industria cinematográfica este año debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus. La organización implementó nuevas reglas en marzo que estarán vigentes hasta el 30 de abril. No obstante, la HFPA anuncia que se extenderán más allá debido al cierre actual de salas de cine. Desde que estas clausurasen debido a la crisis sanitaria global, la HFPA ha suspendido el requisito de una película deba ser proyectada antes para miembros de la asociación en un cine que esté en el área metropolitana de Los Ángeles. Las nuevas pautas establecen que los distribuidores deben comunicarse con la HFPA para programar una fecha de proyección dentro del calendario oficial de la Asociación que cumpla con los requisitos de tiempo para poder postular a los premios. Las distribuidoras deberán proporcionar a todos los miembros de la HFPA enlaces de visionado o una copia del filme en DVD en la fecha programada para que los votantes puedan ver el filme. Las reglas para el lanzamiento de una película también se han modificado. En lugar de tener en cuenta un filme que se haya estrenado en cines (durante un mínimo de siete días antes del 31 de diciembre) o que se proporcionase a la Asociación una forma de visionado alternativa, la HFPA también tendrá en consideración títulos cuyo estreno en cines estuviese planeado en Los Ángeles desde el 15 de marzo, sin fecha límite.
La Academia de Hollywood aceptarà películas estrenadas online
La Academia de Hollywood anuncia una modificación de las normas para la entrega de los Premios Oscar ante la pandemia del nuevo coronavirus y admitirá, de forma excepcional, la candidatura de películas que no hayan sido proyectadas en cines. De este modo y «hasta nuevo aviso«, la Academia permitirá para esta 93 edición de los Oscar que las películas «que hayan tenido un estreno en sala previamente planificado pero que se hayan puesto a disposición en un servicio de vídeo bajo demanda (VOD, en inglés) o streaming» podrán ser seleccionadas «en las categorías de mejor película, categorías generales y de especialidad«. Para ello, deberán cumplir varios requisitos como estar disponibles en la Sala de Proyección de la Academia en un plazo de 60 días a partir de su estreno en streaming y cumplir todos los demás requisitos de elegibilidad. En cualquier caso, señala en un comunicado que cuando los cines vuelvan a abrir esta exención de las reglas ya no se aplicará y todas las películas que se estrenen a partir de entonces deberán cumplir con los requisitos estándar de la Academia. Por otra parte, la Academia ha decidido aunar en una sola las categorías previamente existentes de Edición de Sonido y Mezcla de Sonido, que pasarán ahora a ser una sola: Mejor Sonido.
Los cines podrían volver a abrir el 25 de mayo
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anuncia las cuatro fases progresivas por las que el país deberá transitar desde la actual etapa de confinamiento hasta la nueva normalidad. La reapertura de cines podría llevarse a cabo en la Fase 2 (25 de mayo) con un tercio del aforo, el cual podrá llegar a la mitad en la Fase 3 (8 de junio). Los rodajes podrán reanudarse en la Fase 1 (11 de mayo).
Sindicatos de Hollywood piden al Congreso exenciones fiscales
Una coalición formada por 19 sindicatos de trabajadores de la industria del entretenimiento pide al Congreso de Estados Unidos que apruebe una lista de exenciones fiscales por la paralización que ha supuesto el coronavirus en su actividad. Las organizaciones defendien una Ley de Paridad Fiscal que permitiría a los empleados del gremio recibir deducciones fiscales por gastos derivados de su actividad económica, como viajes o cuotas de representación, en una carta conjunta en la que aseguraron que «no representan a celebridades de alfombra roja«. «A diferencia de otros trabajadores, los empleados de la industria del entretenimiento pueden invertir, en promedio, del 20 al 30 % de sus ingresos en gastos relacionados con la industria como agentes, gerentes, materiales promocionales, equipos y viajes«, señala la misiva dirigida a los líderes del Senado y de la Cámara de Representantes. Con los cines cerrados y todos los rodajes interrumpidos, el coronavirus ha paralizado por completo la industria de Hollywood, donde tras la primera semana de confinamiento se destruyeron, al menos, 120.000 empleos según el sindicato del entretenimiento más importante de Estados Unidos, IATSE, que ronda los 150.000 afiliados.
Los principales festivales de cine anuncian «We Are One: A Global Film Festival»
Tribeca Enterprises y YouTube anuncian de manera conjunta «We Are One: A Global Film Festival», un festival de cine digital inédito, de 10 días de duración, que tendrá lugar de manera exclusiva en YouTube y reunirá a una comunidad internacional de contadores de historias para presentar la programación del festival de manera gratuita para las audiencias de todo el mundo. El festival, que comenzará el 29 de mayo en YouTube.com/WeAreOne, contará con programación seleccionada por los festivales de Annecy, Berlín, Cannes, Guadalajara, Jerusalén, Karlovy Vary, Locarno, Londres, Macao, Marrakech, Mumbai, Nueva York, San Sebastián, Sarajevo, Sundance, Sydney, Tokio, Toronto, Tribeca y Venecia, entre otros, que ofrecerán al público historias procedentes de todo el mundo, proporcionando a los cineastas un altavoz en un escenario global.
«My brother chaes dinosaurs» gana el Premio EFA de ls juventud
2000 jóvenes jurados de 32 países eligen la película My brother chaes dinosaurs (Mi hermano persigue dinosaurios), de Stefano Cipani como mejor película y obtiene el EFA Young Audience Award 2020. Debido a que se tuvieron que cancelar las proyecciones en cines por la pandemia del coronavirus, los jóvenes jurados visionaron las 3 películas nominadas online en Festival Scope, comentando las películas en grupos y después emitiendo su voto.
Fallece Jorge Cámara, figura esencial de los Globos de Oro
Jorge Cámara, una de las figuras esenciales de los Globos de Oro durante 20 años, y ex Presidente de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), fallece por problemas de salud con los que había luchado durante los últimos años. El yucateco será recordado por su trabajo en producciones para Univisión (Primer Impacto) y Telemundo, en programas como Estrenos y estrellas, Al rojo vivo, y Hollywood hoy. Deja un legado por su ardua labor como crítico en diarios como La opinión, como presidente de la Asociación de Críticos de Los Ángeles (LAFC), y miembro de la Broadcast Film Critics Association, y Los Ángeles Film Critics Association, sin olvidar sus intervenciones para HBO Ole, Cine Canal y Desde Hollywood para América Latina.
Los Premios Lola de cine se entregan en Berlín
El drama System Crasher (Rompe sistema), un filme sobre una infancia rota y los límites de los sistemas sociales, gana el Premio Lola de oro a la mejor película en la entrega de los premios del cine alemán. La cinta estrenada en 2019 también se llevó a casa otros Lolas, entre ellos al mejor guion, mejor director, mejor actor principal y mejor protagonista femenina, anuncia la Academia Alemana de Cine en un programa televisado. System Crasher es la ópera prima de la cineasta Nora Fingscheidt y fue galardonada con el Premio Alfred Bauer –el Oso de Plata– en el Festival de Cine de Berlín. En lugar de una glamurosa gala en vivo, los Premios del Cine Alemán fueron anunciados este año en un discreto programa de televisión de estudio debido a las restricciones por la pandemia.
Muere el actor Bruce Allpress
Bruce Allpress, actor conocido por su participación en la trilogía de El señor de los anillos y en la franquicia Power Rangers muere a los 89 años en su hogar y rodeado de sus cinco hijos. La causa oficial de la muerte no ha sido revelada, pero hace seis meses a Allpress le fue diagnosticada esclerosis lateral amiotrófica. Allpress se convirtió en un rostro conocido para el gran público por su trabajo como Aldor, uno de los reyes de Rohan en El señor de los anillos: Las dos torres, la segunda de las películas basadas en las novelas de Tolkien dirigidas por Peter Jackson. Además, en la gran pantalla también apareció en películas como El piano o El espantapájaros. También participó en la popular saga Power Rangers, donde apareció en varios capítulos de serie de televisión Power Rangers: Furia animal.
Fallece la actriz Shirley Knight
La actriz estadounidense Shirley Knight fallece a los 83 años en San Marcos (Texas, EEUU) en casa de su hija, la también actriz Kaitlin Hopkins. Knight (Goessel, 1936) fue candidata al Óscar a la mejor actriz de reparto en dos ocasiones por En la escalera oscura (1960), del director Delbert Mann y con Robert Preston y Dorothy McGuire como protagonistas; y por Dulce pájaro de juventud (1962), adaptación de la obra teatral de Tennessee Williams a cargo de Richard Brooks y con Paul Newman como estrella. En su larga carrera cinematográfica, esta actriz, que también se desempeñó en televisión y teatro (hizo muchas adaptaciones de Tennessee Williams), trabajó para cineastas de prestigio como Francis Ford Coppola (Llueve sobre mi corazón, 1969), Sidney Lumet (El grupo, 1966), Richard Lester (Petulia, 1968) o Franco Zeffirelli (Amor sin fin, 1981). En la última parte de su carrera en la gran pantalla logró papeles secundarios en películas como Mejor… imposible (1997), que protagonizaron Jack Nicholson y Helen Hunt; o Mirada de ángel (2001), del director mexicano Luis Mandoki y con la latina Jennifer López liderando el elenco.
Muere el «luthier» Marcos Mundstock
Marcos Mundstock, uno de los fundadores del emblemático grupo humorístico Les Luthiers, fallece después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible. La muerte de Mundstock, a los 77 años en su domicilio de la ciudad bonaerense de Vicente López, se produce menos de un lustro después de la igualmente llorada desaparición de Daniel Rabinovich, con quien creó Les Luthiers junto al también fallecido Gerardo Masana (1937-1973) y Jorge Maronna, aún miembro activo del grupo. Su película El cuento de las comadrejas, estrenada en 2019, había tenido a Mundstock entre el reparto, en el que fue el último de los varios filmes en los que participó como actor.
La piratería no respeta ni al Coronavirus
La Policía Nacional sigue cercando a los piratas audiovisuales. A partir de una denuncia de EGEDA, Entidad de Gestión de derechos de los productores audiovisuales, la Policía Nacional ha desarticulado un entramado criminal que suministraba ilegalmente servicios audiovisuales y de televisión a más de 15.000 usuarios en España, utilizando el método denominado IPTV, a través de grupos cerrados en redes sociales que dificultan extremadamente estas investigaciones pero que, sin embargo, la Policía Nacional ha desmantelado. Los autores del delito, ahora detenidos, operaban desde Zamora, Salamanca, Córdoba, Valencia y Málaga. Se les han incautado siete lingotes de oro, 11.000 euros en efectivo y numeroso material informático además de teléfonos móviles.
Muere el director de cine Gabriel Retes
El cineasta Gabriel Retes, considerado uno de los grandes creadores mexicanos y autor de películas como El Bulto, fallece a los 73 años. Nacido en Ciudad de México en 1947, realizó casi una veintena de largometrajes de ficción, siempre como productor y director, y en algunas de ellas como actor o guionista. Entre su filmografía destaca El Bulto (1991), en la que actúa como actor protagonista para dar vida a un periodista que despierta después de 20 años en coma y debe reincorporarse en una sociedad que le es totalmente ajena.
El Festival de Sitges lanza «Sitges – Cuaderno de Bitácora»
Después de los cortos en cuarentena de la propuesta «Sitges Countdown», ahora es el turno del «Sitges – Cuaderno de Bitácora». El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya estrena un nuevo espacio web de entretenimiento para todos los fans del cine fantástico, donde podrán seleccionar sus films y directores preferidos, conocer la historia del Festival más a fondo, participar en juegos de conocimiento y seguir las recomendaciones del director, Ángel Sala, y otros responsables del comité de selección. El «Sitges – Cuaderno de Bitácora» es una nueva propuesta del Festival para hacer más ameno el confinamiento. Se trata de una web en continua actualización, que pretende acercar la historia del Festival desde su creación (en 1968) hasta nuestros días y adentrarse en el universo del cine fantástico, tanto a partir de contenidos informativos como de recomendaciones de los responsables de la programación del mismo Festival. El espacio está estructurado en cinco áreas: Recomendaciones, Ránking, Consultorio, Mundo Fantástico y Fanómetro.
La Filmoteca ofrece en línea una retrospectiva del cineasta Pere Portabella
La Filmoteca de Catalunya pone a disposición de los usuarios una retrospectiva en línea del director de cine, guionista y productor Pere Portabella con más de 13 títulos repartidos en varias sesiones que se irán actualizando semanalmente mientras dure el periodo de confinamiento. El ciclo ofrece, durante la primera semana, la primera película de Pere Portabella como director, Nocturn 29 (1968), que también rinde homenaje a la protagonista del largometraje, Lucía Bosé. Otros títulos del cineasta que se irán publicando a lo largo del ciclo son No compteu amb els dits (1967), Vampir-Cuadecuc (1970), Play Back (1970), La tempesta (2003), Visca el piano (2006), Pont a Varsòvia (1989) o Mudanza (2008), entre otros.
Manifiesto de unidad frente al COVID
El director de cine Pedro Almódovar, el escritor Javier Cercas y la actriz Viky Peña se suman al manifiesto «Para ganar al COVID-19 necesitamos UNIDAD y SOLIDARIDAD», que se publica por tercera vez. En concreto, lo han firmado ya por 130 personalidades, 150 organizaciones y más de 10.000 personas. El manifiesto se publicó por primera vez el 1 de abril y está promovido por «Recortes Cero», que en una nota refiere que el texto «llama a la unidad con las medidas de emergencia tomadas por el Gobierno, a la unidad entre los diferentes sectores del país, especialmente los que están en primera línea y a la unidad entre las nacionalidades y regiones del país, reclamando solidaridad de unas con otras, especialmente con las que más sufren la pandemia«. Así mismo, «el texto -añade la nota- reclama salir de esta crisis más fuertes y con mejores servicios públicos, especialmente la Sanidad, que han demostrado ser la base de las condiciones de vida de la mayoría«. En el manifiesto se aboga también por una redistribución de la riqueza y defiende que «esta crisis no la paguen quienes han pagado la anterior«. Además de Almodóvar, Cercas o Peña el manifiesto es apoyado por otras personas del mundo de la cultura como Rodrigo Sorogoyen, Antonio Resines, José Sacristán, Julieta Serrano, Elvira Lindo, Javier Mariscal, Lucía Etxebarría, o Juan Diego Botto.
El Festival de Cine de Tribeca no se rinde ante el coronavirus
El Festival de Cine de Tribeca se celebra con una versión online de la muestra en la que participan desde destacados filmes estadounidenses como 12 Hour Shift o documentales que abordan la inmigración ilegal. De esta manera, el Festival de Cine de Tribeca quiere dar salida al duro trabajo llevado a cabo este último año por cineastas, creadores, actores y productores, a la vez que entretiene a los seguidores de la gran pantalla con algunos programas que están abiertos al público. Esta versión del Festival de Cine de Tribeca celebrará la muestra este otoño, aunque no se ha concretado ninguna fecha, y mientras tanto, se llevarán a cabo una serie de actividades por internet que comenzaron el 15 de abril y que se extenderán hasta el 15 de mayo. Lo más llamativo será el «Tribeca Immersive: Cinema360», que presenta 15 películas de realidad virtual reunidas en cuatro programas de unos 30 o 40 minutos cada uno, y que pueden verse en los hogares desde el pionero dispositivo Oculus de Facebook desde el 17 de abril. Entre las 15 películas de realidad virtual destacan la española El Panteón de Mitología Queer, de Enrique Agudo, que se estrena a nivel mundial en la muestra, y la argentina La casa habitada, de Diego Kompel, que protagoniza su debut norteamericano.
Cannes anuncia el Marché du Film online
El Festival de Cine de Cannes, cuyas autoridades aún no han definido ni en qué fecha ni bajo qué formato podría realizar su edición 2020 por la pandemia de coronavirus, anuncia que el mercado que funciona habitualmente durante la muestra este año será digital y que se realizará entre el 22 y el 26 de junio. En forma paralela y en los sótanos del Palacio de los Festivales, el mercado reúne cada año a productores y distribuidores en busca de tentadores filmes de la cinematografía internacional. Este cambio es la primera decisión concreta por parte de los organizadores desde que debieron aplazar su 73 edición, prevista originalmente del 12 al 23 de mayo, por precaución sanitaria y como consecuencia de la decisión del Ejecutivo francés de prohibir los grandes eventos públicos al menos hasta mediados de julio. El mercado tendrá, tal como la tenía su versión física habitual, stands para los agentes de venta, pabellones para las instituciones, proyecciones en internet y un programa de conferencias y de presentaciones, siempre de forma virtual. El festival resalta que el 80 por ciento de los distribuidores consultados han mostrado voluntad de participar de la iniciativa y que un 66 por ciento creía que sería capaz de cerrar compras en esas condiciones.
Nace el Canal Academia
La Academia de Cine da un impulso a su oferta de contenidos en su web con el lanzamiento de un nuevo canal que impulsará todas las iniciativas que la institución ha puesto en marcha en tiempos de confinamiento. Bajo el nombre Canal Academia, ofrecerá información actualizada de las distintas actividades programadas y el contenido puesto en marcha –encuentros en Instagram, podcasts, vídeos, visionado de películas…–, materiales a los que se sumarán nuevos formatos como masterclass y charlas a cargo de reconocidos profesionales. Canal Academia aspira a ser el punto de encuentro para todos los que viven activamente el cine. En este gran contenedor de todas las actividades emprendidas por la institución para hacer más llevadero el confinamiento, se comunicarán los próximos encuentros de #NuestroCineNosUne, en los que participarán la próxima semana Daniel Sánchez Arévalo, Bárbara Lennie y Daniel Guzmán.
Fallece el escritor Luis Sepúlveda
El escritor, guionista y director de cine chileno, Luis Sepúlveda, fallece a los 70 años en un hospital de Oviedo en el que permanecía ingresado en estado grave desde el pasado 29 de febrero por una neumonía asociada al coronavirus. Sepúlveda fue el primer paciente diagnosticado de Covid-19 en Asturias y llevaba 48 días ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de Oviedo, la mayor parte de ellos conectado a un respirador en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Autor de más de una veintena de novelas, libros de viaje, guiones y ensayos, obtuvo en 1989 el Premio Tigre Juan por Un viejo que leía novelas de amor y el Primavera de Novela en el 2009 por La sombra de lo que fuimos. Escribió más de 20 novelas, entre las que también destaca Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, que se convirtió en película de animación, mientras Un viejo que leía novelas de amor igualmente se hizo cine de la mano de otros creadores. Hubo otras adaptaciones de sus obras, pero es que él escribió su propio guion y dirigió Nowhere, y el cortometraje Corazón verde, premiado en Venecia. También firmó el guion de Tierra del Fuego, película dirigida por Miguel Littín, y en 2011 Sylvie Deluele rodó una película sobre su vida.
Muere el cineasta Gene Deitch
El ilustrador, animador, director de cine y productor estadunidense Gene Deitch muere a los 95 años en su arpatamento en el barrio Little Quarter de Praga. A lo largo de su trayectoria fue reconocido por su trabajo, entre sus galardones destaca el premio Oscar a Mejor cortometraje de animación en 1960 por la película Munro. También fue nominado dos veces para el mismo premio en 1964 por Here’s Nudnik (Aquí está Nudnik) y How to Avoid Friendship (Cómo evitar una amistad). Nacido el 8 de agosto de 1924 en Chicago, Deitch llegó a Praga en 1959 con la intención de quedarse durante 10 días, pero se enamoró de su esposa, Zdenka, por lo que se quedó a vivir en la capital checoslovaca. Durante su juventud se mudó a California, lugar donde se desarrollaría profesionalmente. En 1943, Deitch trabajó como dibujante, sin embargo, luego sería reclutado por el avión estadunidense para ser piloto de avión, pero por problemas de salud sería dado de baja. Más tarde, Deitch tomaría una posición en el estudio de animación United Productions of America (UPA) y después se convirtió en el director creativo de Terrytoons para la creación de personajes tales como Sidney el elefante , Gaston Le Crayon , John felpudo, y Clint Clobber. Durante la Iron Curtain (Cortina de Hierro), dirigió 13 episodios de Tom y Jerry y también algunos de la serie Popeye the Sailor.
Roger Corman lanza festival virtual de cortos rodados en casa
Roger Corman, el legendario director y productor estadounidense conocido como «el rey de la serie B«, lanza un festival de cortometrajes rodados íntegramente dentro de casa, como exigen las normas de confinamiento para combatir el coronavirus. Corman, que cumplió el pasado 5 de abril 94 años, presenta en Twitter «la primera y con suerte última edición del Festival Corman de Cine de Cuarentena«. «Las reglas son simples: el cortometraje debe grabarse dentro de tu casa o en tu patio, debe durar menos de dos minutos, el reparto puede ser tu familia o quien esté contigo en tu casa, tu equipo estará formado por tu móvil y por las luces y lámparas que tengas en tu casa, y la historia puede ser cualquier cosa que imagines«, enumera. Corman señala que el cortometraje ganador se podrá ver en sus redes sociales acompañado por un tráiler que crearán para la ocasión, y añadió que el cineasta triunfador se llevará un certificado firmado por él mismo además de un premio del Festival Corman de Cine de Cuarentena.
Cultura repartirá 1 millón de euros en ayudas al cine pagadas por Netflix
El Ministerio de Cultura y Deporte lanzará unas ayudas para el sector audiovisual de un millón de euros pagados en su totalidad por Netflix. Estarán dirigidas tanto a artistas como a téncicos que se hayan visto afectados por el parón que ha supuesto la crisis del coronavirus. «Desde el Ministerio de Cultura y Deporte celebramos que en poco tiempo se haya podido articular una colaboración entre organizaciones de distinta naturaleza, públicas y privadas, con el fin de buscar soluciones de apoyo al sector del cine y el audiovisual como requiere esta situación sobrevenida”, destaca el ministro José Manuel Rodríguez Uribes. Aunque será su departamento el que distribuya las ayudas, el dinero procede únicamente de Netflix. De esta manera, el Ministerio aporta sus “conocimientos y recursos humanos”, según Uribes, mientras que Netflix aporta los “técnicos” y “económicos”. La donación de Netflix se enmarca en una línea de ayuda global anunciada el 20 de marzo, y que destina 100 millones de dólares a apoyar a los trabajadores del cine y la televisión alrededor del mundo que hayan sido afectados por la crisis del Covid-19.
Muere el actor estadounidense Brian Dennehy
El actor estadounidense Brian Dennehy fallece a los 81 años por causas naturales. La larga carrera interpretativa de Dennehy (Bridgeport, 1938) estuvo sobre todo vinculada al teatro, donde recibió el aplauso de crítica y público y donde obtuvo dos premios Tony al mejor actor masculino de una obra teatral por La muerte de un viajante, de Arthur Miller en 1999 y por Long Day’s Journey Into Night, de Eugene O’Neill en 2003. También llevó La muerte de un viajante a la televisión en un trabajo en el año 2000 que le dio el Globo de Oro al mejor actor de una serie limitada o película para la pequeña pantalla. En el cine, Dennehy destacó en el filme de acción Acorrralado, que encabezó Sylvester Stallone y que dirigió Ted Kotcheff; y también en la cinta de trama judicial Presunto inocente, que protagonizó Harrison Ford con el realizador Alan J. Pakula a los mandos de las operaciones. Silverado (1985), Cocoon (1985), F/X (1986), Tommy Boy (1995) o Romeo + Juliet (1996) fueron otras películas en las que participó el actor.
Muere el director de fotografía Allen Daviau
El director de fotografía Allen Daviau, colaborador habitual de Steven Spielberg, y que trabajó en películas como E.T. El extraterrestre y El imperio del Sol, fallece a los 77 años por complicaciones causadas por el coronavirus en Los Ángeles, en la Casa de Campo y Hospital de Cine y Televisión. Daviau era muy respetado en el mundo del séptimo arte, con cinco nominaciones al Oscar y un currículo de títulos que incluye títulos como En los límites de la realidad (1983), El juego del halcón (1985), El color púrpura (1985) y Avalon (1990). Natural de Nueva Orleans, Daviau comenzó en el mundo audiovisual rodando vídeos musicales para grupos como The Animals y The Jimi Hendrix Experience, hasta que coincidió con Steven Spielberg en 1967, cuando rodaron la experimental Amblin en plena época hippie y con un presupuesto de 15.000 dólares.
Cannes no se podrá celebrar en la forma habitual
Como consecuencia de la decisión del presidente Emmanuel Macron de prolongar hasta el 11 de mayor el confinamiento de los franceses para frenar la rápida expansión de la pandemia en el país, la dirección del Festival de Cine de Cannes constata que el aplazamiento previsto a finales de junio o a principios de julio para la 73ª edición del Festival ya no es posible en esta fecha. Según los directivos del certamen en una nota “ahora parece difícil pensar que el Festival pueda celebrarse este año en su forma inicial”. La dirección de Cannes abre una ronda de consultas para estudiar otras fórmulas, sin descartar ya un festival online, para que las películas previstas en la cita “existan de un modo u otro”. Cuando la crisis sanitaria termine, añaden, habrá que “reiterar y demostrar la importancia y el lugar que el cine, sus obras, sus artistas, sus profesionales y sus salas y sus audiencias ocupan en nuestras vidas”. Y en ese objetivo estarán quienes comandan el propio certamen, pero también el Mercado de Cine aparejado a él y las secciones paralelas de la Semana de la Crítica o la Quincena de Realizadores.
La Academia de Cine lanza la segunda edición del programa «Residencias»
La Academia de Cine pondrá en marcha la segunda edición de «Residencias», programa que proporciona a creadores cinematográficos los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales. En la próxima convocatoria, el número de residentes seleccionados pasará de los quince actuales a veinte. También aumenta el presupuesto económico de esta iniciativa. La convocatoria de esta segunda edición de «Residencias» se abrirá el próximo 27 de abril de 2020 -fecha en la que se lanzarán las Bases- y los 20 proyectos seleccionados se anunciarán antes del 31 de julio de este año. Se dará prioridad a los proyectos relacionados con la ciudad de Madrid y habrá ventajas de acceso al programa para los académicos. El programa se dirige a personas físicas mayores de edad que presenten proyectos audiovisuales de largometraje o series de ficción y documental, en acción real o animación. Los 20 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo septiembre de 2020 y, hasta junio de 2021, disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales.
Muere la cineasta Sarah Maldoror
Sarah Maldoror (Gers, 1929-París, 2020) una de las primeras mujeres en dirigir un largometraje en África, fallece con coronavirus en París a los 90 años de edad. Su carrera comenzó como actriz. Fue en París donde ingresó a una escuela de artes dramáticos. Junto a su esposo, el angoleño Mário Pinto de Andrade, recibió una beca y estudió cine con el director soviético Mark Donskoi en Moscú en 1961. Allí conoció al cineasta Ousmane Sembène. Maldoror obtuvo reconocimiento internacional por su largometraje Sambizanga (1972), sobre la Guerra colonial portuguesa acaecida en Angola. Previamente había rodado Monangambé (1971). En ambos títulos se basó en la historia del escritor angoleño José Luandino Vieira. En 1971 se fue hasta la selva de Guinea Bisseau a rodar Des fusils pour Banta, con apoyo del gobierno argelino y un elenco compuesto por los luchadores de la resistencia que interpretaban su propio papel y donde la falta de comida y medicinas y hasta las bombas eran ciertas.
La taquilla española cae un 9% respecto a 2019 antes del cierre de los cines
La recaudación de los cines españoles ha sido de un 9% inferior respecto a 2019, en torno a los 100 millones de euros, justo antes del Estado de Alarma declarado por la pandemia de coronavirus, que supuso el cierre de todas las salas, según el informe mundial elaborado por Gower Street. En un apartado del estudio, la empresa recoge la incidencia en cines de las medidas sanitarias para frenar el coronavirus en España. Hasta el 15 de marzo, la recaudación en salas era ligeramente inferior al mismo periodo del año anterior y, tras el cierre de salas, al finalizar el trimestre, la caída podría estar en torno al 20% (126 millones de euros en el primer trimestre de 2019). En total, las pérdidas acumuladas a nivel mundial en taquilla ascienden a 4.700 millones de dólares (correspondiendo algo menos de la mitad, 2.100 millones de dólares, a China). No obstante, el país asiático inició antes el cierre de las salas, en concreto el 25 de enero.
Seminci homenaje a las salas de cine con una página de recuerdos y vivencias
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) abre una página en la web del festival (www.seminci.es) donde críticos, periodistas y programadores, entre otros especialistas, evocan recuerdos, emociones y vivencias vinculadas a las salas de proyección. El escritor Gustavo Martín Garzo; el crítico y escritor cinematográfico Fernando Lara; los periodistas Vidal Arranz y Conchita Casanovas; y el director de la Seminci, Javier Angulo, han vertido ya sus recuerdos a través de sus respectivos artículos. Esta es otra de las iniciativas del festival de Valladolid para mantener el contacto con los aficionados durante esta época de cuarentena social decretada por el Gobierno de España desde el pasado 14 de marzo.
Fallece la actriz Mary Begoña
La actriz Mary Begoña fallece en Madrid a los 91 años de edad. María Begoña Labraga, más conocida como Mary Begoña, nació en Bilbao el 1 de abril de 1925 e inició su actividad artística durante los años cincuenta como vedette de revista, y cosecha éxitos como Las siete mujeres de Adán (1957) o Bésame con música (1958), junto a Antonio Garisa, ambas representadas en el Teatro La Latina de Madrid. Una vez que su carrera en espectáculos musicales comienza a languidecer emprende su carrera cinematográfica, que se inicia con La Reina del Tabarín (1960), de Jesús Franco. Su perfil en la pantalla grande responde al registro cómico casi siempre en personajes secundarios de presencia castiza y descarada como la prostituta que interpreta en ¡Cómo está el servicio! (1968), de Mariano Ozores. Interviene igualmente, entre otras, en El hombre que se quiso matar (1970), La boda del señor cura (1979), …Y al tercer año, resucitó (1980), las tres de Rafael Gil, ¡Qué verde era mi duque! (1980), de José María Forqué o La Lola se va a los puertos (1993), de Josefina Molina y protagonizada por Rocío Jurado.
Jóvenes sevillanos votarán los Young Audience Awards de la Academia de Cine Europeo
El Festival de Cine de Sevilla abre el plazo de inscripción para entrar a formar parte del jurado que elegirá a la mejor película para público joven de los Premios de la Academia de Cine Europeo, los denominados Young Audience Award (YAA). Los jóvenes sevillanos tendrán la oportunidad de formar parte de este jurado junto a otros de 32 países europeos. En esta edición, que a diferencia de las anteriores y debido al estado de alarma en toda Europa se celebrará on line, podrán participar jóvenes de 12 a 14 años con mentes inquietas, ganas de compartir sus intereses y reflexiones con los demás, de conocer otras culturas y de practicar idiomas. El interés por el cine y el mundo audiovisual, así como el tiempo y la disposición para ver las tres películas nominadas y realizar las actividades propuestas con el equipo del Festival de Sevilla son también condiciones deseables para formar parte del jurado. Todos los interesados pueden formalizar su inscripción rellenando el formulario disponible hasta el 16 de abril. Una vez designado el jurado, y entre los días 23 y 25 de abril, cada uno de sus miembros visionará en casa las tres películas europeas finalistas a los Young Audience Awards: Mi hermano persigue dinosaurios, de Stefano Cipiani (Italia); My extraordinary summer with Tess, de Steven Wouterlood (Holanda, Alemania); y Rocca changes the world, de Katja Benrath (Alemania).
La Unión de Actores y Actrices desconvoca el «Apagón Cultural»
La Unión de Actores y Actrices desconvoca el «Apagón Cultural» después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijera que van a “estudiar la singularidad del sector cultural para adaptar las medidas general ya tomadas, así como las futuras a las especificidades del sector”. Además, la organización destaca que la ministra ha concretado que durante los próximos días el ministro de Cultura convocará una reunión con el “conjunto del sector de la cultura” y en la que ella misma estará presente como representante del Ministerio de Hacienda para escuchar sus propuestas. La Unión de Actores y Actrices habían convocado el «Apagón cultural» por la falta de medidas adaptadas al sector y la industria cultural en esta crisis del coronavirus.
Fallece el director Nobuhiko Obayashi
El cineasta Nobuhiko Obayashi fallece víctima de un largo cáncer terminal de pulmón, diagnosticado en 2016, a los 82 años en su domicilio en Setagaya (Tokyo), cuando estaba a punto de estrenar su último trabajo, Labyrinth of Cinema, que rodó en silla de ruedas. Hasta el último instante, Obayashi había conservado la pasión por su oficio, una profesión que había ejercido con una vocación artesanal, en la frontera de lo genial y lo naïf, como demuestran algunos pasajes de Hausu (House, 1977), su obra maestra. También es autor de Miss Lonely (1985), que presenta escenas filmadas en Onomichi, su localidad de origen, una villa de la prefectura de Hiroshima, tristemente conocida por el apocalíptico bombardeo de la II Guerra Mundial, un episodio que él mismo había vivido en su infancia. Pionero en el uso de las cintas de 8 y 16 mm. en Japón, sus películas se caracterizan por su estilo visual surrealista.
El D’A Film Festival Barcelona avanza su programación
El D’A Film Festival Barcelona, debido a la emergencia sanitaria, celebrará online la edición correspondiente a 2020 y es el primer festival que no se cancela ni se aplaza, manteniendo las fechas originales. La edición especial online del D’A 2020 se celebrará en Filmin y mantiene buena parte de la programación original con 47 largometrajes y 20 cortometrajes. El D’A 2020 empezará el 30 de abril con la película que estaba prevista para inaugurar el festival, la última obra de Christophe Honoré, Habitación 212, protagonizada por Chiara Mastroianni, que ganó el premio a la mejor actriz de la sección «Una cierta mirada» en el Festival de Cine de Cannes 2019, y se clausurará con la producción catalana A Stormy Night, de David Moragas, cortometrajista que estuvo presente en la anterior edición del D’A con sus trabajos Boyfriend y Only Fools Rush In, y que debuta ahora en la dirección de largometraje con un film rodado en Nueva York. Entre los grandes directores de la programación del D’A 2020, el estreno español de Roubaix, une lumière, de Arnaud Desplechin (César al mejor actor para su protagonista, Roschdy Zem). Otro de los grandes tótems del cine contemporáneo es Werner Herzog y su documental Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin, un penetrante homenaje a su amigo Chatwin, escritor y aventurero muerto de sida en 1989. El director de culto japonés Kiyoshi Kurosawa estrenará la deliciosa To the Ends of the Earth, mientras que el director chino Lou Ye presenta Saturday Fiction, protagonizada por la gran Gong Li y premio a la mejor dirección en Gijón 2019.
Bob Iger confirma que Disney estrenará directamente en Disney + por el coronavirus
En un intento de encontrar una solución al aplazamiento de numerosos estrenos y rodajes, Disney anuncia que lanzará algunas de sus películas directamente de manera digital a través de Disney +, tal como revela el presidente ejecutivo de la compañía, Bob Iger. «Puede haber algunas que terminemos estrenando directamente en Disney +, pero en su mayor parte, para muchas de las grandes películas de Disney simplemente esperaremos a tener espacios en el calendario. En algunos casos ya hemos anunciado nuevas fechas, pero más adelante«, dijo Iger en una entrevista concedida a Barron’s. Sin embargo, el gigante del entretenimiento no ha renunciado a estrenar en cines títulos que prometen ser éxitos de taquilla como Viuda Negra y Mulán, que se podrán ver en pantalla grande más adelante. Está previsto que la cinta de Marvel se lance en noviembre de 2020, mientras que el remake de Disney lo hará en julio de este mismo año.
RTVE lanza un portal de cine en abierto
RTVE anuncia el lanzamiento de un nuevo portal llamado «Somos cine» en el que podrán verse en abierto más de 60 títulos del cine español reciente, como Julieta de Pedro Almodóvar, Campeones de Javier Fesser o La llamada de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Las dos primeras están ya disponibles junto a otros dramas como El olivo de Icíar Bollaín, Nadie quiere la noche de Isabel Coixet o El autor de Manuel Martín Cuenca y comedias como Operación Concha de Antonio Cuadri, Anacleto agente secreto de Javier Ruiz Caldera o Embarazados de Juana Macías. A lo largo de este mes de abril el catálogo se ampliará con películas de directores y actores consagrados, las más premiadas de los últimos años y algunas de las más taquilleras. El portal albergará también noticias relacionadas con el cine español, información sobre estrenos, rodajes, festivales, etc.
Jean-Luc Godard entrevistado por Instagram
El legendario cineasta Jean-Luc Godard realiza una transmisión en vivo por Instagram desde su casa en Suiza. La conversación con Lionel Baier, responsable del departamento de cine de la Universidad de Arte y Diseño de Lausanne se centra en «las imágenes en los tiempos del Coronavirus» y es transmitida en vivo por la cuenta de la universidad.
El Festival de San Sebastián deja de participar en Cine en Construcción
El Festival de Cine de San Sebastián dejará de participar en el programa Cine en Construcción, una iniciativa conjunta con el Cinélatino, Rencontres de Toulouse (Francia) destinada a apoyar la producción de cine latinoamericano para finalizar películas en fase de postproducción y ayudar a su promoción. El Zinemaldia y el festival galo crearon en 2002 este programa, que contaba con dos convocatorias anuales, una que coincidía con el certamen de Touolouse, en marzo, y la otra en San Sebastián, en septiembre. Después de 18 años, el Zinemaldia ha decidido impulsar una nueva iniciativa de estas características, cuyos detalles dará a conocer en las próximas semanas, por lo que se ha desvinculado de Cine en Construcción, que se seguirá celebrando en Toulouse, «reformulado con nuevas colaboraciones«, informa el Zinemaldia en un comunicado.
Annecy cancela su edición de 2020 y será online
El Festival de Cine de Animación de Annecy y su correspondiente mercado, MIFA, anuncian que cancelan su edición de 2020. A pesar de que los organizadores se han resistido a tomar la decisión, han actuado con “lucidez y responsabilidad”. La situación en Francia y en el resto del mundo por la pandemia del Covid-19 ha obligado a Annecy a renunciar a su gran cita internacional. Sobre todo porque existe el riesgo de que muchos profesionales no puedan desplazarse a la localidad francesa para mediados de junio. El Festival comenzaba el 15 y terminaba el 20 de junio. La organización ya está trabajando para celebrar Annecy 2020 online, con el fin de que miles de amantes y profesionales de la animación puedan acceder a nuevos contenidos. La 60ª edición del festival de animación más importante del mundo se celebrará, por tanto, del 14 al 19 de junio de 2021.
Muere el actor Allen Garfield
El actor Allen Garfield fallece a los 80 años a causa del COVID-19. Después de estudiar en el Actors Studio de Nueva York con compañeros ilustres como Elia Kazan y Lee Strasberg, Garfield apareció por primera vez en la pantalla grande en la película de 1968 Orgy Girls 69. Era conocido por interpretar a empresarios y políticos corruptos y malvados. Otros de sus títulos cinematográficos incluyen Primera plana, de Billy Wilder; Nashville, de Robert Altman; Bananas, de Woody Allen; El estado de las cosas; de Wim Wenders y La conversación y The Cotton Club ambas a las órdenes de Francis Ford Coppola. Su último trabajo notable fue The Majestic, el filme de Frank Darabont en 2001. El actor estuvo internado en la Casa y el Hospital de Motion Picture Country en Woodland Hills, California, después de sufrir un derrame cerebral en 2004. También tuvo un derrame cerebral cinco años antes antes de filmar La Novena Puerta de Roman Polanski en 1999.
El Festival de Cannes descarta celebrar una edición digital por culpa del coronavirus
Tras aplazar el Festival de Cine de Cannes por la crisis del coronavirus , el equipo del evento cinematográfico no ha fijado aún una nueva fecha, aunque su director, Thierry Fremaux, ya ha descartado la posibilidad de celebrar una edición por internet. “Cannes, su alma, su historia, su eficiencia, es un modelo que no funcionaría. ¿Qué es un festival digital? ¿Una competencia digital? Deberíamos comenzar preguntando a los titulares de los derechos si están de acuerdo”, responde Fremaux en una entrevista publicada por la revista Variety. «Cannes, su alma, su historia, su eficiencia, es un modelo que no funcionaría. ¿Qué es un festival digital? ¿Una competencia digital? Deberíamos comenzar preguntando a los titulares de los derechos si están de acuerdo”. A continuación, el director pone en duda que los estudios aprobasen la idea de presentar por primera vez sus grandes proyectos a través de internet. “¿Películas de Wes Anderson y Paul Verhoeven en un ordenador? ¿Conocer Top Gun 2 o lo nuevo de Pixar Soul en otro sitio que no sea un cine? -ha preguntado-. Son películas que se han aplazado para estrenarse en una gran pantalla. ¿Por qué motivo íbamos a querer enseñarlas antes en un dispositivo?”.
Venecia no celebrará «digitalmente» su próxima edición
La 77 edición del Festival de Cine de Venecia, que está prevista que se celebre entre el 2 y el 12 de septiembre, no tendrá lugar de forma digital o telemática. Pese a la situación actual de crisis sanitaria por la pandemia provocada por el coronavirus, la dirección del certamen descarta esta posibilidad y prepara la nueva edición de la Biennale como en años anteriores. «El Festival de Venecia no puede ser reemplazado por un evento hecho solo en Internet«, declara un portavoz de la organización a Variety. No obstante, sí se están planeando algunas propuestas. Según recoge Variety, el director artístico del festival, Alberto Barbera, comenta que su equipo y él están «trabajando igual en ediciones anteriores» y que no pueden «proporcionar detalles sobre el futuro» más inmediato. Esta declaración de intenciones llega después de que los encargados del Festival de Cine de Toronto, que se celebra en fechas similares, Joana Vicente y Cameron Bailey, declararan que están «barajando innovaciones«, teniendo como posibilidad una versión «on-line» del certamen, que está programado para que tenga lugar entre el 10 y el 20 de septiembre.
Muere la actriz Honor Blackman
Honor Blackman, la actriz británica conocida por su papel de Pussy Galore en la saga James Bon, muere a los 94 años en su casa de Lewes, Inglaterra por «causas naturales«. Junto a su aparición en 43 episodios de la serie Los Vengadores entre 1962 y 1964 como Catherine Gale y a su recordado papel como chica Bond en Goldfinger, la película de la saga 007 protagonizada por Sean Connery en 1964, en su carrera destaca también su trabajo como la diosa Hera en Jasón y los Argonautas (1963) y a Penny Husbands-Bosworth en la popular comedia romántica El diario de Bridget Jones (2001).
Fallece la actriz Lee Fierro
La actriz Lee Fierro, quien dio vida a la señora Kintner en Tiburón, fallece debido a complicaciones provocadas por el coronavirus, a los 91 años, en una residencia de ancianos ubicada en Ohio. Fierro es famosa por su papel en la cinta de Steven Spielberg, estrenada en 1975, en la que dio vida a la madre de la segunda víctima. La artista repitió su papel en Tiburón, la venganza, cuarta entrega de la saga que se estrenó en 1987.mDespués de filmar Tiburón, Fierro ayudó a dirigir talleres de teatro en el Island Theater. El presidente de la organización, Kevin Ryan, estima que la actriz impartió clase a más de 1.000 alumnos durante sus 40 años de docencia. La estadounidense tuvo una corta filmografía ya que además de las dos entregas de la franquicia Tiburón solo participó en un proyecto más. Su tercer y último trabajo fue The Mistover Tale, película estrenada en 2016.
Muere Luis Eduardo Aute
El cantautor Luis Eduardo Aute fallece a los 76 años en un hospital madrileño. Aute, que era cantautor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta, estaba retirado de los escenarios desde que sufrió un grave infarto en 2016 que lo mantuvo dos meses en coma. En la música publicó 19 discos de estudio, aunque el cine fue una de sus pasiones, especialmente desde que sus padres le regalaran una cámara de ocho milímetros con la que realizó diversas películas con sus amigos. Ya en la década de los 60 abandonó después de quince días sus estudios universitarios para irse a París, donde fue meritorio del ayudante de dirección de la película de Joseph L. Mankiewicz Cleopatra” (1963) y también de Jean Luc Godard y Louis Malle, entre otros. Es autor de varios cortos y del largometraje animado Un perro llamado Dolor, nominado a los Goya en 2002 y seleccionado en festivales como San Sebastián, Valladolid o La Habana. También compuso bandas sonoras para películas de Jaime Chávarri, Luis García Berlanga o Fernando Fernán Gómez, entre otros. Además, su disco El niño que miraba el mar, incluía doce temas nuevos que venía acompañado de un DVD con la película El niño y el basilisco, dibujada y realizada por el propio autor a partir de una fotografía de su infancia. Pero, sin lugar a dudas, su vinculación con el cine se popularizó de forma generalizada con la canción «Cine, cine«, publicada en 1984, como uno de los grandes temas del álbum Cuerpo a cuerpo.
Almodóvar creará una instalación para el Museo de la Academia de Hollywood
El director Pedro Almodóvar creará una instalación artística para la inauguración del Museo de la Academia de Hollywood, un centro de exposiciones en Los Ángeles que aspira a convertirse en un lugar de peregrinación para los amantes del cine. En un comunicado, el Museo de la Academia explica que Almodóvar, el cineasta Spike Lee, la compositora Hildur Guðnadóttir y el diseñador de sonido Ben Burtt son los artistas escogidos como invitados para la apertura de este centro, que tras acumular años de retrasos y contratiempos está previsto que se inaugure el 14 de diciembre. El director del museo, Bill Kramer, desvela algo de lo que está planeando Almodóvar: “Estamos creando una instalación original con Pedro Almodóvar que hará referencia a sus películas e influencias en un espacio que es proyección y sonido del suelo al techo, sin texto. Una experiencia inmersiva”. La muestra principal del museo también incluirá, entre otras muchas cosas, un homenaje a El mago de Oz (1939), una instalación audiovisual sobre Matrix (1999) y una experiencia inmersiva para que el visitante pueda simular lo que siente una estrella cuando se sube al escenario del Dolby Theatre de Los Ángeles para recibir un Oscar. Como ya se anunció el año pasado, la primera exposición temporal del Museo de la Academia de Hollywood estará dedicada a Hayao Miyazaki. A finales de 2021 llegará el turno de «Regeneration: Black Cinema 1898-1971», una muestra que ahondará en las películas afroamericanas desde el inicio del cine hasta el surgimiento y la etapa inmediatamente posterior al Movimiento por los Derechos Civiles.
Muere el actor Jay Benedict
El actor estadounidense Jay Benedict fallece a los 68 años debido a complicaciones relacionadas con el coronavirus. Benedict tenía una carrera de más de 40 años a sus espaldas, tanto en cine como en televisión, especialmente en papeles secundarios. Afincado desde hace bastantes años en el Reino Unido, participó en producciones españolas como Tirante, el blanco, Chico y Rita o Carmen. Su carrera la desarrolló principalmente en Europa, participando en filmes de diversas nacionalidades, como la comedia sueca El abuelo que saltó por la ventana y se largó o en producciones alemanas de la saga Rosamunde Pilcher o en películas francesas como Agentes secretos, Mañana empieza todo o Madame. Además, también participó en producciones de Hollywood como El caballero oscuro: La leyenda renace, de la mano de Christopher Nolan, o Aliens: El regreso, dirigida por James Cameron.
Hollywood dona más de 5 millones para ayudar al cine durante la pandemia
La Academia de Hollywood, la institución que cada año organiza los Oscar, anuncia que donará 6 millones de dólares (5,6 millones de euros) para ayudar a los trabajadores de la industria del cine, que ha bajado la persiana por completo debido a la pandemia del coronavirus. «El cierre de producciones, negocios y cines ha tenido consecuencias devastadoras”, señala el presidente de esta organización, David Rubin. Esta donación especial de la Academia se canalizará a través de tres vías diferentes, cada una con dos millones de dólares (1,8 millones de euros) de dotación: el Fondo de Actores, el Fondo de Cine y Televisión y el Programa de Subvenciones de la Fundación de la Academia.
Festival de Cine de Tribeca tendrá versión online
El Festival de Cine de Tribeca, pospuesto por la pandemia, convertirá su edición anual en Nueva York en un evento online. Los organizadores de Tribeca aseguran que gran parte de su programación estará disponible para el público, o para la industria cinematográfica, casi en las mismas fechas en las que se iba a llevar a cabo en abril. Esto hará posible que los cineastas y artistas que ansiaban la llegada del festival para mostrar su obra tengan una ventana para hacerlo. Tribeca espera realizar una versión del festival en otoño, pero Jane Rosenthal, cofundadora de Tribeca y directora general, reconoce que sería de una escala menor y durante menos días. La 19 edición de Tribeca estaba originalmente prevista del 15 al 26 de abril.
La Academia lanza «El podcast del cine español»
La Academia de Cine refuerza su apuesta por contenidos exclusivos para su web con el lanzameinto de «El podcast del cine español». Este nuevo programa en formato podcast mostrará nuestra cinematografía desde otro punto de vista, y se dirige tanto a los que van al cine de vez en cuando como a los cinéfilos que quieren conocer detalles y anécdotas más ocultas. Los primeros episodios ya se pueden escuchar en la web de la Academia, así como en iVoox, Spotify y próximamente en Apple Podcasts. El podcast se estrena este jueves con David Martí, Mapa Pastor y David Rodríguez, especialistas en tres oficios del cine muy distintos.