Día: 25 de junio de 2015

Indiana Jones, elegido el mejor personaje de la historia del cine

jonesEl arqueólogo y aventurero Indiana Jones es elegido el personaje de cine más grande de todos los tiempos, según una encuesta de la revista especializada Empire. El famoso personaje creado por George Lucas y Steven Spielberg se impuso al agente especial 007 en un ranking de 100 personajes elaborado con las respuestas de unas 10.000 personas. Cierra el Top Ten «el Nota» de la película El gran Lebowski. Se da la curiosidad de que a James Bond, que ocupa la segunda plaza, le sigue otro personaje creado por George Lucas y también interpretado por Harrison Ford: el mercenario de La guerra de las galaxias, Han Solo. Batman ocupa la cuarta posición y la teniente Ripley, protagonista de la saga Alien e interpretada por Sigourney Weaver, se convierte en la única mujer del top 10, en quinto lugar. Otro personaje de DC Comics, el Joker, se alza hasta el escalón número 6, seguido de John McClane (Jungla de Cristal) y Tyler Durnen (El Club de la lucha). El villanos Darth Vader se sitúa en el noveno puesto.

Cada español vio una media de dos películas en 2014

xtadCada español gastó una media de 11,1 euros en ver películas en el cine, importe que se incrementa en 0,3 euros respecto a 2013, y vio casi dos películas (1,9) a lo largo del año. Aún así, vieron casi el triple de películas extranjeras (1,4 por habitante) que españolas (0,5 por habitante), según la Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento publicada por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. La media de la UE se coloca en 1,8 películas vistas por cada ciudadano europeo, aunque hay países como Francia que alcanzan los 3,2 filmes por persona y otros, como Bulgaria, que apenas llegan a 0,7. Tanto Alemania (1,5) como Italia (1,6) se quedan por debajo de la media española, mientras que Reino Unido alcanza las 2,4 películas por habitante, según datos del Observatorio Audiovisual Europeo. En 2014 los cines españoles exhibieron un total de 401 películas españolas (frente a las 384 de 2013), que recaudaron un total de 131,8 millones de euros, mientras que el número de espectadores que acudió en 2014 a las salas de cine a ver una película española fue más del doble que el año anterior (11 millones de espectadores), un total de 22,4 millones de personas.

Muere el actor británico Patrick Macnee

patrickEl actor británico Patrick Macnee, que protagonizara la popular serie de televisión inglesa Los vengadores, fallece por causas naturales en su casa de Rancho Mirage en el sur de California a los 93 años. Macnee participó a lo largo de su carrera en películas como Hamlet (1948) de Laurence Olivier y Panorama para matar (1985) de la saga James Bond, si bien alcanzó la fama en la televisión. Su principal papel fue el del espía John Steed en la serie Los vengadores, donde su personaje interpretaba a un oficial de inteligencia excéntrico que hacía frente a diferentes desafíos.

El ministro de cultura José Ignacio Wert relevado

wertMariano Rajoy destituye al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y elige a Íñigo Méndez de Vigo como su sustituto. Wert deja su cargo habiendo liderado la décimo tercera reforma del sistema, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), un proyecto con el que se enfrentó a la mayoría de los grupos políticos de la oposición, asociaciones de padres, sindicatos docentes y organizaciones estudiantiles. Aparte de con la comunidad educativa, Wert, uno de los ministros con peor valoración ciudadana en encuestas como el CIS, recibió por políticas del Gobierno como la subida del IVA las críticas de otros colectivos de la cultura como el de los cineastas, llegando incluso a no asistir a la ceremonia de los Premios Goya. Por otra ley polémica, la de Propiedad Intelectual, provocó el cierre de Google News en España del gigante estadounidense. Íñigo Méndez de Vigo y Montojo (Tetuán, 1956) lleva más de media vida (34 de sus 59 años) dedicado a asuntos europeos. Eurodiputado del PP desde 1992, fue nombrado secretario de Estado para la UE cuando Rajoy asumió la presidencia del Gobierno en diciembre de 2011. Abogado, profesor y políglota, Méndez de Vigo, de familiar militar, estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.