El Festival de Cine de Estambul ha decidido cancelar sus competiciones y el premio del Tulipán de Oro, tras retirarse gran parte de los filmes programados en protesta por la censura de un documental sobre la guerrilla kurda. Tras anularse ayer la proyección del filme Bakur (Norte), numerosos cineastas retiraron sus obras, anuncia la directora del Festival, Azize Tan. Bakur tuvo que ser retirado de la programación al enviar el Ministerio de Cultura una carta al festival para recordar que todos los filmes turcos -a diferencia de los extranjeros- necesitan un certificado de registro oficial para proyectarse en festivales. Es una regulación que causa problemas «aunque no se ha llevado a la práctica» en otras ocasiones, recuerda Tan, que hace un llamamiento para reformar esta legislación. Bakur, dirigido y producido por los periodistas Çayan Demirel y Ertugrul Mavioglu, retrata la vida de guerrilleros del ilegal Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK) en campamentos situados dentro de las fronteras de Turquía y fue rodado en verano de 2013.
Día: 13 de abril de 2015
«La Tête haute», de Emmanuelle Bercot inaugurará Cannes
La película de la directora francesa Emmanuelle Bercot, La Tête haute, inaugurará la 68ª edición del Festival de Cine de Cannes el próximo miércoles 13 de mayo. El filme narra la trayectoria educativa de Malony, desde los seis hasta los dieciocho años, al que una juez de menores y un educador tratan incansablemente de salvar. «La elección de esta película puede resultar sorprendente si consideramos los códigos aplicados generalmente a la inauguración del Festival de Cannes«, declara Thierry Frémaux, delegado general del Certamen. «Se trata del reflejo lógico de nuestra voluntad de ver comenzar el Festival con una obra diferente, fuerte y emotiva. La película de Emmanuelle Bercot dice cosas importantes sobre la sociedad actual, dentro de la tradición de un cine moderno, totalmente comprometido con las cuestiones sociales y cuyo carácter universal la convierte en una obra ideal para el público mundial que se congregará en Cannes«. Según un tuit del Festival se trataba de la primera vez que una cineasta lo inauguraba, sin embargo reconoció poco más tarde que Diane Kurys ya abrió el certamen en 1987.
«Güeros» consigue 12 nominaciones al premio Ariel
La película Güeros, de Alonso Ruizpalacios parte como favorita con 12 nominaciones en la lista de los Premios Ariel, que serán entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas el próximo 27 de mayo. Las oscuras primaveras, de Ernesto Contreras, y La dictadura perfecta, de Luis Estrada, acaparan el segundo lugar con diez nominaciones cada una. El español Óscar Jaenada, destaca entre los aspirantes por su actuación protagónica en Cantinflas, el biopic del legendario cómico mexicano. Así mismo, La isla mínima, de Alberto Rodríguez, ganadora del Goya este año, también podría ganar en la categoría de mejor película iberoamericana. Competirá con la cubana Conducta, la uruguaya Mr. Kaplan, la venezolana Pelo malo y la argentina Relatos Salvajes. El Ariel se entrega en México desde hace 57 años.
Muere a los 87 años Günter Grass
El premio Nobel de Literatura Günter Grass, autor de El tambor de hojalata, un relato épico sobre el nazismo, fallece a los 87 años por una infección en un hospital de Lübeck, la ciudad del norte de Alemania donde vivía. El autor fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1999, año en el que además recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Grass está considerado como uno de los escritores más importantes del mundo y el autor alemán más conocido de la segunda mitad del siglo XX. Nacido el 16 de octubre de 1927 en Gdansk (Polonia), en 1944 fue reclutado por la Fuerza Aérea alemana y, tras la Segunda Guerra Mundial, estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf. El tambor de hojalata fue adaptado al cine por Volker Shloendorff, ganador de una Palma de Oro por el film en el Festival de Cine de Cannes.