ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

S – 2014

Publicada el 01.01.201422.05.2016 por zinema

Sabotage (Sabotage, 2014), de David Ayer
Arnold Schwarzenegger sigue en el cine de acción con una película en la que interpreta a John Breacher, un dirigente de un equipo de elite de encubiertos de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). Durante un operativo contra un cártel alguien, al parecer del mismo grupo de la DEA, se apodera de un botín de varios millones de dólares y poco después empiezan a ser eliminados todos los sospechosos. David Ayer dirigió y escribió esta cinta basándose en el guión original de Skip Woods. Ayer, cuenta entre sus trabajos como guionista con Training Day (Día de entrenamiento), A todo gas, S.W.A.T: Los hombres de Harrelson o U-571. También escribió y dirigió Dueños de la calle y Vidas al límite.

Sacro GRA (Sacro GRA, 2013), de Gianfranco Rosi
Nunca un film de no ficción se había llevado el León de Oro en Venecia, hasta que Sacro GRA lo consiguió en 2013. GRA (Grande Raccordo Anulare) es la autopista que circunvala Roma y hábitat de una variopinta y estrambótica fauna. Rosi deambula por GRA cual Marco Polo encontrando nobles venidos a menos, go-gos, un hombre que convierte su (horterísima) mansión en un bed&breakfast o un pescador de anguilas. A través de las historias personales de siete personajes, el film explora los territorios desconocidos del Grande Raccordo Anulare (GRA), los 70 kilómetros de circunvalación de Roma. Lejos de los monumentos icónicos de la ciudad eterna, el GRA es el teatro de los marginados de una capital que nunca acaba de expandirse

Saving Santa (Rescatando a Santa Claus) (Saving Santa, 2014), de Leon Joosen & Aaron Seelman
Bernard es un elfo muy simpático aunque un poco torpe. Su sueño es unirse al equipo de grandes inventores que trabajan para Santa Claus, que hacen que la magia de la Navidad se haga realidad. Pero un día uno de los inventos provoca que un villano multimillonario y excéntrico, descubra el lugar oculto donde Santa Claus esconde todos sus secretos. Para salvar la magia de la Navidad, este valiente elfo piensa en utilizar un ingenioso aparato con el que puede viajar en el tiempo con la esperanza de poder retroceder y arreglar las cosas. Sin embargo esta misión no será nada fácil. En la versión original Joan Collins pone la voz a Vera Baddington, y Martin Freeman a Bernard D. Elf.

Seducidos y abandonados(Seduced and abandoned, 2013), de James Toback
El director James Toback y del actor Alec Baldwin buscan un mecenas que financie su película en este documental sobre la producción de cine en Hollywood. La cinta muestra la cara oculta del séptimo arte, los entresijos del mundo del celuloide a través de una ficticia película El último tango en Tikrit que tienen intención de presentar en el Festival de Cine de Cannes. Cuenta con la participación de varios actores y directores de renombre del mundo del cine como Martin Scorsese, Bernardo Bertolucci, Francis Ford Coppola, Ryan Gosling, Diana Kruger, Jessica Chastain, James Caan o Bérénice Bejo, entre otros.

Seguridad no garantizada (Safety not guaranteed, 2012), de Colin Trevorrow
Daría es una joven becaria en una revista, con sede en Seattle, a la que le dan la extraña tarea de investigar al autor de un anuncio que busca a alguien para viajar atrás en el tiempo. Junto a dos compañeros, Jeff y Arnau, emprende un viaje para localizarlo. Mientras que Jeff sólo quiere encontrar a su amor platónico de secundaria y Arnau quiere sólo vivir la experiencia, Daría se enamora de Kenneth, un hombre que cree haber construido la máquina del tiempo. ¿Será verdadero amor o locura?. Es el primer largo dirigido por Colin Trevorrow.

Serena (Serena, 2014), de Susanne Bier
Corre el año 1929 cuando los recién casados George y Serena Pemberton viajan a las montañas de Carolina del Norte con el fin de establecer un imperio maderero. Aunque George ha vivido en el campamento el tiempo suficiente como para tener un hijo ilegítimo, su joven esposa Serena es totalmente ajena a ese mundo de hombres. Aun así, su fuerza y determinación sorprenden a los trabajadores a medida que su ambición por impulsar la empresa familiar aumenta. Serena se prepara para enfrentarse al gobierno para conservar sus terrenos en lugar de venderlos al Servicio de Parques Nacionales. Pero la tragedia golpea al joven matrimonio cuando ella pierde el hijo que esperan y queda incapacitada para volver a concebir. Entonces, Serena se obsesiona con matar al hijo que George tuvo antes de que se casaran, al sospechar que su marido está más vinculado a su familia ilegítima que a ella. Protagonizada por Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Rhys Ifans y Toby Jones, está dirigida por Susanne Bier (En un mundo mejor), con guión de Christopher Kyle basado en la novela de Ron Rash.

Setup (Set Up, 2011), de Mike Gunther
Mike Gunther
(Beatdown) dirige esta película de acción y robos protagonizada por Bruce Willis, Curtis Jackson y Ryan Phillipe en la que dos amigos pierden la confianza en el otro después de un robo fallido de diamantes. Mientras tanto, las mafias tratan de hacerse con el control de la ciudad.

Sex Tape: Algo pasa en la nube (Sex tape, 2014), de Jake Kasdan
Cameron Diaz y Jason Segel protagonizan esta comedia en la que interpretan a una pareja que al conocerse se desprendía entre ellos una intensa pasión romántica, pero 10 años más tarde y con dos hijos en su haber, la llama del amor necesitará un impulso para entrar en efervescencia de nuevo. Para darle un empujón a su vida sexual, se atreven con la grabación de un video casero en el que en una maratoniana sesión de tres horas, y siguiendo las instrucciones de un conocido manual de sexo, intentarán probar todas y cada una de las posiciones sexuales allí propuestas. Lo que en un principio parecía una gran idea se convertirá en un despropósito cuando descubren que su video más privado accidentalmente ha dejado de serlo. Cameron Diaz y Jason Segel ya habían trabajado juntos en Bad teacher (2011), también dirigida por Kasdan, donde también interpretaban a una pareja.

Shirley Visions of reality (Shirley: Visions of Reality, 2013), de Gustav Deutsch
Trece pinturas de Edward Hopper cobran vida para contar la historia de una mujer que vive una realidad que no acepta. Shirley es una mujer atractiva, carismática, comprometida y emancipada que vive una realidad que no acepta. Es el reflejo de una mujer de los años 30 a los años 60. Una mujer a la que le gustaría influir en el curso de la historia con su involucración profesional y socio-política. Una mujer que no acepta la realidad de los años de la Gran Depresión, de la Segunda Guerra Mundial, de la era McCarthy, los conflictos raciales y las campañas pro derechos civiles tal  como suceden. Una mujer cuyo trabajo como actriz la ha hecho familiarizarse con la realidad actual. Una actriz que no identifica su futuro  con el éxito en solitario sino que pretende dar un potencial social al teatro como parte de un colectivo. Una mujer que no se identifica con el modelo tradicional de esposa, que no se compromete en momentos de crisis profesional y que no tiene miedo de aceptar pequeños empleos para asegurarse la vida. Una mujer que en un momento de crisis personal decide apostar por su pareja y dejar sus intereses profesionales de lado. Una mujer enfurecida a causa de la represión política y que no tiene otra cosa más que deseos de traición. Dirige Gustav Deutsch, autor de Film ist a Girl & a Gun (2009).

Si decido quedarme (If I stay, 2014), de R.J. Cutler
La novela de Gayle Forman, que ha sido todo un éxito, llega al cine protagonizada por Chloë Grace Moretz (Carrie, Kick-Ass: Listo para machacar), Mireille Enos (las series de televisión The Killing, World War Z), Joshua Leonard (En tierras altas), Jamie Blackley (Blancanieves y la leyenda del cazador) y Stacy Keach (Nebraska). El debutante en largos de ficción R.J. Cutler la dirige a partir de un guión de Shauna Cross en el que Mia Hall (Moretz) pensaba que la decisión más dura a la que se enfrentaría jamás sería ir detrás de sus sueños musicales en la prestigiosa escuela Juilliard o seguir un camino distinto con el amor de su vida, Adam (Blackley). Pero lo que debería haber sido una tranquila excursión familiar en coche lo cambia todo en un instante, y ahora su vida pende de un hilo. Atrapada entre la vida y la muerte en un día revelador, a Mia solo le queda una decisión, que no solo decidirá su futuro sino su destino en último término.

Sigo siendo (Sigo siendo-Kachkaniraqmi, 2014), de Javier Corcuera
Nuevo documental de Javier Corcuera (La espalda del mundo, Invisibles) con el que esta vez recorre los estilos musicales que imperan en Perú, con músicos anónimos que viven para dar a conocer sus propias raíces.

Snowpiercer (Rompenieves, 2014), de Bong Joon-ho
Es una adaptación de la novela gráfica Le Transperceneige, de Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb (reeditada como Rompenieves en España por Bang!). Entre la ciencia-ficción distópica y la acción épica se mueve esta oscura historia sin concesiones. El guión ha sido adaptado por el propio director Bong Joon-ho (The host, Crónica de un asesino en serie), en colaboración con Kelly Masterson (Antes que el diablo sepa que has muerto). Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó con la mayoría de vida existente en el planeta. El último tren llamado Snowpiercer (Rompenieves) se mueve en círculos por el mundo, con un motor en perpetuo movimiento, a través de un desierto de hielo y nieve. Los últimos supervivientes de la Tierra se amontonan en sus vagones, divididos entre la clase explotada, que vive en la sección de cola sufriendo hambre y frío, y la clase poderosa, que viaja en los primeros vagones con todo tipo de privilegios y excesos.

Sobre la Marxa (El inventor de la selva) (Sobre la Marxa (The Creator of the Jungle), 2014), de  Jordi Morató
Ésta es la historia de un hombre que creó una selva al lado de la autopista. Un hombre que alzó en el bosque, con sus propias manos, construcciones tan bellas como inverosímiles. Es también la historia de cómo acabó reduciéndolas a cenizas para volver a reconstruirlas, una vez tras otra, durante décadas. Se le conoce como el “Garrell”, alias “Tarzán de Argelaguer” y no se guía por ningún propósito aparente, salvo su lema: ir haciendo “sobre la marcha”. El relato de cómo consiguió crear un mundo fantástico llega a través de sus propias filmaciones, peculiares remakes de Tarzán grabados con la complicidad de un joven de 14 años. El documental, dirigido por el debutante Jordi Morató, mezcla imágenes y vídeos de archivo, conservados gracias a un adolescente local que durante años, durante sus visitas a Josep.

Solo los amantes sobreviven (Only lovers left alive, 2013), de Jim Jarmusch
Ambientada en un Detroit y Tánger, románticamente desoladas, un músico underground, profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la Humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante. Su historia de amor ha prevalecido al menos varios siglos, por lo menos, pero su libertino idilio es pronto interrumpido por su salvaje e incontrolable hermana menor. El cineasta norteamericano Jim Jarmusch, autor de títulos como Noche en la tierra, Dead Man, Coffee and Cigarettes, Flores rotas o la más reciente Los límites del control, se adentra en el tema del vampirismo desde un punto de vista muy peculiar. La cinta, protagonizada por Tilda Swinton y Tom Hiddleston , participó en la sección oficial a competición del Festival de Cine de Cannes y fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en la última edición del Festival de CIne de Sitges.

Sólo para dos (Sólo para dos, 2013), de Roberto Santiago
Comedia romántica dirigida por Roberto Santiago (Al final del camino, El sueño de Iván, El penalti más largo del mundo, El club de los suicidas) que combina amor, infidelidad, celos y falta de comunicación. Está protagonizada por Santi Millán, la actriz argentina Martina Gusman, Antonio Garrido, Dafne Fernández o María Nela Sinisterra.

St. Vincent (St. Vincent, 2014), de Theodore Melfi
Maggie (Melissa McCarthy) es una madre separada que se muda a Brooklyn con su hijo de doce años, Oliver (Jaeden Lieberher). Al tener que trabajar muchas horas, no le queda más opción que dejar a Oliver al cargo de su nuevo vecino, Vincent (Bill Murray), un jubilado cascarrabias aficionado al alcohol y a las apuestas. Pronto, una peculiar amistad florece entre esta improbable pareja. Junto a una stripper embarazada llamada Daka (Naomi Watts), Vincent conduce a Oliver por todas las paradas que conforman su rutina diaria: las carreras de caballos, el club de striptease, y su bar habitual. Los orígenes de la historia se remontan a un momento que cambió la propia vida del guionista, director y productor Ted Melfi, que debuta en el largo. Hace siete años, cuando su hermano mayor falleció a la edad de 38, asistió a su funeral y se dio cuenta de que su sobrina de once años no tenía adónde ir. Melfi y su mujer decidieron rápidamente adoptarla y la trasladaron de un pueblecito rural de Tennessee al lugar en el que vivían ellos, en Sherman Oaks, California.

Stand by me Doraemon (Stand by me Doraemon, 2014), de Takashi Yamazaki & Ryuichi Yagi

Doraemon es un gato robot que llega del siglo XXII, enviado por el tatarabuelo de Nobita, Sewashi, para ayudarlo a que sea mejor persona ya que el futuro de Nobita se puede ver amenazado. Doraemon es azul y ha perdido sus orejas, porque mientras dormía se las comió un ratón; y desde ese día Doraemon tiene pánico a los ratones. Nobita tiene un gran corazón, pero es perezoso y un poco “gallina”. Además, no tiene muy buena suerte. Realizada con tecnología 3-DCGI -un novedoso 3D que no requiere gafas- y co-dirgida por Takashi Yamazaki y Ryuichi Yagi, da un lavado de cara a personajes como Gigante o Tsuneo y ofrece una experiencia más realista de los protagonistas, Nobita y Shizuka, a quienes ponen voz Alaska y Mario.

Stella cadente (Stella cadente, 2014), de Luis Miñarro
El productor Luís Miñarro (Blow horn, Familystrip) se adentra en la ficción en su nueva película Stella cadente, que trata sobre la dificultad en establecer la belleza y sobre la futilidad del poder. El film se sitúa entre el final del Romanticismo y el inicio de la Modernidad, un periodo de convulsión en Europa –y especialmente en España- de resonancias con la actualidad. Toma como referencia la figura histórica de Amadeo de Saboya, rey italiano de paso efímero por la realeza española (dos años), al que el pueblo español no acogió de buena gana al ser extranjero. El popular actor catalán Àlex Brendemühl encabeza el reparto de esta película junto a Bárbara Lennie y Lola Dueñas.

Step Up All In (Step up All in, 2014), de Trish Sie
Tras los éxitos de Step Up, Street dance, Step Up 3 y Step Up Revolution, la saga de la directora y coreógrafa Tris Sie continua con más baile y recupera a actores de entregas anteriores como Ryan Guzman, Briana Evigan, Alyson Stoner y Adam Sevani. En esta ocasión, el bailarín callejero de Miami Sean Asa (Ryan Guzman) se traslada a Hollywood en busca de fama y fortuna, sólo para descubrir que es casi imposible triunfar en el mundo del baile profesional. Pero, cuando el nuevo equipo de baile que forma con la hermosa y testaruda Andie West (Briana Evigan) llega a las últimas rondas de un concurso televisivo de baile en la fastuosa ciudad de Las Vegas, tiene una oportunidad de hacer realidad por fin sus sueños. Para ello necesita dejar de lado viejas lealtades y antiguas rivalidades, y limitarse a hacer lo que más le apasiona: bailar

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Todos los estrenos, Todos los estrenos 2014
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d