Venecia anuncia su sección oficial

El cineasta británico Stephen Frears y el estadounidense Terry Gilliam competirán este año por el León de Oro en la 70 edición del Festival de Cine de Venecia, con las películas PhilomenaThe Zero Theorem. Estas cintas son tres de las diecinueve que participaran en la sección oficial del Certamen, que se celebrará entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre, bajo la dirección de Alberto Barbera. También destaca la participación de Philippe Garrel (La jalousie); Hayao Miyazaki (Kaze Tachinu), Amos Gitai (Ana Arabia); Gianni Amelio (L’intrepido); Kelly...

Tarifa plana en cines

Los Cinemes Girona de Barcelona anuncian la creación de una nueva tarifa plana de 2.000 abonos por 79 euros, después del éxito de su primera tarifa plana a 30 euros, de la que se vendieron más de 3.500 títulos.

David Trueba competirá en San Sebastián

La 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián selecciona a concurso los últimos trabajos de David Trueba, con Vivir es fácil; Manuel Martín Cuenca, con Caníbal; el debutante Fernando Franco, con La herida; y Denis Villeneuve, con la coproducción hispanocanadiense Enemy. Fuera de concurso estará el nuevo trabajo de Álex de la IglesiaLas brujas de Zugarramurdi.

Candidatas al Premio Lux

The Broken Circle Breakdown, de Felix Van GroeningenThe Selfish Giant, de Clio Barnard; y Miele, de Valeria Golino son las tres candidatas al Premio Lux que concede anualmente el Parlamento Europeo.

Bayona, Premio Nacional de Cinematografía

Juan Antonio Bayona es galardonado con el Premio Nacional de la Cinematografía correspondiente a 2013 por la película «Lo imposible». El jurado resalta que «su trabajo en Lo imposible ha sido decisivo y sobresaliente, especialmente en un contexto económico difícil. Bayona es un cineasta que ha hecho mucho más visible nuestro cine tanto dentro como fuera de España. Representa una nueva generación de creadores de gran proyección internacional y ha sido reconocido tanto por la crítica como por el público».

 

Homenaje al pionero del cine coruñés José Sellier

La exposición «José Sellier en A Coruña: los comienzos del cine español» rinde tributo a este coruñés nacido en la localidad francesa de Givors. Desde hoy y hasta el 28 de julio la Casa de la Cultura Salvador de Madariaga acoge una muestra en la que podrán observarse reproducciones de las fotografías del artista, cámaras del siglo XIX  o aparatos de cine cedidos por Ignacio Benedetti. Las obras Orzán, oleaje, Plaza de Mina y Fábrica de Gas, fueron las primeras imágenes en movimiento que se rodaron en el país, aunque no se conserva ninguna de las cintas. Estas...

David Lynch versiona a Dylan en su segundo disco

El director de cine David Lynch publicará el 1 de julio su segundo disco, «The big dream«, con una versión del tema de Bob Dylan «The Ballad Of Hollis Brown«. Este nuevo álbum sucede a su debut en solitario de 2011, «Crazy clown time«, y contendrá doce cortes, de los cuales once son propios. El disco se grabó durante varios meses en un estudio propiedad de Lynch junto al ingeniero Dean Hurley, que también contribuye a la producción e instrumentación del disco, e incluye un tema junto a la intérprete sueca Lykke Li.

El historiador valenciano Vicente J. Benet recibe el Premio Muñoz Suay

La Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entrega hoy al historiador valenciano Vicente J. Benet el Premio Ricardo Muñoz Suay por su libro «El cine español. Una historia cultural», publicado por editorial Paidós. El reconocimiento también se le concede a Josep Lluís i Falcó por «Reyes Abades. Rompiendo moldes».

Cineastas europeos respaldan el manifiesto «La excepción cultural no es negociable»

Cineastas europeos como Michael Haneke, Pedro Almodóvar, Stephen Frears, Isabel Coixet o los hermanos Taviani respaldan el manifiesto «La excepción cultural no es negociable» para intentar que el Europarlamento reconozca la excepcionalidad de la cultura y la tenga en cuenta en sus acuerdos. El manifiesto, que recoge firmas desde el pasado mes de abril a través de internet por iniciativa de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, cuenta en España con respaldos como el de la exministra de Cultura española Ángeles González Sinde y los de los directores Montxo Armendáriz, Enrique Urbizu, Fernando Trueba, Pablo Berger y...

Las estrella de Bollywood Jiah Khan es hallada muerta

La actriz de Bollywood Jiah Khan es muerta en su casa de Mumbai. Khan, de 25 años, fue encontrada ahorcada en su habitación el lunes por la noche por su madre y se realizaría una autopsia para establecer la causa de muerte, afirmó un funcionario de la policía de Mumbai. La joven actriz hizo su debut en Bollywood en el 2007 con Nishabd, de Ram Gopal Varma, interpretando a una muchacha de 18 años junto a uno de los actores más destacados de la India, Amitabh Bachchan, en una película que es una adaptación libre de la novela Lolita, de...

El viaje extraordinario, de Eric Lange y Serge Bromberg

El viaje extraordinario (Le voyage extraordinaire, 2011) es un documental de los franceses Serge Bromberg y Eric Lange que recuerda a una de las figuras más importantes en la cinematografía, George Méliès. Ofrecen por primera vez en cine la versión restaurada con sus colores originales de El viaje a la luna, el film de culto de Méliès basado en el famoso libro homónimo de Julio Verne y uno de los grandes éxitos del cine en los primeros años del siglo XX. Un alarde de inventiva, humor, sentido del espectáculo y hallazgos plásticos: la imagen de la luna con...

El gran golpe, de Choi Dong-hoon

Es inevitable establecer paralelismos entre Ocean’s eleven y El gran golpe (Dodookdeul, 2012), de Choi Dong-hoon (Woochi, Cazador de Demonios), donde un grupo de ladrones internacionales liderado por Macao-Park (Kim Yun-seok) se dispone a poner en marcha un plan maestro para dar el golpe del siglo en un casino. Pero como el honor no existe entre ladrones, cada uno de ellos organiza por separado su propio y personal plan para ser el único que se quede con el botín. Fue la película más taquillera de Corea del Sur, arrebatándole el puesto que hasta ahora ocupaba The Host, de...

360: juego de destinos, de Fernando Meirelles

Todo está conectado en la última película del brasileño Fernando Meirelles 360: juego de destinos (360, 2011). Como su propio título indica, un giro de 360 grados interconecta a diferentes personajes por múltiples países a partir de la simple decisión tomada por un hombre de ser fiel a su mujer. Concebida y escrita a la sombra de la crisis bancaria internacional, el efecto dominó de la Primavera Árabe, la amenaza global del virus de la gripe y la inestabilidad en la Eurozona, Meirelles, autor de películas como la recordada Ciudad de Dios o El jardinero fiel, también es...

¿De qué va la vida?, de Ángel González y Hugo Burgos

Con más dósis de catecismo católico que otra cosa, en ¿De qué va la vida? (2013), de Ángel González y Hugo Burgos, diversas personalidades de todo el mundo tratan de responder a preguntas como ¿Cómo fue el origen del mundo? ¿Dónde surge la vida? ¿Ciencia y Fe son opuestos? ¿Existen los milagros? ¿Qué sentido tiene dolor?. Entre los testimonios figuran los de Irene Villa, el futbolista argentino Diego Valeri; la actriz italian Claudia Koll; Pilar Domínguez, modelo, Miss Sevilla 2005; o la cantante española Anna Vilanova.

Premio Donostia para Carmen Maura

La actriz Carmen Maura recibirá el Premio Donostia en la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián. El Premio Donostia sólo ha recaído en otros tres españoles en sesenta años de historia: Paco Rabal (2001), Fernando Fernán Gómez (1999) y Antonio Banderas (2008). Maura recibirá el galardó el próximo mes de septiembre durante la presentación en la Sección Oficial del Festival de su último trabajo, Las brujas de Zugarramurdi, del director Álex de la Iglesia.

Tango libre, de Frédéric Fonteyne

Tango libre, de Frédéric Fonteyne

J.C. es un guardia de prisión. Un hombre sin historia que se refugia tras las normas del penal para evitar tomar sus propias decisiones. Solo tiene una fantasía: bailar el tango. Una noche, en su clase de baile, conoce a Alice y bailan juntos. Al día siguiente, la ve de nuevo en la sala de visitas de la cárcel. Primero visitando a un hombre, después a otro… Alice es la pareja, al mismo tiempo, de los internos Fernand, interpretado por Sergi Lopez, y Dominic, a quienes sigue con su hijo, de prisión en prisión. Las reglas...

Nacen los Tweaser

«Tweaser» es una nueva palabra que surge de la unión entre «twitter» y «teaser», y es la propuesta de James Mangold, el guionista y director de la próxima Hugh Jackman, Lobezno Inmortal, quien  presentaba así un avance del filme, seis segundos de vídeo editados en Vine (la aplicación de vídeo de Twitter). Lo hacía horas antes de que se hiciera público el tráiler de la película. Estos seis segundos de vídeo pueden convertirse en una nueva herramienta de promoción en redes sociales a la que puede que los estudios no tarden en sumarse

Doraemon vence a Godzilla

Las aventuras del gato robótico Doraemon baten en las taquillas japonesas a Godzilla, tras superar los 100 millones de espectadores en Japón, a las del lagarto mutante, convirtiéndose en la saga más vista en la historia del cine en Japón. Las películas del afamado dibujo creado por Fujimoto Hiroshi «Fujiko» en 1969, saltaron a la gran pantalla en 1980, y cuentan con un total de 34 cintas que le han permitido superar al histórico dinosaurio, que ostentaba el récord de espectadores con 99 millones. De todas las películas protagonizadas por los personajes del manga original, la más vista...

Los Oscar de 2014 se entregarán el 2 de marzo

La ceremonia del próximo año de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se celebrará el 2 de marzo, una semana más tarde de lo habitual, para no coincidir con los Juegos Olímpicos de Invierno que se disputarán en Rusia en febrero. La Academia también anuncia que la ceremonia de 2015 será el 22 de febrero y que ambas galas se retransmitirán en directo, como es habitual, por la cadena de televisión ABC desde el teatro Dolby en Hollywood.

Miguel Gomes presidirá la Semana de la Crítica de Cannes

Por tercer año consecutivo, el gran premio de la Semana de la Crítica (SIC), cuya 52 edición se celebrará entre los próximos días 16 y 24 de mayo en el marco del 66º Festival de Cine de Cannes, será entregado por un jurado, y no por la prensa como había venido siendo habitual. Así, después de Lee Chang-dong y de Bertrand Bonello, se hará cargo de la presidencia esta vez el director portugués Miguel Gomes, autor de Tabú, a quien acompañarán cuatro periodistas internacionales

Fallece el cubano Bebo Valdés

El artista cubano Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, conocido mundialmente como Bebo Valdés, fallece a los 94 años de edad. Valdés debutó en la década de los 40 como pianista profesional con diversas orquestas. En 1948, tras un viaje a Haití que marcará toda su trayectoria musical, su carrera tomó impulso al ingresar en el legendario Club Tropicana, donde permaneció hasta 1957 como pianista y arreglista residente en la orquesta de Armando Romeu. Poco después del advenimiento de la Revolución Cubana, en 1960, emprendió un exilio del que ya jamás regresaría, dejando atrás mujer e hijos.

La nueva Ley de Propiedad Intelectual prevé fuertes sanciones

El Gobierno presenta una reforma «urgente» de la Ley de Propiedad Intelectual -que fue aprobada por el Real Decreto 1/1996– y de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Según anuncia el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, su objetivo es reforzar los mecanismos de supervisión de derechos de la propiedad intelectual, mejorar la protección de esos derechos y revisar el concepto de copia privada. Principalmente el anteproyecto refuerza el control a las entidades de gestión, los procedimientos de lucha contra la «piratería» y revisa el concepto legal de «copia privada». El anteproyecto pretende mejorar la protección...

Paul Newman y Joanne Woodward serán la imagen de Cannes 2013

El cartel de la 66ª edición del Festival de Cine de Cannes incluye la imagen de Paul Newman y de su esposa Joanne Woodward, «una pareja que encarna a la perfección el espíritu del cine«, según los organizadores. La foto en blanco y negro, extraída del rodaje de Samantha, de Meville Shavelson (1963), muestra a los dos actores besándose, acurrucados y conectados entre sí como el yin y el yang. La imagen ha sido tratada por la agencia Bronx. «Para el Festival es la ocasión de rendir homenaje a la memoria de Newman, fallecido en 2008, y de...

España pierde el 80 por ciento de los rodajes por falta de incentivos fiscales

España pierde el 80 % de los rodajes que potencialmente podría asumir, como consecuencia de la falta de incentivos fiscales, según el presidente Spain Film Commission, Carlos Rosado. Con esta argumentación y el compromiso firme de la directora general del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, de hacer visibles a estas organizaciones sin ánimo de lucro, las Spain Film Commission, arranca la primera jornada «La economía de los rodajes en España«.

Joaquín Oristrell presidirá el jurado del Festival de Málaga

El director y guionista Joaquín Oristrell presidirá el jurado de la sección oficial de largometrajes en el decimosexto Festival de Cine Español de Málaga, que estará compuesto además por Natalia Verbeke, Ignacio Martínez de Pisón, Inés París, Lorenzo Saval, Verónica Echegui y Fernando Sokolowicz.