En el ocaso de su vida Pierre-Auguste Renoir vive atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo Jean ha sido herido en la guerra. Sin embargo, cuando una joven entra en su mundo, una nueva energía invade al pintor. Radiante de vida, bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo y en la fuente de juventud que necesitaba. El trío protagonista lo forman el veterano Michel Bouquet, Christa Theret y Vincent Rottiers. Renoir (2012), es el cuarto largometraje dirigido por...
Kanimambo, de Adán Aliaga, Carla Subirana, Abdelatif Hwidar
Tres directores, tres viajes, tres miradas… Kanimambo («gracias«, en shangana lengua local) recoge tres historias inspiradas en hechos reales y ambientadas en Mozambique, un viaje que empieza en la guerra y termina en el amor a la humanidad, el encuentro de dos mundos en la lucha por la vida. La cinta es la excusa para que los tres directores se adentren en un país desconocido, pero de gran pureza y autenticidad, en busca de historias emocionantes. Las tres historias hablan en primera persona de las diferentes experiencias...
About the pink sky (Sobre el cielo rosa), de Keiichi Kobayashi
Ganadora del premio a la mejor película del Festival Internacional de Cine de Gijón 2012, About the Pink Sky (2011), de Keiichi Kobayashi, relata la historia de una ácida adolescente de secundaria cuyo hobby es valorar artículos periodísticos en función de si dan buenas o malas noticias, que un día se encuentra una cartera en la calle con 300.000 yenes y en lugar de devolverlos decide prestar una parte importante a un conocido para salvar su negocio. Kobayashi (Chiba, 1972), comenzó su carrera como director de audición de programas de TV ASAYAN y se introdujo en la industria...
Adiós a Karen Black
La actriz Karen Black fallece en Los Ángeles, a los 74 años, tras enfrentarse durante los últimos meses a un cáncer de vejiga que finalmente ha acabado con su vida. Black intervino en películas como como Easy Rider, Five Easy Pieces, El gran Gatsby, Como plaga de langosta, Nashville, Aeropuerto 1975 y en la última película de Alfred Hitchcock: Family Plot.
Pelicula de animación de Campanella inaugurará el Zinemaldia
La cinta animada Metegol, del argentino Juan José Campanella, inaugurará la próxima edición del Festival de Cine de San Sebastián. La película, que en España se estrenará el 20 de diciembre con el título de Futbolín, será presentada por Campanella en la gala inaugural de la 61ª edición del festival el próximo 20 de septiembre. La cinta, rodada en 3D, se estrenó el mes pasado en Argentina y ha superado ya el millón de espectadores. Finalizó su primer fin de semana como el mejor estreno de una película argentina de todos los tiempos. Campanella compitió por la Concha de...
Descubren una película perdida de Welles
Una copia de la película de Orson Welles Too Much Johnson, de 1938, que se creía desaparecida, fue descubierta en un almacén de una compañía de transporte en Pordenone, en el norte de Italia. La organización Cinemazero se encargó del traslado del filme hasta Ingaterra, donde se restauró en la George Eastman House de Rochester. El estreno del mediometraje está previsto para el 5 de octubre en el marco del Festival de Cine Mudo de Pordenone. Welles había comentado en su momento que se poseía una versión en su residencia en Madrid. Sin embargo, tras un...
Tavernier y Dupeyron competirán en San Sebastián
Los franceses Bertrand Tavernier, con Quai d’Orsay, y François Dupeyron, ganador del certamen hace catorce años con ¿Qué es la vida?, con Mon âme par toi guérie; el británico Roger Michell, con Le Week-end; el mexicano Fernando Eimbcke, con Club sandwich; la artista plástica venezolana Mariana Rondón, con Pelo malo; y el australiano Jonathan Teplitzky, con The Railway Man (Un largo viaje), son los seis directores extranjeros que competirán por la Concha de Oro en el 61 Festival de Cine de San Sebastián.
Arranca el Festival de Locarno
Comienza la 66ª edición del Festival de Cine de Locarno en la que Albert Serra presentará Història de la meva mort, una coproducción hispano-francesa que describe una transformación desde el punto de vista de dos personajes icónicos: Casanova y Drácula y que compite en la sección Concurso Internacional. Así mismo, se podrá ver el largometraje documental experimental de Lois Patiño, Costa da Morte en la sección Cineastas del Presente. El Leopardo de Honor se entregará al suizo Alain Tanner y al chino Jia Zhang-ke.
Ellen DeGeneres vuelve a los Oscar
Ellen DeGeneres retorna como maestra de ceremonias de los premios Oscar por segunda vez después de su actuación en 2007. La entrega de los Premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas se celebrará el 2 de marzo de 2014. El presentador del año pasado, Seth MacFarlane, tuvo una aceptación irregular y ya anunció que no quería volver a estar al frente de la ceremonia el próximo año.
Romeos, de Sabine Bernardi
Lukas es un veinteañero transgénero que es seleccionado para un servicio comunitario y será el único hombre de una residencia de mujeres. Lo que sería un sueño para cualquier chico es un problema que le provoca mucha ansiedad. Afortunadamente, su mejor amiga Ine le ayuda introduciéndole en la escena homosexual de Colonia y Lukas vive su primer ligue con el atrevido y atractivo Fabio, que representa todo lo que él anhela. Romeos (2011), producción alemana que se presentó en la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín, está dirigida por Sabine Bernardi y protagonizada por Rick Okon,...
Guerra Mundial Z, de Marc Forster
Un virus letal que se transmite mediante un simple mordisco convierte a seres humanos sanos en algo irreconocible, inconsciente y feroz; algo que provoca que multitud de personas se ataquen salvajemente entre sí. Guerra Mundial Z (World War Z, 2013), de Marc Forster (007 Quantum of solace, Descibriendo Nunca Jamás, Monster’s ball), es la adaptación de una novela de terror post-apocalíptico de Max Brooks titulada World War Z: An Oral History of the Zombie War. Produce y protagoniza Brad Pitt como un ex analista de la ONU especializado en zonas de riesgo.
Solo el viento, de Benedek Fliegauf
Gran Premio del Jurado en el Festival internacional de cine de Berlín, Solo el viento (Csak a szél, 2012), Benedek Fliegauf, se inpira en los hechos que entre 2008 y 2009 ocurrieron en Hungría, donde un grupo de criminales cometió actos de violencia contra con los gitanos. 16 casas fueron atacadas con cocteles molotov y se efectuaron 63 disparos con pistolas y rifles. Hubo un total de 55 víctimas, 6 personas murieron en los ataques y 5 fueron heridas. En la actualidad los sospechosos están siendo juzgados. Fliegauf es joven cineasta húngaro que retorna a su país para rodar...
Los Pitufos 2, de Raja Gosnell
Los Pitufos 2 (The Smurfs 2, 2013), de Raja Gosnell (Nunca me han besado, Esta abuela es un peligro, Scooby-Doo, Míos, tuyos y nuestros), es la secuela de la exitosa saga de Los Pitufos en la que, combinando acción real y animación, el malvado hechicero Gargamel crea una pareja de traviesas criaturas, a imagen y semejanza de los Pitufos, llamadas Malotes, con la intención de utilizarlas para controlar la todopoderosa y mágica esencia Pitufa.
Lo que el día debe a la noche de Alexandre Arcady
Lo que el día debe a la noche (Ce que le jour doit à la nuit, 2012), de Alexandre Arcady, se basa en la novela del mismo título de Yasmina Khadra y relata una vida y un amor imposible, el de un muchacho llamado Younes, convertido en Jonas en la Argelia francesa del período comprendido entre 1940 y 1962.
El estudiante, de Santiago Mitre
El estudiante (2011), de Santiago Mitre (Carancho) presenta a un joven del interior de Argentina que llega a Buenos Aires para cursar sus estudios universitarios. No pasa mucho tiempo hasta que se da cuenta de que no está ahí para estudiar. Sin vocación y sin rumbo, se dedica a deambular por la facultad, a hacerse amigos, a conocer chicas. Una de ellas, Paula, una profesora adjunta de la facultad, es quien lo introduce en la militancia política.
La Academia de Hollywood elige presidenta
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood designa como nueva presidenta de la entidad a Cheryl Boone Isaacs, la primera persona negra que ostenta ese cargo en la historia. Es, asimismo, la tercera mujer que alcanza esa posición, después de la actriz Bette Davis en 1941 y la guionista Fay Kanin, entre 1979 y 1983. Boone Isaacs, que en el pasado fue ejecutiva de marketing de estrenos de cine para los estudios Paramount y New Line, toma el testigo de Hawk Koch, que ejerció como presidente de la organización durante el último año.
Más cuota de pantalla
La cuota de pantalla del cine español alcanzó en 2012 el 19,5 % frente al 15,6 % del año anterior gracias al impulso de películas como Lo imposible, de Juan Antonio Bayona o Las aventuras de Tadeo Jones, según datos difundidos hoy por el Instituto de Cinematografía y Artes Visuales (ICAA). Las salas de cine españolas acogieron en total a 94,1 millones de espectadores de los que 18,2 millones acudieron a ver producciones nacionales, un 17,7 % más que en 2011. Aunque la recaudación total sumó 614,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,3 % con...
Cine en la web
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) pone a disposición de profesionales y usuarios un catálogo con la oferta legal de cine en la red en este enlace. El catálogo incluye una relación de las diferentes plataformas que ofrecen cine on-line de manera legal en España y facilita información sobre el tipo de cine que ofrece cada una, los dispositivos y las modalidades de acceso (alquiler, compra, suscripción u otras) y los precios que aplican las diferentes plataformas.
Cautiva, de Brillante Mendoza
El filipino Brillante Mendoza dirige Cautiva (Captive, 2012), historia basada en hechos reales y protagonizada por Isabelle Huppert, en la que unos separatistas islámicos secuestran a un grupo de personas que se ven obligadas a seguirles por la jungla montañosa.
Tú y yo, de Bernardo Bertolucci
Diez años depués de Soñadores, Bernardo Bertolucci retorna a la adolescencia con Tú y yo (Io e te), en la que un adolescente de 14 años decide encerrarse en el sótano de su casa para pasar su semana de vacaciones lejos de todos.
Una canción para Marion, de Paul Andrew Williams
Un jubilado gruñón (Terence Stamp) es animado por su esposa (Vanessa Redgrave) a que se una a un coro local que tiene poco de convencional, y que le premitirá enfrentarse a los momentos más oscuros que se le vienen encima. Una canción para Marión (Song for Marion, 2012) está dirigida por Paul Andrew Williams.
Estrenos 26 de noviembre de 2013
Cautiva, de Brillante Mendoza
Colosio: El asesinato, de Carlos Bolado
Tres-60, de Alejandro Ezcurdia
Tú & yo, de Bernardo Bertolucci
Una canción para Marion, de Paul Andrew Williams
Colosio, el asesinato, de Carlos Bolado
Colosio, el asesinato (2012) es una producción entre Colombia, España, Francia y México que dirige Carlos Bolado sobre la investigación del atentado que, el 23 de marzo de 1994, acabó con la vida del candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, Luis Donaldo Colosio, durante un mitin en Lomas Taurinas, Tijuana.
Tres-60, de Alejandro Ezcurdia
Santiago Segura produce el debut como director de Alejandro Ezcurdia, Tres-60 (2013), quien rinde tributo al thriller juvenil de los años 80 con una historia rodada en el Euskadi natal del director y ambientada en el mundo del surf.
Cuaron inaugura Venecia con «Gravity»
Gravity, del mexicano Alfonso Cuarón y protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, inaugurará la 70 edición del Festival de Cine de Venecia el 28 de agosto. También se podrán ver, fuera de concurso, los últimos trabajos de Kim Ki-Duk (Moebius), Paul Schrader (The Canyons) o la opera prima del guionista Steven Knight (Hummingbird).