La Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) otorga su Gran Premio a la Mejor Película del año al film La Vie d’Adèle – Chapitre 1&2, dirigido por Abdellatif Kechiche. El galardón es el resultado de la votación de 245 críticos de todo el mundo, miembros de FIPRESCI, entre los títulos estrenados durante los pasados 12 meses. La entrega del premio tendrá lugar durante la gala de inauguración de la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián, el próximo 20 de septiembre en...
Todd Haynes presidirá el Zinemaldia
El director, escritor y productor Todd Haynes, presidirá el jurado de la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián que es anunciado hoy por el director del Certamen, José Luis Rebordinos. Completan el jurado que decidirá entre las 13 películas que compiten en la sección oficial del Festival, el músico británico David Byrne, la productora Mariela Besuievsky, la actriz Valeria Bruni, la actriz y directora chilena Paulina García, el director catalán Cesc Gay y el actor y director mexicano Diego Luna. Todos ellos deberán...
Vuelve el Festival de cine de Las Palmas
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, confirma que en 2014 la ciudad volverá a celebrar su Festival de Cine, que el ayuntamiento tuvo que suspender este año por falta de presupuesto a causa de la crisis. Cardona, que realiza este anuncio en el programa de Radio 3 «El séptimo vicio«, señala que la suspensión del festival, que causó un enorme disgusto no solo a los vecinos, sino a todos amantes del cine de autor que lo consideraban de referencia, hay que...
Venecia, día 10: El Festival cierra sin claros favoritos
La película argelina Es Stouh (Los tejados), de Merzak Allouache cierra las proyecciones de las producciones que compiten en la presente edición del Festival de Cine de Vencia, el cual concluye sin claros favoritos. Bab el-Oued, un barrio obrero de Argel y cinco historias se cruzan en cinco terrazas durante un solo día. Un hombre es torturado porque se niega a firmar un misterioso documento; una niña intenta llevar una relación “normal” con su tío, encerrado en una jaula en el tejado por motivos secretos. El dueño...
Barcelona, noche de verano, de Dani de la Orden
Ópera prima de Dani de la Orden, Barcelona, noche de verano (Barcelona, nit d’estiu, 2013), producida por Playtime Movies, El Terrat y Sábado Películas, transcurre la noche del 18 de Agosto de 2012, cuando el cometa Rose cruzó el cielo de la ciudad de Barcelona, ofreciendo un espectáculo único que no volverá a repetirse hasta dentro de varios siglos. Bajo susurros o a pleno pulmón, empezando a florecer o dando sus últimos coletazos, esa misma noche hubo 346 historias de amor; de las que...
Cruce de caminos, de Derek Cianfrance
Derek Cianfrance triunfó el año pasado con Blue Valentine y este año estrena Cruce de caminos (The place beyond the pines, 2012). Según el director la cinta «trata de los legados – con lo que nacemos y lo que legamos. Trata de las decisiones que tomamos y cómo esas elecciones reverberan a lo largo de las generaciones. Es una historia clásica sobre cómo los pecados de un padre acaban apareciendo en su hijo«, ya que le atraen las historias sobre familias: «mi primera película, Brother...
Betrayal (Traición), de Kirill Serebrennikov
Betrayal (Traición) (Izema, 2012), de Kirill Serebrennikov se presentó a concurso en el Festival de Cine de Venecia y consiguió el premio a la Mejor Actriz en el certame de Abu Dhabi. Un hombre y una mujer, dos desconocidos aparentemente. Ella lo sabe todo de él o, al menos, lo más importante: que su mujer tiene una aventura con su marido. Ella, fría, le muestra la evidencia: el parque donde se citan, el banco donen el que se sientan, el hotel en el que se encuentran....
La plaga, de Neus Ballús
La Plaga (2013) es el primer largometraje de Neus Ballús, se presentó en la sección Forum de la Berlinale 2013, y fue nominada a los Premios LUX 2013. Raul, un campesino que intenta hacer producción ecológica, contrata a Iurie para que le ayude en el campo. Iurie es un luchador de lucha libre, pero para ganarse la vida tiene que trabajar de lo que le salga. Poco a poco, las historias de estos dos hombres van entrelazándose con las de tres mujeres solitarias: Maria, una anciana...
La piedra de la paciencia, de Atiq Rahimi
Película franco-afgana de Atiq Rahimi, La piedra de la paciencia (The patience stone, 2012), ganó tres premios en el Festival Internacional de Cine de Gijón, los correspondiente a mejor actriz para la iraní Golshifteh Farahani, el FIPRESCI de la crítica y el del Jurado Joven. En alguna parte, en Afganistán o en otro país desgarrado por la guerra… una preciosa mujer de unos treinta y pocos años cuida de su marido en un cuarto destartalado. El hombre yace en estado vegetativo después de haber recibido...
Comienza el Festival de Cine de Toronto
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) comienza su 38 edición con el estreno mundial del film de Bill Condon The Fifth State, sobre WikiLeaks y su creador, Julian Assange. El Certamen, que se prolongará hasta el 15 de septiembre, proyectará 288 largometrajes y 78 cortometrajes procedentes de 70 países. Por parte española, en sus diferentes secciones se podrán ver las películas Enemigo, de Denis Villeneuve; Gloria, de Sebastián Lelio; el documental Ignasi M., de Ventura Pons; Historia de la meva mort, de Albert Serra; Gentes en...
Venecia, día 9: el Festival remonta
Interesante jornada en el Festival de Cine de Venecia con las proyecciones de Jealousy (Stray dogs), de Tsai Ming Liang, quien ya ganó el León de Oro en 1994 con Ai qing wan sui (Vive L’Amour), y que en esta edición compite con una historia terrible en la que un padre y sus dos hijos deambulan por los márgenes de la Taipei moderna, se refugia en un edificio abandonado y el día del cumpleaños del padre, una mujer se une a la familia. Por otro lado, el...
Panahi protagonizará Noves Visions de Sitges con Godard, Hong Sang-Soo, Sono Sion y Greenaway
Jafar Panahi protagonizará, con su último filme Closed Curtain, la sección Noves Visions del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebra este año su décimo aniversario, reforzando su compromiso con las nuevas narrativas del género fantástico. A partir de esta edición, la rama Discovery pasará a llamarse Emergents. También se crea la rama Experimenta para subrayar los trabajos más radicales. Noves Visions – Ficción se abrirá con la perturbadora Love Eternal –producción irlandesa dirigida por Brendan Muldowny, una curiosa odisea personal de un...
Patrice Leconte presidirá Gijón
El director y guionista Patrice Leconte presidirá el Jurado de la próxima edición del Festival de Cine de Gijón y estrenará su último trabajo, A promise, un drama en los albores de la Primera Guerra Mundial protagonizado por Rebecca Hall, Alan Rickman y Richard Madden. Este aclamado realizador francés es conocido por trabajos como El marido de la peluquera o El perfume de Yvonne, pero son más de 30 títulos los que avalan su carrera y su proyección internacional. El año pasado compitió en Gijón con una película...
Venecia, día 8: la dósis italiana
Pasado el ecuador del Festival dos nuevas películas se suman a la sección oficial. Se trata de la italiana L’intrepido, de Gianni Amelio, sobre un hombre que trabaja en puestos de otras personas para permitirles descansar un rato. Protagonizada por el cómico italiano Antonio Albanese, muestra el lado amable de la crisis económica. Por otro lado, The Unknown Known, de Errol Morris, es un retrato del exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, uno de los artífices clave de la Guerra de Irak, basado en sus...
Venecia, día 7: Kim Ki-duk libre de censura
Kim Ki-duk retorna a la Venecia que lo descubrió con Moebius, un alegato contra la censura en el cine. La película, que se presenta fuera de concurso, ha sido recortada en su país en casi tres minutos de metraje y ahonda en la violencia tan característica de sus películas. Por su parte, ya en la sección oficial, Amos Gitai presenta Ana Arabia, filme que defiende la convivencia de hebreos y árabes con una historia rodada en un solo plano y en tiempo real. Relata un...
Venecia, día 6: Dolan y Gilliam se apropian de la Mostra
Tom à la ferme, del canadiense Xavier Dolan, de 24 años, convence a crítica y público con un intrigante thriller psicológico sobre identidad sexual, hipocresía y mentiras. Dolan, protagonista, coguionista y hasta montador de su filme, presenta en su cuarto largo una adaptación de la obra teatral de Michel Marc Bouchard, tras haber cosechado elogios y premios en Cannes desde su debut en 2009 con Maté a mi madre. Por otro lado, el británico Terry Gilliam presenta T«, en el que cuenta una historia de aislamiento...
Fallece Josep Lluís Font
El cineasta Josep Lluís Font (Tossa de Mar, Girona, 1932) fallece a los 81 años. Font, que se dio a conocer en 1961 como guionista de la película de Luis García Berlanga Plácido, se lanzó a la aventura de dirigir dos años más tarde el que sería su único filme, Vida de familia, lo que le condujo a la ruina económica y a perder la confianza en él mismo tras hacer frente a un presupuesto de 3,5 millones de pesetas de la época, y tener...
Venecia, día 5: Miyazaki anuncia su retirada del cine
El realizador japonés Hayao Miyazaki anuncia su retirada del cine tras presentar Kaza tachinu (The Wind Rises) en la 70 Mostra de Venecia. La retirada de Miyazaki es anunciada en la rueda de prensa de presentación de este filme en Venecia por el presidente de los Estudios Ghibli, Koji Hoshino. La sorprendente noticia eclipsa las proyecciones de las otras dos películas en competición, Parkland, de Peter Landesman, corresponsal de guerra que incursiona por primera vez en el cine como director, sobre el impacto emocional y la desorientación...
Fallece el guionista Carlos Blanco Hernández
Carlos Blanco Hernández, autor de los guionies de títulos míticos del cine español como Locura de amor (1948), de Juan de Orduña, o la tan desconocida como reivindicable Los peces rojos (1955), de José Antonio Nieves Conde, fallece a los 96 años. Recibió en 2004 la Medalla de las Bellas Artes y en 2001 fue homenajeado por la 46 Semana Internacional de Cine de Valladolid con un ciclo de algunas de sus películas y la edición de un libro biográfico.
Venecia, día 4: Stephen Frears remueve conciencias
De las tres películas presentadas hoy en el Festival destaca Philomena, de Stephen Frears, la verdadera historia de una irlandesa a quien las monjas le obligaron a dar a su hijo en adopción en la década de 1950. Está protagonizada por Judi Dench como una mujer que busca localizar a su hijo y Steve Coogan como el periodista que la acompañó en su odisea y escribió un libro en 2009 que inspiró a que salieran a luz miles de madres irlandesas que perdieron de igual manera...
Venecia 2013, día 3: Schrader avanza el futuro del cine
Si de algo sabe Paul Schrader es de cine, tanto por su trayectoria profesional como director y como guionista, como por su vertiente analista con la publicación de libros ya clásicos como El estilo trascendental en el cine: Ozu, Bresson, Dreyer. Es esa la razón por lo que alguna consideración deberían tener sus opiniones sobre la situación actual del cine expresadas con motivo de la presentación de su último trabajo, The Canyons. Según Schrader, “la industria del cine está sometida a un cambio sistémico, que no...
Mud, de Jeff Nichols
Mud (2012) es la aventura de dos chicos, Ellis y su amigo Neckbone, quienes encuentran a un hombre llamado Mud (Matthew McConaughey) escondido en una isla del Mississippi. Mud describe situaciones fantásticas, cuenta que mató a un hombre en Texas y le persiguen caza recompensas. También dice que planea encontrarse y escapar con el amor de su vida, Juniper, quien le espera en la ciudad. Escépticos pero intrigados, Ellis y Neckbone deciden ayudarle. No pasa mucho antes de que las visiones de Mud se hagan realidad y...
Paraíso: Esperanza, de Ulrich Seidl
Paraíso: Esperanza (Paradies: Hoffnung, 2013) es la tercera película de la trilogía Paraíso, dirigida por Ulrich Seidl, y cuenta la historia de Melanie, de 13 años, y de su primer amor. Mientras Teresa, su madre, está de vacaciones en Kenia (Paraíso: Amor) y su tía (Paraíso: Fe) dedica el tiempo libre a evangelizar, la chica asiste a un campamento estrictamente regimentado para jóvenes con problemas de sobrepeso. Entre las clases de gimnasia y los consejos dietéticos, las peleas de almohadas y su primer cigarrillo, Melanie se...
The act of killing, de Joshua Oppenheimer y Christine Cynn
En un país donde a los asesinos se los trata como a héroes, los directores de The act of killing (2012), Joshua Oppenheimer y Christine Cynn, desafían a los impunes jefes de los escuadrones de la muerte para que recreen su papel en el genocidio. El alucinante resultado es un febril sueño cinematográfico, un inquietante recorrido por las mentes de los asesinos en masa y el terriblemente banal régimen de corrupción e impunidad en el que habitan. Anwar Congo y sus amigos bailan en...
De Palma, Whedon, James Franco y Brisseau en Sitges
La sección Seven Chances del Festival de Cine de Sitges celebra veinte años con un cartel de lujo, que incluye títulos de realizadores de primera línea junto con otros de culto y la recuperación de míticas piezas restauradas. Seven Chances es el espacio de la crítica –la programación se elabora en colaboración con la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematrogràfics (ACCEC)– y este año presenta siete títulos imprescindibles: Passion, de Brian De Palma; La fille de nulle part, de Jean-Claude Brisseau; Leviathan, de Lucien Castaing-Taylor...