Gabriel Figueroa en el Museo de Arte de Los Ángeles

figueroaEl Museo de Arte del condado de Los Ángeles (LACMA) estrena una exposición sobre el legado artístico del prestigioso director de fotografía mexicano Gabriel Figueroa, prolífico e influyente autor cuyo trabajo fue clave para construir la identidad del cine de su país. Esta muestra es una nueva versión de la presentada en México en 2008 por la Fundación Televisa, responsable también de organizar esta exhibición con la colaboración de LACMA y la Academia de Hollywood. «Under The Mexican Sky: Gabriel Figueroa-Art and Film» cuenta con cerca de 300...

Donostia, día 2: Cine social y Saramago

pelo maloPelo malo, la propuesta más interesante de las dos películas que se proyectan hoy en la sección oficial, participó en el Cine en Construcción de Toulouse, lo que supone un estímulo para esta sección que cada año, pasa prácticamente desapercibida en la vorágine del Festival. Es el tercer largometraje de Mariana Rondón tras A media noche y media (2000) y Postales de Leningrado (2007) y cuenta la historia de Junior, un niño mulato de 9 años que no tiene padre, al que le crece un pelo obstinadamente rizado y...

Donostia, día 1: la perla que no pudo ser

zinemaldiaComienza la 61ª edición del Festival de Cine de San Sebastián con la proyección de Futbolín, de Juan José Campanella, primera película de animación que inaugura el Certamen en sus ya más de sesenta años de historia. En la ceremonia inaugural, además de la presentación del jurado, esta vez presidido por Todd Haynes, se hace una repaso a las principales secciones de la presente edición y se entrega el Premio Fipresci de la Crítica Internacional a la mejor película del año a La vida de Adele, de Abdellatif Kechiche. Sin...

Thérèse D, de Claude Miller

therese dBasada en la famosa novela de François Mauriac, Thérèse D. (Thérèse Desqueyroux, 2012), de Claude Miller, se ambienta en Las Landas, suroeste de Francia, donde las bodas se conciertan para unir tierras y familias. Thérèse Larroque se convierte en la Sra. de Desqueyroux, pero esta joven de ideas vanguardistas no respeta las convenciones de la clase burguesa. Para liberarse del destino que le ha impuesto su cuna, intentará vivir plenamente. Interpretada por Audrey Tautou, la película clausuró el Festival de Cine de Cannes 2013 y había sido llevada al...

Centro histórico se presentará en la Seminci

centro historicoLa Sección Oficial de la 58 edición de la Seminci programará fuera de concurso la película colectiva Centro Histórico, compuesta por cuatro capítulos dirigidos por Víctor Erice, Manoel de Oliveira, Pedro Costa y Aki Kaurismäki. El largometraje rinde homenaje a la ciudad portuguesa de Guimerães, Capital Europea de la Cultura en el año 2012 y cada uno de ellos dirige una historia sobre la ciudad. Aki Kaurismäki filma O taskeiro, comedia agridulce sobre la rutina diaria de un tabernero que intenta sacar adelante su negocio. Pedro...

La Seminci completa su sección oficial

seminciLa 58 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 19 al 26 de octubre, presentan las películas que conformarán su sección oficial. Las seleccionadas son:

  • Tokyo Kazoku (Tokyo Family), de Yoji Yamada, el director más veterano que competirá por la Espiga de Oro, autor de títulos como El ocaso del samurai, que ahora relata la historia de un matrimonio que vive en una pequeña isla en Hiroshima y viaja a Tokio para visitar a sus tres hijos, ocupados con sus propios asuntos....

Movilización contra el derribo del Bellas Artes

bellas artesEl Palacio de Bellas Artes de Donostia-San Sebastián es el cinematógrafo más antiguo que se conserva en nuestro país y uno de los escasos que quedan en Europa, anteriores a la Primera Guerra Mundial. Obra del célebre arquitecto Ramón Cortázar su diseño se inspira en el Gaumont-Palace de París. En el año 1982 cesó definitivamente su actividad como sala comercial, siendo la primera sede con que contó la recién fundada Orquesta Sinfónica de Euskadi. Tras llevar largo tiempo clausurado y sin uso, el estado actual de...

La distribución on-line se hace un hueco en los Festivales

onlineEn el 2009 no había representantes oficiales de los distribuidores online en el Festival de Cine de Toronto. Este año, había 37, entre ellos 18 de Netflix, cinco de Hulu y otros tantos de Apple. Vimeo, por ejemplo, ofrecía un adelanto de 10.000 dólares por 30 días de derechos online en exclusiva a las 146 películas que se estrenaron en Toronto. El contrato no impide a los directores llegar a acuerdos por separado con cines o televisión. Aunque acudir directamente a Netflix o Hulu podría no ser...

Steve McQueen gana en Toronto

12 years a slaveLa película 12 years a slave (12 años de esclavitud), de Steve McQueen consigue el premio del público del Festival de Cine de Toronto. La cinta se basa en las memorias de 1853 de un afroamericano libre que fue vendido y mantenido como esclavo durante la época la que se refoiere el título. El galardón correspondiente a mejor documental es para The square, de Jehane Noujaim. El Premio FIPRESCI de la Crítica recae en Los insólitos peces gato, ópera prima de la realizadora mexicana...

Emak Bakia, de Oskar Alegría, premio «Caracola» de Alcances

alcancesLa casa de Emak Bakia, de Oskar Alegría, obtiene la «Caracola» al mejor largometraje documental de la 45 edición de la Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, un festival dedicado al cine documental y que se celebra en Cádiz. Además de este premio del jurado, dotado con 6.000 euros, la cinta de Oskar Alegría (Pamplona, 1973) recibe el Premio del Público de la muestra. En la presente edición de Alcances han participado 31 cintas (7 largos, 8 mediometrajes y 16 cortos), y también ha sido premiado con la...

Jacques Audiard, Espiga de Honor de la Seminci

seminciEl director francés Jacques Audiard recibirá una Espiga de Honor durante la gala inaugural de la 58 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará el 19 de octubre y en la que también recogerá idéntico galardón el realizador estadounidense Paul Schrader. La trayectoria de Audiard (París, 1952), galardonado en el último festival de Valladolid con los premios al mejor director y mejor guión por De óxido y hueso (2012), comenzó en 1994 con la redacción y dirección de Mira a los hombres caer, distinguida por la...

Arraianos, de Eloy Enciso

arraianosLos habitantes de un pequeño pueblo perdido en los bosques entre Galicia y Portugal viven y trabajan rodeados por un bosque sin fin. Incapaces de encontrar una salida, los Arraianos se preguntan por las razones de su confinamiento. Un día, un extraño llega: la posibilidad de un cambio, una salida, una vía de purificación… En algún lugar entre la realidad y el cuento, las vidas de los Arraianos crean una fábula sobre el mundo rural y su obstinada resistencia a desaparecer. ¿Qué queda al final, cuando ya...

El espíritu del 45, de Ken Loach

el espiritu del 45El comprometido autor Ken Loach vuelve con el documental El espíritu del 45 (The spirit of ’45, 2013) en el que evalúa las secuelas de la II Guerra Mundial en Reino Unido y el devenir del país a lo largo del siglo XX. Loach, cuya película fue presentada en la sección Berlinale Special del Festival de Cine de Berlín, afirma, a modo de declaración de intenciones, que «la Segunda Guerra Mundial fue una lucha, quizá la más considerable lucha colectiva que este país tuvo...

Bajarí, de Eva Vila

bajariTras B-side: La cara B de la música en Barcelona, la directora Eva Vila vuelve a desmenuzar las particularidades del canto en la capital catalana, en este caso el flamenco gitano, con el documental Bajari: Gypsy Barcelona (2013). En la película, Juanito está a punto de cumplir su sueño de tener un par de botas rojas que le convertirán en un verdadero bailador de flamenco. Su tío Coco, un legendario cantaor en los tablaos de Barcelona, le ayudará a conseguirlo. El flamenco pasa de generación en generación en...

Nos deja el ángel de Wenders

Otto SanderEl actor alemán Otto Sander, intérprete del ángel de Wim Wenders en El cielo sobre Berlín, fallece a los 72 años en Berlín. Nacido en Hannover (centro del país) en 1941, Sander trabajó en un centenar largo de producciones televisivas y cinematográficas, pero era conocido sobre todo por su voz, inconfundible también en trabajos de locución en doblajes de cine y en audiolibros. Entre sus papeles cinematográficos destacan su trabajo como bebedor empedernido en El tambor de hojalata, de Volker Schlöndorf, así como en El submarino,...

El Gobierno de Irán reabre la Academia de Cine

iranEl gobierno iraní autoriza al principal sindicato de la industria del cine a reanudar sus actividades y ha estimado que su cierre en 2012 fue un acto político. El presidente moderado Hasan Rouhaní, investido hace más de un mes, había prometido durante su campaña electoral más libertad en temas sociales y culturales. La Casa del Cine, que representa a 5.000 profesionales del séptimo arte, había sido cerrado en enero de 2012. El ministerio de Cultura le reprochaba haber modificado su estatuto sin el acuerdo de las autoridades,...

Fallece Ray Dolby, creador del popular sistema de sonido

dolbyEl creador del sistema de sonido Dolby, Ray Dolby, fallece en su casa de San Francisco, California, a los 80 años víctima del alzheimer y una leucemia que le fue diagnosticada el pasado mes de julio. A lo largo de su carrera, Ray Dolby desarrolló más de 50 patentes e inventó una tecnología de reducción del ruido que incrementó la calidad de las grabaciones en todos los formatos, desde las cintas de casete hasta las películas de Hollywood. Entre sus productos más conocidos están el Dolby Stereo...

46 películas europeas

efaLa Academia del Cine Europeo y EFA Productions anuncia los títulos de las 46 películas que optan a los próximos premios del cine europeo (European Film Awards 2013), cuyas nominaciones se conocerán el 9 de noviembre en ocasión del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Esta lista, en la que tienen representación 32 países europeos, es una prueba más de la diversidad del cine del Viejo Continente. La ceremonia de entrega de los Premios EFA tendrá lugar el 7 de diciembre en Berlín. Entre las seleccionadas figuran...

El libro póstumo de Eugenio Trías sobre cine

de cineLa viuda del filósofo Eugenio Trías, Elena Rojas, presenta su libro póstumo De cine. Aventuras y extravíos (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores). En él, Trías (1942-2013) hace un análisis de ocho directores y de algunas de sus más destacadas películas: Fritz Lang, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick, Orson Welles, Francis F. Coppola, Andréi Tarkovski, Ingmar Bergman y David Lynch. Según Rojas, el filósofo «dejó el libro totalmente acabado y contratado con la editorial, y la familia sólo hemos tenido que hacer una lectura de galeradas para corregir errores y decidir sobre...

Las cuatro propuestas españolas al Oscar

academiaLa Academia de Cine anuncia las cuatro películas finalistas a optar a ser la representante española a precandidata al Oscar a la mejor película en habla no inglesa en su 86ª edición. Se trata de 15 años y un día, de Gracia Querejeta; Caníbal, de Manuel Martín Cuenca; La gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo y Alacrán Enamorado, de Santiago Zannou. El presidente de la Academia, Enrique González Macho, asegura que se han seleccionado cuatro películas en lugar de las tres habituales porque hubo dos de...

La Seminci añade a Tabernero

presentimientosEl director y guionista Santiago Tabernero regresa a la Seminci para presentar a concurso en la Sección Oficial su última película, Presentimientos. Este es su segundo largometraje tras debutar en el año 2005 con Vida y color, que fue Premio del Público en aquella edición. Basada en la novela homónima de Clara Sánchez, cuenta con guión del propio director en colaboración con Eduardo Noriega, protagonista de esta película junto a Marta Etura. Completan la participación española en la Sección Oficial dos títulos más ya anunciados: Tots volem...

El Gobierno francés podría bajar el IVA al cine del 7% al 5%

cinemaEl Gobierno francés se plantea bajar el IVA del cine del 7% actual al 5% en un contexto de fuerte caída de las entradas en el último año. Según parece, el sector cinematográfico «parece haber conseguido» que se escuchen sus argumentos para evitar que, al aplicársele el IVA conocido como el «reducido», su tipo suba del 7% al 10% desde el próximo 1 de enero de 2014. En su lugar, el cine se acogería al tipo «súper-reducido» que disminuirá al 5% en 2014, en lugar del 5,5%...

El NAFA, Festival de Cine Atropológico, se celebrará en Bilbao

nafaLa 33ª edición del NAFA film festival, el festival de cine antropológico más antiguo de Europa, se celebrará en AlhóndigaBilbao del 9 al 13 de octubre. Se trata de un proyecto itinerante que se celebra cada año en una ciudad europea, que en esta ocasión ofrecerá las 18 películas documentales de corte etnográfico mejores del año, seleccionadas entre más de un centenar, y que se completa con un simposio de reflexión sobre el cine etnográfico. El Certamen se completará con la celebración del simposio “Carácter y destino: Reflexiones...

El 6º número de la revista Lumiere ya se puede descargar

elumiereLa revista Lumiere publicó recientemente la edición impresa de su sexto número que ya está prácticamente agotado. Ahora se puede acceder a la versión en pdf de su contenido íntegro y de forma gratuita. Un número imprescindible y reflexivo de entre cuyo valioso contenido destaca una inteligente entrevista a Nathaniel Dorsky.

Descargar revista

 

Venecia, día 11: Rosi gana el León de Oro con Sacro Gra

francesco rosiEl documental Sacro Gra, de Gianfranco Rosi, consigue el León de Oro a la mejor película del 70 Festival de Cine de Venecia, concedido por un jurado presidido por Bernardo Bertolucci. El León de Plata al mejor director es para el griego Alexandros Avranas por Miss Violence, y el Gran Premio del Jurado para Jiaoyou, del chino Tsai Ming-liang. Las Copas Volpi a las mejores interpretaciones recaen en Themis Panou como mejor actor por Miss Violence, y en Elena Cotta como mejor actriz por Via Castellana...