Camille Claudel, 1915, de Bruno Dumont

camille claudelInvierno de 1915. Crónica de la vida de Camille Claudel, internada por su familia en un sanatorio en el sur de Francia, a la espera de la visita de su hermano, Paul Claudel. No volverá a esculpir a pesar de haber hecho excelentes obras de arte. Protagonizada por Juliette Binoche, Camille Claudel, 1915 (2013), de Bruno Dumont está libremente inspirada en la correspondencia y la obra de Paul Claudel y en las cartas e informes médicos de Camille Claudel. Dumont, nacido en marzo de 1958, fue profesor...

Heli, de Amat Escalante

heliHeli (2013) es el tercer largo de Amat Escalante después de los proyectos SangreLos Bastardos, que obtuvo el Premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes. Cuenta la historia de un remoto pueblo donde la población se encuentra dividida con dos únicas posibilidades para ganarse la vida: trabajar en una ensambladora de automóviles en un puesto mediocre en el que no podrán aspirar a mucho más, o trabajar para el cártel de drogas de la región. Una elección complicada entre la seguridad sin pretensiones,...

Una familia de Tokio, de Yôji Yamada

una familia de tokioUna familia de Tokio (Tokyo kazoku, 2013), de Yôji Yamada, que ganó la Espiga de Oro en el Festival de Cine de Valladolid, es un homenaje a Cuentos de Tokio, de Yasujiro Ozu y celebra el cincuenta aniversario de Yamada como director. Tras el enorme éxito de la «trilogía del samurái» (compuesta por El ocaso del samurái, The Hidden Blade y Love and Honor), su conmovedor drama Kabei: Our Mother y su reciente trabajo About Her Brother, cintas todas ellas presentadas en el Festival...

La Por (El miedo), de Jordi Cadena

la por el miedoDespués de Elisa K ,codirigida con Judith Colell, Jordi Cadena adapta de nuevo un texto de Lolita BoschLa Por (El Miedo) (2013). En este caso, una novela juvenil llamada M, que reflexiona sobre la violencia de género. En la cinta Manuel tiene dieciséis años y nunca habla con nadie de lo que pasa en su familia. Nunca habla de que, por las mañanas, cuando su padre se levanta, él ya está despierto. Nunca habla de los morados que su madre tiene en diferentes partes del cuerpo. Ni tampoco...

Metro Manila, de Sean Ellis

metro manilaOscar y su familia dejan los campos de arroz del Norte de Filipinas para mudarse a la asfixiante ciudad de Manila. Allí, Oscar cree tener un golpe de suerte cuando le ofrecen un trabajo estable en una compañía de camiones blindados, pero se trata de un trabajo peligroso con un alto índice de mortalidad. Consiguió el premio del público en el Festival de Cine de Sundance. Todo empezó con una pelea. El director Sean Ellis estaba visitando a un amigo en Manila cuando presenció una imagen...

Homenaje a Paulino Viota en Bilbao

paulino viotaEl Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) rinden homenaje al cineasta cántabro Paulino Viota (Santander, 1948) en un acto al que asisten el cineasta Víctor Erice, el crítico Miguel Marías y el musicógrafo José Luis Téllez. El homenaje sirve también para presentar la edición en DVD de la filmografía completa del autor mediante un cofre que, bajo el título «Paulina Viota. Obras 1966-1982«, guarda todos sus trabajos cinematográficos. El cofre incluye piezas cortas rodadas en Super 8 y 16 milímetros, así como...

Luis López Carrasco presenta en ZINEBI su primer largometraje en solitario, El futuro

zinebi13El director Luis López Carrasco presenta en ZINEBI su primer largometraje en solitario, El futuro. López Carrasco acude al Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, acompañado por Javier Fernández y Natalia Marín, sus compañeros del colectivo Los Hijos. El futuro (2013) es un largometraje con un estilo marcadamente documental y un diseño de producción de bajo presupuesto cuya acción transcurre en una fiesta celebrada en 1982 y arranca con un fundido en negro y una retransmisión radiofónica en la noche del triunfo electoral de Felipe González. Según...

Lars Von Trier estrenará Nymphomaniac en dos partes

nymphomaniacEl montaje de cuatro horas de Nymphomaniac aprobado por el director danés Lars Von Trier se proyectará en las salas dividido en dos partes de dos horas cada una que se estrenarán con un mes de diferencia. Tras el revuelo generado a raíz de las declaraciones de uno de los productores, Golem Distribución, que llevará la película a las salas de cine españoles, confirma que finalmente se estrenará una única versión internacional aprobada por el director, en dos partes de dos horas de duración. La primera parte llegará en forma...

Los Ilusos, de Jonás Trueba, triunfa en Cinespaña de Toulouse

toulousseLos ilusos, de Jonás Trueba esla triunfadora de la XVIII edición de Cinespaña, el festival celebrado en la ciudad francesa de Toulouse (sur), en el que la cinta consigue el premio Violette d’Or al mejor filme. Francesco Carril obtiene, además, el premio a la mejor interpretación masculina en la película de Trueba, que además merece al galardón por la mejor música original, compuesta por Abel Hernández. El premio a la mejor actriz es para Marian Álvarez, por su interpretación en La herida, del director Fernando Franco, mientras que el galardón al...

El cineasta italiano Lizzani muere a los 91 años

Carlo LizzaniEl director y guionista de cine italiano Carlo Lizzani fallece a los 91 años tras precipitarse al vacío por el patio de un edificio residencial del centro de Roma, en cuya tercera planta vivía. Todo apunta a que los hechos responden a la voluntad de Lizzani (Roma, 1922) de quitarse la vida y recuerdan a la muerte de otro cineasta, Mario Monicelli, quien se suicidó en noviembre de 2010 a los 95 años, lanzándose desde el quinto piso de un hospital donde estaba ingresado aquejado de un cáncer terminal....

Nueva sala de cine de autor en Barcelona

zumzeigBarcelona cuenta a partir de hoy con una nueva y pequeña sala de cine, Zumzeig, en la que se proyectarán películas de autor como L’encerclement. La democracia en las redes del neoliberalismo, de Richard Brouillette, y L’age atomique, de Hélena Klotz, estrenos en España. El artífice de este proyecto, Esteban Bernatas, señala que el nuevo espacio debe ser punto de encuentro de cinéfilos y personas que disfruten de la experiencia cinematográfica. La sala, de setenta plazas y ubicada en pleno barrio de Hostafrancs, proyectará cine de autor europeo, cine independiente norteamericano, documentales,...

Gloria, de Sebastián Lelio

gloriaPaulina García, ganadora del Oso de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine de Berlín por este trabajo, interpreta a Gloria, una mujer de 58 años que está sola en la vida. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades y por las noches busca el amor en el mundo de las fiestas para solteros adultos, donde solo consigue perderse en una serie de aventuras sin sentido. Esta frágil felicidad en la que vive se altera cuando conoce a Rodolfo, un hombre de 65 años, recientemente separado,...

Gravity, de Alfonso Cuarón

gravitySandra Bullock y George Clooney protagonizan Gravity (2013), un thriller dirigido por Alfonso Cuarón en el que Bullock interpreta a una brillante ingeniera especializada en medicina en su primera misión en un transbordador, con el veterano astronauta que encarna Clooney, al mando de su último vuelo antes de retirarse. Pero en un paseo espacial aparentemente de rutina se desencadena el desastre. El transbordador queda destruido, dejando a ambos completamente solos, unidos el uno al otro y dando vueltas en la oscuridad. El terrible silencio les indica que han perdido cualquier...

La herida, de Fernando Franco

la heridaAna tiene 28 años. Se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse. Es socialmente torpe e incluso agresiva con las personas más cercanas y queridas. Ana no puede controlar este comportamiento ni sus emociones, por las que sufre y se atormenta, sintiéndose culpable. En el fondo sólo querría estar bien consigo misma y con los demás: ser feliz. Sin embargo, su conducta autodestructiva y autolesiva no hace sino aislarla aún más. Ana...

Cierran los Renoir Cuatro Caminos

renoir ccLos madrileños cines Renoir Cuatro Caminos, pertenecientes a Alta Films, cierran su puestas. Hoy será el último día en el que se podrán ver películas en estas salas, por lo que los cines Renoir en Madrid se reducirán a los Princesa, Plaza de España y Retiro. Alta Films cesó su actividad cinematográfica a mediados del pasado mes de mayo, y la empresa se quedó reducida a la explotación de las salas de Madrid y las de los Renoir Floridablanca de Barcelona, en manos de un par de gestores. Un...

Concha de Oro para Pelo malo, de Mariana Rondón

concha de oro 13La película Pelo malo de la cineasta venezolana Mariana Rondón consigue la Concha de Oro del 61 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que entrega el presidente del jurado de esta edición, el director Todd Haynes, quien explica que la decisión ha sido unánime. La Concha de Plata al Mejor Director ha recaído en el mexicano Fernando Eimbcke por Club Sándwich, mientras que la de Plata a la Mejor Actriz es para Marian Álvarez por su papel en La herida, película de Fernando Franco que...

Donostia, día 8: La herida

la heridaConcluyen las proyecciones a concurso de la sección oficial de la presente edición del Festival de Cine de San Sebastián con la proyección de La herida, del montador sevillano Fernando Franco, un retrato descarnado sobre una mujer con trastorno límite de la personalidad que le produce una enorme infelicidad. Aunque el proyecto comenzó como idea para un documental, el resultado es un recorrido por solo un trozo de la vida de Ana, una enferma que no sabe que lo es. Protagonizada por Marian Álvarez, dirige Fernando...

La espuma de los días, de Michel Gondry

la espuma de los diasLa Espuma de los Días (L’écume des jours, 2013) es la poética y surrealista historia de Colin (Romain Duris), un joven idea lista e imaginativo, y Chloé (Audrey Tautou), una chica que parece ser la personificación de la letra de la canción “Mood Indigo” de Duke Ellington hecha realidad. Su idílico matrimonio sufre un revés cuando Chloé cae enferma por un nenúfar que empieza a crecer en su corazón. Para pagar sus facturas médicas en este París de fantasía, Colin debe emprender una serie de trabajos...

Donostia, día 7: Hugh Jackman, Premio Donostia

premio donostiaLa realizadora bosnia Jasmila Zbanic y el egipcio de origen armenio afincado en Canadá Atom Egoyan protagonizan la penúltima jornada de competición del Festival de Cine de San Sebastián. En For Those Who Can Tell no Tales, la nueva película de la directora bosnia, ganadora de un Oso de Oro en Berlín con Grbaviva, se enfrenta a las violaciones como arma de guerra desde el punto de vista de una turista australiana que protagonizó esos hechos en la vida real. La cinta recupera para la memoria...

La recaudación en los cines cae 13,5%

claquetaLa Confederación de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) presenta la memoria correspondiente al último año cinematográfico en el marco del Festival de Cine de San Sebastián. El presidente de FAPAE, Joxé Portela, acompañado del presidente de la Asociación Estatal de Cine (AEC), José Antonio Félez, y del presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, y del director de TVE, Ignacio Corrales, hace públicos datos de la taquilla en España, facilitados por Rentrak, según los cuales a fecha 22 de septiembre, la recaudación de las salas de cine en España en general ha descendido...

Donostia, día 6: Sonadas ausencias

eimbekeA pesar de que los protagonistas de la película, Nicole Kidman y Colin Firth, no estarán en Donostia, genera expectación la proyección de Un largo viaje, de Jonathan Teplitzky, arrebantando el protagonismo a Fernando Eimbcke y su Club Sándwich. Ésta última cuenta la estrecha relación entre Paloma y Víctor, su hijo de 15 años, y los cambios que se darán en ese vínculo especial cuando él comienza a descubrir el amor y el sexo. En cuanto a la película de Teplitzky, se basa en la historia real de Eric Lomax,...

«15 años y un día», de Gracia Querejeta, candidata española al Oscar

15 años y un dia15 años y un día, la última cinta de la directora y guionista Gracia Querejeta, será la candidata española al Oscar a mejor película en lengua extranjera. La película, que narra la relación entre un adolescente conflictivo y su abuelo -un ex militar-, ganó el pasado abril el primer premio del Festival de Cine de Málaga. La película representará también a España en los premios Ariel del cine mexicano. Las cintas que optarán finalmente al Oscar a mejor película extranjera las escogerá la Academia de las...

Donostia, día 5: Con «T» de Trueba y Tavernier

truebaDavid Trueba presenta en la competición oficial del Festival de Cine de San Sebastián Vivir es fácil con los ojos cerrados, una película que el realizador define como un «western» donde «el vaquero, en vez de a caballo va en un Seat 850 y es un profesor de colegio«. Ambientada en la España franquista de los 60, la película se inspira en la revolución que supuso para muchos jóvenes de entonces la visita de John Lennon a Almería, donde rodó una película y se inspiró para componer su famosa canción...

Donostia, día 4: Cineastas de nuestro tiempo

canibalLa cuarta jornada del Festival incluye a concurso la proyección de Caníbal, de Manuel Martín Cuenca, y la austriaca October November, de Götz Spielmann. Cuenca dirige su mirada al sastre más prestigioso de Granada, interpretado por Antonio de la Torre, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa… hasta que Nina aparece en su vida. Por ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge por primera vez el amor. La cinta de Spielmann se ambienta en una pequeña población de los Alpes austríacos donde...

Donostia, día 3: Carmen Maura recibe el Premio Donostia

carmen mauraEl director François Dupeyron presenta a concurso Mon âme par toi guérie, un filme de personajes desesperados cuyo protagonista tiene el don de sanar enfermos. Ganador de la Concha de Oro hace catorce años con ¿Qué es la vida?, Dupeyron muestra a un hombre divorciado que acaba de perder a su madre, de la que ha heredado el poder de sanar y del que se resiste a hacer uso. El realizador galo toma el título para su película de un verso de Baudelaire, «Mi alma por ti curada«. Además,...