El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) inaugura la exposición «Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay«, que viaja de la obra de estos cuatro cineastas de animación a un universo compartido formado por la alquimia y la magia, y representado en 550 piezas entre marionetas, dibujos, esculturas, pinturas y pósters. «Ha sido un diálogo con todos ellos desde el inicio«, explica la comisaria Carolina López, donde asegura que esta exposición representa la potencialdiad del cine como obra de arte total, porque hay conocimiento...
Comienza el Festival de Cine de Málaga
La película No llores, vuela, de la cineasta peruana Claudia Llosa inaugura el XVII Festival de Cine Español de Málaga. Una madre luchadora, interpretada por Jennifer Connelly, se convierte en una artista y sanadora que se reencontrará con su hijo Ivan (Cillian Murphy), veinte años después de haberlo abandonado, gracias a una joven periodista (Mélanie Laurent). La película de Claudia Llosa es el primero de los quince largometrajes que competirán hasta el próximo 29 de marzo en la sección oficial del Festival de Málaga. Los actores Juan...
Recorrido por Pixar
El CaixaForum Madrid presenta la exposición «Pixar. 25 años de animación». Fue en el MoMA de Nueva York donde en el año 2005 comenzó el recorrido de una muestra con la que se pretende no solo resaltar la tecnología utilizada por los estudios para realizar sus películas, sino la labor fundamental de los artistas que participan en ellas. La exposición que se podrá contemplar en Madrid hasta el 22 de junio se diferencia de montajes anteriores en que las 402 piezas que la componen se han dividido...
Hollywood. El espejo pintado (1910-2011), de Juan Miguel Company
Este libro despliega ante el lector un doble itinerario. En el primero, constituido por los textos de inicio (Travesía I) y fin (Travesía II), se habla de las determinaciones históricas, teóricas e ideológicas que cimentaron la labor crítica del autor desde comienzos de los años setenta del pasado siglo a la actualidad, así como del origen biográfico en el que su mirada a la pantalla de cine pudo convertirse en visión tras un largo aprendizaje. De ello da cuenta el segundo itinerario en el que el recorrido...
Muere el reportero de Hollywood Bob Thomas
Bob Thomas, reportero de la Associated Press que durante años mantuvo al mundo informado sobre los vaivenes de las más grandes estrellas de Hollywood, desde Clark Gable hasta Tom Cruise, fallece a los 92 años como consecuencia de una enfermedad relacionada con la edad en su casa en Encino, California. Ampliamente considerado como el decano de los corresponsales de Hollywood y un último eslabón con la era de los estudios, Thomas trabajó hasta entrados sus 80, cubriendo un récord de 66 ceremonias consecutivas de los premios...
El Festival de Cine de Autor de Barcelona avanza contenidos
El D’A – Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona llega a su cuarta edición, que se celebrará entre el 25 de abril y el 4 de mayo en los cines Aribau Club (sala 1 y 2), el teatro del CCCB, la Filmoteca de Catalunya y la sede en Cataluña de la SGAE, para presentar más de sesenta películas de nombres punteros del cine de autor. Entre los nombres destacados de esta nueva edición hay que resaltar la visita del director quebequés Denis...
Muere la cineasta checa Vera Chytilova
La directora de cine checa Vera Chytilova, representante de la nueva ola cinematográfica checoslovaca de la década de los 60 del siglo pasado, fallece a los 85 años. Vera Chytilova (Ostrava, Checoslovaquia, 1929 – Praga, 2014), estudió filosofía y arquitectura, antes de cursar estudios en la escuela de Cine (FAMU) de Praga, donde compartió clases con célebres cineastas como Milos Forman y Jiri Menzl. Comenzó a hacerse un nombre en la historia del séptimo arte con películas como Las margaritas (1966), que supuso un escape del realismo...
Quince películas a competición en Málaga
El Festival de Málaga. Cine Español da a conocer la relación de quince largometrajes que conformarán la sección oficial de su 17ª edición. Los títulos seleccionados y que competirán entres el 21 y el 29 de marzo son:
- No llores, vuela, de Miguel Morales
- A escondidas, de Mikel Rueda
- Carmina y amén, de Paco León
- Los fenómenos, de Alfonso Zarauza
- Amor en su punto, de Mariela Besuievsky
- 10.000 Km., de Carlos Marques-Marcet
- Kamikaze, de Álex Pina
- Dioses y perros, de David Marqués
- 321 días en Michigan, de Enrique García
- Por un puñado de besos, de David Menkes
- Anochece en la...
Marc Recha seleccionado por la Cinéfondation de Cannes
La película Ruta salvatge, de Marc Recha, es seleccionada por el taller de la Cinéfondation del Festival de Cine de Cannes, junto a otros catorce proyectos de otros tantos países destacados como «particularmente prometedores«. Esta fundación, creada en 2005, ayuda a cineastas debutantes o confirmados a encontrar financiación para sus obras mediante encuentros individuales con profesionales del sector durante la celebración del Festival, que este año se celebra del 14 al 25 de mayo. Entre los seleccionados en esta décima edición del taller se encuentran también el argentino...
Imágenes narradas, de Coral Cruz
Imágenes narradas. Cómo hacer visible lo invisible en un guión de cine aborda la escritura de guiones desde una perspectiva nueva. La mayor parte de los guionistas centran toda su energía en lograr que funcione la trama, la estructura y los diálogos y se olvidan de la enorme capacidad expresiva de las imágenes, pese a que esta es la esencia del lenguaje audiovisual. El presente libro anima al guionista a ser consciente de su condición de cineasta, más allá de su papel de contador de historias....
Pays Barbare gana IBAFF 2014
El jurado del Festival de Cine de Murcia «Ibn Arabi Film Festival» (IBAFF) elige la película Pays Barbare, de Yervant Gianikian y Angela Ricci como la mejor del certamen. Se trata de un documental realizado entre Francia e Italia, que relata la brutalidad de la conquista colonial africana de la italia de Mussolini. Además La Multitud, de Martin Oesterheld, recibe el premio especial del jurado, mientras que el cortometraje Historias do Fundo do Quintal, de Tiago Alfonso, gana el galardón en la sección de cortos. El director de Cinemateca...
De la Iglesia premiado en Fantasporto
Las brujas de Zugarramurdi, de Alex de la Iglesia, consigue el premio a los mejores efectos especiales en la sección de cine fantástico de la 34ª edición del Festival Internacional de Cine de Fantasporto, que se celebra en Oporto. El gran premio del Certamen es para Miss Zombie, del japonés Hiroyuki Tanaka, una sátira social repleta de humor negro. La suiza Chiméres, de Olivier Beguin, recibe el premio especial del jurado; mientras que Big Bad Wolves, de los israelíes Aharon Keshales y Navot Papushado, logra el premio a la...
Serra y Patiño premiados en México
El film documental Costa da Morte, de Lois Patiño, y el realizador catalán Albert Serra por Història de la meva mort recibien los principales galardones del Festival Ficuman, de México. La cinta de Patiño obtiene por el Premio Puma a la mejor película, mientras que el Puma al mejor director es para el catalán Albert Serra. El jurado del premio en México estaba compuesto por el director Edgardo Cozarinsky, el productor Simon Field, la videoartista e historiadora Mariana Botey, la realizadora Natalia López Gallardo y...
El Guggenheim proyecta «El reloj», de Marclay
El Museo Guggenheim Bilbao presenta «Christian Marclay: El reloj (The Clock)», la primera muestra que inaugura un programa dedicado al videoarte, a la videoinstalación y a la imagen en movimiento. Este nuevo espacio, denominado Film & Video, expondrá tanto obras de los Museos Guggenheim como de otras colecciones, poniendo el énfasis en la producción en vídeo más reciente. Christian Marclay (San Rafael, California, 1955) estrena Film & Video con la emblemática El reloj (The Clock). Para esta obra, el artista editó miles de secuencias fílmicas en...
Abbas Kiarostami presidirá jurado de cortometrajes de Cannes
El director iraní Abbas Kiarostami presidirá el jurado de la sección de cortometrajes de la próxima edición del Festival de Cine de Cannes. El Jurado 2014 de la Cinéfondation y de los cortometrajes reunirá en torno a su presidente a los directores Noémie Lvovsky (Francia), Daniela Thomas (Brasil), Mahamat-Saleh Haroun (Chad) y Joachim Trier (Noruega). Ellos serán los responsables de conceder tres Prix entre las películas de estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo presentadas en la Selección Cinéfondation, que se dará a conocer más...
Muere el poeta Leopoldo María Panero
El poeta Leopoldo María Panero, miembro de una de las familias de poetas y escritores más relevantes de España, fallece a los 65 años en Las Palmas de Gran Canaria después de largos periodos en centros psiquiátricos. Panero era el último hijo vivo del también poeta Leopoldo Panero, después del fallecimiento el año pasado de su hermano y poeta Juan Luis Panero y del escritor Michi Panero en 2004. Su madre, Felicidad Blanc, también fue escritora. El documental de 1976 El desencanto, de Jaime Chávarri, mostró la...
Detienen en Siria a cineasta Mohamad Malas
Mohamad Malas, el más conocido director de cine sirio, es detenido cuando iba a cruzar la frontera con Líbano con dirección al Festival de Cine y Foro Internacional de los Derechos Humanos (FIFDH) en Ginebra. La dirección del Certamen ha protestado «vigorosamente contra este arresto» y pide la liberación inmediata de Malas. La película Una escalera para Damasco (Soullam ila Dimashq), que compite en Ginebra, ya había sido presentada en el Festival de Cine de Toronto en septiembre. Nacido en 1945 en la ciudad de...
Juan Carlos Tabío, Premio Nacional de Cine en Cuba
El realizador cubano Juan Carlos Tabío, director de filmes como Fresa y Chocolate y Lista de Espera, es reconocido con el Premio Nacional de Cine 2014. El cineasta es seleccionado por un jurado encabezado por el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el escritor Miguel Barnet, que también incluyó a los cineastas Juan Padrón y Manolo Pérez, y a la actriz Daysi Granados, entre otros. Tabío, de 70 años, es autor de clásicos de la comedia cubana como Se permuta (1983) y Plaff...
Akira Kurosawa «No lo comprendo, no lo comprendo»
La editorial Confluencias publica el libro Akira Kurosawa «No lo comprendo, no lo comprendo». Se trata de un pequeño volumen que recopila tres entrevistas con el director japonés. En la primera, de los años 60, Kurosawa repasa una a una todas sus películas hasta ese momento con el mayor experto occidental de cine japonés. La segunda es un concienzudo cuestionario sobre cómo se puede hacer cine en Japón, sus comienzos en la profesión, su vida y sus pensamientos, de la mano de Nagisa Oshima, el director...
Notas sobre la imagen escrita, de Marcel Hanoun
La editorial Shangrila publica el libro Cine, cineasta. Notas sobre la imagen escrita, de Marcel Hanoun (Túnez, 1929 – Créteil, 2012). Cineasta en pie de guerra con la industria del cine comercial que adormece la conciencia de sí, esto es, de los propios poderes. Hace la guerra haciendo, de la cámara, un ojo sensible a los umbrales, los márgenes y las mareas. Actor, guionista y productor, esto es, creador integral. Aviador profesional con vocación de riesgo, así en el cielo como en la tierra. Creyó en el...
Fallece el director chino Wu Tian-Ming
El director de cine chino Wu Tian-Ming fallece en su residencia de Pekín, de un infarto al corazón, a los 74 años. Su única película estrenada en España, El rey de las máscaras (1995), llego después de un largo periodo en Estados Unidos, donde decidió quedarse tras la matanza de Tiananmen, en 1989. Director de uno de los principales estudios de Pekín, fue también uno de los principales impulsores de la llamada “Quinta Generación” del cine chino, que tuvo como principales exponentes a Zhang Yimou y...
Gravity gana siete Óscar y 12 años de esclavitud el de mejor película
– Gravity, del mexicano Alfonso Cuarón, triunfa en la 86 edición de los Óscar con siete estatuillas doradas, si bien 12 años de esclavitud se lleva el máximo galardón de la noche, el de mejor película.
– Gravity obtiene los galardones a mejor director (Alfonso Cuarón), dirección de fotografía (Emmanuel Lubezki), banda sonora original (Steven Price), montaje (Alfonso Cuarón y Mark Sanger), efectos visuales (Timothy Webber, Chris Lawrence, David Shirk y Neil Corbould), montaje de sonido (Glenn Freemantle) y mezcla de sonido (Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro)
– 12 años de esclavitud, además del Oscar a la mejor...
Oscar: los ganadores
Mejor película
- 12 años de esclavitud (*)
- Gravity
- Dallas Buyers Club
- La gran estafa americana
- Capitán Phillips
- Her
- Nebraska
- Philomena
- El lobo de Wall Street
Mejor actor
- Chiwetel Ejiofor, por 12 años de esclavitud
- Leonardo DiCaprio, por El lobo de Wall Street
- Christian Bale, por La gran estafa americana
- Bruce Dern, por Nebraska
- Matthew McConaughey, por Dallas Buyers Club (*)
Mejor actriz
- Amy Adams, por La gran estafa americana
- Cate Blanchett, por Blue Jasmine (*)
- Sandra Bullock, por Gravity
- Judi Dench, por Philomena
- Meryl Streep, por Agosto
Mejor actor de reparto
- Barkhad Abdi, por Capitán Phillips
- Bradley Cooper, por La gran estafa americana
- Jonah Hill, por El lobo de Wall Street
- Michael Fassbender, por 12 años de...
Spirit Awards 2014: los ganadores
Las nominaciones a los Independent Spirit Award 2014 son:
Mejor película
- 12 años de esclavitud, de Steve McQueen (*)
- Cuando todo está perdido
- Frances Ha, de Noah Baumbach
- A propósito de Llewyn Davis, de Ethan Coen y Joel Coen
- Nebraska, de Alexander Payne
Mejor director
- Shane Carruth, por Upstream Color
- J.C. Chandor, por Cuando todo está perdido
- Steve McQueen, por 12 años de esclavitud (*)
- Jeff Nichols, por Mud
- Alexander Payne, por Nebraska
Mejor Ópera Prima
- Blue Caprice
- Concussion
- Fruitvale Station (*)
- Una noche
- La bicicleta verde
Mejor actriz
- Cate Blanchett, por Blue Jasmine (*)
- Julie Delpy, por Antes del anochecer
- Gaby Hoffmann, por Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012
- Brie Larson, por...
Movie 43 y After Earth acaparan los Razzies
– Movie 43 se impone como peor película en la 34ª edición de los Premios Razzie y también obtiene los correspondientes a peor guión y peor dirección, ambos concedidos a la colaboración de múltiples artistas que elaboraron el filme.
– After Earth domina en las categorías interpretativas con Will Smith como peor actor secundario y Jaden Smith como peor actor protagonista.
– El actor y guionista Tyler Perry es nombrado peor actriz principal por su papel de mujer en la comedia A Madea Christmas y...