El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu triunfa en la 87 edición de los Óscar con Birdman al conseguir cuatro estatuillas: película, director, guión original y fotografía para Emmanuel Lubezki, que repite tras conseguirlo el año pasado con Gravity. También obtiene cuatro galardones El Gran Hotel Budapest, en las categorías técnicas de mejor banda sonora a cargo de Alexandre Desplat, así como mejor vestuario, maquillaje y peluquería y diseño de producción. Whiplash se lleva tres Oscar a mejor actor secundario (J.K. Simmons), edición y mezcla de sonido; mientras que...
«Saving Christmas» gana el Razzie a peor película
La comedia Saving Christmas, de Darren Doane, protagonizada por Kirk Cameron, triunfa en la 35 edición de los Premios Razzies a lo peor del año. La película, además del Razzie a peor película también consigue los correspondiente a peor guión y a peor actor, para Cameron, que también recibe el premio a la peor pareja cinematográfica «a él y a su ego». Los papeles de Cameron Díaz en sus filmes No hay dos sin tres y Sex Tape le valieron el Razzie de peor...
«Birdman» triunfa en los Spirit del cine independiente
Birdman, del mexicano Alejandro González Iñárritu se convierte en la triunfadora de la 30ª edición de los premios Spirit del cine independiente al superar a Boyhood, de Richard Linklater, su gran rival. La cinta consigue los galardones a mejor película, actor (Michael Keaton) y dirección de fotografía (Emmanuel Lubezki). El premio a mejor director sí que recae en Linklater por Boyhood, que no está presente en la ceremonia. Julianne Moore se lleva el premio a la mejor actriz por Siempre Alice, mientras que los correspondientes a...
«Timbuktu» triunfa con 7 premios César
El cineasta franco-mauritano Abderrahmane Sissako arrasa en la 40ª ceremonia de los Premios César del cine francés con Timbuktu, que se alza con siete estatuillas y desbanca a dos biopics sobre el modisto Yves Saint Laurent, que solo sumaron dos galardones de los diecisiete a los que aspiraban. Saint Laurent, de Bertrand Bonello se lleva el de mejor vestuario, y el largometraje Yves Saint Laurent, de Jalil Lespert, el de mejor actor para Pierre Niney. La cinta de Sissako, producción franco-mauritana que aspiraba a ocho galardones, solo...
Una película de Bollywood deja de proyectarse tras un récord de 1.009 semanas
La película Dilwale Dulhania Le Jayenge (El valiente de corazón se llevará a la novia), de Aditya Chopra, conocida popularmente como DDLJ, deja de exhibirse después de 1.009 semanas de proyección, casi veinte años, en un cine de Bombay, en el oeste de la India. La cinta se proyectaba diariamente desde su estreno en 1995 en el Cine-teatro Maratha Mandir de esta ciudad hasta su última sesión. El largometraje estrenado el 19 de octubre de 1995 se exhibía en horario de mañana a precios populares, pero la...
Dimite el presidente de la Academia de Cine Enrique González Macho
Enrique González Macho dimite como presidente de la Academia de Cine «por motivos personales«. Macho presenta su dimisión en una reunión de la Junta Directiva de la institución, que decide nombrar a Antonio Resines y Judith Colell como presidente y vicepresidenta primera en funciones. El 24 de mayo de 2014, el distribuidor, exhibidor y productor González Macho fue reelegido máximo responsable de la Academia, tres años después de sustiyuir a Álex de la Iglesia al frente de la Academia en abril de 2011, en unas elecciones...
«Los relatos de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962 – 2009)», de Bruno Lopez Petzoldt
El libro Los relatos de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962 – 2009), de Bruno Lopez Petzoldt, reconstruye diferentes culturas cinematográficas que en distintas épocas han recreado en el cine los cuentos así como las nociones poetológicas de Julio Cortázar. Más allá de la comparación de las obras fílmicas con las obras literarias del escritor, sus textos son relacionados con variados estilos de cine y se examinan además los factores estéticos e históricos que subyacen a la particular configuración narrativa de largometrajes que interpretan la...
«La imagen-duende: García Lorca y Val del Omar», de Rafael Llano
García Lorca y Val del Omar (el primero ya una leyenda y el segundo menos popular pero autor de merecido culto) son los exponentes del libro La imagen-duende: García Lorca y Val del Omar, de Rafael Llano, así como de una conjunción que rara vez se ha dado en la historia: dos genios absolutos que coinciden en el espacio y en el tiempo. Y lo que es todavía más asombroso: que simpatizan porque comparten, cada uno desde su medio y con sus respectivos dones, una similar...
Sissako presidirá el jurado de cortometrajes en el Festival de Cannes
El cineasta mauritano Abderrahmane Sissako, director de la premiada Timbuktú, presidirá el jurado de cortometrajes y Cinéfondation de la 68 edición del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo. Sissako sucede al iraní Abbas Kiarostami, presidente de ese jurado el año pasado. En un comunicado, la organización de Cannes, que califica a Sissako de «poeta africano«, destaca que su obra está repleta de «humanismo y conciencia social» y que indaga las complejas relaciones entre el Norte y el Sur. Junto...
El documentalista Finn Nørgaard es uno de los fallecidos en el tiroteo de Copenhague
El hombre fallecido en el tiroteo a un café de Copenhague donde se celebraba una conferencia sobre Islam y libertad de expresión es identificado como el documentalista Finn Nørgaard, según confirma el director del Instituto Nacional de Cine de Dinamarca, Henrik Bo Nielsen. «Es esencial que tanto los maestros como otros artistas participen en el debate público, no solo a través de sus obras, sino como actores en debates que nos conciernen a todos«, escribe Nielsen, que se declara «consternado y furioso» tras saber del...
«Echo Chamber», de Guillermo Moncayo, gana Punto de Vista
La película Echo Chamber (Francia, Colombia), de Guillermo Moncayo, consigue el Gran Premio de la 9ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista. El jurado, formado por Chris Fujiwara, Viva Paci, Eric Pauwels, Mads Mikkelsen y Carlos Reviriego, lo concede «por su extraordinaria dimensión poética y metafórica, su delicado trabajo con la imagen y el sonido, su propuesta de un viaje en perpetuo movimiento en el que el espectador, y su imaginario, tiene la última palabra«. El Premio...
Lubezki gana el premio de la Asociación de Directores de Fotografía
La Asociación de Directores de Fotografía de Estados Unidos (ASC) concede al mexicano Emmanuel Lubezki el premio al mejor trabajo cinematográfico de 2014 gracias a su labor en la película Birdman, de Alejandro González Iñárritu, en una ceremonia celebrada en el hotel Hyatt Regency Century Plaza, en Los Ángeles. Se trata de la cuarta vez que Lubezki es nombrado mejor director de fotografía del año en los premios de la ASC, un éxito que logró en esta ocasión de forma consecutiva ya que «El Chivo», apodo con...
Fallece el actor Louis Jourdan
El actor francés Louis Jourdan, que interpretó a un agradable «bon vivant» en la película ganadora del Oscar Gigi y fue reconocido por su largo reinado como el favorito de Hollywood para interpretar a caballeros elegantes cosmopolitas, fallece en su domicilio a los 93 años de edad. Después de Gigi, los directores descubrieron que Jourdan también podía hacer de villano, como el príncipe afgano Kamal Khan, el enemigo de James Bond en el filme de 1983 Octopussy.
«El gran hotel Budapest» y «The Imitation Game» premiadas por los guionistas
El Sindicato de Directores de Estados Unidos concede el premio al mejor guión adaptado del años a El gran hotel Budapest, de Wes Anderson, mientras que el correspondiente a mejor guión adaptado es para The imitation game, de Morten Tyldum. Así mismo, el premio a mejor guión de documental es para The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz, de Brian Knappenberger. Además, Pedro Almodóvar recibe el Premio Jean Renoir en el marco de la gala de entrega de galardones celebrada en el hotel...
Jafar Panahi triunfa en la Berlinale
El director iraní Jafar Panahi obtiene el Oso de Oro para Mejor Película de la 65 edición del Festival de Cine de Berlín. Panahi, inhabilitado por el régimen de Teherán, no ha podido estar presente en el festival al no serle autorizada la salida del país. La película, construida a modo de «falso reality«, cuenta la historia de un taxista-interpretado por el propio Panahi, y las relaciones que se establecen con los pasajeros que suben y bajan del vehículo. Una de ellas, una abogada defensora de...
Iosseliani revisita Euskal Herria
El cineasta georgiano Otar Iosseliani visita las localidades donde rodó su documental Euskadi été 1982, antes de aterrizar en el Festival Punto de Vista para presentar el ciclo que el festival dedica a su obra documental e impartir una masterclass. Acompañado de un equipo del festival, Iosseliani recorre las localidades de Hélette y Pagola. El director se volvió a reunir treinta años después de aquel rodaje del verano de 1982, con los escenarios y personajes de Iparralde presentes en su película. Llevaba tres décadas sin verles, aunque...
Branagh recupera a la Cenicienta
Culminan las proyecciones de la sección oficial a concurso de la Berlinale con dos películas orientales. La vietnamita Chá Va con Vá, de Phan Dang Di, que se centra en varios jóvenes en periodo de iniciación a todo, y discurre entre las calles de Saigón y los lodazales de la periferia; y Ten No Chasuke, del japonés Sabu, que es un paseo onírico alrededor de un «ángel» que desciende a lo terreno para salvar la vida a una muchacha a quien el ejército de guionistas celestiales colocó...
Wenders homenajeado en la Berlinale
El director alemán Wim Wenders recibe el homenaje de la 65 edición de la Berlinale, en forma de un Oso de Oro de Honor, en reconocimiento a una carrera que ha discurrido tanto en Alemania como en el resto de Europa y del mundo. Con este acto, el Certamen entra en la recta final con la historia de Georg Elser, el sencillo obrero de pueblo que trató de asesinar a Adolf Hitler meses después del arranque de la II Guerra Mundial. Se trata de Elser. 13...
Kiko de la Rica Premio Ricardo Franco en el Festival de Málaga
El director de fotografía Kiko de la Rica recibirá el Premio Ricardo Franco, que otorga cada año el Festival de Cine Español de Málaga en colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Aficionado a la fotografía desde muy joven, Kiko de la Rica (Bilbao, 1965) se introdujo en el mundo audiovisual a finales de la década de los ochenta participando en la realización de anuncios publicitarios, televisión y cortometrajes. Dio el salto al largometraje con Salto...
Fallece el actor Ricardo Palacios
El actor Ricardo Palacios, un habitual del «spaguetti westerns» y del cine de Jesús Franco, fallece en Madrid por una insuficiencia cardíaca, después de cerca de un mes de ingreso hospitalario. Su debut frente a las cámaras tuvo lugar en la teleserie Poly, allá por 1961, y a partir de ahí participó en cerca de 150 títulos cinematográficos y televisivos. Con Jesús Franco rodó títulos como Cartas boca arriba, Fu-Manchú y el beso de la muerte, Camino solitario, Juego sucio en Casablanca o Sola...
Greenaway entusiasma en la Berlinale
El británico Peter Greenaway deslumbra en la Berlinale con Einsenstein in Guanajuato, que muestra al cineasta cine ruso como un histriónico que se abre a la plenitud homosexual en México y deja inacabada una película cuando llevaba rodados 400 kilómetros de celuloide. El cine rumano tiene su hueco en la sección oficial de esta edición con Aferim, de Radu Jude, rodada en blanco negro y en la que se muestra con toda crudeza el racismo en el ambiente rural de su país, en 1835,...
«Theo Angelopoulos», de Manuel Vidal Estévez
La editorial Cátedra alcanza el número cien de la colección dedicada a «cineastas» dedicando un estudio al cineasta Theo Angelopoulos, a cargo de Manuel Vidal Estévez. Es costumbre afirmar que la Historia es la sustancia que anima las películas de Theo Angelopoulos (1935-2012). La de su país, Grecia, en primer lugar, y por extensión también la de Europa. De ello son buenos ejemplos títulos como Días del 36 (1972), El viaje de los comediantes (1974-1975), Los cazadores (1977), La mirada de Ulises (1995), Eleni (2003) y El...
Wim Wenders vuelve a la Berlinale
El director alemán Wim Wenders desconcierta con Every thing will be fine, interpretada por James Franco y rodada en 3D. Presentada fuera de concurso se centra en un escritor que alcanza el éxito tras un accidente en que muere un niño, uno de los dos hijos de la mujer que interpreta Charlotte Gainsbourg. Under Electric Clouds es la única película a concurso en esta jornada. Dirigida por el ruso Alexey German se desarrolla entre gigantescas esculturas abandonadas de Lenin, grúas y paisajes post-industriales asimismo desmantelados,...
Comienza Punto de Vista
Comienza la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, que se desarrollará hasta el próximo domingo, 15 de febrero, en Pamplona, y en la que compiten 17 películas (9 largometrajes y 8 cortometrajes) procedentes de 14 países. Baluarte acogerá la edición de este año, cuya parte competitiva propiamente dicha comenzará este martes, día 10, con la exhibición de los primeros documentales que compiten en la Sección Oficial. Como acto inaugural Bernardo Atxaga reflexiona sobre la mirada de...
Pablo Larraín deslumbra en la Berlinale
El cineasta chileno Pablo Larraín presenta en la Berlinale El Club, una cinta que narra la historia de un grupo de sacerdotes que viven con una monja en una casa de retiro de la Iglesia y que, cuando no rezan o hacen penitencia, entrenan a sus perros para la próxima carrera. Un filme sobre sacerdotes enredados en la pederastia y otros crímenes no atajados ni por la justicia católica ni por la civil. Tambien se presenta Als wir träumten, del alemán Andreas Dresen, que deambula entre...