«Las horas bellas. Escritos sobre cine», de Alberto Ruiz de Samaniego

las horas bellasSegún Alberto Ruiz de Samaniego en su libro Las horas bellas. Escritos sobre cine, la imagen cinematográfica se halla en el quicio de la dialéctica entre vida e historia. Ella es como una membrana entre la vida que se agota o desvanece y el sepulcro donde la historia se acumula. Imagen liminar, también de resistencia -su resistencia radica en su re-existencia-. Resistencia a su mera defunción en el modo de un documento histórico. La vida del fotograma, su respiración saludable y, si queremos, salvífica, está en...

«Pasolini o la noche de las liciérnagas», de José María García López

pasoliniLa madrugada del 1 al 2 de noviembre de 1975, Pier Paolo Pasolini fue brutalmente asesinado en la playa de Ostia. La opinión pública de media Europa quedó conmocionada y el acontecimiento derivó en la condena de un joven, aunque las pruebas forenses apuntaban a más de un culpable. En Pasolini o la noche de las liciérnagas, de José María García López, una pareja, ella criminóloga y él profesor, emprende una investigación que, en gran medida, tendrá sus fundamentos en Petróleo, la novela inconclusa de Pasolini sobre...

Comienza el 15º Festival Internacional de Cine de Las Palmas

LPAFILMComienza el 15.º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria con la proyección de las películas The Forbidden Room, del autor de culto Guy Maddin, y CITIZENFOUR, de Laura Poitras, nominada al Oscar al mejor largometraje documental. La Sección Oficial de LPAFILM Festival incluye catorce largometrajes que reflejan la riqueza y vitalidad de las cinematografías periféricas. Títulos alejados de salas comerciales cuya exhibición pública discurre por canales alternativos, como festivales, circuitos reducidos, centros de arte y, en algunos casos, nuevas vías de...

Muere a los 90 años Lia Van Leer, pionera del cine israelí

Lia Van LeerLia van Leer, pionera del cine israelí, fallece a los 90 años en un hospital de Jerusalén donde llevaba hospitalizada varias semanas tras regresar de la Berlinale el pasado mes de febrero. Nacida en Rumanía, Van Leer emigró a Israel y estudió en la universidad hebrea, donde conoció a su futuro marido, el realizador holandés Win van Leer. En los años cincuenta fundarían el primer cineclub de Israel. Juntos viajaron por numerosos países, reuniendo películas de todo el mundo, lo que la llevó a fundar...

El Festival de Málaga desvela ZonaZine

malagaEl 18 Festival de Málaga. Cine Español refuerza aún más su sección ZonaZine con siete largometrajes que, a modo de panorama, reúnen a nuevos creadores, a jóvenes directores cuya mirada se abre hacia interesantes lenguajes y narrativas. La alta calidad de esta películas viene a ratificar que ZonaZine sigue siendo –son ya doce años desde su creación en 2004- la plataforma más importante para la difusión del nuevo cine español, de ese otro cine que, tan nuestro como cualquier otro y más allá de categorías,...

Siete películas competirán en Play-Doc

playdocPlay-Doc Festival Internacional de Documentales verá competir a siete títulos en su sección oficial, entre el 22 y el 26 de abril. Como es habitual, grandes nombres de la no ficción conviven con promesas en las que el festival desea confiar, en una selección que trae a Tui películas de todo el mundo, dando a conocer lo que ocurre en otras partes del globo. Las siete películas que conformarán su sección oficial son Approaching the Elephant; de Amanda Rose Wilder (USA),

Coixet y Antonio Hernández estarán en la sección oficial del Festival Málaga

matar el tiempoLos directores Isabel Coixet, con la película Aprendiendo a conducir, y Antonio Hernández, con Matar el tiempo, formarán parte de la sección oficial de largometrajes del decimoctavo Festival de Cine Español de Málaga, que se celebrará del 17 al 26 de abril. Aprendiendo a conducir, que se presentará fuera de concurso, ha sido dirigida por Coixet con un guión de Sarah Kernochan y cuenta la historia de Wendy, una escritora de Manhattan que decide sacarse el carné de conducir mientras su matrimonio se disuelve. La...

Bertrand Tavernier, León de Oro a la carrera

tabernierEl cineasta francés Bertrand Tavernier recibirá el León de Oro a la carrera durante la 72 edición del Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 2 al 12 de septiembre, por su cine «instintivamente inconformista y valientemente ecléctico«. Los responsables de la Biennale, organización bajo la que se convoca el festival cinematográfico, informan de que la decisión fue tomada por su consejo de administración, presidido por Paolo Baratta, y previa propuesta del director de la muestra cinematográfica, Alberto Barbera. Este último escribe en las motivaciones...

Fallece el codirector del filme «Still Alice», víctima de ELA

glatzerRichard Glatzer, codirector de la película Siempre Alice fallece a los 63 años en Los Ángeles víctima de la ELA, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad neurológica degenerativa que se le diagnosticó en 2011. Glatzer coescribió el guión de ese largometraje que también codirigió con su marido, Wash Westmoreland, pero no pudo asistir a la gala de los Oscar, ya que, justo dos días antes de la ceremonia, fue hospitalizado por sufrir severos problemas respiratorios. Ambos directores se conocieron en 1995 y se casaron en 2013. En su filmografía,...

«La isla mínima» y «Cuando deje de llover» triunfan en premios Unión Actores

sacristanLa isla mínima triunfa en el apartado cinematográfico de la 24 edición de los Premios de la Unión de Actores, que se entregan en el Teatro La Latina de Madrid. Los premios recaen en Javier Gutiérrez, como mejor actor protagonista, mientras que los de actor y actriz de reparto son para Manolo Solo y la malagueña Mercedes León. El de actriz protagonista recae en Elena Anaya por Todos están muertos, y Carmen Machi y Karra Elejalde, ambos ganadores del Goya a mejor actor secundario, se llevan también...

«Cavalo, dinero», de Pedro Costa, gana el festival de cine de Murcia

costaLa película portuguesa Cavalo, dinero, de Pedro Costa, gana el premio al mejor largometraje del sexto Festival Internacional de Cine Ibn Arabí, de Murcia, cuyo jurado ha decidido que la mejor ópera prima es Nova Dubai, del brasileño Gustavo Vinagre. También brasileño, en coproducción con Chile, es el cortometraje ganador, O arquipélago, de Gustavo Beck, mientras que el Premio Camira es para la película española Sueñan los androides, de Ion de Sosa. El palmarés se completa con el Premio Arrebato para la mexicana Alexfilm, de...

«El productor accidental», de Pau Subirós

el productor accidentalEl productor accidental relata las peripecias de un productor novel que se enfrenta a las dificultades de financiar, organizar y distribuir una película. Utilizando como hilo conductor su propia experiencia como productor de La plaga, una película dirigida por Neus Ballús que fue estrenada en la Berlinale y cosechó un amplio reconocimiento internacional, el autor se adentra en los pormenores de un oficio bastante desconocido por el gran público, al tiempo que él mismo va aprendiéndolo sobre la marcha. Con un estilo ágil, fluido y...

«Shaun the Sheep», Cartoon Tribute a la mejor dirección europea de animación

cartoon tributeLa producción británica Shaun the Sheep, una cinta con personajes de plastilina que narra la aventuras de la oveja Shaun y sus amigas en la gran ciudad, recibe el Cartoon Tribute a la mejor dirección europea del año por el trabajo de Mark Burton y Richard Srtarzak. En la categoría de mejor productor, en la que estaba nominado el mexicano residente en España y representante del Grupo Zeta, Paco Ramos por Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, de Javier Fesser, se impone la firma francesa...

Muere el documentalista Albert Maysles

mayslesEl legendario documentalista Albert Maysles, autor de Grey Gardens, Gimme Shelter y Orson Welles in Spain, fallece en su casa de Nueva York, a los 88 años, por causas naturales. Su último trabajo, Iris, se estrenó en el año pasado en el Festival de Cine de Nueva York, y se centraba en el nonagenario icono de la moda Iris Apfer. Sus títulos más recordados son Grey Gardens (1975), en la que retrató la decadencia de Edith Bouvier y su hija, familiares de Jacqueline Kennedy que acabaron viviendo...

Los Óscar pueden volver a tener solo cinco nominados a mejor película

oscarLos miembros de la Academia de Hollywood están valorando la posibilidad de modificar la categoría de mejor película en los Óscar para que vuelva a tener solo cinco nominados y no un máximo de diez, como ha ocurrido en las últimas seis ediciones, según informa The Hollywood Reporter. La organización decidió incrementar el abanico de candidatos a mejor largometraje del año en 2009, con la esperanza de favorecer la inclusión de los filmes más populares y así congregar a un mayor número de espectadores frente al televisor...

Los productores ven «inseguridad jurídica» en la reforma fiscal del cine

conferenciaProductores de cine españoles que trabajan con inversores extranjeros denuncian durante la II Conferencia sobre Economía de los Rodajes en España la «inseguridad jurídica» que genera la reforma fiscal aprobada en noviembre pasado por el Parlamento en lo que se refiere a los rodajes internacionales. Plazos largos y no del todo claros para cobrar el retorno del incentivo fiscal, que la reforma fija en un 15 %; lagunas en el catálogo de gastos a desgravar y un techo de 2,5 millones de euros en esa devolución son...

Javier Gutiérrez y Bárbara Lennie triunfan en los Fotogramas de Plata 2014

fotogramasLos actores Javier Gutiérrez, por La Isla Mínima, y Bárbara Lennie, por Magical Girl, fueron reconocidos con los Fotogramas de Plata 2014 como mejores actores de cine en una gala presentada por Anabel Alonso, y celebrada en la sala Joy Eslava de Madrid. La gran triunfadora de esta edición de los Goya, La isla mínima, de Alberto Rodríguez, obtiene el premio como Mejor Película Española estrenada en 2014. El Premio Homenaje de esta 65 edición recae en la actriz Charo López.

Festival de cine marroquí premia a «La nuit entr’ouverte»

tangerLa película La nuit entr’ouverte (La noche entreabierta) de la directora debutante Tala Hadid consigue el Gran Premio del Festival Nacional de Cine de Tánger, como mejor película rodada en 2014. La película narra la historia de una joven huérfana, llamada Aicha, que fue dejada en un bosque en el centro de Marruecos y en manos de un delincuente llamado Abbas y su compañera. Todos emprenden un viaje por Marruecos, Estambul y hasta Irak. La sorpresa de esta edición es la anulación del Premio Especial del Jurado...

Muere el actor Héctor Colomé

colomeEl actor de cine, teatro y televisión Héctor Colomé fallece en la clínica Ruber de Mirasierra (Madrid) a los 71 años. Nacido en Córdoba (Argentina) y afincado en España desde 1976, Colomé era conocido por sus apariciones tanto en cine como en televisión, aunque fue en teatro donde encontró el mayor reconocimiento. Su última película fue REC 4: Apocalipsis, y anteriormente participó en AzulOscuroCasiNegro, La gran familia española, Libertarias, La hora de los valientes, La ciudad de los prodigios, Juana la loca, La caja 507, El penalti...

La exhibición cinematográfica en España, de José Vicente García Santamaría

la exhibicionEspaña pasó de contar con un desvencijado parque de salas a disponer desde mediados de los años noventa de algunos de los mayores complejos cinematográficos del continente, convirtiéndose en el cuarto gran mercado de la exhibición europea. Al fenómeno «multiscreening» no fue ajeno el «boom» de la construcción y del sector inmobiliario, que promovió la edificación de numerosos centros comerciales en la mayor parte de ciudades españolas. El libro La exhibición cinematográfica en España, de José Vicente García Santamaría, pretende no solamente historiar un período que...

Muere Leonard Nimoy, el señor Spock de «Star Trek»

nimoyEl actor Leonard Nimoy, conocido por encarnar al señor Spock en la saga galáctica Star Trek, fallece a los 83 años por problemas pulmonares en su domicilio de Bel Air, en Los Ángeles. Nimoy hizo público en 2014 que padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) después de que trascendieran fotografías en las que aparecía en una silla de ruedas conectado a un respirador artificial. Nacido el 26 de marzo de 1931 en Boston, era hijo de inmigrantes ucranianos judíos ortodoxos y se convirtió en un icono...

Fallece la actriz Rosa Novell

novellLa actriz y directora de teatro Rosa Novell fallece a los 61 años víctima de un cáncer. En el último año, la intérprete luchó contra un cáncer de pulmón que le causó inicialmente la pérdida de la visión, circunstancia que no le impidió subir al escenario en noviembre de 2014 para interpretar su último papel: una ama de llaves ciega en la obra L’última trobada, dirigida por Abel Folk. Rosa Novell i Clausells (Barcelona 1953) era hermana del periodista y actor Queco Novell y pareja del escritor...

Kiarostami en Barcelona

kiarostamiEl cineasta iraní Abbas Kiarostami, que se encuentra en Barcelona para presentar un taller cinematográfico en el que 50 estudiantes desarrollarán durante 10 días una película corta guiados bajo sus consejos, declara que «las huellas dactilares de los cineastas se van desdibujando cada vez más«. Así mismo, considera que el cine «era un arte» y que «en las películas actuales se impone el mercado y se ha perdido la vinculación del cine con la realidad, se hace un cine que expresa emociones falsas en distintas dimensiones«. Para apoyar...

‘Hablar’, de Joaquín Oristrell, inaugurará el 18 Festival de Málaga

wellesEl 18 Festival de Málaga. Cine Español avanza algunos de los títulos que compondrán su Sección Oficial a concurso, que inaugurará Joaquín Oristrell con su película Hablar. Rodada en un plano único y en continuidad Hablar es un viaje entre el teatro y el cine que transcurre en el popular barrio de Lavapiés de Madrid, en una calurosa noche de agosto de 2014. Durante 80 minutos y medio kilómetro de recorrido, veinte personajes en plena crisis económica, política y existencial hablan, discuten, ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan,...

«La inquietud del rostro», de José M. Santa Cruz G.

La inquietud del rostroLa pregunta por el rostro cinematográfico ha estado presente en gran parte de la reflexión teórica sobre el cine llevada a cabo por Béla Balázs, Gilles Deleuze, Jean Epstein, Sergei Eisenstein, Jacques Aumont o Walter Benjamin, entre otros. El rostro no es un motivo más, sino una clave teórica que ha posibilitado cuestionar al cine tanto en lo que tiene de específico como en lo que comparte con otras formas de arte y la producción estético-simbólica. En este contexto, el libro La inquietud del...