Donostia, día 2: Gay, Davies y Hadzihalilovic

trumanComienzan las proyecciones de la sección oficial a concurso del Festival de Cine de San Sebastián con tres propuestas que resumen bastante bien lo que parece plantear esta edición número 63. Por un lado, el protagonismo del cine español ofrece su primera muestra con Truman, de Cesc Gay; por el otro, Terence Davis, con Sunset song, es el ejemplo perfecto de un tipo de cine que se encuadra dentro de unas coordenadas equidistantes entre la obra maestra y el bodrio, lo que dejará satisfechos a un...

Comienza el 63 Zinemaldia

zinemaldiComien la 63ª edición del Festival de Cine de San Sebastián con la proyección, fuera de concurso, de Regresión, un thriller psicológico dirigido por Alejandro Amenábar y protagonizado por el estadounidense Ethan Hawke y la británica Emma Watson. Hasta el 26 de septiembre el Certamen exhibirá más de 200 películas, 22 de ellas en la sección oficial, de las cuales 17 estarán pugnarán por la Concha de Oro. Un jurado presidido por la actriz danesa Paprika Steen, ganadora el pasado año de la Concha de Plata...

Fernando Trueba y Juan Mariné, Espigas de Honor en la Seminci

seminciLa Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) en su 60 aniversario hará entrega de sus Espigas de Oro de Honor al realizador Fernando Trueba y al director de fotografía Juan Mariné. Los directores recibirán el reconocimiento en una gala que tendrá lugar el martes 27 de octubre, día dedicado al cine español, en el escenario del Teatro Calderón, sede del festival. La dirección del Festival se dirigió a Fernando Trueba el pasado mes de noviembre para comunicarle su propuesta de hacerle entrega de esta...

Correos dedica un sello al Festival de San Sebastián

selloCorreos dedica un sello al Festival de Cine de San Sebastián, con imágenes del Kursaal y el Premio Donostia. El sello toma la forma de Pliego Premiun, formado por 15 sellos, cada uno con un valor de 0,55 euros y con una tirada de 310.000 ejemplares. Como ilustración del sello, figura el Palacio de Congresos del Kursaal, sede principal del certamen donostiarra, y una tira de fotogramas impresa en foil para darle mayor luminosidad. En el exterior del pliego se incluye una imagen del Premio Donostia, instituido...

Oliver Stone, Gran Premio Honorífico en Sitges 2015

sitgesEl director Oliver Stone recibirá el Gran Premio Honorífico en el Festival de Cine de Sitges 2015, completando la lista de reconocimientos que concederá el Certamen en su 48ª edición. Los cineastas Terry Jones, Nicolas Winding Refn, Andrzej Zulawski, Sion Sono y el legendario artista del maquillaje de efectos especiales Rick Baker recibirán el premio de la Màquina del Temps, en reconocimiento a sus respectivas carreras. Y, además, el certamen rendirá homenaje al actor Simon Yam y a la actriz argentina Rossana Yanni, con los premios Maria...

Kawase, Von Trotta, Mehta y Kaurismäki en la Seminci

seminciLa Semana Internacional del Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 24 al 31 de octubre, va completando la relación de películas que conformarán la sección oficial de su 60ª edición. Los nuevos títulos avanzados son An (Una pastelería en Tokio), de la directora Naomi Kawase; Beeba Boys, de la canadiense de origen hindú Deepa Mehta; Die abhandene Welt (The Misplaced World), de la alemana Margarethe von Trotta; The Girl King, del finalndés Mika Kaurismäki; así como De ce eu? (Why Me?), de Tudor...

La actriz Paprika Steen presidirá el jurado del Zinemaldia

Paprika SteenLa actriz danesa Paprika Steen, ganadora de la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina en 2014, presidirá el jurado oficial de la edición del Festival de Cine de San Sebastián que se celebrará entre el 18 y el 26 de septiembre. Steen vuelve a San Sebastián tras su éxito el año pasado para ponerse al frente de un jurado que estará integrado por la actriz y directora de Bollywood Nandita Das, el director español Daniel Monzón, los productores Hernán Musaluppi (Argentina) y...

Arranca la exposición «Papel, tinta y acción: Las revistas de cine españolas (1910 – 2015)»

cinePapel, tinta y acción: Las revistas de cine españolas (1910-2015) es el título de la exposición, organizaada por El Grifilm (Colección El Grifilm), que inaugura la Academia de Cine. En ella se muestran más de cien ejemplares de publicaciones, desde la barcelonesa Arte y Cinematografía (nacida en 1910) hasta las revistas de cine que hoy siguen publicándose. Aunque ya existían publicaciones en 1907 que prestaban especial atención al nuevo arte cinematográfico, es en 1910 cuando nace en Barcelona la revista Arte y Cinematografía, generalmente considerada como la...

Una exposición revisa la obra de Bigas Luna

blunaEl Museo Can Framis, de la Fundación Vila Casas, muestra en la exposición «Más de Bigas y más de Luna«, la obra pictórica e interdisciplinar del cineasta Bigas Luna, que contiene las temáticas y las obsesiones del cineasta. Abierta al público en Barcelona hasta el 20 de diciembre, la exposición, que muestra por primera vez ampliamente la obra plástica de Bigas, permite, según explica la comisaria, Glòria Bosch, «saber cómo era el artista, creador de una obra atravesada por diferentes disciplinas, que a los 20...

«El espectador es el protagonista – Manual y antimanual de guion», de Daniel Tubau

el espectadorDesde hace décadas los guionistas han examinado la estructura de sus guiones pensando en las cosas que pueden sucederle al protagonista, olvidando que lo que realmente debe preocupar a un narrador es lo que le sucede al espectador. La obsesión por destripar estructuras y actos, rastrear motivos y significados o mirar solo en el mundo audiovisual, ha logrado que la escritura de guión se haya convertido en un proceso aburrido, fatigoso y previsible, más propio de analistas y críticos que de creadores. Daniel Tubau, de acuerdo...

Alcances cierra su 10º año dedicado al documental

alcancesAlcances, el Festival de Cine Documental de Cádiz, cierra su 47ª edición, que ha sido también la décima dedicada al cine de no ficción. En el transcurso de sus ocho días de duración Alcances ha proyectado 82 películas, en su mayoría de producción española, 24 de ellas inéditas en España. La sección oficial la han integrado 31 documentales, que han participado en el concurso por la Caracola Alcances, la cual va a manos de la película No me contéis entre vosotros, de Isidro Sánchez. La gala de...

«Desde allá» gana el León de Oro de Venecia

desde allaLa película Desde allá, del director venezolano Lorenzo Vigás, consigue el León de Oro del Festival de Cine de Venecia. También el director argentino Pablo Trapero por su película El clan, coproducida por la española El Deseo, es premiada al con el reconocimiento a mejor director. La actriz Valeria Golino consigue la Copa Volpi por su papel en Per amor vostro, de Giuseppe M. Gaudino, mientras que el galardón al mejor actor recae en el francés Fabrice Luchini por L’hermine, de Christian Vincent. La...

Venecia, día 10: Zhao Liang y Gaudino

Zhao LiangConcluyen las proyecciones a concurso del Festival de Cine de Venecia con el documental Beixi Moshuo (Behemoth), de Zhao Liang, que deslumbra y es recibida con una gran ovación. La película señala directamente a las grandes compañías mineras, que permiten que sus trabajadores desarrollen su labor sin las más mínimas condiciones de seguridad, en este caso en Mongolia. Y también a las autoridades chinas, que permiten que esas minas abastezcan de material a compañías de construcción que desarrollan ciudades fantasmas en China. Unas explotaciones que dañan además el...

El ICO y el ICAA convocan ayudas para el cine

cineEl Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) aprueban una línea de ayudas para mejorar la financiación de la producción cinematográfica de largometrajes y de películas de animación dotada con 8,9 millones de euros por parte del ICO. La financiación por préstamo puede alcanzar hasta el 50 % del presupuesto de la película, con un límite de 1 millón de euros, cuantía que se eleva hasta 1,5 millones de euros para el caso de películas de animación....

Comienza el Festival de Cine de Toronto

tiffComienza la 40ª edición del Festival de Cine de Toronto, TIFF, con la proyección de Demolition, de Jean-Marc Valle, en la que Jake Gyllenhaal encarna a un exitoso banquero que cambia radicalmente de vida tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico. Como principal novedad de la presente edición, los cineastas Claire Denis, Agnieszka Holland y Jia Zhang-ke conformarán el primer jurado de un nuevo programa del Certamen, «Platform», que premiará una de las 12 películas extranjeras, entre ellas la argentina El clan, de...

Venecia, día 9: Atom Egoyan y Lorenzo Vigas

ripsteinEl director canadiense Atom Egoyan presenta en el Festival de Cine de Venecia, ya en su recta final, la entretenida Remember, a pesar de ser acogida con marcada división de oponiones. Ambientada en Estados Unidos, retrata a un anciano con demencia senil que busca al presunto exterminador de su familia en el campo de concentración de Auschwitz. Además, el venezolano Lorenzo Vigas llega al Certamen con su ópera prima, Desde allá, una película que muestra una Caracas convulsa y con una fuerte división de clases, que ahonda...

«La Bruja» de Robert Eggers inaugurará el Festival de Sitges

la brujaLa producción norteamericana de terror La Bruja, del debutante Robert Eggers, inaugurará el 48º Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que tendrá lugar entre el 9 y el 18 de octubre. La película fue una de las triunfadores del pasado Festival de Cine de Sundance donde Eggers se alzó con el premio al mejor realizador. El filme, protagonizado por Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie y Harvey Scrimshaw, mantiene al espectador en una atmósfera de pesadilla opresiva en el marco de la Nueva...

El monolito de Orson Welles

wellesmonoUn monolito dedicado al actor, director, guionista y productor de cine estadounidense Orson Welles se inaugura en la calle que lleva su nombre, a la entrada del Parque del Cine. La inauguración se enmarca dentro de las actividades del ciclo de cine clásico «La Edad de Oro» organizado por el Festival de Málaga. Cine Español. Con la inauguración de este monolito, realizado por la malagueña joyería Hago, se cierran las actividades del centenario del nacimiento de Welles, al que el Festival rindió homenaje en la pasada edición...

Venecia, día 8: Laurie Anderson y Jerzy Skolimowski

laurie aLa polifacética cantante Laurie Anderson se trae al Festival de Cine de Venecia Heart Of A Dog, una película «inspirada» por la fuerza de Lou Reed, su marido, con la que debuta brillantemente como realizadora. Se trata de un poético recorrido por su vida, su muerte y sus sueños, que es en realidad una gran performance visual que fusiona gran parte de su trabajo hasta ahora en música, arte e historias. Un trabajo de dos años y medio en el que Anderson ha volcado muchas de sus...

Terry Gilliam lamenta estar muerto

terry gEl actor y director británico Terry Gilliam, exmiembro del grupo Monty Python, pide disculpas por su supuesto fallecimiento, anunciado en la revista Variety. «Pido perdón por estar muerto, especialmente a aquellos que ya habían comprado entradas para mis próximas charlas, pero Variety ha anunciado mi fallecimiento. ¡No crean su rectificación y su disculpa!«, escribie Gilliam en su perfil de Facebook y lo acompaña de una fotografía en blanco y negro donde su cuerpo reposa sobre un lecho adornado por flores frente a la presencia de una anciana...

«La isla mínima» y «Magical Girl» en la preselección de los Premios del Cine Europeo

efaLa Academia del Cine Europeo anuncia los títulos de las 52 películas preseleccionadas, de 36 países que optarán a los Premios del Cine Europeo 2015. Entre ellos se encuentra Magical Girl, de Carlos Vermut y La isla mínima, de Alberto Rodríguez que además es una de las diez seleccionadas para optar al Premio del Público de la 28ª edición de los Premios del Cine Europeo. En las próximas semanas, los más de 3.000 miembros de la Academia votarán por los nominados en las categorías de...

«Felices 140», «Loreak» y «Magical Girl», preselecciónadas para los Oscar

academia2Felices 140, de Gracia Querejeta, Loreak, de Jon Garaño y Jose Maria Goenaga, y Magical girl, de Carlos Vermut son las tres películas preselecciónandas por la Academia del Cine para representar a España en la 88 edición de los Premios Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Las tres han sido seleccionadas entre 54 largos estrenados entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015, según anuncian Adriana Ugarte y Jesús Castro, y la finalista será anunciada por...

Venecia, día 7: Charlie Kaufman, Duke Johnson; Marco Bellocchio y Emin Alper

tavernierCharlie Kaufman y Duke Johnson protagonizan esta jornada del Festival de Cine de Venecia con Anomalisa, un film de animación, que utiliza la técnica del stop-motion y cuenta en su reparto con David Thewlis, Jennifer Jason Leigh y Tom Noonan. Recibida con sonoros aplausos, Kaufman se centra en un coach de servicios de atención telefónica incapaz de entablar ningún tipo de relación con el mundo que le rodea hasta que se enamora de una mujer. Italia vuelve a estar presente en la sección oficial con el veterano...

Venecia, día 6: Amos Gitai y Oliver Hermanus

Amos GitaiComienza la semana con dos películas a concurso, Rabin, the Last Day, de Amos Gitai; y The endless river, de Oliver Hermanus. El israelí Gitai presenta un thriller sobre el político Isaac Rabin, cuando van a cumplirse veinte años desde que fuera asesinado por el ultra judío Yigal Amir tras una manifestación por la paz en Tel Aviv. Mezcla entre documental y ficción, el cineasta emplea material de archivo y documentos legales para reconstruir el asesinato de Rabin, y señala como responsables de aquella muerte, que...

Venecia, día 5: Pablo Trapero, Christian Vincent y Luca Guadagnino

pablo traperoEl director argentino Pablo Trapero presenta en el Festival de Cine de Venecia El Clan y compite junto a L’hermine, del francés Christian Vincent y A Bigger Splash, del italiano Luca Guadagnino. La Mostra recibe con aplausos la película de Trapero que cuenta un relato criminal real y está protagonizada por un gran Guillermo Francella. Se trata de la historia de la familia Puccio, que entre 1983 y 1985, los años finales de la dictadura argentina y el comienzo de la democracia, se dedicaron al secuestro...