ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

M – 2014

Publicada el 01.01.201422.05.2016 por zinema

Madre e hijo (Pozitia copilului, 2013), de Calin Peter Netzer
Ganadora del Oso de Oro a la mejor película, así como del Premio de la Fipresci, en el Festival de Cine de Berlín 2013, esta producción rumana muestra a Cornelia (Luminita Gheorghiu), una mujer de 60 años que se siente infeliz desde que su hijo Barbu (Bogdan Dumitrache), de 34 años, ha decidido ser independiente a toda costa. Se ha mudado a un apartamento, tiene coche propio, una novia que no le merece, según Cornelia, y peor que todo lo anterior, evita a su cariñosa madre siempre que es posible. Cuando esta se entera de que su adorado Barbu está involucrado en un trágico accidente, usará todas sus habilidades, contactos y dinero para impedir que su hijo vaya a la cárcel. Dirige Calin Peter Netzer, nacido en Rumanía en 1975, quien emigró a Alemania en 1983 con sus padres. Su primer corto y su primer largo (1997 y 2003 respectivamente), ambos titulados Maria, fueron galardonados en numerosos festivales internacionales. Su siguiente película, Medalia de onoare (2009), se proyectó en más de treinta festivales.

Magia a la luz de la luna (Magic in the moonlight, 2014), de Woody Allen
Ambientada en la lujosa Costa Azul de la Francia de los años 20, Woody Allen dirige esta comedia romántica que cuenta la historia de un mago (Colin Firth) que intenta desenmascarar a una médium (Emma Stone). El hechicero chino Wei Ling Soo es uno de los magos más populares de su época, pero poca gente sabe que no existe en realidad, pues tras el disfraz del famoso mago se encuentra Stanley Crawford (Colin Firth), un personaje británico, gruñón y arrogante con el ego por las nubes que siente verdadera aversión por los falsos espiritistas que afirman poder hacer magia de verdad. Su amigo de toda la vida, Howard Burkan (Simon McBurney) le convence para que se embarquen en una misión en la Costa Azul, concretamente en la mansión de la familia Catledge. Jacki Weaver interpreta a Grace, la matriarca, y Hamish Linklater (Brice) y Erica Leerhsen (Caroline), interpretan a los hijos de ésta.

Magical Girl (Magical girl, 2014), de Carlos Vermut
Ganadora de la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de San Sebastián 2014, Magical Girl habla de la fascinación por la lucha entre el instinto y la razón, un estado latente en cada persona, que nos convierte en seres en eterno conflicto. El contraste entre el mundo del manga, colorido, dulce e inofensivo, se mostrará en una interesante oposición con los bares de barrio y las casas de extrarradio. Porque en el mundo, a diario, el misterio está en descubrir cómo conviven el instinto y la razón. Carlos Vermut empezó a hacer sus primeros trabajos como ilustrador en El Mundo. Ganó la VII edición del Notodofilmfest con su cortometraje Maquetas, y realizó su segundo cortometraje Michirones. Posteriormente en el 2010 comenzó a escribir el guion de su primer largometraje, Diamond Flash.

Mai és tan fosc (Nunca es tan oscuro, 2014), de Erika Sànchez Marcos
Documental centrado en la figura del economista y activista político catalán Arcadi Oliveres. Dirigido por la debutante Erika Sánchez, retrata la figura de un luchador a lo largo de más de dos años de su vida en el que, también conoceremos aspectos de su pasado. Se trata de una cinta biográfica que se ha financiado gracias al crowfunding. El proyecto documental sobre Arcadi Oliveres empezó hace cuatro años, cuando Èrika Sánchez Marcos conoció al activista y catedrático de Economía Aplicada a raíz de una entrevista. Un año después, Pere Ortega, miembro de Justícia i Pau, le propuso grabar un seminario que Arcadi iba a impartir.

Malditos vecinos (Neighbors, 2014), de Nicholas Stoller
Seth Roge (Juerga hasta el fin, 50/50), Zac Efron (Cuando te encuentre, That Awkward Moment) y Rose Byrne (La boda de mi mejor amiga, la serie Insidious) se unen al director Nicholas Stoller (Paso de ti, Todo sobre mi desmadre) en esta comedia acerca de una pareja de jóvenes padres cuyos vecinos son miembros de una fraternidad universitaria. Aparentemente, Mac Radner (Seth Rogen) y su esposa Kelly (Rose Byrne) han hecho realidad el sueño americano: acaban de tener una niña adorable y se han comprado una preciosa casa en las afueras. La pareja de treintañeros está convencida de que ha adquirido el aplomo necesario para la vida de adultos, pero estos exjuerguistas van a enfrentarse a un reto inesperado.

Maléfica (Maleficent, 2014), de Robert Stromberg
El personaje de la bruja Maléfica fue creado hace 55 años por Walt Disney para su versión del cuento de Perrault, La bella durmiente. Ahora el diseñador de arte Robert Stromberg, que ganó dos Oscar por Avatar y por Alicia en el País de las Maravillas, debuta en la dirección con éste proyecto donde cuenta con Angelina Jolie como una bellísima joven con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía del país. Maléfica se erige en la temible protectora de su reino, pero al final es objeto de una despiadada traición que endurecerá su corazón hasta convertirlo en piedra.

Mandela: del mito al hombre (Mandela: Long Walk to Freedom, 2013), de Justin Chadwick
Biopic dirigido por el británico Justin Chadwick (Las hermanas Bolena) basado en las memorias, Mandela: Long Walk to Freedom, del Premio Nobel de la Paz (1993) y firme opositor del régimen segregacionista del apartheid, Nelson Mandela, recientemente fallecido a los 95 años, en Johannesburgo, tras pasar más de 27 años en prisión.

Maniac (Maniac, 2012), de Franck Khalfoun
Elijah Wood protagoniza esta película dirigida por Franck Khalfoun, autor de A un paso de la muerte (2009) y Parking 2 (2007), con guión de Alexandre Aja y Grégory Levasseur. Se trata de una nueva versión de la película de 1980 del mismo nombre y cuenta la vida solitaria de un hombre como propietario de una tienda de maniquíes. A primera vista, parece incapaz de matar una mosca. Sin embargo, hay algo profundamente perturbador en su mirada; un secreto oscuro y perverso que resurgirá tras su encuentro con Anna, una joven artista que acude a él en busca de ayuda para una exposición. Obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Bilbao, Fant 2013.

Marsella (Marsella, 2014), de Belén Macías
La niña Noa Fontanals quien debuta en el cine con esta película, actúa como hilo conductor de esta road movie emocional que protagonizan María León, Goya Toledo, Eduard Fernández y el joven actor Alex Moner (Pulseras rojas, Los niños salvajes). Se trata de un guión original escrito por Belén Macías, Aitor Gabilondo y Verónica Fernandez, que como la propia directora señala “es la historia del enfrentamiento entre dos mujeres por lo que consideran que les pertenece, algo tan delicado y frágil como el amor de una niña. Una historia de superación y aprendizaje en ambas direcciones“. Macías ha dirigido recientemente La Princesa de Éboli, 14 de Abril. La Republica e Historias Robadas. En la gran pantalla, su debut cinematográfico fue El Patio de mi Cárcel que consigue 4 nominaciones a los Goya en 2008.

Más allá del amor (Endless Love, 2014), de Shana Feste
Protagonizada por Alex Pettyfer y Gabriella Wilde, es la historia de una chica privilegiada y de un chico carismático entre quienes surge un deseo que se convierte en una temeraria historia de amor cuando sus padres intentan separarlos. Esta visión moderna de la historia de Romeo y Julieta dirigida por Shana Feste es a su vez una nueva versión del filme de 1981 Amor sin fin del cineasta Franco Zeffirelli, que interpretaron Brooke Shields y Martin Hewitt. Dirige Shana Feste, autora de El mejor (2009) y Country strong (2010).

Matar al mensajero (Kill the messenger, 2014), de Michael Cuesta
El doblemente nominado al Oscar Jeremy Renner (El legado de Bourne) encabeza un reparto de este thriller basado en la asombrosa historia real escrita por el periodista ganador del Pulitzer Gary Webb. En la década de 1990, la búsqueda de la verdad de este incansable reportero le llevó desde las cárceles de California hasta las aldeas de Nicaragua, pasando por los más altos círculos del poder en Washington… y las repercusiones de su investigación pusieron en peligro no sólo su carrera, sino también su familia y su vida. Es la quinta película del director Michael Cuesta (L.I.E., El fin de la inocencia, Tell-tale, Roadie) pero es con esta con la que da el gran salto a Hollywood. En la pequeña pantalla ha dirigido capítulos de series tan reconocidas como A dos metros bajo tierra, Dexter o Homeland.

Matterhorn (Matterhorn, 2013), de Diederik Ebbinge
Fred tiene 54 años y lleva una vida rutinaria, solitaria y aburrida en la pequeña comunidad en la que reside. De repente entra en su vida Theo, un hombre con un comportamiento extraño que apenas habla y parece no tener a nadie. Cuando Fred decide adoptarlo, desafía la rígida moral de sus vecinos y pone en riesgo su reputación, pero junto a Theo encuentra una motivación para enfrentarse a su pasado y realizar viejos sueños. Es la ópera prima del director holandés Diederik Ebbinger, un actor muy conocido en Holanda por sus trabajos para la televisión y el cine, con la que consiguió el premio Pilar Miró al mejor realizador novel en laúltima edición del Festival de Cine de Valladolid (Seminci).

Mea culpa (Mea culpa, 2014), de Fred Cavayé
Thriller criminal eléctrico repleto de acción de un auténtico experto del género, Fred Cavayé, director de Cuenta atrás y Cruzando el límite, que con ésta conformarían una trilogía. Cuenta en su reparto con Vincent Lindon (Pater, Welcome), Gilles Lellouche (Pequeñas mentiras sin importancia) y Nadine Labaki (Caramel). Franck y Simon son compañeros y buenos policías. Pero sus vidas se derrumban cuando Simon provoca un trágico accidente de tráfico. Unos años después, ya fuera de la policía y divorciado de su mujer Alice, Simon se ve obligado a actuar cuando su familia está en peligro.

Mejor otro día (A long way down, 2013), de Pascal Chaumeil
Pierce Brosnan se embarca en una comedia, dirigida por Pascal Chaumeil, realizador de Los Seductores y Un Plain parfaiten, la que le acompañan Toni Colette, Imogen Poots y Aaron Paul. Basada en el best-seller de Nick Hornby (Un niño grande, Alta fidelidad), durante la noche de fin de año en Londres, cuatro desconocidos coinciden en un rascacielos para lanzarse al vacío. En lugar de saltar, hacen un pacto para seguir con vida hasta el día de San Valentín. Así comienza una amistad impredecible y una autentica afirmación a la vida.

Memoria de mis putas tristas (Memoria de mis putas tristes, 2013), de Justin Chadwick
Adaptación de la novela del ganador del Premio Nobel Gabriel García Márquez, premiada por el jurado Joven en el Festival de Málaga, que cuenta la historia de un anciano periodista que establece una relación obsesiva de amor con una joven de 14 años, quien tiene que vender su virginidad para ayudar a mantener a su familia.

Meteora (Meteora, 2012), de Spiros Stathoulopoulos
Entre los monasterios ortodoxos de Meteora, ubicados en las calurosas planicies del centro de Grecia y caracterizados por estar sostenidos gracias a inmensos pilares de piedra, surge el amor entre un monje y una novicia. El deseo de ambos, jóvenes entregados de lleno a la espiritualidad, los pondrá ante una encrucijada existencial. En su segundo largometraje Spiros Stathoulopoulos, rodeado por una atmósfera pastoral que contrasta con el ascetismo religioso de sus protagonistas, retrata al amor como una fuerza casi subversiva que emana de la propia naturaleza.

Mi amigo Mr. Morgan (Mr. Morgan’s Last Love, 2013), de Sandra Nettelbeck
Un norteamericano en una ciudad extraña, un encuentro casual, una chica guapa, dos personas que saben reconocer y aprovechar un momento extraordinario. La ciudad más romántica del mundo, París, se convierte en el escenario perfecto, pero también perfectamente irónico, de una bonita y tierna historia sobre la vida y el amor, sobre la bondad de los extraños y sobre cómo a veces tenemos que alejarnos para alcanzar a aquellos que nos son más cercanos. Coproducción germano-belga está escrita y dirigida por Sandra Nettelbeck (Helen, Deliciosa Martha) y basada en la novela francesa La douceur assassine, de Françoise Dorner. En su reparto figuran Sir Michael Caine, una estrella en alza del cine francés, Clémence Poésy; y a Justin Kirk.

Mi otro yo (Another me, 2014), de Isabel Coixet
Isabel Coixet da un giro a su carrera con este “thriller” psicológico dirigido a un público adolescente y que está protagonizado por Sophie Turner (Juego de Tronos), una adolescente, cuya vida aparentemente perfecta se desmorona poco a poco cuando sospecha que le acecha una “doble” misteriosa que pretende robarle no sólo la identidad sino la vida misma. Basada en la novela de Cathy MacPhail, el reparto lo completan Rhys Ifans, Claire Forlani, Gregg Sulkin, Leonor Watling, Jonathan Rhys Meyers y Geraldine Chaplin.

Mi último día sin ti (My last day without you, 2011), de Stefan C. Schaefer
Un joven y exitoso ejecutivo alemán viaja por el día a New York. Su misión es bastante sombría: debe despedir a toda una división de la empresa a la cual pertenece. Leticia acaba de entrar a esa misma empresa. Éste es su primer trabajo y ha dejado la casa de su padre. La idea es tener un sueldo estable y por las noches perseguir su dueño de ser cantante. A lo largo del día Niklas y Leticia se encuentran en varias ocasiones. Dirige Stefan C. Schaefer, autor de Los fantasmas hambrientos, La increíble historia de la Reina Raquela (2008), o Arranged (2007).

Mi vida ahora (How I live now, 2013), de Kevin MacDonald
Ambientada en el Reino Unido en un futuro cercano, Saoirse Ronan interpreta a Daisy, una adolescente estadounidense que es enviada a vivir con sus primos en Gran Bretaña. Allí comienza una relación con Edmond (George MacKay). Pero al margen de un verano idílico comienzan a llegar noticias sobre una escalada de conflictos en Europa. Cuando el Reino Unido cae en un estado militar violento y caótico, Daisy y sus primos son separados. Daisy tendrá que luchar para sobrevivir a una guerra sin sentido y hacer frente a todas las adversidades para reunirse de nuevo con Edmond. Cuando se publicó la novela de Meg Rosoff Mi vida ahora en 2004, inmediatamente recibió un mar de elogios y se convirtió en un bestseller gracias al buen boca a boca. El excelente debut de la escritora norteamericana afincada en Londres recibió prestigiosos premios literarios, incluyendo el de Ficción de la British Guardian Children.El director Kevin Macdonald, combina la realización de largometrajes de ficción como El último rey de Escocia, La sombra del poder o Tocando el vacío, con documentales como Marley, habiendo realizado de estos últimos más de diez.

Miel (Miele, 2013), de Valeria Golino
Irene
, conocida por su nombre en clave Miel, es una joven que decide dedicar su vida a ayudar a las personas que se encuentran sufriendo o en situaciones extremas. Su visión del mundo se tambalea cuando conoce al señor Grimaldi, un hombre de 70 años con un mal invisible. Miel es la cinta dramática con la que se estrena en la dirección Valeria Golina, quien también es responsable con Francesca Marciano y Valia Santella del guión, y que lleva al cine una vez más el conflictivo tema de la eutanasia. Se trata de una emotiva, sensible y reflexiva película sobre la dignidad del ser humano, sobre la amistad y la comprensión frente al aislamiento individual y la alienación social, sobre el derecho a decidir sobre uno mismo, sobre la compasión y la solidaridad, sobre la deshumanización y la crisis de valores actuales, sobre el despertar de la conciencia, sobre la juventud y la muerte. Pero, por encima del debate social sobre el suicidio asistido o del reflejo del dolor existencial, resulta todo un inolvidable, profundo y honesto canto a la vida.

Mil maneras de morder el polvo (A Milion Ways to Die in the West, 2014), de Seth MacFarlane
Seth MacFarlane
(Ted, la serie Padre de familia) vuelve a saltarse los límites de la comedia y del decoro en calidad de guionista, productor, director y actor de esta película que cuenta cómo Albert Stark, un blando en una época dura, intenta encontrar una forma de escapar del maldito lugar que parece decidido a matarle – a él y a cualquier otro – haga lo que haga. Cuando Albert se echa atrás en un duelo de pistolas, su veleidosa novia Louise (Amanda Seyfried) le deja por otro. Albert se siente aún mucho peor y mucho más incapaz al descubrir que Louise se ha ido con el empresario de más éxito del pueblo, el arrogante y bigotudo Foy (Neil Patrick Harris).

Mil noches, una boda (Party girl, 2014), de Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger & Samuel Theis
Angélique tiene 60 años y sigue siendo una apasionada de la fiesta, la noche y los hombres. Para ganarse la vida, Angélique les invita a beber en un cabaret nocturno cercano a la frontera entre Francia y Alemania. Un día, un antiguo cliente llamado Michel le pide la mano con lo que su sueño de niña por fin se ve realizado. Este matrimonio es la oportunidad que esperaba Angélique para cambiar de vida. Dirigida por Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis, en cuya madre está inspirado el personaje principal de la película, consiguió la Cámara de Oro a la Mejor Opera Prima dentro de la sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes 2014.

Mil veces buenas noches (Tusen ganger god natt), de Erik Poppe
Rebecca (Juliette Binoche) es una de las primeras reporteras gráficas de guerra del mundo. Mientras fotografía a una terrorista suicida en Kabul, sufre una herida grave. Cuando llega a su casa, cae otra bomba. Su marido y sus dos hijas ya no soportan la angustia de pensar que puede pasarle algo y le dan un ultimátum: su trabajo o su familia. La elección parece obvia. Para el director noruego Erik Poppe, la película representa un enfoque más personal que sus obras anteriores (Aguas turbulentas, Hawaii, Oslo, Schpaaa (Bunch of Five)), hasta el punto de que llega a describirla como “autobiográfica”. Efectivamente, al igual que la protagonista, Erik Poppe también fue fotógrafo de guerra y ha sabido plasmar en la pantalla con efectos devastadores su propia experiencia a la hora de equilibrar la vida profesional con la familiar.

Mindscape (Mindscape, 2013), de Jorge Dorado
El director novel Jorge Dorado, asistente de dirección de Pedro Almodóvar en Hable con ella y La mala educación, debuta con este largo protagonizado por Mark Strong como un buen hombre que repara los traumas que se hallan enquistados en la mente de sus clientes.

Moliére en bicicleta (Alceste à bicyclette, 2013), de Philippe Le Guay
El famoso actor de televisión Gauthier Valence quiere representar El misántropo de Molière y para ello trata de convencer a Serge Tanneur, un actor que se ha convertido en ermitaño, una tarea nada fácil que les llevará a cinco días de ensayo en el escenario que les ofrece la Isla de Ré. La película tiene un guión mezcla de drama y comedia firmado por Fabrice Luchini, quien también interpreta a Serge Tanneur, y por Philippe Le Guay, encargado además de dirigir la cinta, que también es autor de Las chicas de la sexta planta (2010).

Mommy (Mommy, 2014), de Xavier Dolan
Una viuda debe hacerse cargo de su problemático hijo de 15 años que sufre un trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Madre e hijo se esfuerzan para encajar y llevar su obligada convivencia lo mejor posible. La llegada de Kyla, una nueva vecina, les marcará. Juntos encontrarán un nuevo equilibrio y recobrarán la esperanza. Dirige Xavier Dolan, uno de los directores más prometedores y jóvenes del cine actual, dirigió con solo 19 años su primera película, Yo maté a mi madre (2009). Actualmente, con 25 años, ya ha dirigido Tom à la ferme (2013), Laurence Anyways (2012) y Los amores imaginarios (2010). Dolan también ejerce como actor, guionista, editor, productor, y en algunas ocasiones se encarga del departamento de diseño, arte y sonido. Anne Dorval, Suzanne Clément y Antoine-Olivier Pilon son actores habituales en las películas.

Monuments Men (The Monuments Men, 2014), de George Clooney
George Clooney
(Los idus de marzo) dirige esta drama ambientado en la II Guerra Mundial y basado en hechos reales e inspirado en la novela homónima de Robert Edsel. La película, protagonizada por Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Jean Dujardin, Bob Balaban, Hugh Bonneville y Cate Blanchett, narra la historia de un grupo de artistas, arquitectos y responsables de museos que se alistan en el Ejército de Estados Unidos para frenar el expolio artístico organizado por los nazis en Europa.

Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo (Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo, 2014), de Javier Fesser
Los actores de carne y hueso de las otras producciones cinematográficas son sustituidos por personajes de animación realizados gracias a la «captura de movimiento». Tras La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003) y Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra (2008), vuelven de nuevo de la mano de Javier Fesser,  quien dirigió en 2008 el drama Camino, una película que recibió seis premios Goya. Los agentes Mortadelo y Filemón, creados por el genial Francisco Ibáñez, se ven obligados a hacer uso de toda su capacidad para no resolver nunca nada y de sembrar el caos allá donde van, para dar con el paradero de Jimmy, un acomplejado maleante que tampoco despunta por su elevado coeficiente intelectual, circunstancia muy peligrosa cuando llevas colgando de tu helicóptero una bombita atómica que puede hacer ¡pum! en cualquier momento.

Mr. Turner (Mr. Turner, 2014), de Mike Leigh

La película explora los últimos 25 años de la vida del excéntrico pintor inglés J.M.W. Turner (1775-1851), interpretado por Thimothy Spall, quien por este trabajo consiguió la Palma de Oro en Cannes. Profundamente afectado por la muerte de su padre y querido por un ama de llaves a quien subestima y de quien ocasionalmente se aprovecha sexualmente, Turner intima con la dueña de una casa de huéspedes junto al mar, para acabar viviendo con ella de forma secreta en Chelsea, donde acabará sus días. Durante estos 25 años, Turner se dedica a viajar, pintar, pasar temporadas con la aristocracia en la campiña inglesa y frecuentar burdeles. En una ocasión, se hace atar al mástil de un barco para poder pintar una tormenta de nieve. Como miembro popular y anárquico de la Real Academia de las Artes es celebrado y denigrado por el público y la realeza. Dirige Mike Leigh tras películas como Another Year (2010), El secreto de Vera Drake (2004) o Secretos y mentiras (1996).

Musarañas (Musarañas, 2014), de Juanfer Andrés & Esteban Roel

Thriller dirigido por Esteban Roel (Monterrey, México 1969), actor, director y productor; y Juanfer Andrés (Albacete, 1975), guionista, director y montador. Trabajan juntos desde 1996 en el Instituto del Cine de Madrid (escuela fundada por Roel), en cuyo marco empezó su colaboración, casi siempre produciendo y/o actuando el primero y dirigiendo el segundo. Con un excepcional reparto integrado por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva, entre otros, la cinta está producida por Álex de la Iglesia. España, años cincuenta. Montse (Macarena Gómez) ya no es joven, ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerradas en un siniestro piso del centro de Madrid. Su madre murió en el parto de la pequeña (Nadia de Santiago), y el padre (Luis Tosar) no pudo soportarlo. Huyó cobardemente dejándolas solas. Obligada a ser padre, madre y hermana mayor, Montse se esconde de la vida, entre cuatro paredes, alimentando un temperamento obsesivo y desequilibrado: padece de agorafobia, y no puede dar un paso fuera de casa. Ella no entiende lo que le sucede, y el sufrimiento que esa extraña enfermedad le genera la obliga a refugiarse en un mundo de Padrenuestros y Avemarías.

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Todos los estrenos, Todos los estrenos 2014
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d