ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

Estrenos del 23 de noviembre de 2018

Publicada el 23.11.201806.12.2018 por zinema

A la sombra de Kennedy (LBJ, 2016), de Rob Reiner
Drama político sobre el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson que dirige Rob Reiner (El verano de sus vidas, Ahora o nunca). Lyndon Baines Johnson fue el 36º presidente de los Estados Unidos, que asumió su cargo desde 1963 a 1969. El biopic narra su vida desde su juventud en Texas hasta su llegada y paso por la Casa Blanca. El demócrata más poderoso de Washington, Lyndon Johnson (Woody Harrelson) descubre que su nuevo puesto como vicepresidente de JKF lo vuelve prácticamente irrelevante y se cierne sobre él el fin de su ilustre carrera. Entonces una bala asesina lo catapulta al cargo más importante del país. Rodeado de enemigos y ante una nación dividida, Johnson tiene una oportunidad para resucitar su carrera política y debe luchar para afirmar su legítimo lugar como presidente de los Estados Unidos, un trabajo en el que parece destinado a fracasar.

Con el viento (Con el viento, 2018), de Meritxell Colell
Este es el primer largometraje de ficción de la directora Meritxell Collel Aparicio, quien antes había realizado los cortos documentales Arquitecturas en silencio. Diálogo entre Antoni Bonet y Le Corbusier (2014), Manuscrit a la ciutat (2006) y Barcelona-París-Barcelona (2005). Mónica (Mónica García) es bailarina en Buenos Aires. Recibe una llamada de su hermana Elena (Ana Fernández): su padre está muy enfermo. El regreso a la casa familiar de un pueblo de Burgos reabre antiguas heridas y permite sanar otras. Mónica vive de nuevo con su madre (Concha Canal) después de años distanciada, juntas tendrán que vender la casa y Elena, que desde Barcelona mantuvo los lazos familiares todo este tiempo, se ve relegada. Mónica se refugia en lo que mejor conoce, la danza, para reconciliarse con una vida y un espacio que dejó atrás. La complicidad de Berta (Elena Martín), la más joven de la familia, ayudará a renovar los vínculos entre estas cuatro mujeres. Obtuvo la Biznaga de Plata a Mejor película de la sección Zonazine en el Festival de Cine de Málaga, además de una Mención especial en el D’A Film Festival de Barcelona.

El misterio del Padre Pío (El misterio del Padre Pío, 2018), de José María Zavala
Cinta dirigida por uno de los mayores difusores de la figura del padre Pío en lengua hispana, el escritor José María Zavala. De género documental, incluye imágenes, voz, testimonios y documentos inéditos y una estructura de thriller, con revelaciones asombrosas sobre las campañas contra el Padre Pío y el espionaje al que fue sometido en el confesonario. El equipo de rodaje pasó varias semanas en San Giovanni Rotondo con acceso a material exclusivo. Al Padre Pío, uno de los más grandes santos de la Historia, canonizado por San Juan Pablo II, le colocaron micrófonos en el confesonario y le acusaron de mantener relaciones sexuales con sus hijas espirituales. Sufrió una persecución implacable por parte de algunos hombres de Iglesia. La película ofrece, en clave de thriller, testimonios y documentos jamás divulgados sobre el complot urdido contra su protagonista, que tuvo los estigmas de Jesucristo en manos, pies y costado durante 50 años consecutivos; leía el alma de la gente en cualquier idioma; y se «paseaba» por el mundo gracias al don de la bilocación (la posibilidad de estar en dos sitios distintos al mismo tiempo).

El veredicto (La ley del menor) (The children act, 2017), de Richard Eyre
Mientras su matrimonio con Jack (Stanley Tucci) se hunde, la eminente jueza de la Corte Suprema Fiona Maye (Emma Thompson) tiene que tomar una decisión que cambiará su vida. ¿Debe obligar al adolescente, Adam (Fionn Whitehead), a recibir una transfusión de sangre que podría salvar su vida?. Su inusual visita al hospital causa un profundo efecto en ambos, agitando nuevas emociones en él y despertando sentimientos latentes en ella. Adaptación del bestseller La ley del menor, escrito por Ian McEwan (Diario de un escándalo, Iris) que también se encarga del guión del filme.

Jaulas (Jaulas, 2018), de Nicolás Pacheco
Drama protagonizado por Estefanía de los Santos (nominada al Premio Goya a Mejor Actriz Revelación), Belén Ponce de León y Antonio Dechent, con el debut de Marta Gavilán y Manuel Cañada. La película está rodada en Sevilla, tierra natal del debutante director, Nicolás Pacheco, y en San Juan de Aznalfarache. En un asentamiento del sur que se ha quedado anclado en el tiempo, Concha y su hija Adela sueñan con una vida mejor. Harta del ambiente opresivo en el que viven y de un marido cruel, Concha decide arriesgarlo todo y escapa con su hija a la ciudad. Su huida se convertirá en un impetuoso viaje hacia la la libertad y la esperanza en el que lucharán hasta el final para tratar de escapar de sus jaulas.

La increíble historia de la pera gigante (Den utrolige historie om den kæmpestore pære, 2017), de Philip Einstein Lipski, Jørgen Lerdam & Amalie Næsby Fick
Basada en el libro del escritor y dibujante Jakob Martin Strib que, con un estilo muy particular y cierto tono surrealista, explica una historia en la que no paran de suceder cosas impensables y muy entretenidas. Los autores de la adaptación cinematográfica, Jorgen Lerdam (Niko 2: Hermano pequeño, problema grande), Philip Einstein Lipski (Ronal el Bárbaro) y la debutante Amalie Næsby Fick, han querido plasmar la magia, locura y diversión contenidas en el libro. En la pequeña e idílica Villasol viven dos amigos, un elefante que se llama Sebastián y una gata que se llama Micho. Sebastián, Micho y los habitantes de Villasol están muy tristes porque su querido alcalde, Jerónimo Braulio Severin Olsen, a quien llaman afectuosamente JB, ha desaparecido.

La noche de 12 años (La noche de 12 años, 2018), de Álvaro Brechner
Película dirigida por Álvaro Brechner (Mal día para pescar, Kaplan), basada en los 12 años de confinamiento solitario que vivieron tres de las personalidades más reconocidas del Uruguay contemporáneo, entre ellos el presidente, José «Pepe» Mujica. 1973. Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. Una noche de otoño, nueve presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta. La orden es precisa: «como no pudimos matarles, vamos a volverles locos«. Los tres hombres permanecerán aislados durante 12 años. Entre ellos Pepe Mujica, quien más tarde llegó a convertirse en presidente de Uruguay. Está protagonizada por Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, César Troncoso, Soledad Villamil y Sílvia Pérez Cruz.

Morir para contar (Morir para contar, 2017), de Hernán Zin
Hernán Zin (Lucha de gigantes, Nacido en Siria), reportero de guerra, escritor y documentalista desde hace veinte años, ha rodado documentales, ha escrito reportajes y libros de más de 50 países de África, Ámerica Latina y Asia, entrando en zonas de conflicto armado. La guerra y la pobreza han sido siempre sus obsesiones. Este filme es un reconocimiento imprescindible a todos los reporteros de guerra que ofrecen su vida para dar voz a las víctimas, para que el mundo esté informado. Un homenaje a todos los periodistas que nos han dejado, realizando no un trabajo, sino una vocación. Lo cuentan en primera persona, desde la intimidad de los que han estado allí dando voz a las víctimas, de quienes han visto lo peor de la crueldad humana.

Museo (Museo, 2018), de Alonso Ruizpalacios
Tienen 30 años, todavía Juan Núñez (Gael García Bernal) y Benjamín Wilson (Leonardo Ortizgris) no tuvieron tiempo para acabar la licenciatura en Veterinaria o salir de casa de sus padres. En su lugar, se revuelcan en el limbo confortable en el distrito de satélite, la versión de la Ciudad de México de un suburbio americano. En una fatídica noche de Navidad, sin embargo, deciden que ha llegado la hora de diferenciarse mediante el robo de las principales piezas de Museo Nacional de Antropología. Un robo de conmocionara a México. Inspirada en hechos reales, es la segunda película de Alonso Ruizpalacios, después de la multipremiada Gueros, y obtuvo el Oso de Plata a Mejor guión del Festival de Cine de Berlín de 2018.

Superlópez (Superlópez, 2018), de Javier Ruiz Caldera
Adaptación cinematográfica del personaje creado por Juan López Fernández, Jan.que dirige Javier Ruiz Caldera (Tres bodas de más, Promoción fantasma) con guión de Borja Cobeaga y Diego San José. Con superpoderes es difícil no destacar. Poder volar, tener súper-visión o detener un convoy del metro para que no descarrile, y regresar luego a la oficina, esforzándose en ser un tipo normal, no ha sido fácil para Juan López. Porque Juan no sabe que es el portador de un vital secreto que salvará a su planeta, Chitón, del malvado Skorba y de su sibilina hija, Ágata. Un secreto que corre peligro de desvelarse cuando en la ordenada vida de López aparece Luisa, un antiguo amor de juventud. Ya no es momento de pasar inadvertido. Juan debe llamar su atención, sin saber que eso hará que Skorba y Ágata puedan por fin localizarle, darle caza y destruir Chitón. Está protagonizada por Dani Rovira en el papel de Superlópez, Alexandra Jiménez
como Luisa, Julián López como Jaime o Maribel Verdú como Ágata.

The guilty (Den skyldige, 2018), de Gustav Möller
Ganadora del Premio del público en el Festival de Cine de Sundance, es una película dirigida por el joven y debutante director Gustav Möller después de su cortometraje I Mørke. Asger Holm, un exoficial de policía, ha sido suspendido de sus funciones y relegado a operador del servicio de emergencias. Durante su rutinario turno de noche, recibe la extraña llamada de una mujer aterrada. A pesar de su reacción de sorpresa, Asger se dará cuenta de que la mujer al otro lado del teléfono ha sido secuestrada, y es entonces cuando comenzará la búsqueda. Recluido en su mesa en la centralita de emergencias, Asgar tendrá que localizar y ayudar a la mujer en peligro con la ayuda de sus compañeros en todo el país. Conforme avanza el reloj y pasan los segundos, Asgar tendrá que enfrentarse no sólo a la precipitación de los acontecimientos relacionados con el crimen, sino también a sus propios demonios personales. Está protagonizada por Jakob Cedergren (Submarino).

Tres caras (Se rokh, 2018), de Jafar Panahi
El cineasta iraní Jafar Panahi (Taxi Téhéran, Fuera de juego) escribe y dirige esta película que sigue el recorrido de tres actrices iraníes: una trabajaba en los días anteriores a la Revolución y tuvo que dejar su profesión; la segunda es muy popular en todo el país, y la tercera es una joven desesperada por estudiar en el Conservatorio. Pasado, presente y futuro. La fuerza y determinación de las mujeres iraníes, el arte de contar en cualquier nivel de la sociedad, y la fuerza de las imágenes están entre los temas favoritos de Panahi. El cineasta vuelve a explorarlos en esta nueva película con su habitual toque de humor irónico y de misterio. Es la primera vez que Panahi, ganador de múltiples premios internacionales, compite en la selección oficial del Festival de Cine de Cannes y obtiene el Premio al Mejor Guion.

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Estrenos, Estrenos 2018
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d