Categoría: Seminci 2024

Seminci ofrece la edición digital del libro dedicado a Mohammad Rasoulof

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) pone a disposición del público desde este viernes la edición digital y bilingüe en inglés y español del libro Mohammad Rasoulof: Un cineasta íntegro, editado por el festival en la 63ª edición, coincidiendo con el estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes de The Seed of the Sacred Fig, la última película del cineasta iraní, quien recientemente ha abandonado su país tras sufrir una severa condena por un tribunal revolucionario iraní. Escrito por Jose Cabrera, Andreea Pătru –miembros del equipo de Programación de Seminci– y Diego Morán -gestor cultural y colaborador del festival-, este libro aborda la figura de uno de los máximos exponentes del cine iraní contemporáneo quien, pese a las dificultades para poner en pie sus películas, censuradas en su país, ha conseguido lanzar su mensaje, a menudo mediante relatos simbólicos y metafóricos. La web de Seminci ofrece además otras publicaciones de forma gratuita, como los especiales editados en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine sobre la sección Memoria y Utopía, que reivindica y pone en valor el patrimonio cinematográfico, o sobre el País Invitado de las últimas ediciones, con un exhaustivo análisis de las cinematografías de Irlanda, Argentina, Georgia, Portugal, Islandia, Chile, Turquía, Marruecos, India, Suecia y Brasil.

 

La Seminci abre el plazo de inscripción de películas para su 69 edición

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) abre el plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes interesados en participar en su 69 edición, que tendrá lugar del 18 al 26 de octubre. El nuevo reglamento que regirá la edición 2024 incorpora algunas novedades que consolidan los cambios iniciados en el esquema de programación de la pasada edición. Una de las principales novedades es el cambio en el objeto del Premio Pilar Miró, que a partir de esta edición se otorgará a la Mejor Nueva Dirección Española y se entregará al realizador o realizadora con producción española que compita con su primer o segundo largometraje en la Sección Oficial, Punto de Encuentro o Alquimias. Punto de Encuentro amplía su objeto, que ya no se limitará a primeras y segundas películas para convertirse en una competición tanto para descubrimientos como cineastas a reivindicar, que programará películas para el diálogo, que posean un especial relieve por su valía temática o estilística. Tiempo de Historia estará dedicada al cine de no ficción, excluyendo de su programación documentales puramente periodísticos o reportajes, y otorgará dos galardones.