El director y guionista italiano Ermanno Olmi fallece a los 86 años en un hospital del municipio italiano de Asiago, en la región del Véneto (norte), donde fue hospitalizado de urgencia el viernes y tras una larga enfermedad. Nacido el 24 de julio de 1931 en Treviglio, en la provincia de Bérgamo, en el seno de una familia campesina de profundas convicciones católicas, en 1933 se trasladó con su familia a Milán. Entró a trabajar en la empresa eléctrica Edison Volta, donde realizó su primer largometraje Il tempo si e’ fermato (1959), al que le siguió dos años después Il posto. En 1977, tras casi una década sin estrenar en salas, estrena una de sus obras maestras, El árbol de los zuecos, un relato poético pero al mismo tiempo realista sobre la vida cotidiana del campesinado italiano a finales del siglo XIX. Por esta película ganó numerosos premios, entre ellos la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes. En 1982 se trasladó de Milán a Asiago y fundó la escuela Ipotesi Cinema para formar a nuevos talentos del celuloide. Diez años después, en 1988, llegó La leyenda del santo bebedor con la que se hizo con el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. Entre sus últimos trabajos se encuentran Vedete, sono uno di voi (2017), Volverán los prados (2014), El pueblo de cartón (2011), Cien clavos (2007) o Tickets (2005).
Categoría: Obituario
Muere el guionista Horacio Valcárcel
El guionista Horacio Valcárcel fallece a los 86 años de edad, según informa la Academia de Cine en Twitter. Nacido en Lugo en 1932, Valcárcel fue el guionista cabecera de José Luis Garci, que estuvo nominado junto a él en cuatro ediciones de los Premios Goya por Ninette, You’re the one (una historia de entonces), El abuelo y Canción de cuna. Además, fue reconocido por la crítica con El crack o Luz de domingo, y contribuyó a las series Verano azul, Farmacia de guardia y Turno de oficio.
Fallece el actor Javier Aller
El actor Javier Aller, famoso por su papel en películas como El milagro de P. Tinto o El corazón del guerrero, fallece a los 46 años. De momento se desconocen de momento las causas de su fallecimiento, aunque, según el representante del intérprete, Aller había sufrido hace un año y medio un ictus, tras el cual había tenido que aprender a «hablar y caminar» de nuevo, a lo que se suman las sesiones de diálisis a las que sometía desde hace algunos meses. Además de las cintas de Javier Fesser (El milagro de P. Tinto) y de Daniel Monzón (El corazón del guerrero), Aller, nacido en Madrid en 1972, participó también en otras producciones cinematográficas, tales como Sinfín (2005), de Manuel Sanabría y Carlos Villaverde o La gran aventura de Mortadelo y Filemón, también de Fesser. Asimismo, apareció en títulos de televisión como Hermanos y detectives o Agitación + IVA.
Muere el cineasta Michael Anderson
El director británico Michael Anderson fallece a los 98 años en su casa de Vancouver. Nacido el 30 de enero de 1920, sus padres fueron actores de teatro que tuvieron reconocimiento a nivel local. Entre sus proyectos más destacados se encuentra La fuga de Logan, un clásico de ciencia ficción en la que el director sitúa la trama en una distopía del Siglo XXIII. Su obra cinematográfica, que cuenta con un total de 20 obras, además de destacar en el cine de ciencia ficción, brilla en obras bélicas y de fantasía como la adaptación cinematográfica del clásico de George Orwell 1984. El realizador fue nominado al Oscar a la mejor dirección en 1956 por la obra La vuelta al mundo en ochenta días. Esta adaptación del clásico de Julio Verne ganó 5 premios de la Academia a mejor montaje, mejor fotografía, mejor guión adaptado, mejor película y mejor banda sonora. También es autor de películas como Los jóvenes caníbales (1960), Las sandalias del pescador (1968), Orca, la ballena asesina (1977) o Pinocho y Geppetto (1999), su último trabajo.
Fallece el cineasta brasileño Nelson Pereira Dos Santos
El cineasta brasileño Nelson Pereira dos Santos fallece a los 89 años, tras una larga lucha contra un cáncer hepático. El realizador había nacido en Sao Paulo en 1928, y se sentía orgulloso de sus orígenes humildes. Después de estudiar Derecho, siguió su formación como cineasta en París, donde estaba exiliado el escritor Jorge Amado. Junto a Glauber Rocha, Carlos Diegues, Joaquim Pedro de Andrade, Leon Hirszman y Paulo Cesar Saraceni, contribuyó al desarrollo del nuevorealismo brasileño y el Cinema Novo, corriente surgida a fines de 1950 y comienzos de 1960, cuyo objetivo era mostrar a través del arte, la realidad más insoslayable de ese país, especialmente los micromundos rurales. Entre sus películas más notables, figuran Río 40 grados (1955), Vidas secas (1963), El justiciero (1967), Cine de lágrimas (1995) y Brasília 18% (2006), su última producción centrada en la corrupción política de su país. En 2006, se convirtió en el primer cineasta en ingresar a la Academia Brasileña de Letras.
Fallece el actor Verne Troyer
Verne Troyer, el actor que dio vida al personaje de Mini Yo en la saga Austin Powers, fallece a los 49 años. Troyer encarnó a Griphook en Harry Potter y la piedra filosofal (2001), el entrenador Punch Cherkov en El gurú del buen rollo (2008) y a Percy en El imaginario del Doctor Parnassus (2009) de Terry Gilliam. Troyer también apareció en el video de Madonna para su canción de 1999 Beautiful Stranger. Pero sin duda alguna la fama mundial le llegó con su participación en la saga Austin Powers de Mike Myers, una parodia del cine de espías en la que dio vida a Mini Yo, el clon del villano Doctor Maligno.
Fallece la actriz surcoreana Choi Eun-hee, secuestrada por Kim Jong-il
La actriz Choi Eun-hee, icono del cine surcoreano de los años 60 y 70, que pasó ocho años secuestrada por el régimen de los Kim en Corea del Norte, fallece en Seúl a los 91 años, tras una larga enfermedad. La intérprete había acudido al hospital a realizarse un tratamiento rutinario cuando falleció. Choi y su marido, el director Shin Sang-ok, se constituyeron en la pareja de bandera de la industria cinematográfica del país asiático en los 60 y 70. Juntos firmaron más de un centenar de películas, entre las que se recuerdan especialmente títulos como Sarangbang sonnimgwa eomeoni (El visitante y mi madre, 1961) o Balgan Mahura (Bufanda roja, 1964), ambas con Choi como protagonista. En 1976, y tras descubrir que Shin mantenía una relación paralela con la actriz Oh Su-mi, con la que tuvo dos hijos, se divorciaron. Choi fue secuestrada dos años después durante un viaje a Hong Kong y llevada a Corea del Norte, donde fue recibida por Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano, Kim Jong-un. Desesperado por saber qué había sido de su exmujer, Shin siguió el rastro de Choi hasta Hong Kong, donde también acabaría secuestrado y llevado a Corea del Norte. Allí, Kim Jong-il, un enamorado del séptimo arte, les comunicó su plan de convertirlos en el pilar que transformaría el cine de propaganda norcoreano. El propio Kim les instó a casarse de nuevo en 1983 y bajo su estricta supervisión llegaron a rodar siete películas en Corea del Norte antes de lograr escapar.
Muere Vittorio, uno de los hermanos Taviani
El director de cine Vittorio Taviani, que con su hermano Paolo, firmaron algunas obras maestras del cine italiano falleció a los 88 años, aquejado de una enfermedad que padecía desde hace tiempo. El mayor de los Taviani nació en San Miniato di Pisa, en la región central de Toscana, el 20 de septiembre de 1929 y dos años después nació su hermano Paolo. Ambos estudiaron Derecho en la Universidad de Pisa pero su amor por el cine les llevó a abandonar los estudios para firmar una serie de documentales con argumentos sociales que llegaron a la televisión. Su debut en la gran pantalla es del 1962, cuanto los hermanos Taviani firman al película Un uomo da bruciare sobre la vida de Salvatore Carnevale, un jornalero que fue asesinado en la Sicilia de 1955 por su activismo político. Sus primeras películas siempre abordan temas sociales hasta que llega su gran éxito, Padre padrone (1977), basada en la novela biográfica de Gavino Ledda que describe la vida bajo un padre despótico en una Cerdeña profunda y que ganó la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes. Otras de sus obras fueron La noche de San Lorenzo (1982), Good Morning, Babilonia (1988) o Las afinidades electivas (1996). Con 83 años, Vittorio Taviani y su hermano firmaron la obra maestra Cesare deve morire que en 2012 ganó el Oso de Oro de Berlín. En los últimos años habían también realizado Maraviglioso Boccaccio en 2014 y Una questione privata, que debido a la enfermedad de Vittorio dirigió solo Paolo pero con los «consejos» de su hermano.
Muere el actor R. Lee Ermey
El actor estadounidense R. Lee Ermey, conocido por su memorable interpretación como el duro y temible sargento Hartman de La Chaqueta Metálica, de Stanley Kubrick, fallece a los 74 años tras sufrir una pulmonía. Ermey, apodado «The Gunny», fue ascendido a sargento de artillería en 2002 una vez retirado, lo que lo convirtió en el primer militar retirado de la historia del Cuerpo de Marines en ser ascendido hasta esa fecha. Conocido por su papel en la cinta de Kubrick de 1987, en la que trata de convertir a «reclutas patosos» en marines preparados para el combate, Ermey estudió arte dramático en la Universidad de Manila, en Filipinas, una vez finalizó el conflicto bélico en 1975. Durante sus cerca de 40 años de carrera como actor, Ermey apareció en cintas como Apocalypse Now, La matanza de Texas, Leaving Las Vegas, Misisipi en llamas y Pena de muerte, entre otros títulos.
Fallece el productor Josep Anton Pérez Giner
El productor de cine Josep Anton Pérez Giner, que participó en la producción de más de un centenar de películas, fallece en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) a los 83 años. Nacido en Valencia en 1934, Pérez Giner fue productor durante la década de 1970 de títulos como La noche de Walpurgis y El espanto surge de la tumba y en la de 1980 estuvo detrás de éxitos como Perros Callejeros y El pico, así como trabajó con directores como Eloy De la Iglesia, Sergio Leone, Ridley Scott, Bigas Luna o Joaquim Jordà. El productor y profesor de cine fue considerado también el impulsor del cine de terror catalán. Pérez Giner trabajó en proyectos con autores de prestigio como Vicente Aranda y Bigas Luna y ayudó a debutar a directores como Ventura Pons, Francesc Bellmunt y Antoni Verdaguer. Entre otros premios, contaba con el premio Ciutat de Barcelona y el Sant Jordi, además de ser miembro honorífico de la Acadèmia del Cinema en Català.
Muere el director checo Milos Forman
Milos Forman, el director de cine de origen checo que alcanzó fama en Hollywood con clásicos galardonados con el Oscar como Alguien voló sobre el nido del cuco y Amadeus, fallece a la edad de 86 años en Estados Unidos. Forman nació en la ciudad checa de Caslav el 18 de febrero de 1932, pero se mudó a Estados Unidos después de la represión comunista del movimiento aperturista de la «Primavera de Praga» en 1968 y en la década de los 70 se convirtió en ciudadano estadounidense. Su primer gran éxito llegó en 1975 con Alguien voló sobre el nido del cuco, protagonizada por Jack Nicholson y que logró cinco estatuillas en las principales categorías, incluido el Oscar al mejor director y a la mejor película. Su otro éxito mayúsculo fue Amadeus (1984), que narra la vida del compositor Wolfgang Amadeus Mozart desde el punto de vista de su rival Antonio Salieri, y le valió innumerables galardones, entre ellos ocho premios de Hollywood, incluido el Oscar al mejor director. Otros de sus trabajos más conocidos son el musical antibelicista Hair (1979) o El escándalo de Larry Flynt, estrenado en 1996. En 2006 dirigió Los fantasmas de Goya ambientada en España e inspirada en la vida del pintor español, que contó con la participación de Javier Bardem y Natalie Portman.
Fallece el director checo Juraj Herz
El director de cine y guionista Juraj Herz, exponente de la «Nueva Ola» del cine checoslovaco de los años 60, fallece a los 83 años. Conocido sobre todo por su películas de terror, como The cremator (1969), adaptación de la novela de Ladislav Fuks, y Oil lamps (1971), Herz es autor de más de 25 largometrajes, muchos de los cuales obtuvieron premios en festivales de prestigio. El realizador de origen eslovaco llegó al cine tras graduarse en la Escuela de Arte Industrial de Bratislava, donde se especializó en fotografía, y luego realizó estudios de dirección y marionetas en la Academia de Artes Dramáticas de Praga (DAMU). Al comienzo de la década de 1960 fue actor en el Teatro Semafor de la capital checa, y luego ejerció como asistente de dirección en los estudios de cine de Barrandov. En 2010 recibió el Globo de Cristal de Festival de Karlovy Vary por su contribución a la cinematografía mundial, y en 2009 el León Checo que otorga la Academia Checa de Cine.
Fallece el cineasta japonés Isao Takahata
El director de cine y guionista de anime japonés Isao Takahata, cofundador del estudio Ghibli, fallece a los 82 años como consecuencia de un cáncer de pulmón. Takahata fue famoso por La tumba de las luciérnagas, una galardonada película de 1988 sobre el sufrimiento de dos hermanos separados de sus padres durante la Segunda Guerra Mundial. La película se basó en la experiencia de Takahata cuando tenía 9 años en 1945, mientras huía de un ataque aéreo estadounidense descalzo y en pijama, en medio de montones de cadáveres en Okayama, en el oeste de Japón. También fue conocido por series de dibujos animados como Marco y Heidi, la niña de los Alpes. El cuento de la princesa Kaguya, su último largometraje realizado en 2013, fue nominado al Oscar a la Mejor Película Animada.
Fallece la actriz Stéphane Audran
La actriz francesa Stéphane Audran, que trabajó entre 1964 y 1980 habitualmente junto a Claude Chabrol, con el que estuvo casada, fallece a los 85 años de edad. Audran comenzó su carrera en el teatro en los años 50 y de ahí pasó a la gran pantalla de la mano de directores de la Nouvelle Vague, con roles secundarios. Su carrera tomó impulso gracias a su encuentro con Chabrol, que la convirtió en su musa. De esa unión personal y profesional salieron filmes como Les Biches, con el que ganó en 1968 el Oso de Plata de Berlín a la mejor interpretación femenina, o Prostituta de día, señorita de noche, que le valió un César en 1979 a la mejor actriz secundaria. Su trayectoria se vio impulsada también por los dos Oscar en la categoría de mejor película extranjera que ganaron en 1973 El discreto encanto de la burguesía, de Luis Buñuel, y en 1988 El festín de Babette, del danés Gabriel Axel, filmes en los que intervino. Nacida en Versalles, en las afueras de París, el 8 de noviembre de 1932, su primer matrimonio fue con el también actor Jean-Louis Trintignant, quien la dejó apenas dos años después, en 1956, tras enamorarse de Brigitte Bardot.
Muere la actriz y especialista Debbie Lee Carrington
Debbie Lee Carrington, actriz estadounidense y especialista de acción, fallece a los 58 años de edad. Carrington, aquejada de enanismo (medía 117 centímetros) era popular sobre todo por sus intervenciones en películas como El retorno del Jedi, Desafío total, Men in black, La novia de Chucky e hizo de ewok en varios filmes como La aventura de los Ewoks o La batalla de Endor. Además, era especialista de acción y trabajó como actriz de doblaje en varios proyectos tanto cinematográficos como del mundo de la pequeña pantalla. Nacida el 14 de diciembre de 1959 en California, comenzó su carrera en 1981 en la comedia protagonizada por Chevy Chase Under the Rainbow. La actriz intervino en multitud de títulos de los 80 y los 90 como Howard…un nuevo héroe, Bigfoot y los Henderson, Batman vuelve, La hoguera de las vanidades y Mi gran amigo Joe, entre otras.
Fallece el crítico e historiador José María Caparrós Lera
El historiador y crítico cinematográfico José María Caparrós Lera fallece en Barcelona como consecuencia de un cáncer. Doctorado en Filosofía y Letras (1980) y profesor de la Universidad de Barcelona (UB) desde 1982 y Catedrático de Historia Contemporánea y Cine en la misma UB fue fundador en 1983 del Centre d’Investigacions Film-Història de la sección de Historia Contemporánea y Mundo Actual del Departamento de Historia y Arqueología de esta universidad, asimismo fue editor de la revista Film-Historia desde 1991. Discípulo de Miquel Porter i Moix —primer catedrático de cine en la UB—, Ángel Luis Hueso y Marc Ferro, creó la asignatura «Història Contemporànea i Cinema» en el curso académico 1995-96, aprovechando un cambio del plan de estudios del Ministerio de Educación y Ciencia. Especialista también en el cine de la II República y la Guerra Civil Española, ejerció la crítica desde 1965 —semanario Mundo, revistas Cinestudio y Nuestro Tiempo, entre otras publicaciones— antes de dedicarse a la docencia e investigación universitaria. Autor de numerosos libros y abundantes prólogos, el Círculo de Escritores Cinematográficos le otorgó en el año 2007 la Medalla a la Mejor Labor literaria y periodística por toda su trayectoria profesional. Entre sus obras destacan Historia crítica del cine (1976), Travelling por el cine contemporáneo (1981), Introducción a la historia del arte cinematográfico (1990), Historia del cine europeo. De Lumière a Lars von Trier (2003), El cine español durante el Gobierno de Zapatero (2004-2011). Su último trabajo, que acaba e publicarse, es Las películas que vio Franco (y que no todos pudieron disfrutar), coescrito con Magí Crusells.
Fallece el crítico Ramón Freixas
El crítico de cine Ramon Freixas fallece a los 61 años en Barcelona a consecuencia de las complicaciones derivadas de un paro cardiaco sufrido semanas atrás. A lo largo de su trayectoria Freixas ejerció como crítico de la revista Dirigido por… desde 1987, pero también colaboraría en publicaciones como El Observador, El Viejo Topo, Quimera, Diari de Barcelona, Penthouse, el diario La Vanguardia, así como en las revistas cinematográficas Imágenes de Actualidad, Nosferatu o Quatermass. Junto a Joan Bassa es autor del Diccionario personal y transferible de directores del cine español (Jaguar, 2006), o El cine de ciencia ficción. Una aproximación (Paidós Ibérica, 1993). También es responsable de Expediente «S»: softcore, sexploitation, cine «S» (Futura, 1996), El sexo en el cine y el cine de sexo (Paidós Ibérica, 2000), y Cine, erotismo y espectáculo: el discreto encanto del sexo en la pantalla (Paidós Ibérica, 2005)
Actor surcoreano acusado de abusos sexuales se suicida
El conocido actor de cine y televisión surcoreano Jo Min-ki, que en las últimas semanas fue objeto de varias denuncias por abusos sexuales en pleno auge del movimiento #MeToo en el país asiático, es hallado ahorcado. El cadáver es encontrado junto a una nota de suicidio firmada por el propio actor. Jo, de 53 años, pide perdón en el texto a su familia y a estudiantes de la Universidad de Cheonju donde impartía clases de interpretación desde 2010 y en donde varias exalumnas lo habían acusado de abusos en las últimas semanas. Jo debutó en el teatro en 1982 y se labró después una carrera en cine y sobre todo en televisión, donde apareció en más de medio centenar de series y programas. Estas denuncias han afectado a hombres influyentes en el mundo de la cultura o la política, como el poeta Ko Un, considerado uno de los favoritos en las quinielas para el Nobel de Literatura, el famoso director de cine Kim Ki-duk o el exgobernador An Hee-jung, que había sido considerado como futuro candidato presidencial.
Fallece el crítico y enciclopedista de cine Jaume Genover
El crítico y experto en cine Jaume Genover, que se dio a conocer por sus colaboraciones en revistas especializadas como Fotogramas y Dirigido por, y que recopiló uno de los grandes archivos del cine a la España, fallece a los 68 años de edad tras una larga enfermedad. Genover firmó el año 1996, conjuntamente con Carlos Aguilar, el libro publicado por Alianza Editorial Las estrellas de Nuestro Cine: 500 biofilmografias de intérpretes españoles. Genover comenzó estudios de Derecho y de Filosofía y Letras, que compaginaba con un trabajo con el trabajo en la Colección Cinematográfica Catalana, de Miquel Porter i Moix.
Fallece el cineasta André S. Labarthe
El crítico, historiador y documentalista André S. Labarthe fallece a los 86 años de edad en Paris. Miembro del equipo histórico de la revista Cahiers du cinéma, es reconocido principalmente como creador en 1964, junto a Janine Bazin, de la serie televisiva Cinéastes de notre temps, antología documental que retrató la vida y obra de grandes cineastas. A su vez Labarthe también participó como actor en varios films, y apareció en películas como Vivir su vida de Jean-Luc Godard y en L’Amour Fou de Jacques Rivette. Cinéastes de notre temps, más tarde conocida como Cinéma, de notre temps ofreció retratos de figuras como Jean Vigo, Abel Gance, Jean Renoir, Eric von Stroheim, John Cassavettes, Alain Robbe-Grillet, François Truffaut y Carl T. Dreyer, entre otros, realizados por cineastas igual de míticos como Jacques Rivette, Eric Rohmer, Chris Marker, Alexandre Astruc, Chantal Akerman y Olivier Assayas. El propio Andre S. Labarthe dirigió múltiples episodios, entre ellos el titulado Le Dinosaure et le bébé (1967), que recogió el diálogo entre Fritz Lang y Jean-Luc Godard.
Murió el director de cine argentino Hugo Santiago
El director de cine argentino Hugo Santiago fallece en París, ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida, a los 78 años. La llegada de Santiago al cine se produjo en Francia, cuando en 1959 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes y viajó a París. Allí trabajó como asistente y discípulo del cineasta francés Robert Bresson. Tuvo una estrecha relación con escritores como Jorge Luis Borges, a quien conoció cuando estudiaba filosofía y literatura en la Universidad de Buenos Aires, como también con Adolfo Bioy Casares, quienes fueron guionistas de su ópera prima Invasión (1969). Considerada una película de culto, Invasión fue estrenada en la primera edición de la Quincena de los Realizadores del Festival de Cine de Cannes y trata sobre la vida en Aquilea, una ciudad sitiada que posee rasgos muy similares a Buenos Aires. Allí, un grupo de hombres intentan defender, con más heroicidad que medios, el bastión de unos invasores, que esperan su momento para dar el golpe final. Luego se radicó en Francia, donde volvió a encontrarse con Borges y Bioy Casares para el film Les autres (1974), que provocó un escándalo durante su proyección en Cannes. El film relata la vida de un hombre que atraviesa una serie de metamorfosis cuando intenta conocer cuáles fueron las las causas de la muerte de su hijo. En 1978 presentó Colloque de chiens y un año después Écoute voir… Allí, la actriz gala Catherine Deneuve interpreta a una suerte de Philip Marlowe femenina, quien a medida que indaga sobre sectas y tecnologías modernas comienza a ser parte de una trama rocambolesca, delirante. Su última película fue El cielo del centauro (2015), que significó su regreso al país luego de casi cinco décadas y que es considerada como el cierre de la «trilogía Aquilea».
Fallece la estrella de Bollywood Sridevi Kapoor
Sridevi Kapoor fallece a los 54 años en Dubai después de sufrir un ataque al corazón, cuando asistía, supuestamente, a la boda de su sobrino. El debut de Kapoor en el cine llegó en 1979, cuando participó en la cinta Solva Sawan. Sin embargo, cautivó al público en entre 1980 y 1990 con filmes, centrados en la mujer, como Mawaali (1983), Tohfa (1984), Mr India (1987) o Chandni (1989). Además, la intérprete también asumió papeles de personajes aguerridos en contraste con la figura tradicional tímida de las protagonistas. A finales de los 90 decidió retirarse después de contraer matrimonio con el productor Boney Kapoor. Años más tarde, en 2012, regresó a la gran pantalla con la comedia romántica English Vinglish, en la que encuentra el amor en Nueva York. El último filme en el que apareció fue Mom, un thriller estrenado el año pasado. Kapoor participó en un total de 300 películas en las que coincidió, en su mayoría, con el actor Jeetendra.
Murió el cineasta británico Lewis Gilbert
El director de cine británico Lewis Gilbert, autor de tres películas de James Bond, fallece a los 97 años. Gilbert dirigió Sólo se vive dos veces (1967), La espía que me amó (1977) y Moonraker (1979). Nacido en Londres en 1920, Gilbert debutó tras las cámaras en 1945 con un documental sobre la vivienda de posguerra. Realizó una treintena de películas, entre ellas los tres Bond citados y Alfie, que le valió un Óscar al actor británico Michael Caine y fue candidata a cuatro estatuillas. Su último largometraje, Before you go, se estrenó en 2002.
Fallece el actor japonés Ren Osugi
El actor japonés Ren Osugi, un habitual en las películas del director Takeshi Kitano, fallece de un ataque al corazón, a los 66 años. El actor se quejó el martes de que no se encontraba bien tras filmar unas escenas para una serie de televisión del canal TV Tokyo. Osugi, un conocido actor de reparto nipón actuó en títulos como Sonatine (1993) o Hana bi (1997), ambas de Kitano, o Shin Godzilla (2016). Nacido el 27 de septiembre de 1951 en Komatsushima, una ciudad situada de la isla de Shikoku (oeste de Japón), Osugi, cuyo nombre real era Takashi Osugi, se unió a una compañía teatral en 1974 e hizo su debut cinematográfico en la década de los 80.
Fallece el director de cine Idrissa Ouedraogo
El director de cine burkinés Idrissa Ouedraogo, conocido por largos como La cólera de los dioses (2003) o Tilaï (1990), fallece a los 64 años. Ouedraogo (Banfora, 1954) es uno de los directores de cine de África más reconocidos a nivel internacional y el más relevante de Burkina Fasso que ha dirigido una decena de películas y multitud de documentales y cortometrajes. Con Tilaï, un drama familiar que muestra las tradiciones de una familia burkinesa, ganó el gran premio del jurado del Festival de Cine de Cannes en 1990, y con Yaaba (1988) ganó el premio de la crítica de Cannes en 1989. Ouedraogo también participó en la dirección de la película colectiva 11-09-01 (2002) sobre los atentados del 11S contra las torres gemelas de Nueva York.
Muere el compositor islandés Jóhann Jóhannsson
El compositor islandés Jóhann Jóhannsson, ganador del Globo de Oro en 2015 por su trabajo en La teoría del todo (2014), fallece a los 48 años. Su cuerpo sin vida es hallado en su apartamento en Berlín y hasta el momento se desconocen las causas de su muerte. Jóhannsson se había convertido en uno de los compositores más demandados de su generación, con una obra que mezcla con frecuencia la electrónica con arreglos orquestales. El músico islandés había aportado su personalísima música a tres películas del director canadiense Denis Villeneuve: Prisioneros (2013), Sicario (2015) y La Llegada (2016). La teoría del todo, además de un Globo de Oro, le proporcionó una nominación a los Oscar en 2015, un galardón al que también optó el año siguiente por Sicario.
Muere el actor John Gavin
El actor estadounidense con ascendencia latina John Gavin fallece a los 86 años en Los Ángeles. Al margen de su carrera en Hollywood, Gavin fue conocido por su labor como embajador estadounidense en México entre 1981 y 1986, durante la Presidencia de Ronald Reagan. Nacido como John Anthony Golenor el 8 de abril de 1931 en Los Ángeles, su madre era mexicana, por lo que el actor que luego sería conocido como John Gavin hablaba español con fluidez. Gavin interpretó al novio de Marion Crane (Janet Leigh) en el filme de Alfred Hitchcock Psicosis, mientras que en la cinta de Stanley Kubrick Espartaco dio vida a Julio César. Además fue el protagonista de la película mexicana Pedro Páramo (1967), basada en la célebre novela de Juan Rulfo. Su filmografía incluye otros largometrajes como Imitación a la vida (1959), Un grito en la niebla (1960) o Millie, una chica moderna (1967). Además, Gavin fue el presidente del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG) de 1971 a 1973.
Muere el director de cine Palito Ortega
El director de cine peruano Palito Ortega fallece en una clínica de Lima a los 50 años por un cáncer de páncreas. Nacido en la ciudad andina de Huamanga, capital de la región de Ayacucho, en el sur del país, Ortega era uno de los mayores exponentes del cine regional de Perú con ocho largometrajes, entre los que destacan Incesto en los Andes (2002), La maldición de la jarjacha II (2005) y El demonio de los Andes (2014). Su cinematografía tiene un marcado enfoque en el género de terror, ambientado en el conflicto armado interno desatado entre 1980 y 2000 por el grupo armado Sendero Luminoso, surgido precisamente en Ayacucho, la región peruana más golpeada por la violencia «senderista» y de las fuerzas armadas. Su última película La casa rosada, se estrenará de manera póstuma el próximo 3 de mayo, y toma el nombre de uno de los centros de torturas y ejecuciones extrajudiciales establecidos por las fuerzas armadas en Huamanga durante el conflicto interno.
Se suicida la representante Jill Messick
La estadounidense Jill Messick, que trabajó como productora y representante de actores en Hollywood, se suicida a los 50 años. Messick padecía depresión y ésta empeoró al verse envuelta en el escándalo sobre la violación a la actriz Rose McGowan presuntamente cometida por el productor Harvey Weinstein, explicaron sus parientes en un comunicado. «Ver su nombre en los titulares una y otra vez, como parte del intento de una persona por ganar más atención para su causa (en referencia a McGowan) junto al desesperado intento de Harvey por defenderse, fue devastador para ella«, dijeron. Messick, que era mánager de McGowan en 1997 cuando supuestamente tuvo lugar la violación, trabajó como productora en filmes como Frida (2002) o Mean Girls (2004).
Muere Reyes Abades, especialista en efectos especiales
El especialista en efectos especiales Reyes Abades fallece a los 69 años de edad. Ganador de nueve premios Goya, para la edición de este año estaba doblemente nominado por Oro y Zona hostil. Técnico en efectos especiales, era uno de los profesionales más reconocidos y respetados en su campo, con más de 35 años de carrera cinematográfica. Los Goya a los mejores efectos especiales, el último, en febrero de 2011, los obtuvo por Balada triste de trompeta (2010), ¡Ay, Carmela!, Beltenebros, Días Contados, El día de la bestia, Tierra, Buñuel, La mesa del rey Salomón, Lobo y El laberinto del Fauno. Nacido en Castilblanco (Badajoz), en 1949, era un enamorado del cine desde pequeño. En los años 60 sus padres emigran a Madrid y Abades se propone trabajar en el cine. Su gran oportunidad le llega en 1968, cuando comienza colaborando en empresas españolas, italianas, francesas y estadounidenses, hasta que en 1979 consigue crear su propia empresa, Reyes Abades Efectos Especiales S.A, instalada en Torrejón de Ardoz de Madrid. Con esta empresa ha participado en más de 350 largometrajes, tanto dentro como fuera de España, y también ha colaborado en espectáculos audiovisuales, grandes eventos (como las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92), parques temáticos (como la Cabalgata de la Expo 92 de Sevilla), publicidad, televisión y teatro.
Fallece el composito John Morris
El compositor de banda sonoras John Morris fallece en su domicilio de Red Hook, en New York, a los 91 años de edad. Morris, con una larga trayectoria en cine, teatros y televisión, es más conocido por su vinculación con la obra de Mel Brooks, gracias a la cual fue nominado al por la música de El hombre elefante, en la que Brooks ejercía de productor, y Sillas de montar calientes. Morris también compuso para El jovencito Frankenstein, La última locura de Mel Brooks, Máxima ansiedad, La loca historia de las galaxias y la cinta protagonizada por Brooks, pero no dirigida por él Soy o no soy.
Muere el compositor Jesús Glück
El compositor Jesús Glück (Valencia, 1941), arreglista, productor y autor de numerosas bandas sonoras del cine español, fallece en Madrid a los 76 años. Glück fue habitual compositor de las bandas sonoras del director José Luis Garci, fue miembro de la junta directiva de la Academia de Televisión, institución para la que compuso su sintonía, estrenada en 2007, además de incorporarse al grupo Los Bravos en 1968. El éxito lo obtuvo como compositor de cine, con las bandas sonoras de películas como Tánger (2004), Sangre y arena (1989), Redondela (1986) y con José Luis Garci: Asignatura aprobada (1987), Sesión continua (1984), El crack 2 (1983), Volver a empezar (1981), El crack (1981), Solos en la madrugada (1978) o La querida (1975). Como director musical, compositor o arreglista, participó en programas como Gente joven, Historias del otro lado, Telecupón, Trato hecho, Super Nanny, Furor, Tío Willy o Popstars. También arregló y produjo canciones para artistas como Raphael, Isabel Pantoja, Emilio Aragón, Alfredo Kraus, Rocío Jurado, Lola Flores, Manolo Escobar, Cantores de Híspalis, Luis Miguel, Marisol, Concha Velasco, Paloma San Basilio y Rosa León.
Muere la actriz Connie Sawyer
Connie Sawyer, la actriz en activo más longeva de la industria del cine, fallece a los 105 años en su vivienda de Woodland Hills (California). A lo largo de su extensa carrera la intérprete participó en más de 140 producciones, tanto en la televisión como en la gran pantalla, y realizó sus últimos trabajos a finales de 2017. Sawyer nació el 27 de noviembre de 1912 en Pueblo (Colorado) y con sólo ocho años participó en un concurso de talentos. Sin embargo, no fue hasta los 18 años cuando realizó su primera obra de teatro. Entre sus títulos en el séptimo arte destacan Camino de Oregón, El hombre de la cabina de cristal, Cuando Harry encontró a Sally o Dos tontos muy tontos, donde le robaba la cartera a Jim Carrey. Por su parte, en la pequeña pantalla Sawyer participó en decenas de series como Cómo conocí a vuestra madre, Urgencias, Aquellos maravillosos 70 o C.S.I. Sawyer publicó el año pasado su autobiografía I Never Wanted To Be a Star – And I Wasn’t (Nunca quise ser una estrella y no lo fui).
Fallece la actriz Dorothy Malone
La actriz estadounidense Dorothy Malone, que ganó el Óscar a la mejor intérprete de reparto por la película Escrito en el viento (1956), fallece a los 92 años en Dallas (Texas). Dorothy Eloise Maloney nació en Chicago (Illinois), el 30 de enero de 1925 y tras comenzar a trabajar como modelo, a la edad de 20 años firmó un importante contrato con la Warner Brothers. Comenzó a trabajar en películas de serie B, fundamentalmente westers; aunque también desempeñó pequeños roles en clásicos como El sueño eterno, Howard Hawks (1946) o en la comedia musical Artistas y modelos (1955), como la enamorada de Dean Martin. En 1956, Malone se transformó en una rubia platinada y revirtió su imagen de muchacha buena para co-protagonizar junto a Rock Hudson, Lauren Bacall, y Robert Stack, todos bajo la dirección de Douglas Sirk, el film melodramático Escrito sobre el viento. Su papel le significó el hacerse acreedora al premio a la mejor actriz de reparto otorgado por la Academia de Hollywood. A partir de ahí intervino en películas como Ángeles sin brillo, también junto a Rock Hudson y Robert Stack; El último viaje; Joven de corazón (Young at Heart) con Doris Day y Frank Sinatra y El último atardecer. Malone se convirtió en una figura muy conocida al aceptar el papel principal en Peyton Place, serie para televisión de la compañía de difusión americana ABC, desde 1964 a 1968 —, así como por su papel en la serie de televisión Hombre rico, hombre pobre.
Muere Hugh Wilson, director y guionista de «Loca Academia de Policía»
Hugh Wilson, director y guionista de la primera entrega de la popular saga de comedia Loca Academia de Polícia, fallece a los 74 años en su domicilio de Charlottesville, Virginia. Wilson fue guionista de sitcoms como El show de Bob Newhart o Las tribulaciones del Juez Franklin y ganó un Emmy a la mejor comedia en 1988 por El local de Frank, una serie ambientada en un restaurante en Nueva Orleans. Pero sin duda alguna su trabajo más recordado es la primera entrega de Loca Academia de Policía, la disparatada comedia estrenada en 1984 sobre unos peculiares cadetes aspirantes a agentes de Policía. Su gran éxito de público, especialmente en el circuito de vídeo doméstico, motivó hasta siete secuelas -la última estrenada en 1994- convirtiéndola en una saga que cuenta también con dos series de televisión, una de animación de 1988 y otra de acción real producida en 1998. El otro gran éxito Wilson en la gran pantalla fue El club de las primeras esposas (1996), una comedia protagonizada por Goldie Hawn, Bette Midler, Diane Keaton y Sarah Jessica Parker. También dirigió a Shirley MacLaine y Nicolas Cage en Tess y su guardaespaldas (1994) y a Brendan Fraser, Alicia Silverstone y Sissy Spacek en Buscando a Eva (1999). Su último trabajo como director fue en la película deportiva de 2004 Mickey, protagonizada por Harry Connick Jr.
Fallece el crítico de cine Miguel Urabayen
El profesor Miguel Urabayen fallece en Pamplona a los 91 años. Urabayen, que fue profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra desde 1970 hasta su jubilación en 1997, fue el precursor del periodismo visual y la infografía, que se incorporaron de su mano al plan de estudios con la asignatura Cultura de la imagen periodística. Catedrático de Periodismo, doctor en Derecho y crítico de cine Urabayen nació en Pamplona el 12 de marzo de 1926 y es autor de artículos y libros sobre temas de prensa. Como crítico de cine fue durante muchos años el más veterano de la prensa diaria estatal. Comenzó a publicar sus crónicas en octubre de 1953 en El Pensamiento Navarro y siguió hasta febrero de 1971. A partir de marzo de ese año las publicó en Diario de Navarra donde desde 1999 aparecían en una página por semana. En total, habrá escrito más de cinco mil críticas cinematográficas. Premio Nacional del Círculo de Escritores Cinematográficos en 1970, dirigió y supervisó al equipo de traductores del Dictionnaire du Cinéma editado en París por Larousse en 1986. La versión castellana, un gran volumen de 904 páginas, apareció en España en 1991. En 1997 publicó el libro Las cien mejores películas. Una selección muy personal en el que reunió las cien crónicas publicadas en otros tantos días seguidos durante 1996 en Diario de Navarra (aparte de sus crónicas semanales) para conmemorar el centenario del cine.
Muere en Francia el director español José María Berzosa
El cineasta español José María Berzosa, que hizo toda su carrera profesional en Francia adonde se trasladó en 1956 por lo que él mismo llamaba su «antifranquismo visceral«, falleció a los 89 años en las afueras de París. Berzosa, nacido en agosto de 1928 en Albacete, mantuvo su nacionalidad de origen y nunca sintió necesidad de hacerse francés. Después de estudiar Derecho, ejerció brevemente como abogado en Albacete, pero su pasión era el cine (escribía críticas de películas) y decidió irse a París a estudiar en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC, actualmente Fémis), «sin saber una palabra de francés«. Tras obtener la titulación, trabajó como asistente de dirección entre otros con Jean Renoir y con Luis Buñuel, con quien trabó amistad y que le encomendó incluso un papel de actor en La Vía Láctea, en 1969. Buena parte del trabajo fueron documentales o filmes de ficción para la televisión, y entre los que más fama le ofrecieron destaca ¡Arriba España! (1975), sobre el régimen franquista. También fueron importantes Chili impressions (1976), una serie de cuatro capítulos sobre el Chile del comienzo de la dictadura de Augusto Pinochet.
Fallece la actriz Peggy Cummins
La actriz Peggy Cummins fallece a los 92 años en Londres como consecuencia de un derrame cerebral. En su infancia fue una estrella en su natal Inglaterra y no había cumplido 20 años cuando fue llevada a Estados Unidos en 1945 por el ejecutivo de estudio Darryl F. Zanuck para interpretar el papel principal en una adaptación de una de las novelas más atrevidas de la década Ambiciosa (1947). La rubia bajita fue rechazada y el papel se quedó para Linda Darnell, supuestamente porque Cummins era demasiado joven, pero definitivamente tenía edad para El demonio de las armas, que se estrenó en 1950. Inicialmente descalificada por el New York Times como «algo bastante barato«, la cinta de bajo presupuesto fue dirigida por Joseph H. Lewis y secretamente coescrita por Dalton Trumbo, quien estaba en la lista negra e imaginó una historia de sexo, violencia y un amor destruido por la ambición. Su nombre verdadero era Augusta Margaret Diane Fuller, nació en Gales y creció en Dublín, era hija de la actriz Margaret Cummins. La más notable de sus películas posteriores era la cinta clásica de terror La noche del demonio (1957), dirigida por Jacques Tourneur en la que Cummins actúa como la nieta de un psicólogo cuya investigación sobre un culto satánico tiene consecuencias fatales.
Muere el actor Pedro Osinaga
El actor Pedro Osinaga fallece a los 81 años en Madrid. Osinaga, que nació el 15 de diciembre de 1936 en Pamplona, ha sido uno de los actores españoles más populares al haber recorrido con su compañía de comedias numerosos teatros, El actor protagonizó la comedia Sé infiel y no mires con quién, del dramaturgo inglés Ray Cooney, durante 14 años (1971 y 1985), con constantes llenos. Osinaga también trabajó a las órdenes de Gustavo Pérez Puig en Estudio 1 de TVE en Doce hombres sin piedad (1973). En el cine intervino en películas como Venta por pisos (1973), ¡Qué noche de bodas, chicas! (1972), Las ibéricas F.C. (1971), Los jóvenes amantes (1971), Tengo 17 años (1964), Los parias de la gloria (1964), Nuevas amistades (1963), La reina del Chantecler (1962), Regresa un desconocido (1961), Siempre es domingo (1961), El príncipe encadenado (1960) y Amor bajo cero (1960).
Muere Fernando Birri
El director de cine Fernando Birri fallece en su casa de Roma a los 92 años después estar ingresado hace unos días en un hospital. Considerado como el padre de la corriente Nuevo Cine Latinoamericano, Fernando Birri había nacido en la ciudad de Santa Fe el 13 de marzo de 1925. Cursó estudios en el Centro Sperimentale de Cinematografia de Roma, de 1950 a 1953, a partir del cual fundó el Instituto de Cinematografía de la Universidad de Santa Fe, esencial en el nuevo cine latinoamericano, con cuyos alumnos hizo Tire Dié (1956), documental de entrevistas y base de un manifiesto por un cine realista y crítico. Birri fue el fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, en Cuba, de la que también fue director y desde allí uno de los iniciadores del nuevo cine latinoamericano. Sus realizaciones se basan en una concepción del cine como denuncia: Buenos días, Buenos Aires (1960); Los inundados (1961); La pampa gringa (1963); o en la experimentación narrativa: Un señor muy viejo con unas alas enormes (1987), sobre el relato homónimo de Gabriel García Márquez. Exiliado en Italia tras el golpe cívico militar de 1976, de 1986 a 1991 dirige la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba).
Muere la actriz Heather Menzies-Urich
La actriz Heather Menzies-Urich, conocida por interpretar el papel de Louisa Von Trapp en Sonrisas y lágrimas (1965) fallece a los 68 años de edad, en Nochebuena. Urich había sido diagnosticada con un tumor cerebral hacía cuatro semanas. Nacida en Toronto, Menzies-Urich inició su carrera en la televisión con su primer papel en la serie Un destino de mujer, de 1964. Después fue escogida, cuando tenía 14 años, para interpretar la tercera hija mayor de la familia Von Trapp en Sonrisas y lágrimas. El musical se convirtió en un éxito mundial y ganó cinco premios Oscar de la Academia de Hollywood, entre ellos el de mejor película. Menzies-Urich, viuda del también actor Robert Urich, también participó en las series Bonanza (1970) y Dragnet (1967) , y en otras cintas cinematográficas como Piraña (1978) y Especies asesinas (1982).
Muere el animador Bob Givens
Bob Givens, el dibujante que inventó a Bugs Bunny para la productora Warner Bros, fallece a los 99 años en Los Ángeles, 77 años. Givens había trabajado en los años 30 en Walt Disney Studios y había dibujado en Blancanieves y los siete enanitos, justo antes de incorporarse al equipo de Chuck Jones en la Warner. Ahí, recibió el encargo de crear un personaje ambiguo, aparentemente dulce, malicioso después, un conejo gris que habría de ser conocido por su saludo: «¿Qué hay de nuevo viejo?«. Givens fue alistado a la guerra poco después, aunque en el Ejército se dedicó a hacer más películas para entretener a la tropa. Después, se reincorporó a la Warner y no dejó de trabajar en sus películas hasta el año 2001.
Muere Johnny Hallyday
El cantante francés Johnny Hallyday fallece en París a los 74 años de edad, víctima de un cáncer de pulmón, een su casa de Marnes-la-Coquette, al oeste de París, adonde había sido trasladado desde una clínica parisina en la que había estado internado seis días. Jean-Philippe Leó Smet, nombre real del cantante, anunció el pasado mes de marzo, a través de su cuenta de Twitter, que padecía un cáncer y que estaba en tratamiento médico. Hallyday, nacido en París el 15 de junio de 1943, de padre belga y madre francesa, fue un auténtico fenómeno de masas que publicó un centenar de discos a lo largo de una carrera de 57 años en la que muchas de sus canciones alcanzaron grandes éxitos. Conocido como el “Elvis francés”, a Johnny Hallyday en Francia siempre le compararon y admiraron como si del mismo Elvis Presley se tratara. El padre del rock and roll francés y del twist, ganó 18 discos de platino desde que en 1960 publicó su primer sencillo y su primer álbum, titulado, Hello Johnny. En el cine intervino en películas como Cosas de la edad (2017), de Guillaume Canet; La pantera rosa 2 (2009), de Harald Zwart; Vengeance (2009), de Johnnie To; Ríos de color púrpura 2: los ángeles del apocalipsis (2004), de Olivier Dahan; El hombre del tren (2002), de Patrice Leconte; Consejo de familia (1986), de Costa-Gavras; o Detective (1985), de Jean-Luc Godard.
Muere el cineasta Juan Luis Buñuel
El director de cine Juan Luis Buñuel, hijo del también cineasta Luis Buñuel, fallece en París a los 83 años de edad. El primogénito de Luis Buñuel y su esposa Jeanne Rucar nació en la capital francesa en 1934, y además de al cine se había dedicado a la pintura y la escultura. Trabajó como ayudante de dirección con su padre en varias de sus películas, como La joven y Viridiana, así como asistente del director estadounidense Orson Welles en la cinta Don Quijote y otros grandes realizadores, como Louis Malle (Viva María), Juan Antonio Bardem (Sonatas) o Hugo Butler (Los pequeños gigantes). Juan Luis creció entre Francia, Estados Unidos y México, donde la familia Buñuel se asentó en 1946 en la casa de la Cerrada de Félix Cuevas de la capital mexicana. Como cineasta ganó un premio César de la Academia en 1967 por su documental Calanda, el pueblo turolense de su padre, que visitó en varias ocasiones y con el que mantenía estrechas relaciones. En 2007 rodó Calanda. 40 años después. A partir de los años setenta comenzó su carrera como director con las películas Cita con la muerte alegre, La mujer con botas rojas, Leonor, El jugador de ajedrez y La rebelión de los colgados, entre otras
Muere el actor Shashi Kapoor
El veterano actor indio Shashi Kapoor, una de las grandes estrellas de Bollywood que participó en más de 100 películas, fallece en en el hospital de Bombay en el que estaba ingresado, a los 79 años, por una grave afección renal. El actor, director y productor formó parte de lo que se conoció como la primera gran familia de Bollywood, junto con sus dos hermanos, también superestrellas del cine indio: Raj, que murió en 1988, y Shammi, que falleció en 2011. Shashi Kapoor comenzó su carrera de niño, con diversas apariciones en películas durante los 40 y los 50 y se convirtió en un ídolo de masas entre el público de sus país en los años 60 y 70. Actuó en éxitos de taquilla como Deewaar o Kabhi Kabhie junto a otra superestrella de Bollywood, Amitabh Bachchan. También dio el salto a Hollywood de la mano del director James Ivory con quien trabajó en La joven pareja (1963), Shakespeare Wallah (1965) y Pasaje a Bombay (1970). Kapoor también fundó el Teatro Prithvi de Bombay, dedicado al teatro experimental y de vanguardia en la India.
Muere Shadia, actriz de la época dorada del cine árabe
La famosa artista egipcia de la época dorada del cine árabe, conocida como Shadia, fallece en el hospital militar de Al Galaa de El Cairo, a los 86 años. El Festival de Cine de El Cairo, que concluye este jueves, dedicó esta edición, la número 39, a la figura de Shadia, que destacó como cantante y actriz. En la inauguración el pasado día 21, actores egipcios rindieron homenaje a la estrella, calificada como «una de las actrices más importantes de la historia del cine (egipcio), que interpretó papeles distintos y destacados«. Shadia nació en 1931 en El Cairo y empezó su carrera en los años cincuenta, conocida como la época dorada del cine egipcio, y saltó a la fama con la película Al maraa al maghula (La mujer desconocida) en 1959. A lo largo de su prolífica trayectoria de 40 años protagonizó más de 100 películas, diez novelas de radio y una obra de teatro, con el nombre artístico de Shadia, acuñado por un director de cine. En 1984, abandonó el cine, aunque Shadia también había sido famosa por su voz y actuaciones musicales, siendo considerada una «artista global«.
Fallece el actor Luis Iriondo
Luis Iriondo Etxaniz, actor y músico fallece en Azkotia a los 86 años. Iriondo realizó estudios de administración y trabajó en la Caja de Bizkaia. Fue colaborador en el periódico La Voz de España y Radio Popular de Loyola así como director de ETB desde 1982 hasta 1984. También fue jefe de Relaciones públicas del Gobierno Vasco. Luis Iriondo nació y vivió en Azkoitia con sus padres y sus cuatro hermanos. Desde muy joven Luis se sintió atraído por el mundo del espectáculo y una de sus primeras iniciativas fue crear el grupo Kontrapunto. Su primer concierto lo ofreció en el teatro Victoria Eugenia de Donostia. Se forjó una amplia carrera como compositor, colaborando con grupos tan conocidos como Mocedades, Manolo Escobar, Sara Montiel o Concha Velasco. También participó en múltiples películas como Companys, procés a Catalunya (1979), Ikuska-3 (1979), El pico (1983), La monja alférez (1987) o Terranova (1990) entre otras.
Muere el actor alemán Peter Berling
El cineasta, actor y autor alemán Peter Berling fallece en Roma a los 83 años. Berling, que trabajó en proyectos como El nombre de la rosa, dirigida por Jean-Jacques Annaud, o Gangs of New York, de Martin Scorsese, vivía en la capital italiana desde finales de la década de los 60. El actor fallecido trabajó con renombrados miembros de la cinematografía alemana como el actor Klaus Kinski y los directores Rainer Werner Fassbinder (El matrimonio de María Braun) y Werner Herzog (Aguirre, la cólera de Dios). Además, en el terreno literario es autor de varias novelas que a menudo versan sobre el tema de las Cruzadas.
Fallece el asesino Charles Manson
Charles Manson, líder de un culto cuyos seguidores mataron a la actriz Sharon Tate y a seis personas más en 1969, fallece a los 83 años por causas naturales según una portavoz del Departamento de Prisiones de California. Las muertes se produjeron en noches consecutivas de agosto y aterrorizaron a la ciudad de Los Ángeles. Tate, que estaba embarazada de casi nueve meses fruto de su relación con el director Roman Polanski, fue apuñalada varias veces en su mansión de Hollywood junto a varios de sus amigos. Entre las víctimas estaban la Abigail Folger, heredera de una empresa de cafés, y el famoso peluquero Jay Sebring. Los asesinos utilizaron la sangre de sus víctimas para escribir mensajes en las paredes, mientras seguían las instrucciones que creían escuchar en la canción Helter Skelter, obra de The Beatles. Según los investigadores, Manson envió a un grupo de jóvenes seguidores descontentos a cometer los asesinatos como parte de una creencia casi religiosa de que provocaría una guerra racial.
Muere el compositor Luis Bacalov
El compositor y director de orquesta argentino Luis Bacalov, que en 1996 ganó el Oscar por la música del filme El cartero (Il postino), fallece a los 84 años en Roma. Nacido en Buenos Aires en 1933, Bacalov, que se radicó en Italia a los 26 años desarrollando una descollante carrera musical como intérprete, compositor, y creador de bandas sonoras de cine, fallece en el hospital San Filippo Neri de la capital italiana a causa de una complicación por un ataque cerebrovascular (ACV). Bacalov que comenzó trabajando para anuncios televisivos, rápidamente fue tentado por el cine y la televisión, realizando 169 composiciones para televisión, largo y cortometrajes cinematográficos, siendo en 1966 nominado a los premios de la Academia de Hollywood por la banda sonora del filme El Evangelio según San Mateo, de Pier Paolo Pasolini. En 2003 la Corte de Apelaciones de Roma lo condenó por haber copiado el tema de El cartero (Il postino), de la canción Nelle mie notti, de Sergio Endrigo. El caso se cerró con un arreglo económico. Bacalov fue autor de la música de diversas películas westerns y policiales. Trabajó para Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini y Ettore Scola, entre otros, mientras que el director estadunidense Quentin Tarantino reutilizó su música para las cintas Kill Bill y Django desencadenado.
Muere la crítica Betty French Jarmusch
Betty French Jarmusch, la primera mujer que hizo en un diario estadounidense crítica teatral y cinematográfica, fallece a los 96 años, en Shaker Heights. Lo hizo con apenas 20 años, antes de casarse, en el Akron Beacon Journal, en Ohio, que por cierto aún sigue publicándose. French Jarmusch , madre del cineasta Jim Jarmush, empezó con las críticas y el periodismo de espectáculos en los años cuarenta. Había empezado con el periodismo en el diario del campus de la Universidad de Akron y fichó por el Beacon Journal para la sección de religión. Posteriormente encontró su lugar en la sección de espectáculos, primero como crítica de cine y teatro, y posteriormente como responsable de ella. . Además, escribió ensayos sobre cine, artículos para revistas e incluso un guion para un thriller sobre espías en Akron que nunca se rodó. En 1948 conoció a su marido, Robert Jarmusch, en una tienda de dulces en Akron. Al casarse, Betty French dejó el periodismo y se convirtió en voluntaria de diversos museos de arte, y siguió escribiendo hasta que cumplió los noventa años.
Muere la cronista social Liz Smith
La cronista Liz Smith fallece a los 94 años en su apartamento de Manhattan. Smith llegó a ingresar más de un millón de dólares al año durante su apogeo con sus crónicas sobre las penas y alegrías de los ricos y famosos, siempre en un tono azucarado y escasamente crítico que le permitió granjearse amistades en los círculos más acomodados. Llegó a ser la columnista mejor pagada de Estados Unidos. Su columna se publicó seis días a la semana en todos los tabloides neoyorquinos en distintas etapas. Apareció en el Daily News de 1976 a 1991; en el New York Newsday de 1991 a 1995; siguió en el New York Post de 1995 al 2009, y con la crisis de este último pasó a Internet con su Diario social de Nueva York. Estas columnas se revendían de forma sindicada y aparecían en 60 o 70 otros periódicos del país. Su cara se hizo popular al aparecer en un sinfín de programas de televisión. Nativa de Texas, la notoriedad de Liz Smith se propulsó al publicar en el Daily News novedades serializadas de la ruptura del primer matrimonio del presidente estadounidense Donald Trump con Ivana Trump. A diferencia de sus competidores en el campo del chisme, su cobertura sobre los magnates y los famosos y guapos de Hollywood y Broadway tenía menos que ver con el escándalo y más con ofrecer a los lectores una ventana a sus vidas lujosas.
Fallece el director de fotografía Walter Lassally
El camarógrafo británico Walter Lassally, director de fotografía a la película de Mijalis Kakoyannis Zorba el griego, con la que ganó, en 1964, el Óscar al mejor director de fotografía, fallece en la isla griega de Creta a la edad de 91 años. En el último año su salud había empeorado drásticamente y se encontraba hospitalizado en un hospital de La Canea donde murió a causa de complicaciones en una operación quirúrgica, según indicaron fuentes del centro médico. Nacido en Alemania en 1926, donde vivía su familia, con la que se exilió a Londres tras el ascenso del nazismo en 1939, Lassally se dedicó desde muy joven a la fotografía, e inició a principios de los años cincuenta una carrera que le llevó a trabajar en decenas de películas. Durante los cincuenta participó en el movimiento «Free Cinema» y desde los inicios de la década de 1960 en el «British New Wave». Lassally donó el Oscar por Zorba el griego a un restaurante de la localidad de Stavrós, a las afueras de La Canea, que había sido utilizado como escenario para el rodaje de la película, aunque tras un incendio que destrozó completamente el local en 2012 la estatuilla desapareció.
Muere el actor Federico Luppi
El actor argentino Federico Luppi fallece a los 81 años de edad en un centro hospitalario de Buenos Aires tras no recuperarse de un hematoma en la cabeza que sufrió el pasado mes de abril, cuando tropezó y se dio un golpe en la cabeza. Luppi nació el 23 de febrero de 1936 en la localidad argentina de Ramallo en el seno de una familia de ascendencia italiana. Su filmografía albergaba más de 80 películas y su último trabajo fue en Nieve negra, al lado de Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia. A lo largo de su dilatada carrera profesional obtuvo multitud de premios, entre los que destaca la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián por Martín (Hache) y el de mejor actor en el Festival de Cine de Sitges por Cronos (1993). Además, Luppi ostentaba el récord como el actor argentino con más Premios Cóndor de Plata, con un total de seis. Su compromiso con la democracia le condujo a enfrentarse con la dictadura militar argentina. Entre 1976 y 1981 estuvo censurado por el régimen, lo que aprovechó para trabajar en España donde, en 2002, se estableció de modo definitivo y logró la nacionalidad un año después.
Muere el cineasta italiano Umberto Lenzi
El director, escritor y guionista italiano Umberto Lenzi fallece a los 86 años en el hospital romano de Grassi de Ostia. Lenzi, autor de más de sesenta películas rodadas entre los años sesenta y noventa, fue autor de grandes títulos a lo largo de su carrera profesional, como La invasión de los zombies atómicos (1980), una película que Tarantino ha elogiado en numerosas ocasiones por su calidad y su originalidad. En la década de los sesenta dirigió películas como Sandokan, el magnífico (1963) o Los piratas de Malasia (1964), y ya a principios de los setenta Un lugar ideal para matar (1971), Siete orquídeas manchadas de rojo (1972), Detrás del silencio (1972), Spasmo (1974) y El ojo en la oscuridad (1975). En 2008, obtuvo el premio Nosferatu que otorga Brigadoon, el espacio de culto del Festival de Cine de Sitges, en homenaje a su carrera.
Muere a los 100 años la actriz Danielle Darrieux
La actriz francesa Danielle Darrieux fallece a los 100 años tras una larga carrera en el cine y los escenarios teatrales, tanto en Francia como en Hollywood y Broadway. Su estado se había deteriorado tras sufrir recientemente una caída. Nacida en 1917 en Burdeos, Darrieux debutó en 1931, con solo 14 años, en su primera película, El baile. Su primer gran éxito fue Mayerling, al lado de Charles Boyer (1935). Mal vista en la primera posguerra, por haber seguido rodando para el cine francés controlado por los nazis durante la ocupación, pudo sin embargo reemprender su carrera cinematográfica ya en 1946 con Adiéu Chérie. Danielle Darrieux dio la réplica a Jean Gabin en Los envenenadores (1953) y a Gérard Philipe en Rojo y Negro (1954). También interpretó a la condesa Louise de… junto a Charles Boyer y Vittorio De Sica en Madame de…, adaptación de Max Ophüls de la novela de Louise de Vilmorin. Danielle Darrieux tuvo una revitalización de su carrera en su madurez, a partir de su papel en Las señoritas de Rochefort (1967), como madre de las gemelas encarnadas por Catherine Deneuve y Françoise Dorléac. A partir de 1969 dedicó gran parte de sus esfuerzos al teatro. Durante los años 80 participó en películas de Paul Vecchiali y André Téchiné, y en 2002 interpretó a una de las Ocho mujeres, de la película de François Ozon. En 2007 puso voz a la adaptación del cómic Persépolis, de Marjane Satrapi.
Muere el actor francés Jean Rochefort
El actor Jean Rochefort fallece a los 87 años en el hospital de París donde estaba ingresado desde el pasado mes de agosto por problemas de salud no especificados. En 1999 recibió el Premio César honorífico al conjunto de su carrera, durante la que rodó 113 películas y varias decenas de proyectos televisivos. Tras rodar en España El artista y la modelo (2012) con Fernando Trueba, el actor anunció que ponía punto y final a una carrera extensísima, aunque la retirada llegaría finalmente algo más tarde. No fue su único trabajo en España, donde fue candidato al Goya al mejor actor por su papel en la película de Trueba: en 1992 trabajó con Jaime Camino en El largo invierno, y dos años después participó en Palace, una comedia muda del grupo Tricicle. Vivió también momentos complicados, como el frustrado rodaje de Lost in La Mancha, de Terry Gilliam, un filme sobre la vida del Quijote a la que rodearon quijotescas calamidades sin fin, entre ellas la hernia discal que sufrió Rocherfort, que iba a encarnar al crepuscular antihéroe cervantino, y que lo obligó a dejar el proyecto. Nacido en la capital francesa el 29 de abril de 1930, desde los años 50 se convirtió en uno de los miembros de la llamada banda del Conservatorio, por haber estudiado junto a otras figuras del cine francés como Annie Girardot, Michel Beaune, Jean-Paul Belmondo, Bruno Cremer, Jean-Pierre Marielle, Claude Rich, Pierre Vernier o Philippe Noiret. Sus primeros papeles estuvieron a la sombra de Belmondo, con quien cultivó una sólida amistad. En 1972 dio el salto a un papel protagonista en Les feux de la Chadeleur, de Serge Korber. Actor fetiche de Patrice Leconte (El marido de la peluquera, 1990 o Ridicule, 1996), su nombre apareció ligado a algunos de los directores más conocidos del cine francés.
Muere la actriz Anne Wiazemsky
La actriz y novelista francesa Anne Wiazemsky, nieta del Nobel de Literatura François Mauriac y exmujer y musa del cineasta Jean-Luc Godard, fallece a los 70 años de edad como consecuencia de un cáncer en el hospital parisino dónde llevaba ingresada desde hace más de un mes. Wiazemsky debutó en el cine en 1966 con Al azar de Baltasar, de Robert Bresson, y conoció en ese rodaje a quien desde 1967 y durante una década sería su marido, 17 años mayor que ella. Entre los siete filmes que rodaron juntos destacan La chinoise, Sympathy for the devil y Todo va bien. En su carrera también estuvo bajo las órdenes de Pier Paolo Pasolini (Teorema, 1968), Marco Ferreri (El semen del hombre, 1969), André Téchiné (Rendez-vous, 1985) o Philippe Garrel (L’Enfant secret, 1982). Como novelista Wiazemsky es autora de Un año ajetreado, cuya adaptación cinematográfica se estrenará el 12 de octubre con el título de Mal genio, dirigida por Michel Hazanavicius. Su último libro, Un saint homme, salió a la venta a principios de este año, como colofón a una trayectoria en la que llegó a ganar en 1998 el gran premio de novela de la Academia francesa por Une poignée de gens.
Fallece el cineasta Antoni Isasi-Isasmendi
El director y productor Antonio Isasi-Isasmendi fallece en Ibiza, a los 90 años de edad. Galardonado con el Goya de Honor en el año 2000, Isasi-Isasmendi se adentró en el mundo de cine desde que era un niño, en unos años en los que ponía voces a personajes infantiles, como la inolvidable Pequeño Lord protagonizada por Freddie Bartholomew. El comienzo de su carrera fue como montador a mediados de los años 40, tarea que compaginaba con la escritura de guiones o labores de producción para profesionales de la talla de Edgar Neville o los hermanos Mihura. Relato policíaco fue, en 1954, su primer filme de ficción como director. Creó su propia productora, con la que realizó la mayor parte de sus obras, en las que abarcó géneros tan diversos como la intriga y el suspense, el cine policíaco, melodrama religioso, acción y aventuras, películas históricas o comedias, como la adaptación de la obra de Alfonso Paso, Vamos a contar mentiras. A partir de principios de los sesenta, Isasi-Isasmendi traspasa fronteras y abre las puertas del cine español al mundo. Comienza en esta época sus coproducciones con Estados Unidos, Alemania, Italia o Francia, que dan como resultado La máscara de Scaramouche, Las Vegas, 500 millones, Un verano para matar o El perro.
Fallece el montador José Salcedo
El montador de cine José Salcedo (Ciudad Real, 1949) fallece esta mañana en Madrid. Montó su primera película a los 23 años y, desde entonces, apareció en los títulos de crédito de más de 150 producciones, la última Nadie muere en Ambrosía, de Héctor Valdez. También tenía pendiente de estreno Oro, la última cinta de Agustín Díaz-Yanes. Premiado con tres Goya por Mujeres al borde de un ataque de nervios, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto y Todo sobre mi madre, empezó en el oficio como auxiliar y ayudante de Pablo del Amo y Pedro del Rey. Montador por excelencia de Pedro Almodóvar, que ha contado con él en todas sus obras, Salcedo ha trabajado con Eloy de la Iglesia, Agustín Díaz Yanes, José Luis Borau, Jaime Chávarri, Pedro Olea, Gonzalo Suárez, Manuel Gómez Pereira, Manuel Gutiérrez Aragón, Santiago Tabernero, Juan Luis Iborra, Daniel Calparsoro y Luis Buñuel, con el que comenzó de ayudante en Tristana.
Muere Harry Dean Stanton
El actor estadounidense Harry Dean Stanton fallece a los 91 años en un hospital de Los Ángeles. Dean Stanton nació en 1926 en West Irvine, en el estado de Kentucky, y fue cocinero de las tropas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial. A su vuelta a Estados Unidos, Stanton estudió en la Universidad de Kentucky antes de trasladarse a California para lanzar su carrera interpretativa. Durante años acumuló incontables papeles de reparto, que al final se convertirían en su gran especialidad, y tuvo que esperar hasta la década de los ochenta, ya como un artista veterano, para conseguir roles protagonistas que le valieron el gran reconocimiento del público. Así el realizador alemán Wim Wenders le fichó para protagonizar Paris, Texas, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes por su reflexión detenida y melancólica a partir de un hombre que deambula por el desierto sin recordar quién es. Stanton participó en otras cintas, con papeles más o menos secundarios, como Alien (1979), de Ridley Scott; Rescate en Nueva York (1981), de John Carpenter; La chica de rosa (1986), escrita por John Hughes; y La última tentación de Cristo (1988), de Martin Scorsese. David Lynch fue uno de los directores que requirió sus servicios de manera asidua. Así, Stanton intervino en sus filmes Corazón salvaje (1990), Twin Peaks: el diario de Laura Palmer (1992), Una historia verdadera (1999) e Inland Empire (2006), así como en la tercera temporada de la serie Twin Peaks, que se estrenó este mismo año.
Muere el actor Frank Vincent
El actor estadounidense Frank Vincent fallece a los 78 años en un hospital de Nueva Jersey (Estados Unidos) durante una operación quirúrgica después de que la pasada semana sufriera un ataque al corazón. Nacido en 1939 en North Adams, Massachusetts, y con ascendencia italiana, el actor fue conocido sobre todo por su interpretación en la aclamada serie televisiva Los Soprano, en la que encarnaba el personaje del mafioso Phil Leotardo que era enemigo de Tony Soprano (James Gandolfini). También fue un colaborador habitual del célebre cineasta Martin Scorsese y figuró en el reparto de los filmes Toro salvaje (1980), Uno de los nuestros (1990) y Casino (1995). Antes de destacar como intérprete, Vincent tuvo una carrera musical en la que actuó con artistas como Trini López o Paul Anka.
Murió el director de cine cubano Miguel Torres
El cineasta cubano Miguel Torres (1941-2017), quien fue director del Noticiero ICAIC Latinoamericano, fallece en La Habana como consecuencia de un cáncer. Con una larga y prestigiosa carrera como realizador de documentales y largometrajes, además de profesor y crítico de cine, Miguel se inició en la industria como asistente de script en 1962. En 1964, realizó sus primeros documentales y recibió una beca de la UNESCO para cursos de especialización en Francia e Italia un año después. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran Introducción a Chile (1972), sobre los primeros meses del gobierno de Salvador Allende; Los Malagones (1981); Diario de una esperanza (I y II), de 1986, y el docudrama Che (1998), que reseña el homenaje de los cubanos al regreso de los restos de Ernesto Che Guevara a la Isla, para ser depositados en el Mausoleo de Santa Clara. Su último trabajo fue El otro Lezama. Crónica (2012). Su documental Crónica de una infamia (1982), que reseña la reacción del estudiantado universitario ante la profanación de la estatua del Héroe Nacional José Martí por marines estadounidenses en 1949, recibió numerosos premios nacionales e internacionales, y ha sido considerado como uno de los mejores documentales cubanos de la Revolución.
Fallece el actor Richard Anderson
El actor estadounidense de cine y televisión Richard Anderson fallece a los 91 años en Los Ángeles, en su domicilio situado en Beverly Hills. Anderson nació en New Jersey en 1926, y era conocido por el gran público gracias a sus papeles protagonistas en las series televisivas de los años 70 El hombre de los seis millones de dólares y La mujer biónica. La larga trayectoria profesional de Anderson también incluyó diferentes incursiones en el cine, entre las que destacaron la cinta de Stanley Kubrick Senderos de gloria (1957) y las películas de John Frankenheimer Siete días de marzo (1964) y Plan diabólico (1966). También intervino en Planeta Prohibido, película de culto de ciencia ficción que llegó a los cines en 1956 y en la que Anderson dio vida al jefe de ingeniería Quinn.
Muere la actriz francesa Mireille Darc
La actriz y modelo francesa Mireille Darc fallece a la edad de 79 años, tras sufrir durante los últimos años graves problemas de salud. En septiembre de 2016, fue víctima de un ataque cerebral después de haber estado hospitalizada 10 días antes en París a causa de dos hemorragias cerebrales. Además, se había sometido ya a dos operaciones de corazón. La primera, en 1980, fue una operación a corazón abierto, en la que se le implantó una válvula cardiaca. En 2013, volvió a ser operada de nuevo. Nacida en 1938 en Toulon (Francia), Mireille Aigroz, quien se cambió posteriormente el nombre por Mireille Darc, fue una conocida modelo y actriz, que llegó a convertirse en un auténtico icono del cine francés, especialmente durante los años 60 y 70. Su primer papel protagonista en una película llegaría de la mano de Hauteclaire, de Jean Prat. En 1968, inició una relación de casi 15 años con el actor Alain Delon, al que conoció durante el rodaje del filme Jeff, de Jean Hernan, y con el que después compartió escena en numerosas películas. Entre ellas, destacan El gran rubio con un zapato negro (1972) y La vuelta del gran rubio (con un zapato rojo) (1974). Años después se casó con el arquitecto Pascal Deprez, su actual marido. A lo largo de su carrera, Mireille Darc protagonizó más de una docena de películas del director Georges Lautner. Se retiró de la gran pantalla a causa de su operación de corazón en 1980, pero regresó a la televisión en los 90 e incluso, en los últimos años, dirigió también algunos documentales. En 2006, fue galardonada con una de las distinciones más prestigiosas de su país, la Legión de Honor.
Muere el director Tobe Hooper
El director estadounidense Tobe Hooper fallece a los 74 años en el barrio de Sherman Oaks, en Los Ángeles (California), por causas aún se desconocen. Nacido en Austin (Texas) en 1943, Hooper saltó a la fama en 1974 tras el estreno de La matanza de Texas, una película que rodó con un presupuesto de 300.000 dólares y que le consagró como director y guionista. Tras este debut dirigió la miniserie basada en la novela de Stephen King, El misterio de Saem’s Lot, en 1979, y tres años después se puso al frente de la producción sobrenatural Poltergeist, con guión de Steven Spielberg. Otras películas de culto que llevan su sello son La casa de los horrores (1981), Lifeforce (1985), Invasores de Marte (1986) o La matanza de Texas 2 (1986). En los últimos años, Hooper participó en la serie Masters of Horror, dirigiendo dos capítulos titulados El baile de los muertos (2005) y La cosa maldita (2006), y estuvo a cargo de una nueva película que lleva por título Djinn, que se estrenó en 2013.
Muere el actor Jerry Lewis
El actor estadounidense Jerry Lewis fallece a los 91 años en su casa de Las Vegas a causa de una distrofia muscular. Pese a su avanzada edad y a los problemas de salud que acarreaba desde hacía tiempo (infartos cardíacos, cáncer de próstata, diabetes, inflamaciones pulmonares y un dolor de espalda crónico), el veterano intérprete aún se encontraba en activo y tenía pensado trasladarse a Canadá en breve para participar en el rodaje de una película. Precisamente, el año pasado intervino en la película Policias corruptos, en la que encarnaba al padre del protagonista, Nicolas Cage. Nacido el 16 de marzo de 1926 en Nueva Jersey con el nombre de Joseph Levitch en el seno de una familia de comediantes de origen judío, Lewis comenzó a actuar en el mundo del espectáculo a la temprana edad de cinco años. Considerado uno de los grandes y más personales actores de comedia de los años 50 y 60, Lewis formó un recordado dúo con el cantante Dean Martin, tanto en clubs nocturnos como en televisión y en cine, donde realizaron 17 películas juntos, entre ellas My Friend Irma (1949) o Loco por Anita (1956). La ruptura de la pareja alentó a Jerry a entregarse aún más en cuerpo y alma al mundo del cine ya que amplió su faceta de actor con la de productor, guionista y director. Si bien su primera película en solitario, The Delicate Delinquent (1957), demostró que enamorar a la pantalla era lo suyo, sus siguientes filmes fueron éxitos rotundos de taquilla, muchos de las cuales han llegado a nuestros días sin que el paso del tiempo les robe un ápice de gracia. Lewis protagonizó una serie de comedias donde acuñó un humor muy peculiar y revitalizó con ingenio la antigua tradición del slapstick y el absurdo, como en El profesor chiflado (1963), considerada por la crítica francesa como su mejor película. En los años 80 y con directores como Martin Scorsese, el actor se atrevió a abordar papeles dramáticos.
Muere la actriz Nati Mistral
Natividad Macho Álvarez, conocida como Nati Mistral, actriz y cantante española, fallece en Madrid a los 88 años. Mistral fue ingresada el pasado 27 de octubre de 2016 en estado muy grave tras sufrir un derrame cerebral y desde entonces ha estado varias veces hospitalizada. Fue una de las artistas más polifacéticas y versátiles que ha interpretado todos los géneros teatrales: drama, comedia musical, zarzuela o teatro clásico, género que compaginó con la música y el cine. Nacida el 13 de diciembre de 1928 en Madrid, fue educada en un colegio alemán de la madrileña y castiza calle Calatrava. Se matriculó en el Conservatorio, donde estudió canto y música por influencia materna. Cuando era todavía adolescente ingresó en una compañía infantil que actuaba en el Teatro Español de Madrid, donde poco después fue contratada como figurante para las representaciones clásicas. Su nombre «Mistral» le viene por Gabriela Mistral, poeta favorita de su madre. Vinculada la mundo teatral y conocida como la actriz española que más veces interpretó a García Lorca, también trabajó en el cine. Debutó con un pequeño papel en Las inquietudes de Shanti Andía (1946). Más tarde protagonizó María Fernanda, la Jerezana y La mantilla de Beatriz (1946) y Oro y marfil, La Nao Capitana y La muralla feliz (1947). Le siguieron Currito de la Cruz (1949), Servicio en la mar (1950), Cabaret (1952), Mis Buenos Aires queridos (1962), Canciones de nuestra vida (1975) y Frutilla (1980). Premio Nacional de Teatro, 1997; el Premio Mayte de Honor, 2006; o Premio José Isbert de Teatro, 2007, Nati Mistral sumó otras distinciones como el Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica, 1964 o la Medalla de Oro de las Bellas Artes, 2007.
Muere una doble en el rodaje de «Deadpool 2»
Una mujer que rodaba una escena en Vancouver (Canadá) como doble de la película Deadpool 2 fallece cuando perdió el control de la motocicleta que pilotaba y se estrelló contra el pavimento. La Policía de Vancouver indica en su cuenta de Twitter que la especialista murió en el lugar donde se filmaba la secuela del largometraje Deadpool, que como la primera entrega está protagonizado por el actor canadiense Ryan Reynolds. En un comunicado distribuido a través de su cuenta de Twitter, el intérprete considera una tragedia la muerte de la mujer. «Estamos destrozados, conmocionados y devastados pero reconocemos que nada se puede acercar a la tristeza y dolor inexplicable que su familia y seres queridos deben sentir en estos momentos. Mi corazón está con ellos y con cada persona que ella conmovió en este mundo«, concluye Reynolds. La identitdad de la fallecida no ha sido revelada pero era la doble de la actriz Zazie Beetz, que en la película da vida al personaje Domino
Muere el director de cine Basilio Martín Patino
El cineasta, productor y guionista Basilio Martín Patino (Lumbrales, Salamanca, 1930), fallece en Madrid a los 86 años. En sus cuatro décadas de carrera, Martín Patino aportó al cine un lenguaje y técnica narrativa innovadores en su época, con cintas como Nueve cartas a Berta, Canciones para después de una guerra y Caudillo. Estudió Filosofía y Letras -especialidad de Filología moderna (inglés e italiano)– en la Universidad de Salamanca (1950-1955). En 2007 recibió el título de Doctor honoris causa por esta Universidad. Se formó como director en la Escuela Oficial de Cine de Madrid y durante un tiempo fue profesor en el centro que lo vio nacer profesionalmente, donde conoció a Mario Camus y Carlos Saura. Debutó con el largometraje Nueve cartas a Berta (1965), que le valió la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián. De su filmografía destaca la trilogía que no pudo estrenar en España hasta la muerte del general Franco: Canciones para después de una guerra (1971), Queridísimos verdugos (1973) y Caudillo (1974). Su último trabajo fue Libre, te quiero, que rodó con 81 años en la calle sobre el movimiento del 15M.
Muere la actriz Terele Pávez
La actriz Terele Pávez (Bilbao, 1939) fallece a los 78 años a causa de un derrame cerebral en el madrileño Hospital de La Paz. Teresa Marta Ruiz Penella, conocida artísticamente como Terele Pávez, atesoraba una extensa carrera como actriz de teatro, televisión y de cine, donde debutó siendo una niña en la película Novio a la vista (1954) de Luis García Berlanga. En 2014 ganó el premio Goya a la mejor actriz de reparto por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (2013), dirigida por Alex de la Iglesia, el cineasta con el que trabajó en más ocasiones, incluida su última aparición en la gran pantalla, El bar, la última película del director vasco y estrenada este 2017. Hija del diputado de la CEDA durante la Segunda República Ramón Ruiz Alonso y de Magdalena Penella, que provenía de un linaje de artistas, Terele Pávez era la menor de las tres hijas actrices que tuvo el matrimonio, aunque cada una utilizó un apellido artístico diferente. Su hermana Emma Penella falleció en 2007, mientras Elisa Montés, madre de la también actriz Emma Ozores, tiene 82 años y está retirada del mundo de las cámaras. Reconocida como una de las más grandes intérpretes españolas de reparto, lo que siempre se llamó secundarias, dejó su huella en papeles como su Mauricia en Fortunata y Jacinta (1970), de Angelino Fons, su Celestina, de Gerardo Vera (1996) o la Régula, de Los santos inocentes (1984), de Mario Camus.
Fallece el cineasta mexicano Eugenio Polgovsky
El cineasta mexicano Eugenio Polgovsky fallece a los 40 años en Londres, Inglaterra. Polgovsky (1977) residió en el Reino Unido por una invitación de hace dos años para impartir cátedras sobre arte en el Trinity College, de Cambridge. Su primer trabajo Trópico de cáncer se presentó en en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes en 2005. Su siguiente película Los Herederos se estrenó mundial en el Festival de Cine de Venecia y mostró al mundo la realidad que viven los niños campesinos, en el 2008. El documentalista fue el primero en adquirir el Premio Nacional de la Juventud de México en 2004. Su último trabajo, Resurrección, fue merecedor del Foprocine para la producción de del Instituto Mexicano de la Cinematografía (Imcine). Eugenio Polgovsky inició su carrera artística como fotógrafo ofreciendo algunas muestras fotográficas en su juventud. Posteriormente, estudió cinefotografía y realización en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de la Ciudad de México.
Fallece Will More, el actor de «Arrebato»
Will More, el emblemático protagonista de Arrebato, de Iván Zulueta, fallece en Madrid a los 67 años. Procedente de una familia de clase alta (su nombre real era Joaquín Colmenares-Navascués García-Loygorri de los Ríos), no tardó en rebelarse y adherirse a los movimientos contraculturales y underground en la España de los setenta y de la Movida Madrileña durante los años ochenta. Tras estudiar en Estados Unidos y trabajar como modelo, regresaría a España, donde comenzaría a trabajar como actor. Siempre vinculado a Zulueta, participó en diversos cortometrajes suyos previos a Arrebato. Posteriormente, haría contadas apariciones en el mundo del cine: su papel más destacado sería el que le concedió Pedro Almodóvar en Entre tinieblas. Después también actuó en televisión, usando su nombre real, Joaquín Navascues, en ficciones como La huella del crimen, en un episodio dirigido por Ricardo Franco, o Pepe Carvalho. Su última interpretación llega en 1997 con Martin (Hache), junto a sus compañeros de Arrebato, Eusebio Poncela y Cecilia Roth.
Muere Haruo el actor japonés Nakajima
El actor nipón Haruo Nakajima, conocido por dar vida a Godzilla en una docena de películas, fallece a los 88 años a causa de una neumonía. Nacido el 1 de enero de 1929 en la ciudad de Sakata, situada en la prefectura de Yamagata, Nakajima se metió por primera vez en el papel de monstruo radiactivo nipón cuando tenía 25 años para el filme original Godzilla, que dirigió Ishiro Honda en 1954. En los siguientes 18 años, el actor dio vida a esta famosa criatura otras 12 veces más; la última en 1927 en la película Godzilla vs. Gigan, del director Jun Fukuda. Nakajima, pese a saltar a la fama por ser el primer hombre en ponerse en la piel de Godzilla, comenzó su carrera en películas de corte bélico y de samuráis, entre las que destacan Eagle of the Pacific (1953), también de Ishiro Honda, y Los siete samurai (1954), de Akira Kurosawa. Además de a Godzilla, Haruo Nakajima encarnó a otros monstruos del cine nipón, como Mothra, en la película homónima de 1961, o King Kong, en el filme King Kong Escapes! (1967).
Muere el actor Robert Hardy
El actor británico Robert Hardy, que interpretó al ministro de magia Cornelius Fudge en las películas de la saga del niño mago Harry Potter, fallece a los 91 años. Hardy comenzó su andadura profesional en la década de 1950 como actor clásico, interpretando diversas obras del dramaturgo británico William Shakespeare tanto en el teatro como la televisión. La BBC contó con él para una serie de largo recorrido por primera vez en 1966, cuando se unió al reparto de The Troubleshooters, que duró hasta 1970. Entre 1978 y 1980 participó en la primera etapa de All Creatures Great and Small, y apenas un año después, en 1981, fue distinguido por la reina Isabel II como Comandante de la Orden del Imperio Británico por sus méritos artísticos. Robert Hardy fue, además, el rostro del ex primer ministro británico Winston Churchill en diversas ocasiones, la más conocida de ellas el drama televisivo Winston Churchill: The Wilderness Years (1981), por el que obtuvo un premio Bafta. En los últimos años, Hardy era célebre por su participación en la saga de Harry Potter, en la que apareció por primera vez en 2002, en la cinta Harry Potter y la cámara secreta.
Muere la actriz Jeanne Moreau
La actriz y directora Jeanne Moreau es hallada sin vida esta mañana en su domicilio parisino por su señora de la limpieza. Tenía 89 años de edad. Nacida el 23 de enero de 1928, de padre francés y madre británica, debutó en el teatro en 1947 con La terrasse de midi, presentada en el Festival de Aviñón. Una de los máximos exponentes de la «nouvelle vague», intervino en películas como Jules et Jim (1962) y La novia vestía de negro (1967), de Truffaut, y también en La noche (1962), de Antonioni, o Moderato Cantabile (1960), de Peter Brook, que le valió el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cine de Cannes. Con Luis Buñuel trabajó la Diario de una camarera. Moreau presidió el jurado de la Sección Oficial del 54 Festival de Cine de San Sebastián, en 2006, y deja una trayectoria cinematográfica compuesta por más de un centenar de filmes.
Muere el actor y dramaturgo Sam Shepard
El actor y dramaturgo Sam Shepard fallece a los 73 años en su casa de Kentucky debido a las complicaciones relacionadas con la enfermedad de Lou Gehrig (esclerosis lateral amiotrófica) que padecía. Shepard fue uno de los mejores dramaturgos de su generación y logró en 1979 el Premio Pulitzer de drama con la pieza Buried Child. También fue nominado en 1983 al Óscar como mejor actor de reparto por el papel del piloto Chuck Yeager en la película Elegidos para la gloria. Shepard produjo 44 obras de teatro y numerosos libros, memorias y cuentos. Se inicio en el mundo del séptimo arte como guionista en 1960 con Me and my brother y fue coguionista de la película de Michelangelo Antonioni Zabriskie Point rodada en 1970. Se puso por primera vez delante de la cámara en 1978 a las órdenes de Bob Dylan en la película surrealista Renaldo and Clara y participó en más de 40 películas, entre las que destacan, además de Elegidos para la gloria, Magnolias de Acero (1989), El Informe Pelícano (1993), Black Hawk derribado (2001) o Blackthorn (2011), dirigida por el español Mateo Gil. Su última aparición en la pantalla fue el año pasado en Bloodline, de la plataforma digital de cines y series Netflix.
Muere el actor John Heard
El actor estadounidense John Heard, conocido por interpretar al padre de Kevin en Solo en Casa, fallece en Palo Alto, California, a los 72 años de edad. Famoso por su papel como Peter McAllister en la película protagonizada por Macaulay Culkin, Heard es hallado muerto, tal y como certificó el equipo médico, en el hotel donde se recuperaba después de someterse a una operación. Al parecer, la Policía fue requerida para prestar asistencia al intérprete por una emergencia médica no especificada, pero sólo se pudo certificar su muerte en ese lugar. Heard apareció en varias de películas de cine y en series de televisión. Entre sus actuaciones destacan las de La mujer pantera, ¡Jo, qué noche!, Big, Eternamente amigas o Gladiator y en series como Corrupción en Miami o Los Soprano, donde su papel como policía corrupto le valió la nominación a un Emmy. El actor nació en Washington, D.C y empezó a labrar su carrera en Broadway. Su primer papel importante fue en la comedia romántica Gélidas escenas invernales.
Muere Pino Pelosi, condenado por el asesinato de Pasolini
Giuseppe «Pino» Pelosi, único condenado por el asesinato en 1975 del artista e intelectual italiano Pier Paolo Pasolini, fallece en Roma a los 59 años de edad a causa del cáncer. Se encontraba ingresado en el hospital romano Gemelli, a causa de un tumor y tras entrar en coma falleció por la tarde. Pelosi es el único condenado por el asesinato el 2 de noviembre de 1975 del escritor, cineasta e intelectual italiano Pasolini, autor de novelas como Ragazzi di vita (1955) o de cintas como Accattone (1961) o Salò o los 120 días de Sodoma (1975). El joven por entonces ejercía la prostitución homosexual y acudió con el autor al puerto de Ostia, en el litoral romano, para mantener relaciones sexuales aunque, según la versión oficial, todo acabó en una pelea y con el asesinato del artista. Pelosi confesó el crimen tras su arresto y fue condenado por el Tribunal Supremo italiano en 1979 a nueve años y dos meses de prisión, aunque obtuvo la libertad condicional cuatro años después. El suceso siempre ha estado envuelto en el misterio pues son muchos quienes consideran que Pelosi, que tenía 17 años por entonces, no pudo ser capaz de infligir la brutal paliza que acabó con la vida de Pasolini, quien además fue atropellado. De hecho, llegó a retractarse en 2005, al culpar a tres desconocidos del crimen y lanzar la hipótesis de que pudo tratarse de un acto neofascista. Con la muerte de Pelosi también desaparece el único testigo presencial conocido de lo que ocurrió aquella noche del 2 de noviembre de 1975.
Muere el actor francés Claude Rich
El actor francés Claude Rich, que durante más de seis décadas se prodigó en el teatro y en el cine en papeles que le hicieron popular como en Gángsters a la fuerza fallece en su domicilio a los 88 años de edad a causa de un cáncer. Había nacido en Estrasburgo en 1929 y su afición por el teatro apareció durante la Segunda Guerra Mundial, cuando participó en la organización de espectáculos de marionetas. Su estreno en el séptimo arte vino de la mano del director René Clair, que le ofreció un pequeño papel en Las maniobras del amor en 1955. En los años siguientes, se convirtió en un especialista de personajes secundarios, como quedó en evidencia en Les Gángsters a la fuerza (1963), junto al protagonista Lino Ventura, o en Oscar (1967), junto a Louis de Funès. El cineasta Alain Resnais le ofreció el que sería uno de los grandes papeles de su larga historia cinematográfica (trabajó en cerca de 80 películas) en el filme de ciencia ficción en 1968, Te quiero. te quiero, en el que interpretaba a un hombre que viajaba a su pasado después de un intento de suicidio fallido. Su personaje de Talleyrand en Le Souper en 1992, tras haberlo llevado con éxito al teatro, le valió al año siguiente su primer César. El segundo fue en homenaje a toda su obra en 2002. Participó en películas históricas como La hija de d’Artagnan (1994) y en producciones de gran éxito de público como La Bûche, cena de Navidad (1999) o Astérix: misión Cleopatra (2002), donde hacía del druida Panoramix.
Muere el cineasta George A. Romero
El cineasta neoyorquino George Andrew Romero, padre de las películas de zombis gracias a la creación de la saga La noche de los muertos vivientes, fallece a los 77 años mientras dormía tras una «corta pero agresiva batalla contra el cáncer de pulmón”. El mítico realizador murió mientras escuchaba la banda sonora de una de sus películas favoritas, El hombre tranquilo (1952), acompañado por su esposa, Suzanne Desrocher, y su hija, Tina. Rodada en Pittsburgh con un presupuesto de 114.000 dólares, La noche de los muertos vivientes (1968), sobre un grupo de personas acorraladas por zombis en una granja de Pensilvania recaudó 30 millones y se convirtió en un clásico de culto con el paso de los años, especialmente por su mensaje contra el capitalismo durante la era de la contracultura. Además, la película se distingue por ser una de las escasas películas de aquella época con un actor afroamericano (Duane Jones) como protagonista. Tras aquel filme, que mostró el camino a otros cineastas de su generación en su búsqueda de proyectos ilusionantes sin grandes presupuestos, Romero rodó las secuelas Zombi (1978), Día de muertos (1985), La tierra de los muertos vivientes (2005), Diario de los muertos (2007) y La resistencias de los muertos (2010).
Muere el historiador de cine Eduardo Rodríguez Merchán
Fallece el profesor e historiador Eduardo Rodríguez Merchán, que desarrolló su carrera en el ámbito del estudio cinematográfico. Catedrático jubilado de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Academia de Cine prácticamente desde su fundación, Rodríguez Merchán ejerció asimismo la crítica cinematográfica, que desarrolló durante más de 25 años en diversos periódicos y revistas especializadas. Es autor de más de una docena de libros y unos cien artículos monográficos sobre la historia del cine, obras entre las que destaca el Diccionario de Cine Iberoamericano, editado por la SGAE, que dirigió y coordinó junto a Carlos F. Heredero. Recientemente había colaborado en el proyecto «Cine y Educación de la Academia», que pretende instaurar un programa de alfabetización audiovisual en las aulas. Ejerció de jefe de prensa y miembro del comité de dirección de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, además de ser autor de varias publicaciones editadas por el Certamen.
Muere el actor Martin Landau
El legendario actor estadounidense Martin Landau fallece a los 89 años de «complicaciones inesperadas» tras una hospitalización breve en un centro médico de la Universidad de California. Nacido en Brooklyn (Nueva York) el 20 de junio de 1928, Landau trabajó de dibujante en el diario New York Daily News antes de comenzar su carrera como actor en la década de 1950. Influido por la obra de Charlie Chaplin, hizo su debut en Broadway en 1957 y su primer papel importante en el cine llegó en 1959 con Con la muerte en los talones, de Alfred Hitchcock. Además de por su papel como Rollin Hand en la serie de televisión Espacio: 1999, que protagonizó junto a su entonces esposa, Barbara Bain, Landau será recordado por sus interpretaciones en Tucker: Un hombre y su sueño (1988), de Francis Ford Coppola, y Delitos y faltas (1989), de Woody Allen, entre otras. Fue su caracterización de Bela Lugosi en el filme de Tim Burton Ed Wood (1994) la que le valió finalmente un Oscar después de varias nominaciones.
Fallece la actriz Paquita Rico
La actriz y cantante Francisca Rico Martínez, Paquita Rico, fallece en Sevilla, su ciudad natal, a los 87 años de edad, por causas naturales. Nació el 13 de octubre de 1929 en Sevilla en el seno de una familia modesta, en la que el padre se ganaba la vida como comerciante ambulante, y como ella misma rememoró, vendió en muchas ocasiones los típicos cucuruchos de marisco. Desde niña se interesó por la copla y siendo joven se matriculó en la escuela de cante y baile de Adelita Domingo. El año 1948 fue el año de su debut en el cine con la película del director Florián Rey Brindis a Manolete y dos años después protagonizó la película Debla, la virgen gitana, con el galán de la postguerra Alfredo Mayo. Con éste largometraje obtuvo el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cine de Cannes, que la consagró popularmente, a la vez que el productor Cesáreo González se hizo con sus servicios en exclusiva. De entre sus películas, destacó su papel de la reina María de las Mercedes en Dónde vas, Alfonso XII (1958) que, junto al actor Vicente Parra, fue un éxito comercial que terminó por encumbrarla.
Muere la actriz Elsa Martinelli
La actriz italiana Elsa Martinelli fallece en su casa de Roma a los 82 años. Elsa Tia, su verdadero nombre, nació en Grosseto en 1935, en una familia humilde, séptima de ocho hijos, pero se traslado a Roma para trabajar como modelo, y en 1953 participó en su primera película: Se vincessi cento milioni, de Carlo Campogalliani y Carlo Moscovini. Pero quien la descubrió en realidad fue Hollywood cuando Kirk Douglas la llamó para ser la actriz de la película Pacto de honor (1955) dirigida por André de Toth. En 1956 ganó el Oso de Plata a la mejor actriz por su papel en Donatella, de Mario Monicelli en el Festival de Cine de Berlín. Llegaron después películas con los más importantes directores del momento, como Un amore a Roma (1960) de Dino Risi o La décima víctima, de Elio Petri (1965), con Marcelo Mastroianni y también fue dirigida por Orson Welles, en El proceso (1952).
Muere el actor italiano Paolo Villaggio
El cómico italiano Paolo Villaggio, conocido por sus guiños satíricos a la cultura popular italiana a través del personaje de Ugo Fantozzi, fallece en Roma a la edad de 84 años. El cómico, nacido en Génova en 1932, ha muerto después de pasar varios días hospitalizado en una clínica privada de Roma a causa de una serie de complicaciones derivadas de su diabetes. Durante su dilatada carrera profesional, Villaggio participó en decenas de películas, no solo cómicas, y también trabajó como guionista, escritor y autor de varias bandas sonoras, hasta el punto de que llegó a escribir canciones para el célebre Fabrizio de André. Como actor, trabajo junto a Roberto Benigni bajo las órdenes de a Federico Fellini, en la que sería la última cinta del cineasta, La voce della luna (1990). Pero por lo que más se recuerda a Villaggio es por la creación del personaje de Ugo Fantozzi, patoso y desgraciado comercial que sufría toda clase de humillaciones y con el que retrató algunos de los vicios y costumbres de la sociedad italiana.
Muere el actor sueco Michael Nyqvist
El actor sueco Michael Nyqvist, protagonista masculino de la adaptación al cine de la popular trilogía Millenium, del escritor Stieg Larsson, muere a los 56 años a causa de un cáncer de pulmón. Nyqvist se formó como actor en un centro dramático de Malmoe (sur del país) y llegó a formar parte del Dramaten, el prestigioso teatro de Estocolmo, con el que logró sus primeros éxitos a finales del siglo pasado, a la vez que iniciaba su carrera en televisión y daba el salto al cine. El actor sueco, que atesora dos «escarabajos de oro» (principal galardón del cine de este país escandinavo) al mejor actor, protagonizó entre otras películas El clavel negro (2007), donde hizo de Harald Edelstam, el embajador sueco en Santiago que salvó a miles de chilenos durante el golpe de estado de Augusto Pinochet. Pero fue interpretando al periodista Mikael Blomkvist en la saga de Millenium, con Noomi Rapace como la pirata informática Lisbeth Salander, como se hizo conocido fuera de Suecia y se le abrieron las puertas de Hollywood en filmes como Misión Imposible: Protocolo fantasma (2012) y John Wick (2014). Su último papel en la gran pantalla fue en la sueca Den allvarsamma leken (El juego serio, 2016).
Muere el director de fotografía Federico Ribes
El director de fotografía Federico Ribes fallece a los 65 años. Ribes (Alicante, 1952) participó en más de un centenar de títulos y tenía pendiente de estreno una ficción para Telecinco, La verdad, así como la película El collar de sal, de Vicente Pérez Herrero. Entre otras películas, trabajó en Los muertos no se tocan, nene, y Don Mendo Rock ¿La venganza?, ambas de José Luis García Sánchez; Una casa en las afueras, de Pedro Costa; A tiro limpio, de Jesús Mora; y Soldadito español, de Antonio Giménez Rico. Además, también trabajo en varias historias de Helena Taberna, tales como Yoyes o el documental Extranjeras, y para Vicente Pérez Herrero, como Bestiario, Mala muerte, Crustáceos, El collar de sal o Código natural. En el año 2000 se llevó el Premio a la Mejor Fotografía del Festival de Cine de Málaga por este último título. Asimismo, fue director de fotografía de documentales, cortometrajes y series de televisión.
Fallece el cineasta John G. Avildsen
John G. Avildsen, cineasta conocido por haber dirigido Rocky (1976), fallece a los 81 años a causa de un cáncer de páncreas. Nacido en Illinois en 1935, Avildsen tuvo una carrera cinematográfica que abarca tres décadas y en la que se especializó en el cine de acción. El estadounidense comenzó su carrera en Hollywood como productor, debutando en 1965 con Acosado, dirigida por Arthur Penn y con Warren Beatty como principal estrella. Cuatro años más tarde llegaría su primera cinta, Turn On To Love. Pero si Avildsen será recordado por algo es por poner imágenes a Rocky. A mediadios de los setenta le llegaría el guión escrito por Sylvester Stallone y convertiría aquella historia de un boxeador de los bajos fondos en uno de los grandes clásicos del cine mundial, logrando un Oscar a la mejor dirección. El filme también obtuvo los premios a mejor montaje y mejor película. En 1990 volvería a encontrarse con Balboa para dirigir Rocky V. TAmbién dirigió a Jack Lemon (Salvad al tigre, 1973) o Marlon Brando (La fórmula, 1980). Volvería a triunfar con Karate Kid (1984), un éxito en taquilla y en 1986 repetiría con Karate Kid II y tres años más tarde estiraría la fórmula con Karate Kid III.
Muere el actor soviético Alexéi Batálov
El actor soviético Alexéi Batálov, protagonista del mítico filme Moscú no cree en las lágrimas, ganador del Oscar a mejor película extranjera en 1979, fallece en Moscú a los 88 años de edad. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresa condolencias a la viuda y la hija del famoso actor y calificó su muerte como «una pérdida irreparable para la cultura nacional«. Batálov nació el 20 de noviembre de 1928 en la ciudad rusa de Vladímir y debutó en el cine en 1944. Participó en decenas de películas, la mayoría de las cuales se convirtieron en éxitos nacionales y otras, como Moscú no cree en las lágrimas y Cuando pasan las cigüeñas, la primera película rusa en ganar la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes), obtuvieron también un reconocimiento internacional.
Muere la actriz Anita Pallenberg
La actriz y modelo italo-alemana durante los años 60 y 70 Anita Pallenberg, que fue compañera sentimental de Brian Jones y de Keith Richards, integrantes del grupo británico Rolling Stones, fallece a los 73 años. Nacida en Roma en 1944, Anita era hija de un agente de turismo italiano, Arnoldo Pallenberg, y de una alemana Paula Wiederhold, y fue conocida por sus historias sentimentales como la que mantuvo con el artista italiano Mario Schifano. Se mudó a Alemania para comenzar su carrera como modelo y allí conoció a los miembros de los Rolling Stones al colarse en el camerino tras un concierto. Se convirtió en un icono de moda al acompañar por todo el mundo a los Rolling Stones junto con Marianne Faithfull, entonces compañera sentimental del cantante del grupo, Mick Jagger. Se escribió que también mantuvo una breve relación con Jagger durante el rodaje de la película Performance y también participó como actriz en las películas Barbarella (1967) o Dillinger ha muerto (1968) dirigida por Marco Ferreri.
Muere el actor Adam West
Adam West, el actor que interpretó a Batman en la mítica serie de los años 60, fallece en Los Angeles a la edad de 88 años a causa de una leucemia que sufría. Su éxito como Batman dificultó a West poder conseguir otros papeles, ya que quedó para siempre asociado a su popular personaje. No obstante, siguió trabajando durante toda su carrera y alcanzó de nuevo la fama como voz del alcalde de Quahog, de nombre también Adam West, en la serie animada de Fox Padre de Familia. En el cine, West tuvo papeles en las películas The Young Philadelphians (1959) y Robinson Crusoe on Mars (1964), además de participar con su voz en la cinta animada Redux Riding Hood (1997), nominada al Oscar como mejor cortometraje. En febrero de 2016, la serie de CBS The Big Bang Theory celebró su episodio número 200 y marcó el 50 aniversario de Batman con una aparición especial de West.
Muere la actriz Glenne Headly
La actriz estadounidense Glenne Headly fallece a los 62 años, sin precisar la causa de la muerte. La intérprete, con amplia experiencia en televisión, cine y teatro, era conocida principalmente por su papel de Tess Trueheart en Dick Tracy (1990), aunque el reconocimiento artístico le llegó con su doble nominación al Emmy como mejor actriz de reparto por las miniseries Lonesome Dove (1989) y Bastard Out of Carolina (1997). Headly, nacida el 13 de marzo de 1955 en New London (Connecticut) dio sus primeros pasos en el teatro dentro del grupo de Chicago Steppenwolf Theatre Company. Allí conoció al actor John Malkovich, con quien se casó en 1982. La pareja se divorció seis años después. Su debut cinematográfico se produjo con Four Friends (1981), un título al que siguieron otros tan famosos como La rosa púrpura de El Cairo (1985), Dirty Rotten Scoundrels (1988) y Sargento Bilko (1996). También participó en Mr. Holland’s Opus (1995), como la esposa de Richard Dreyfuss, y en Quiero ser superfamosa (2004), donde encarnó a la madre de Lindsay Lohan.
Muere a los 73 años el actor catalán Francesc Lucchetti
El actor y escritor catalán Francesc Lucchetti fallecido a los 73 años de un infarto. Nacido en Barcelona en 1944, el intérprete formaba parte de una saga de grandes actores catalanes, como su hermano Alfred Lucchetti, muerto en 2011, y sus sobrinos Tito y Mònica y además era hermano del político Antoni Lucchetti. Francesc era un rostro conocido sobre todo en la pequeña pantalla, donde participó en series de televisión tan exitosas de TV3 como Poble Nou, Laberint d’ombres o La Riera, donde interpretaba a Mauri. Se inició en el teatro independiente con grupos como La Pipironda, el TEC o el GTI e intervino en gran cantidad de obras. Como actor de cine trabajó en tres largometrajes: La Ciutat cremada, a las órdenes de Antoni Ribas; Informe General, de Pere Portabella y Material Urbà, de Jordi Bayona.
Muere el actor Roger Moore
El actor británico Roger Moore, conocido por su papel de James Bond, fallece a los 89 años en Suiza, donde residía desde hace varios años, tras una corta batalla contra el cáncer. Moore, que también alcanzó gran popularidad gracias a la serie El Santo, nació en Londres en 1927, y participó en varias series televisivas en los años 50 antes de interpretrar a Sir Wilfred of Ivanhoe en la serie Ivanhoe (1958-1959) y a Beau Maverick en Maverick (1959-1961). En 1962 asumiría el que sería uno de los dos grandes papeles de su vida, el de Simon Templar en El Santo (1962-1969). Tras esa exitosa serie, Moore se convertiría en el tercer actor en meterse en la piel de James Bond, después de Sean Connery -y la breve participación de George Lazenby en la saga de 007 con una película-. Moore en total protagonizó siete películas de Bond -las mismas que Connery– y su primera participación fue en 1973 con Vive y deja morir; a las que siguieron El hombre de la pistola de oro (1974), La espía que me amó (1977), Moonraker (1979), Sólo para tus ojos (1981), Octopussy (1983) y Panorama para matar (1985).
Muere el actor Powers Boothe
El actor Powers Boothe, conocido sobre todo por sus papeles en la película Sin City, la aclamada ficción de HBO Deadwood, y la reciente serie de Marvel Agentes de S.H.I.E.L.D., fallece en su domicilio de Los Ángeles, a los 68 años, mientras dormía y por causas naturales. Boothe debutó en el cine en 1977 con La chica del adiós, aunque el reconocimiento le llegó con la miniserie de 1980 Guayana Tragedia: La historia de Jim Jones, con la que ganó un premio Emmy. En la gran pantalla tuvo papeles destacados y geniales secundarios en las películas La selva esmeralda, La presa, Traición sin límites, Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp, Giro al infierno, Con Air o Sin City, entre muchas otras. En televisión, Powers Boothe tuvo una íntima relación con la HBO. De 1983 a 1986, interpretó al protagonista de la serie Private Eye. Dieciocho años después regresó a la prestigiosa cadena de cable como parte del elenco del western Deadwood.
Muere el actor Michael Parks
El actor estadounidense Michael Parks, que apareció en varios filmes de los cineastas Quentin Tarantino y Kevin Smith, fallece a los 77 años por causas todavía desconocidas. Fue el propio Smith quien informó del fallecimiento del intérprete a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de Instagram, en el que aseguró que el artista fue «el mejor actor» que había conocido. Su trayectoria estuvo marcada por papeles esporádicos y discretos hasta que en los años 90 los directores Robert Rodríguez, Quentin Tarantino y Kevin Smith le rescataron para el público general. Participó en cintas como Abierto hasta el amanecer (1996), Kill Bill: Volumen 1 (2003), Kill Bill: Volumen 2 (2004) o Django desencadenado (2012), entre muchas otras.
Muere Mary Tsoni, actriz de «Canino», a los 30 años
Mary Tsoni, actriz en el filme de Yorgos Lanthimos Canino, fallece a los 30 años. El cuerpo de la intérprete griega es hallado en su apartamento de Atenas y la causa de la muerte todavía se desconoce. Según informa el medio griego Espresso, fue la propia Tsoni la que llamó a una ambulancia y minutos más tarde los servicios sanitarios la encontraron muerta. Tsoni sufría una fuerte depresión desde hace meses. En su corta carrera como actriz, Tsoni participó en 2005 en la comedia de terror To kako (Evil), de Yorgos Noussias y en la pieza Die Nordend Strasse, antes de alcanzar fama internacional con su papel como hija menor en Canino, la aclamada cinta de Lanthimos sobre un matrimonio que cría a sus tres hijos sin influencias exteriores y confinados en su casa en las afueras. Sus últimos trabajos datan de 2010 Artherapy, un documental musical que mezcla ficción y realidad, y la comedia Ta oporofora tis Athinas, dirigida por Nikos Panayotopoulos. Antes de iniciarse en el mundo de la actuación, Tsoni era cantante de la banda de punk Mary and the Boy.
Fallece Juan Antonio Pérez Millán, ex director de la Filmoteca Nacional
El crítico y escritor cinematográfico Juan Antonio Pérez Millán fallece en Salamanca a los 68 años, después de una larga y fructífera trayectoria en la que ha desempeñado cargos como el de director general de Promoción Cultural de la Junta de Andalucía y de la Filmoteca Nacional. Coordinador de la Filmoteca de Castilla y León desde 1991, con sede en la capital salmantina, fue profesor de Cinematografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca y primer coordinador del programa Salamanca 2002, «Ciudad Europea de la Cultura». Pérez Millán, nacido en Algeciras el 29 de septiembre de 1948, era licenciado en Geografía e Historia y diplomado en Psicología, y recibió la Medalla de Oro de Salamanca en 2014. Traductor y crítico de cine desde 1971, fue director de la Filmoteca Española y ha trabajado durante muchos años en la coordinación y organización de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Entre sus publicaciones figuran los libros Nikita Mihalkov. En busca de la armonía, Pasqualino de Santis. El resplandor de la penumbra, La memoria de los sentimientos. Basilio Martín Patino y su obra audiovisual Jerzy Kawalerowicz. Un cineasta entre el poder y la gloria; y Pilar Miró, directora de cine.
Fallece el cineasta de animación Juan Bautista Berasategi
El realizador guipuzcoano Juan Bautista Berasategi, considerado uno de los pioneros del cine de animación vasco, un género en el que realizó ocho películas, fallece a los 66 años víctima de un cáncer fulminante diagnosticado hace tres semanas. Berasategi (Pasaia, 1951) inició su carrera con el corto de animación La estrella de oriente, que se estrenó en el Festival de Cine de San Sebastián de 1977, al que siguieron otros trabajos como Fernando Amezketarra, con el que obtuvo el primer premio en el XXI Certamen Internacional de Cine Corto y Documental de Bilbao. En 1985 dio el salto al largometraje La calabaza mágica, la primera película de larga duración de dibujos animados realizada en Euskadi, basada en historias de leyendas y folclore vasco, que obtuvo la mención de Honor en el Zinemaldia. Con su segunda película, Balleneros (1991), Berasategi denunció por plagio a La leyenda del Norte e inició un procedimiento que concluyó con una sentencia, dictada diez años después por el Tribunal Supremo, en la que se daba la razón al cineasta pasaitarra. A este título siguieron Ahmed, príncipe de la Alhambra, la continuación de esta historia, El embrujo del sur, o El zorro ladrón (2009). En 2013 Berasategi recibió el premio que otorga Zinemira, la sección dedicada al cine vasco dentro del Festival de Cine de San Sebastián.