Categoría: Obituario

Muere el actor cubano Salvador Wood

El reconocido actor cubano Salvador Wood fallece en La Habana a los 90 años de edad. Su carrera como actor comenzó en la radio y el teatro en su ciudad natal, la oriental Santiago de Cuba, pero en 1946 decidió buscar un espacio de mayor desarrollo y se trasladó a La Habana, donde tuvo su primer reto en la televisión seis años después al interpretar un personaje campesino. Su primer papel en el cine le llegó en 1960, justamente para encarnar a otro campesino en un documental bajo el título de Chinchín, dirigido por el dramaturgo Humberto Arenal. Luego le llegarían otros papeles, como el que interpretó en la película El Brigadista, en 1976. Pero los cubanos recuerdan especialmente su participación en el largometraje de ficción La muerte de un burócrata, del director de cine cubano Tomás Gutiérrez Alea, estrenado en 1966, y su representación del personaje del científico cubano Carlos J. Finlay, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.

Muere la montadora Carmen Frías

La montadora Carmen Frías, galardonada con dos Goya por El sueño del mono loco y Belle Époque, fallece a los 82 años. Frías trabajó durante su trayectoria con cineastas como Bigas Luna, Fernando Trueba, Gerardo Herrero, Tomás Gutiérrez Alea o Juan Carlos Tabío. Optó en cinco ocasiones al Goya al Mejor Montaje, y trabajó en más de 80 títulos, entre los que destacan Los viajes escolares, Sé infiel y no mires con quién, El año de las luces, Cómo ser mujer y no morir en el intento, Lo más natural, Huevos de oro, Malena es un nombre de tango, Guantanamera, Territorio Comanche o El alquimista impaciente. Frías, hija del atrecista Manuel Frías, empezó en el oficio con Petra de Nieva y fue auxiliar de Pedro del Rey y Magdalena Pulido. Sin embargo, su «maestro», tal y como ella misma señaló cuando recibió el Premio Mujeres de Cine, fue el director Antonio Isasi-Isasmendi.

Fallece Freddy Buache, fundador de la Filmoteca Suiza

Freddy Buache, fundador de la Filmoteca Suiza, fallece a la edad de 94 años. Fue el primer auténtico crítico de cine de Suiza, amigo de Luis Buñuel y ferviente defensor de un Séptimo Arte exigente. Fue conocido por su intransigencia y sus broncas en contra de la evolución comercial del cine, la séptima de las artes. Freddy Buache fue mucho más que el fundador de la “Cinémathèque” suiza. Además del primer crítico de su país, fue una figura internacional de la cinefilia, alguien consagrado por completo a un arte, el séptimo, que ya en los años cuarenta era considerado por muchos como un entretenimiento. Una anécdota resume su importancia: cada vez que Buñuel venía a Suiza, siempre paraba en Lausana para saludar a su amigo.

Nacido el 29 de diciembre de 1924, -menos de 30 años después de la primera proyección pública del Cinematógrafo de los hermanos Lumière-, Buache pasa sus primeros años en Villars-Mendraz donde sus padres regentan el “Café de la Poste” hasta el traslado a Lausana tras quebrar el negocio. Durante los estudios de secundaria, comienza a relacionarse con el ambiente cultural y participa en las aventuras de la compañía teatral de los Faux-Nez (Nariz Falsa). Atraído irremediablemente por el cine, en 1945 visita una exposición que organiza la “Cinémathèque” francesa en el Palacio de Rumine en Lausana. Henri Langlois, director de la institución, se fija en este joven que forma parte de los escasos espectadores que hay en la sala de proyección especialmente habilitada para este evento. Toman una copa juntos y por la noche ven juntos una película muda con acompañamiento al piano. Se trata del film de Jean GrémillonLos vigilantes del faro (Gardiens de phare). Desde ese momento, Freddy Buache vivirá la pasión del cine intensamente. Años más tarde, después de unirse a un cineclub, creó la Filmoteca Suiza, que sustituye a los extintos Archivos Cinematográficos Suizos fundados en 1943 en la localidad de Bâle.

Su inauguración en 1950 contó con la presencia de Erich von Stroheim. De este modo, se convirtió en un ardiente defensor del cine de autor,  se codeó con los más importantes directores de cine y entabló amistad con algunos de ellos. No solo Buñuel, también Jean-Luc Godard, Theo Angelopoulos o Milos Forman. Al mismo tiempo, afinó su pluma. Hasta ese momento, el periodismo cinematográfico suizo se reducía a presentaciones de películas y asuntos más o menos ligeros sobre los actores protagonistas. Buache analizaba lo que veía, desmenuzaba la obra  y el uso del lenguaje cinematográfico para revelar el sentido profundo de la misma. Dirigió la “Cinemathèque” hasta 1996, y luchó por una ley del cine en la Confederación Helvética. Entre 1967 y 1970 dirigió el Festival de Locarno. Testigo privilegiado de la emergencia de un nuevo cine suizo encarnado en Ginebra por el Grupo 5, que entre otros reunió a Alain Tanner, Claude Goretta y a Michel Soutter, contribuyó a su difusión gracias al vínculo con el Festival de Cannes. Tanner dijo de él que  Freddy Buache tuvo “un valor y una obstinación enorme en un país en el que el cine no existía”.

Si Buache luchó para que las películas fueran conservadas, -una convicción que hoy hace de la colección de la Cinémathèque Suiza una de las más importantes del mundo-, también lo hizo para que las películas pudieran verse, combatiendo toda forma de censura. En su opinión, prohibir la difusión de un largometraje, llevaba consigo la imposición de un orden moral. En 1986, en el plató de la emisión del programa “Spécial Cinéma” dijo: “Cuando un señor puede coger un fusil e ir al frente, y disparar a otros hombres, también se le puede mostrar a dos personas que hacen el amor en una cama. Dejen a las personas la libertad de elegir, enseñen a los seres humanos a ser conscientes”. Freddy  Buache formaba parte de esos cinéfilos que ocupan las primeras filas de la sala oscura como si fueran atrapados por la pantalla. Al salir de algunas proyecciones de prensa, se le oía despotricar contra la evolución comercial del cine. Detestaba una buena parte de las producciones americanas, y esto le hizo perderse Corazón Salvaje, de David Lynch, que el crítico Michel Ciment comparó desesperadamente con Buñuel en otra emisión del mismo programa de televisión.

A raíz de un encuentro con Bertrand Tavernier, autor de un excelente Diccionario del cine americano, le soplaron que Buache, con quien tenía una cita, al menos admiraba a Clint Eastwood. -¿Saben por qué?- rió. -Porque Godard le dijo que adoraba a Eastwood. Freddy Buache era el verbo, la truculencia, el amor por el debate, la pasión contagiosa. En 1998 le entregaron un Leopardo de honor en el Festival de Locarno. Autor de numerosos libros, el pasado mes de abril recibió la medalla de miembro honorífico de la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos) durante un congreso internacional que tuvo lugar en “su” filmoteca. Hasta el final fue profesor de historia del cine en Montbenon, en colaboración con la Universidad de Lausana. Jean- Luc Godard le dedicó este cortometraje, Lettre à Freddy Buache (Lettre à Freddy Buache) en 1982:

Carta a Freddy Buache – Jean-Luc Godard (subtitulado en español) from TV on Vimeo.

Muere el actor Carmine Caridi

Carmine Caridi, el actor conocido por interpretar a Carmine Rosato en la segunda parte de la saga de El Padrino fallece a los 85 años en la clínica de Los Ángeles dónde había sido ingresado por las complicaciones sufridas durante la hospitalización por una mala caída y su salud comenzó a empeorar durante el fin de semana. Caridi, nacido en Nueva York el 23 de enero de 1934, comenzó su carrera en el cine en los años 70 con títulos como The Anderson Tapes, sin embargo su gran oportunidad llegó en en 1974 con la segunda parte de El Padrino. Curiosamente, Caridi también figuró en El Padrino III, pero no con el mismo personaje. En enero de 2004, Carmine Caridi se convirtió en el primer miembro de la Academia de Hollywood en ser expulsado. La decisión se tomó por un asunto relacionado con piratería.

Muere en Madrid a los 87 años la actriz Analía Gadé

La actriz argentina afincada en España Analía Gadé fallece en el Hospital de La Princesa de Madrid a los 87 años a causa de un cáncer del que estaba siendo tratada desde hace más de tres años. María Esther Gorostiza Rodríguez del Busto, conocida en el mundo artístico con el nombre de Analía Gadé, nació en Córdoba (Argentina), el 28 de octubre de 1931, en el seno de una familia acomodada. Sus primeros papeles fueron en las películas La serpiente cascabel, Cita en las estrellas y Vidalita. En 1951 contrajo matrimonio con Juan Carlos Thorry, con quien se trasladó a España posteriormente para debutar en el Infanta Beatriz de Madrid con La voz de la tórtola, de Van Trutte. El matrimonio se separó pocos años después, pero Analía se quedó a residir en España, con una interrupción de tres años en los que vivió en Argentina, de 1979 a 1983. Analía Gadé trabajó en el cine, donde compartió cartel con Fernando Fernán Gómez. Durante esa etapa compagina sus apariciones en películas rodadas por Fernán Gómez, siendo La vida por delante la más conocida, con comedias románticas como Las muchachas de azul (1957), de Pedro Lazaga o Una muchachita de Valladolid (1958), de Luis César Amadori. En 1961 participó en Madame Sans-Gene de Christian-Jaque, junto a Sofía Loren.

Muere la actriz Doris Day

Doris Day fallece a los 97 años en su casa de Carmel Valley poco después de sufrir un caso grave de neumonía. Mary Ann Von Kappelhoff, verdadero nombre de la actriz, nació el 3 de abril de 1922 en Cincinnati, Ohio, y comenzó su carrera profesional como cantante a los 15 años, y tuvo su primer éxito, Sentimental Journey, con la banda de Les Brown ese y la más popular Que Será Será, fueron sus grandes éxitos en el mundo de la música. En el cine contó con una amplia trayectoria que abarca más de tres décadas en las que tocó todos los géneros, desde el músical hasta el drama pasando por la comedia e incluso el thriller. En 1959 consiguió su única nominación al Oscar con su trabajo en Confidencias de medianoche, una comedia romántica dirigida por Michael Gordon y que protagonizó junto a Rock Hudson. Su último filme fue Anoche cuando se apagó la luz, una comedia dirigida por Hy Averback en 1968. Ese mismo año arrancó El show de Doris Day, una sitcom que protagonizó durante cinco temporadas y un total de 128 episodios. Se retiró del mundo de los espectáculo a los 50 años para dedicarse al activismo en defensa de los animales que canalizó a través de la Doris Day Animal Foundation.

Muere la actriz japonesa Machiko Kyo

La actriz japonesa Machiko Kyo, protagonista de un clásico del cine nipón, Rashomon, fallece a la edad de 95 años. La actriz, cuyo verdadero nombre era Yano Motoko, comenzó su carrera artística como bailarina en el teatro de revista a la edad de 13 años, y posteriormente se incorporó a la industria del cine, que compaginó después con la televisión. Además de Kurosawa, la dirigió Kenji Mizoguchi en Cuentos de la luna pálida, que ganó el León de Plata en el Festival de Cine de Venecia de 1953. También estuvo a las órdenes de Teinosuke Kinugasa en el filme La puerta del infierno, galardonada con el Gran Premio de Cannes en 1954. Debutó en el cine estadounidense en La Casa del té de la luna de agosto, dirigida por Daniel Mann, con Marlon Brando y Glenn Ford.

Muere la actriz Peggy Lipton

La actriz y cantante Peggy Lipton fallece a los 72 años de edad víctima del cáncer. Ganadora de un Globo de Oro, Peggy Lipton siempre será recordada por series como Twin Peaks o Patrulla juvenil. Nacida en Nueva York el 30 de agosto de 1946, Lipton debutó con 21 años en la serie televisiva de éxito Embrujada. Le siguieron La hora de Alfred Hitchcock, Los Invasores o El Virginiano hasta que en 1969 fue elegida para protagonizas Patrulla juvenil de la que se grabaron cinco temporadas hasta 1973. Su participación en la serie la lanzó al estrellato; la hizo ganar un Globo de Oro como mejor actriz y tres nominaciones más, además de cuatro nominaciones a los Emmy.

Fallece la actriz y cantante Lena Horne

La actriz y cantante Lena Horne fallece a los 92 años en el Hospital presbiteriano de Nueva York. ​Lena Mary Calhoun Horne (Brooklyn, 30 de junio de 1917), más conocida como Lena Horne, fue una legendaria actriz y cantante estadounidense de jazz y música popular. Se dio a conocer en el mundo del jazz en la segunda mitad de la década de 1930, cantando en diversas big bands, especialmente en la de Noble Sissle (1938), época en la que iniciaría su carrera cinematográfica. Trabajó en 16 películas y varios cortos entre 1938 y 1978. Su más famosa aparición y canción distintiva fue, casualmente, en Stormy Weather de 1943 ​y en la película Cabin in the Sky, de Vincente Minnelli junto a la ya veterana Ethel Waters y Cab Calloway. Debió haber encarnado a Julie en la película musical Show Boat pero debido a su color el papel fue cedido a su amiga Ava Gardner, quien fue doblada en las canciones. Su última aparición fue The Wiz como Glenda The Good Witch junto a Michael Jackson y Diana Ross.

Muere la actriz francesa Anémone

La actriz francesa Anne Bourguignon, conocida por el nombre del personaje de su primera película, Anémone, y por sus papeles cómicos en general, murió a los 68 años de edad. Su actuación más popular fue la de Le père Noël est une ordure en 1979 como telefonista de la asociación SOS Amitié junto a Thierry Lhermite, aunque su premio más importante, el César de 1988, lo obtuvo por Le Grand chemin, en la que encarnaba a una madre marcada por el duelo de su hijo Nacida en París en 1950, hija de un psiquiatra, había comenzado su carrera en el teatro con el grupo Splendid y se estrenó en el cine en Anémone (1968) donde se puso en la piel de una chica de 17 años que se lanzaba a la aventura con un chico.

Muere Peter Mayhew, el actor que interpretaba a Chewbacca

El actor Peter Mayhew, que interpretó durante años a Chewbacca en la serie de películas de La guerra de las galaxias, fallece a los 74 años en su domicilio, en Texas. Mayhew, nacido en Londres en mayo de 1944, medía 2,21 m, lo que le permitió conseguir su primer papel en el cine en 1976 en el rodaje de Simbad y el ojo del tigre, en el que dio vida a un minotauro. El año siguiente, George Lucas lo eligió para interpretar a Chewbacca en la primera película de La guerra de las galaxias y siguió encarnando a ese personaje hasta El Despertar de la Fuerza (2015), antes de ser sustituido por problemas de salud en una carrera en la que trabajó durante 53 años. Conservó sin embargo un papel de consejero para su sucesor en el papel de Chewbacca, el jugador de baloncesto finlandés Joonas Suotamo, que mide 2,09 m.

Muere el director John Singleton

John Singleton fallece en el Cedars-Sinai Medical Center de Los Ángeles tras varios días en coma después de haber sido hospitalizado como consecuencia de un derrame cerebral. Tras filmar nueve largometrajes, llevaba años metido de lleno en la pequeña pantalla, primero con Empire y más tarde con American Crime Story y Rebel. En la actualidad estaba trabajando en Snowfall, su creación televisiva sobre la primera epidemia de crack en Estados Unidos y su impacto en Los Ángeles. Con solo 22 años comenzó a rodar Boyz n the Hood, inspirado por la comedia de Spike Lee Nola Darling. Después vendrían títulos como Justicia poética, Semillas de rencor o Shaft (2000) con Samuel L. Jackson como protagonista. Trabajó además con Michael Jackson en uno de sus vídeos musicales, Remember the Time.

Muere el actor Conrado San Martín

El actor Conrado San Martín fallece en Madrid a los 98 años de edad. Gran galán del cine español, deja más de medio centenar de largometrajes, incluidas producciones internacionales como Rey de reyes o El coloso de Rodas. Su filmografía es conocida entre otros por los amantes del fantaterror español, pues trabajó bajo las órdenes de cineastas como Jesús Franco y Paul Naschy en Gritos en la noche o La bestia y la espada mágica, entre otros. Conrado San Martín comenzó como boxeador, y tras hacer de extra en alguna película comenzó a volcarse en su faceta de actor. Llegó a tener un consultorio en la revista Fotogramas, y tuvo su propia produtora, Laurus Films.

Muere el actor Jean-Pierre Marielle

El actor francés Jean-Pierre Marielle fallece a los 87 años a causa de una larga enfermedad en un hospital de Saint Cloud, a las afueras de París. Su figura en la gran pantalla quedó marcada en particular por el personaje del señor de Saint Colombe en Todas las mañanas del mundo, de Alain Corneau en 1991. Estuvo nominado siete veces a los César, los premios del cine francés, pero no se llevó ninguna estatuilla. Había nacido en París el 12 de abril de 1932, aunque la mayor parte de su infancia la pasó en la ciudad de Dijon. En el cine, su consagración llegó a partir de finales de los años 60 con películas como Sex shop, de Claude Berri, La valise, de Georges Lautner, Comment réussir quand on est con et pleurnichard, de Michel Audiard o Le diable par la queue, de Philippe de Broca.

Fallece la actriz cubana Amelita Vargas

La actriz y bailarina cubana Amelita Vargas fallece en Argentina, donde residía desde la década de los 40, a los 91 años. Vargas nació en La Habana en 1928 y, tras pasar por México y Estados Unidos, llegó a Argentina en 1946 para participar en varias obras del teatro El Nacional y un año después debutar en su primera película argentina, Con el diablo en el cuerpo, dirigida por Carlos Hugo Christensen. Su mayor reconocimiento llegó pocos años después de la mano del cineasta porteño Carlos Schlieper, con quien trabajó en las comedias Arroz con leche o Cuando besa mi marido, ambas de 1950. Diez años después, en 1960, participó en La procesión, que compitió representando a Argentina en el Festival de Cine de Cannes. Se retiró de la actuación a finales de los 60, aunque años más tardes volvió a participar en varias obras y aparecer en su última película, La obertura, en 1977.

Fallece en un tiroteo el actor Bradley Welsh

El actor Bradley Welsh, que participó en la segunda parte de la película Trainspotting, fallece en Edimburgo (Escocia) a consecuencia de disparos. La policía confirma que se ha abierto una investigación por asesinato después de que Welsh, de 42 años, fuera tiroteado y yaciera en la calle con varias heridas graves en la cabeza. «Su muerte está siento tratada como sospechosa y continúan las pesquisas«, señala la policía de Escocia en un comunicado. Welsh, que participó en la segunda parte de Trainspotting junto con Ewan McGregor, Ewen Bremmer, Jonny Lee Miller y Robert Carlyle, también estaba involucrado en proyectos de beneficencia en Edimburgo, entre ellos ayudando a jóvenes a mantenerse alejados del crimen.

Muere Diego Galán

El cineasta Diego Galán, histórico director del Festival de Cine de San Sebastián, fallece en su domicilio de Madrid a los 72 años, Galán, periodista, crítico y director de cine, dirigió el Festival de Cine de San Sebastián durante dos etapas (1986-1989 y 1995-2000), y el año pasado fue reconocido con la Medalla de Oro de la Academia de Cine. Galán dedicó su vida a la memoria y a la gestión cultural del séptimo arte en sus diversas facetas profesionales. Empezó a hacer crítica en 1967 en la revista Nuestro cine, una actividad que le daría crédito y prestigio; después desarrolló esta labor en la revista Triunfo y en El País, diario con el que continuó colaborando hasta la actualidad. Como director del Festival de Cine de San Sebastián impulsó campañas para que el público de la ciudad sintiera también como suya la muestra, que animó con la presencia de las primeras estrellas internacionales del momento, desde Bette Davis, a Gregory Peck, Al Pacino o Robert de Niro. Así mismo, realizó numerosos documentales centrados en la historia del cine español tales como el dedicado al Pablo G. del Amo (Pablo G. del Amo, un montador de ilusiones), al Festival de San Sebastián (Una historia de Zinemaldia) y abordó cómo el cine ha representado a la mujer (Con la pata quebrada) y al hombre (Manda huevos). Su labor se ha desarrollado también en televisión, con las series de no ficción Memorias del cine español y Queridos cómicos.

Muere la actriz Bibi Andersson

La actriz sueca Bibi Andersson, conocida por sus papeles en varias películas emblemáticas del director Ingmar Bergman, falleció a los 83 años. Andersson, que comenzó a trabajar con Bergman cuando solo tenía 15 años en anuncios de la marca de jabón Bris, protagonizó algunos clásicos del legendario realizador como El séptimo sello (1957), Fresas salvajes (1957) y Persona (1966). Nacida en Kungsholmen, cerca de Estocolmo, el 11 de noviembre de 1935 con el nombre completo de Berit Elisabeth Andersson, fue, además de actriz, directora de cine, teatro y televisión. El primer papel en la gran pantalla en el que apareció acreditada llegó en 1953 junto al actor y director Nils Poppe en la comedia Dum-Bom. También trabajó para otros directores de renombre como John Huston en el filme de espionaje La carta del Kremlin (1970) y Robert Altman en el drama abstracto Quinteto (1979). Bajo la dirección de Gracia Querejeta protagonizó Una estación de paso (1992) y volvió a España para formar parte del reparto de La escarcha (2009), basada en la obra de Henrik Ibsen, con realización de Ferran Audí y al lado de Aitana Sánchez-Gijón. Fue su último trabajo delante de la cámara, ya que poco después sufrió un derrame cerebral que paralizó parte de su cuerpo. En 1996 publicó su autobiografía titulada Un parpadeo.

Muere el actor Seymour Cassel

El actor estadounidense Seymour Cassel, conocido por haber sido un fiel colaborador de los cineastas John Cassavetes y Wes Anderson, y que padecía Alzhéimer, fallece a los 84 años en Los Ángeles. Nominado al Óscar al mejor actor de reparto por Faces (1968), Cassel participó en esa y en otras cintas de Cassavetes como Shadows (1959), Too Late Blues (1961) Minnie and Moskowitz (1971) o The Killing of a Chinese Bookie (1976). Con Wes Anderson participó en el reparto de las películas Rushmore (1998), The Royal Tenenbaums (2001) y The Life Aquatic with Steve Zissou (2004).

Muere el director del cine soviético Gueorgui Danelia

El cineasta soviético y ruso Gueorgui Danelia fallece a los 88 años a causa de un paro cardíaco en el hospital donde se encontraba hospitalizado desde el pasado febrero por una infección pulmonar. El realizador, considerado un maestro de la tragicomedia, dejó su impronta en el cine con obras de culto como Caminando por Moscú (1963), Miminó (1977), Afonya (1975) y Kin-dza-dza (1986). Danelia, de origen georgiano, nació en 1930 en Tiflis y debutó como director en 1960 con el filme Seriozha. Su cinta Afonya llegó a ser la más taquillera en la URSS en 1975 con más de 62 millones de espectadores.

Fallece la actriz madrileña Paloma Cela

La veterana actriz madrileña Paloma Cela, habitual de ficciones cómicas españolas desde su debut en los años 60 a las órdenes de Mariano Ozores, fallece a los 76 años de edad. Retirada desde hacía más de una década, Cela (Madrid, 1943) inició su carrera como modelo de primeras figuras como Balenciaga o Asunción Bastida, antes de dar el salto al cine con Ozores en películas como Operación secretaria (1966) y Operación cabaretera (1967), ambas con José Luis López Vázquez y Gracita Morales. Su vinculación con el director madrileño sería extensa y la llevaría a participar en otros títulos como Operación Mata Hari (1968) u Objetivo: bi-ki-ni (1969). A partir de los años 90 su carrera se centró en el teatro.

«A portuguesa», de Rita Azevedo, gana el Festival de Cine de Las Palmas

El jurado del 19 Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria otorga la Lady Harimaguada de Oro a la película lusa A portuguesa, de Rita Azevedo Gomes. El segundo premio de esta 19 edición, la Lady Harimaguada de Plata, recae en la película china The Fragile House, de Lin Zi. El jurado otorga, además, una mención especial entre las doce propuestas presentadas en la categoría de largometrajes, a Mother I am Suffocating. This is my Last Film about You, de Lemohang Jeremiah Mosese. Otro de los títulos ganadores de esta edición son la película francesa Gracias a Dios, de François Ozon, que proporciona a sus protagonistas masculinos, Melvil Poupaud, Denis Ménochet y Swann Arlaud, el Premio ex aequo al Mejor Actor. El Premio a la Mejor Actriz recae, también ex aequo, en Snezana Bogdanovich, por su interpretación en Stitches, de Miroslav Terzi, y en Zita Hanrot, por su trabajo en la francesa Paul Sanchez est revenu, de Patricia Mazuy. El largometraje Stitches también se alza con el Premio del Público de esta edición.

Muere la cineasta Agnès Varda

Agnès Varda, mítica directora de la Nouvelle Vague, fallece a los 90 años. Varda, que obtuvo un Oscar de honor en 2017, firmó más de cincuenta obras entre documentales, cortometrajes y películas durante su dilatada carrera cinematográfica como Le Pointe Courte (1955), Cleo de 5 a 7 (1962), La Felicidad (1965), Sin techo ni ley (1985), Los espigadores y la espigadora (2000), Los espigadores y la espigadora… dos años después (2002) y Las playas de Agnès (2008). Nacida en Bruselas el 30 de mayo de 1928, de padre griego y madre francesa, Varda estudió historia del Arte y fue fotógrafa oficial del Teatro Nacional Popular. Su amor por la fotografía la llevó hasta el cine, donde siempre reflejó su interés por los pequeños detalles. Nacionalizada francesa, Agnès fue una mujer polifacética. Además de directora era guionista, profesora, productora, editora y artista plástica.

Muere el director y guionista Larry Cohen

El director y guionista de cine de terror Larry Cohen fallece a los 77 años de edad en Los Ángeles. Cohen comenzó su carrera en los años sesenta como guionista de televisión. Durante los setenta y ochenta dirigió títulos del cine de terror y ciencia ficción de serie B que se han convertido en obras de culto. Entre ellas La serpiente voladora (1982) o la saga de bebés mutantes que comenzó en 1974 con Estoy vivo. También formó parte del cine blaxploitation con El padrino del Harlem y Guerra en Harlem, ambas con Fred Williamson como protagonista. A partir los noventa destacan en su carrera varios títulos como guionista. Entre ellos Última llamada (2003); el thriller Cellular, protagonizado por Kim Basinger; o Cautivos, filme de terror en el que una pareja se despierta en el sótano de un asesino en serie.

Fallece el director de cine ruso Marlén Khutsíev

El director de cine ruso Marlén Khutsíev fallece a los 93 años de edad en el Hospital Botkin de Moscú. Nacido en Tiflis el 4 de octubre de 1925, Khutsíev se hizo famoso en los años 1950-1960 como realizador de las películas Primavera en la calle Zaréchnaya (1956), codirigida con Félix Mironer, y Tengo viente años (1965). Esta última cinta le valió en 1965 una nominación al León de Oro en el Festival de Cine de Venecia y el premio especial del jurado en este certamen. Otra de sus películas aclamadas internacionalmente es Infinitas (1992), nominada al Oso de Oro y ganadora del Premio del Jurado Ecuménico en la Berlinale.

Muere el productor cubano Miguel Mendoza

Miguel Mendoza, el productor de filmes clásicos cubanos como Memorias del subdesarrollo, fallece a los 88 años en La Habana, a pocos días de ser reconocido con el Premio Nacional de Cine 2019 por considerarlo un referente en su especialidad. Mendoza fue uno de los fundadores del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC), donde ocupó diferentes plazas hasta llegar al cargo de director de producción de importantes películas, destaca este lunes una nota de ese organismo estatal. Con solo 21 años este importante cineasta asumió la producción de Soy Cuba, una película cubano-soviética estrenada en 1964 por el director Mijaíl Kalatózov. Además de la producción de las películas del director Tomás Gutiérrez Alea (Memorias del subdesarrollo y Fresa y Chocolate), produjo otras cintas relevantes de la cinematografía cubana como Manuela, La primera carga al machete, Los días del agua y Mujer transparente.

Muere Luke Perry

El actor Luke Perry, conocido por la serie Sensación de vivir, fallece en el hospital St. Joseph de Burbank, en California, tras haber sufrido un derrame cerebral el pasado miércoles. Además de Sensación de Vivir, el actor ha aparecido en otras series de renombre a lo largo de su carrera, como Mentes Criminales o Riverdale, donde era protagonista desde su estreno en 2017. También ha prestado su voz para otras producciones como Los Simpson, donde interpretó al hermano de Krusty el payaso. En el cine, donde apareció en filmes como The Florentine (1999), The Enemy (2001), Dirt (2001). No obstante, sus participaciones más destacadas fueron El quinto elemento (1997) y Buffy, the Vampire Slayer (1992).

Fallece el compositor André Previn

André Previn fallece en su casa de Manhattan a los 89 años. Pianista, compositor y director de orquesta, era poseedor de cuatro Oscars por sus trabajos como compositor o arreglista en Gigi, Porgy and Bess, Irma la Dulce y My Fair Lady. Nacido en Berlín el 6 de abril de 1929, de familia judía, fue expulsado del Conservatorio berlinés en 1938 por este motivo y su familia emigró a París; un año más tarde se trasladaría a Los Ángeles, en Estados Unidos. Su filmografía reúne más de cien películas, en las que participó como compositor, arreglista o intérprete. Estuvo casado con Mia Farrow, con quien adoptó a Soon-Yi Previn, de la que renegó cuando se unió de modo escandaloso a Woody Allen, y posteriormente con la violinista Anne-Sophie Mutter.

Muere Stanley Donen

Stanley Donen, director de clásicos del cine como Cantando balo la lluvia Charada fallece a los 94 años. Donen será siempre recordado por sus pelíuclas con Gene Kelly, con quien formó una de las parejas artísticas más destacadas del séptimo arte gracias a obras como Un día en Nueva York, Cantando bajo la lluvia Siempre hace buen tiempo, donde pudo contar con Gene Kelly como protagonista. También fue responsable de otros musicales legendarios como Siete novias para siete hermanos, en 1954; y Cara de ángel, en 1957, donde los protagonistas fueron Fred Astaire y Audrey Hepburn. Establecido como cineasta independiente, se lanzó a dirigir a algunos de los mejores actores de la industria en obras como Indiscreta, con Cary Grant e Ingrid Bergman,Arabesco, con Gregory Peck y Sophia Loren, producciones rodadas en Europa, donde estableció su residencia.

Muere el actor Vinny Vella

El actor Vinny Vella fallece a los 72 años como consecuencia de un cáncer de hígado. El actor alcanzó la popularidad gracias a sus personajes de gángster en Casino, de Martin Scorsese, donde daba vida a Artie Piscano, y Los Soprano, la serie protagonizada por James Gandolfini. A pesar de que su físico le encasilló en papeles de mafioso, desempeñó una sólida carrera como secundario en películas como Otra terapia peligrosa, Coffee & Cigarettes, Besando a Jessica Stein, Declaradme culpable o En carne viva.

Fallece el cineasta Juanmi Gutiérrez

El cineasta guipuzcoano Juanmi Gutiérrez, autor de documentales y de audiovisuales dedicados a la euskaldunización de adultos, y expresidente de la sección de cine de Eusko Ikaskuntza, fallece a los 73 años a causa de las complicaciones derivadas de una reciente operación quirúrgica. Nacido en diciembre de 1945 en Errenteria, el cineasta, que ha participado en diversas ocasiones en la sección Zinemira del Zinemaldia e iba a presentar un documental sobre la red de apoyo a migrantes Irungo Harrera en la próxima edición del certamen donostiarra de Cine y Derechos Humanes, dirigió más de una veintena de filmes, entre largometrajes y cortometrajes. Figuran entre ellos El paño negro (1971), su primer trabajo tras la cámara, y títulos como Tabula Rasa (2004), Bozes Lexanas (2005), Isiltasun Kalea-Calle Silencio (2006), Motema na ngai (2008), Zuzendu mesedez!-¡Enfoquen, por favor! (2009), La Plaza de la Música (2010) y Mur-mur (Murmullos) (2012), que pasaron por el Zinemaldia.

Muere el actor Serge Merlin

El actor francés Serge Merlin, conocido por haber sido Raymond Dufayel, el «Hombre de Cristal», de la icónica película Amélie, fallece a los 86 años en París rodeado de sus familiares más cercanos. Aunque logró el reconocimiento del público por haber participado en la mítica película dirigida por Jean-Pierre Jeunet en 2001, lo cierto es que el actor tenía una amplia carrera que enfocó especialmente en el teatro. En el teatro el intérprete participó en obras de Thomas Bernhard o Samuel Beckett y estuvo bajo la dirección de figuras de la talla de Patrice Chéreau, Matthias Langhoff y Alain Françon. En el cine participó en más de una veintena de películas tales como Un amor en Alemania (1983), Danton (1983) o La ciudad de los niños perdidos (1995). Su última película fue Un pueblo y su rey, dirigida por Pierre Schoeller.

Muere el actor suizo Bruno Ganz

El actor suizo Bruno Ganz fallece a los 77 años en su Zúrich natal. El pasado año, los médicos diagnosticaron que el actor padecía un cáncer intestinal, por lo que comenzó un tratamiento con quimioterapia que le obligó a dejar los escenarios, siendo su último trabajo el de narrador en la ópera de Mozart La flauta mágica durante el Festival de Salzburgo (Austria). Nacido el 22 de marzo de 1941, de padre suizo que trabajaba como mecánico y una italiana, Ganz desarrolló su carrera artística en el cine, la televisión y el teatro en lengua alemana durante más de medio siglo. Junto a su papel protagonista en El Hundimiento, donde encarnó un Führer derrotado en sus últimos días en el búnker de Berlín, Ganz destacó por sus papeles en filmes de Wim Wenders como El amigo americano, Tan lejos, tan cerca El cielo sobre Berlín. Ganz trabajó para todos los grandes del cine en lengua alemana, desde el ya mencionado Wenders a Werner Herzog. Sin embargo, su carrera también fue próspera fuera del cine alemán. Estuvo a las órdenes del francés Eric Rohmer, el danés Lars Von Trier o los estadounidenses Francis Ford Coppola Ridley Scott.

Fallece el actor Jan-Michael Vincent

El actor Jan-Michael Vincent fallece a los 73 años a causa de un paro cardíaco en un hospital de Asheville (Carolina del Norte). Tras iniciar su carrera en televisión, con roles episódicos en series como Bonanza, La ley del revólver o Lassie, comenzó a llamar la atención gracias a Los indestructibles, con John Wayne y Rock Hudson, y Regreso a casa, protagonizada por Robert Mitchum. En su filmografía destacan dos títulos por encima del resto: El gran miércoles, drama sobre el mundo del surf dirigida por John Millius y Hooper, el increíble, firmada por Hal Needham y dando la réplica a Burt Reynolds. Destaca también su intervención en Buffalo 66 de Vincent Gallo en 1998.

Muere el actor Albert Finney

El actor británico Albert Finney fallece a los 82 años, tras haber sido diagnosticado de un cáncer de riñón en 2011. Nacido en Londres en el seno de una familia de “baja clase media”, como solía decir, Finney tuvo claro muy pronto que quería dedicarse a la actuación. Su debut en la gran pantalla fue con un pequeño papel en El animador, su primera colaboración con Tony Richardson, con el que volvería a trabajar en Tom Jones. Karel Reisz le dio su gran oportunidad en Sábado noche, domingo mañana. Fue habitual en las películas del free cinema de los años sesenta, una época de esplendor de la nueva ola del cine británico que dejaba atrás las penurias de la posguerra. Pese a estar nominado hasta en cinco ocasiones al Oscar, la última de ellas al mejor actor de reparto por Erin Brokovich (2000), nunca lo logró.

Fallece el cineasta Václav Vorlíček

El director de cine checo, Václav Vorlíček, fallece a la edad de 88 años en un hospital de Praga. Estudió cine en FAMU entre 1951 y 1956, comenzando a dirigir largometrajes desde principios de los años sesenta. Su filmografía incluye varias comedias hechas en colaboración con el guionista Miloš Macourek. Dirigió varias películas comedias y cuentos de hadas, como Tres nueces para la Cenicienta, Muchacha en una escoba, una serie sobre una bruja buena llamada Arabela. En el Festival de Cine de Karlovy Vary, en el año 2017, le fue conferido un premio por su aporte artístico a la cinematografía checa.

Muere la actriz Julie Adams

La actriz estadounidense Julie Adams, protagonista del clásico de terror de serie B La mujer y el monstruo (1954), muere a los 92 años en Los Ángeles, California. Julie Adams, cuyo nombre original era Betty May Adams, nació el 17 de octubre de 1926 en Waterloo, Iowa. Entre sus otros trabajos conocidos estuvieron Horizontes lejanos (1952), de Anthony Mann o El desertor de El Álamo (1953), de Budd Boetticher, así como Historia de un condenado (1953), dirigida por Raoul Walsh y en la que compartió cartel con Rock Hudson o Hazme cosquillas (1965), que protagonizó junto Elvis Presley. Su último proyecto cinematográfico fue como voz en off en el filme Un dios salvaje (2011) de Roman Polanski.

Muere el actor Dick Miller

El actor estadounidense Dick Miller, que encarnó al personaje Murray Futterman en la clásica cinta de terror Gremlins de Joe Dante, fallece a la edad de 90 años por causas naturales. Miller había desarrollado una prolífica carrera a lo largo de seis décadas, habiendo participado a través de los años en más de cien títulos, entre los que destacan Terminator, Fama o Un Cubo de Sangre. Miller comenzó su carrera en la gran pantalla en la década de los 50 con el legendario director y productor Roger Corman.

Muere el compositor francés Michel Legrand

Michel Legrand, polifacético músico y compositor francés, ganador de tres Oscar y cinco Grammy por sus bandas sonoras para clásicos del cine, fallece en París con 86 años. Legrand, que también fue una figura del jazz, compuso inolvidables bandas sonoras para películas legendarias como Los paraguas de Cherburgo, Verano del 42, Yentl o Las señoritas de Rochefort. Sus composiciones le valieron 27 nominaciones a los premios Grammy, que ganaría en cinco ocasiones. Acompañante y arreglista para cantantes en su inicios, Legrand empezó a componer bandas sonoras para películas en los 60 y Henry Mancini le catapultó en Hollywood.

 

Fallece el director de cine serbio Dusan Makavejev

El director de cine y guionista serbio Dusan Makavejev, uno de los más destacados cineastas de los Balcanes, fallece en Belgrado a los 87 años de edad. El realizador, que se hizo famoso en Europa con su película WR-Misterios del organismo (1971), fue galardonado en 1989 con el máximo premio del Festival de Cine de Gijón, por su largometraje Manifiesto (1988). Entre sus obras destacan también Man Is Not a Bird (1965), Inocencia desprotegida (1968), Dulce película (1974) o Coca-Cola Kid (1985). Fundador y exponente de la «Ola Negra», su trabajo crítico de cualquier ideología, tanto de la comunista como la capitalista, no fue siempre bien visto por el régimen comunista de su país, entonces Yugoslavia, que abandonó a principios de la década de 1970. En 1999 fue miembro del Jurado Oficial del 47 Festival de Cine de San Sebastián y el año pasado fue nombrado doctor «honoris causa» por el Rectorado de las Artes en Belgrado.

Muere la actriz Paloma Gómez

Fallece la actriz Paloma Gómez, que se dio a conocer siendo una niña como protagonista de Valentina (1982), junto a Jorge Sanz y Anthony Quinn. Gómez desarrolló buena parte de su carrera en televisión y participó en series como Aída, Física o química, Hospital y central, 18 o SMS, sin miedo a soñar. La actriz fue pareja durante años del también actor Jorge Sanz, con quien tuvo un hijo, que padece fibrosis quística. En las últimas semanas Sanz ha estado participando en una campaña y apareciendo en televisión para concienciar y buscar financiación para combatir esta enfermedad.

Fallece el cineasta Jonas Mekas

El director estadounidense de origen lituano Jonas Mekas fallece a los 96 años en Nueva York, donde se convirtió en una de las grandes figuras del cine de vanguardia. Nacido en 1922 en un pueblo del noreste de Lituania, Mekas estuvo preso en un campo de trabajo forzado en Alemania en la Segunda Guerra Mundial, antes de emigrar a Estados Unidos y establecerse en el barrio neoyorquino de Brooklyn en 1949. Apasionado del cine, abordó la materia bajo diversos ángulos como cineasta, periodista, conservador, historiador y portavoz de un cine artístico y experimental. Dirigió más de 70 películas, esencialmente documentales, con el deseo de captar momentos de vida, a menudo filtrados por un montaje radical, irregular y con efectos de superposición. Muy activo en la comunidad del cine, crítico para el semanario neoyorquino de referencia Village Voice, Jonas Mekas creó la Film-Makers Cinematheque, un lugar donde se proyectaban películas vanguardistas y que en 1970 se convirtió en el Anthology Film Archives.

Muere el actor Caio Junqueira, de «Tropa de Elite»

El actor brasileño Caio Junqueira, uno de los protagonistas de la cinta cinematográfica Tropa de Élite, fallece a los 42 años, una semana después de que sufriera un accidente automovilístico en Río de Janeiro. La Secretaría Municipal de Salud informó de que el actor falleció a las 5.15 hora local (7.15 GMT) en el Hospital Miguel Couto, en cuya Unidad de Cuidados Intensivos estaba ingresado desde el pasado día 16. Junqueira conducía solo hacia el centro de Río de Janeiro cuando perdió el control y estrelló su coche contra un árbol el pasado miércoles. Tras el accidente, el actor fue rescatado del interior del vehículo inconsciente, con una fractura expuesta y trasladado al hospital municipal Miguel Couto, donde pasó por varias cirugías. El actor, una figura bastante conocida en Brasil, protagonizó diversas telenovelas de la cadena Globo y actuó en una veintena de películas, entre ellas la nominada a los Óscar Central do Brasil.

Muere el historiador y crítico Juan Hernández Les

Juan Hernández Les fallece en su ciudad natal, la Coruña, a los 69 años. Licenciado en Filosofía y Letras, y Doctor en Geografía e Historia por una tesis titulada Elias Querejeta, un concepto de la producción, ejerció como crítico de cine en los ochenta y escribió varios libros, entre ellos Condenada belleza del mundo, El cine de autor en España o Michael Haneke, la disparidad de lo trágico. Tenía un blog, Preferiría no hacerlo, y su último artículo lo publicó el 4 de enero con el título Mirabeau, el político.

Fallece José Luis Rado, exdirector de la Filmoteca y de Cinema Jove

José Luis Rado, el que fuera director de Cinema Jove y de la Filmoteca de Valencia, fallece a los 59 años tras una larga trayectoria como «figura clave en la consolidación del prestigio de la filmoteca valenciana«, destaca Cultura de la Generalitat. El departamento lamenta en un comunicado la muerte del gestor cultural, coleccionista de cine y productor cinematográfico nacido en València en 1959. Rado fue el responsable del festival Cinema Jove entre 1997 y 1999, así como director general del Institut Valencià de l’Audiovisual i la Cinematografia Ricardo Muñoz Suay (IVAC) entre 1998 y 2009. Más tarde ejerció como titular de la Filmoteca de Valencia entre 2009 y 2012.

Fallece el cineasta Mrinal Sen

El cineasta Mrinal Sen fallece a los 95 años por causas naturales en su casa de Calcuta. Ganador del Premio Dadasaheb Phalke, Sen es conocido por sus contribuciones al movimiento que surgió en Bengala Occidental como rechazo al cine comercial de la India centrado en el baile y las canciones. El movimiento era conocido por su contenido más riguroso, centrado en el realismo y en el clima sociopolítico de los años cincuenta y principios de los sesenta. Sen nació el 14 de mayo de 1923 en Faridpur, ahora en Bangladesh. Originalmente se mudó a Calcuta para estudiar física, pero decidió iniciarse en el cine y su primer largometraje fue Raat Bhore, de 1955, protagonizado Uttam Kumar. Su siguiente película Neel Akasher Neechey (Bajo el cielo azul), le valió el reconocimiento local mientras que su tercera película, Baishey Shravan (El día en que murió Rabindranath Tagore) fue la que le dio proyección internacional.

Fallece el director Ringo Lam

El cineasta Ringo Lam fallece a los 63 años de edad. Su cadáver fue encontrado por su mujer en el domicilio conyugal en Ma On Shan, dentro de los Nuevos territorios de China. Lam comenzó su carrera en los años 80, vinculada al actor Chow Yun-Fat. En su filmografía figuran películas como Contacto Total, Prisión en llamas o Dragones gemelos, codirigida con Tsui Hark. En Hollywood dirigió Al límite del riesgo, protagonizada por Jean-Claude Van Damme, actor con el que repetiría años después en Replicant y Salvaje.

Muere el director de cine Jordi Grau

El director de cine catalán Jordi Grau fallece en Madrid a los 88 años. Jordi Grau (Barcelona, 1930) trabajó intensamente en los años sesenta y setenta y también durante la Transición. Fue director de La trastienda (1975) que incluyó por primera vez en España un desnudo integral que protagonizó María José Cantudo. Grau fue autor de míticas películas de terror como Ceremonia sangrienta y No profanar el sueño de los monstruos vivientes (1974), considerada un icono del cine de terror en el ámbito internacional. Obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona con Una historia de amor (1966). Y entre su filmografía destacan: Tuset Street, que finalizó y firmó Luís Marquina, por desavenencias con la productora; La cena (1968); Historia de una chica sola (1969), Chicas de club/Cántico (1970); o Pena de muerte (1973). Escribió, entre otros libros, un volumen de memorias que se titula Confidencias de un director descatalogado (2014).

Muere el actor Donald Moffat

El actor Donald Moffat fallece a la edad de 87 años por las complicaciones de un reciente derrame cerebral. Nacido en Inglaterra en 1930, Moffat contaba con una dilatada carrera que comenzó tras estudiar interpretación en la Royal Academy of Dramatic Art en Londres. Intervino en películas como Elegidos para la gloria, de Philip Kaufman, en el clásico de terror La cosa, de John Carpenter, o en Peligro inminente.

Muere el letrista Norman Gimbel

Norman Gimbel, letrista de canciones como Killing Me Softly, fallece a los 91 años en su casa en Montecito (California). Norman Gimbel ganó el Oscar a Mejor Canción Original junto al coautor David Shire por It Goes Like it Goes, de Jennifer Warnes, en la película Norma Rae de 1979. Además, escribió la melancólica Killing Me Softly With His Song, de Roberta Flack, con su colaborador habitual Charles Fox, lo que le dio el Premio Grammy a Canción del Año en 1973. El dúo también ganó el Oscar a Mejor Canción Original por Richard’s Window, interpretada por Olivia Newton-John para The Other Side of the Mountain (1975), y por Ready to Take a Chance Again, cantada por Barry Manilow en Foul Play (1978).

Muere actriz y directora Penny Marshall

Carole Penny Marshall, actriz, productora y directora estadounidense que participó en cerca de un centenar títulos cinematográficos y de televisión, fallece a los 76 años de edad en su casa en Hollywood Hills (Los Ángeles, Estados Unidos) por complicaciones con una diabetes. Penny nació en una familia artística. Su madre, Marjorie, era profesora de tap y su padre, Tony, director y productor de cine. Al igual que ella, su hermano Garry se dedicó a la dirección cinematográfica. La directora además recibió tres nominaciones al Globo de Oro durante su carrera como actriz. No obstante, sus hitos más importante fueron en la dirección: su película Big, de 1988, fue la primera cinta dirigida por una mujer en recaudar más de 100 millones de dólares en la taquilla estadounidense.

Muere el director Bernardo Bertolucci

El guionista, productor y realizador italiano Bernardo Bertolucci fallece en Roma a los 77 años víctima de un cáncer. Con una dilatada carrera que comenzó como ayudante de dirección de Pier Paolo Pasolini en 1961 en Acatone, Bertolucci filmó películas de culto como Novecento, El último tango en París o El último emperador, con la que cosechó nueve premios Oscar, entre ellos el de mejor director. Como guionista destacó con Hasta que llegó su hora (1968), dirigida por Sergio Leone. Bertolucci, que llevaba años postrado en una silla de ruedas tras los problemas ocasionados por una cirugía de hernia de disco. Hijo de un poeta y profesor amigo de Pasolini, Bernardo se rodeó desde joven de un ambiente artístico. Estudió literatura en la universidad de Roma y no tardó en ganar cierta fama como poeta. Empezó en el cine realizando cortometrajes con su hermano Giuseppe con una cámara de 8 mm y debutó a los 21 años con La Commare seca.

Muere el guonista Akira Miyazaky

El guionista japonés Akira Miyazaky, autor de series populares como El Mago de Oz (1982) y Los Moomin (1990), fallece a los 84 años tras más de una década luchando contra un cáncer de vías biliares. Miyazaki escribió el guión de muchas series anime famosas, la mayoría inspiradas en clásicos literarios. Hizo su debut como director con Naite Tamaru ka (As if I’d Cry).

Muere el actor y mago Ricky Jay

El mago, actor y escritor estadounidense Ricky Jay fallece a los 72 años en su casa de Los Ángeles por causas naturales tras una larga carrera que comenzó en su infancia y que incluye varios filmes junto a David Mamet. En muchos de sus trabajos en el cine fue dirigido por Mamet en Casa de juego, la ópera prima del director estadounidense, La trama, Las cosas cambian, Cinturón rojo y State and Main. Jay también tuvo un espectáculo en solitario en Broadway, Ricky Jay and His 52 Assistants, que dirigió Mamet y del que la cadena HBO realizó un especial en 1996. Actuó en la película de James Bond El mañana nunca muere,  fue narrador en el filme Magnolia de Paul Thomas Anderson y también actuó en el filme Boogie Nights de este mismo director. También escribió libros sobre magia.

Muere el cineasta Nicolas Roeg

El director inglés Nicolas Roeg fallece a los 90 años. Entre sus obras más conocidas se encuentran Amenaza en la sombra (1973), que causó una gran controversia en su momento por sus explícitas escenas de sexo, y La Maldición de las brujas (1990), que estuvo nominada a un premio BAFTA. Gracias a su temprana experiencia como director de fotografía, Roeg consiguió aportar una sorprendente calidad visual a su trabajo como director de largometrajes. El cineasta nació en el norte de Londres en 1928 e inició su carrera en la industria haciendo té en Marylebone Studios. Roeg debutó como director en 1970, cuando rodó Performance, compartiendo el papel director con Donald Cammell.

Muere el actor aragonés José Luis Pellicena

El actor José Luis Pellicena fallece en Madrid a los 85 años de edad. Un artista que trabajó principalmente en el mundo del teatro, pero que también trabajó en El Quijote de Miguel de Cervantes, la serie dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón en la que interpretó al mismísimo Miguel de Cervantes. De su faceta en el teatro se pueden destacar montajes como Entre las ramas de la arboleda perdida, Juego de Reyes, Tartufo, El retrato de Dorian Grey o La escalera de Charles Dyer. En cine no se promulgó mucho, aunque se le pudo ver en Aborto criminal, Historias de la televisión, Los parias de la gloria y Usted puede ser un asesino, entre otros.

Muere el director de fotografía Witold Sobocinski

El director de fotografía polaco Witold Sobocinski fallece a los 89 años de edad. Nacido el 15 de octubre de 1929, en Ozorków, en el centro del país, Witold Sobocinski se graduó en la Escuela Nacional de Cine de Łódź. Al salir del centro, empezó a trabajar como cámara en la Televisión Polaca y en los estudios de cine Czolowka. Debutó como director de fotografía en 1967, con el drama Dancing w kwaterze Hitlera, de Jan Batory. A continuación trabajó con destacados directores, como Andrzej Wajda en películas como Todo a la venta, La boda, La tierra de la gran promesa o La línea de sombra; con Krzysztof Zanussi en La amante del asesino; con Jerzy Skolimowski en El año de las lluvias torrenciales; o con Roman Polanski, en Frenético y Piratas.

Muere el guionista William Goldman

William Goldman, considerado como uno de los guionistas más importantes del cine estadounidense, fallece a los 87 años en su casa de Manhattan. Nacido en Illinois el 12 de agosto de 1931, el escritor comenzó su carrera como novelista y debutó en el mundo del cine con el guión de Agentes dobles en 1965. Su primer gran éxito llegó en 1970 con el western protagonizado por Robert Redford con Paul Newman Dos hombres y un destino. El filme dirigido por George Roy Hill le dio el primero de sus dos Oscar. El segundo premio de la Academia de Hollywood le llegaría también con un filme protagonizado por Redord, en este caso acompañado de Dustin Hoffman en Todos los hombres del presidente, el filme dirigido por Alan Pakula sobre la caída de Richard Nixon. Goldman es responsable de los guiones de muchas otras grandes películas entre las que destacan títulos como Marathon Man, La princesa prometida, Poder absoluto, Misery o Memorias de un hombre invisible.

Muere el cantante y actor chileno Lucho Gatica

Luis Enrique Gatica Silva, mejor conocido como Lucho Gatica, fallece poco más de 3 meses después de haber cumplido 90 años en México, lugar donde residía con su familia. Nacido en Rancagua, Chile, en 1928, el actor y cantante de boleros eclipsó al resto de la competencia como cantante de boleros. En el cine participó con su música en una serie de películas, la mayoría de ellas filmadas en México en las décadas de 1950 y 1960, como No me platiques más (1956), ¡Que seas feliz! (1956), Teatro del crimen (1957), como él mismo, Viva la parranda (1960), Cucurrucucú Paloma (1965) o La guerra de papá (1977).

Muere el director de cine valenciano Toni Canet

El cineasta valenciano Toni Canet, autor de películas como Amanece como puedas o La camisa de la serpiente, fallece a los 65 años de edad, un día después de que la Conselleria de Cultura anunciara que le habían otorgado el premio de honor de los Premios del Audiovisual Valenciano. El director, productor y guionista valenciano recibirá el próximo viernes, a título póstumo, este galardón durante la gala de la primera edición de estos Premios del Audiovisual Valenciano, en un acto en el que se le ofrecerá un homenaje. Desde que dirigiera y escribiera Amanece como puedas (1988), Toni Canet (Llutxent, 1953) ha trabajado en películas como La camisa de la serpiente (1996), en la que fue director; o en documentales de éxito como Las alas de la vida (2006), en el que fue director y guionista y con el que ganó el premio del Festival de Cine de Valladolid.

Fallece el dibujante Stan Lee

Creador de emblemáticos personajes de las viñetas como Spider-Man y referencia indispensable de la cultura popular en las últimas décadas, la leyenda estadounidense del cómic Stan Lee fallece en Los Ángeles a los 95 años. Lee (Nueva York, 1922), que había sufrido numerosos problemas de salud en los últimos tiempos, murió en el hospital Cedars-Sinai Medical Center de Los Ángeles al que había sido trasladado a primera hora de la mañana desde su casa en Hollywood Hills. Desde la editorial Marvel, Lee dio forma como guionista, junto a dibujantes como Jack Kirby o Steve Ditko, a toda una constelación de inolvidables personajes del cómic en la que, además de Spider-Man, figuran Hulk, los Cuatro Fantásticos, Iron Man, The X-Men o Daredevil.

Muere el actor Douglas Rain

El actor Douglas Rain, que prestó su voz al ordenador HAL 9000 en la película de Stanley Kubrick 2001: Una odisea en el espacio, fallece a los 90 años por causas naturales. El actor canadiense, con un amplio bagaje en el teatro shakesperiano, puso la voz del ordenador encargado de controlar las funciones vitales de la nave espacial Discovery, en la fase de postproducción del filme, estrenado en 1968. Rain nació en Winnipeg (Canadá) el 13 de marzo de 1928. Estudió interpretación en The Old Vic, en Londres, y trabajó en teatros y festivales de todo Canadá. Recibió una nominación a los premios Tony en 1972 por su trabajo en Vivat! Vivat! Regina!, producción de Robert Bolt. El actor volvió a ser la voz de HAL en la secuela del filme de Kubrick 2010: Odisea 2, dirigida en 1984 por Peter Hyams.

Muere el compositor francés Francis Lai

El francés Francis Lai, compositor de algunas de las más legendarias bandas sonoras de la historia del cine como las de Love Story o Un hombre y una mujer, fallece a los 86 años. Lai recibió el Oscar a la mejor banda sonora en 1970 por Love Story, aunque ya había sido nominado cuatro años antes a ese mismo galardón por Un hombre y una mujer. Nacido en Niza el 26 de abril de 1932, Lai hizo sus comienzos en orquestas de su región, aunque fue en Marsella donde descubrió el jazz a mediados de los años 50, lo que le llevó posteriormente a instalarse en el bohemio barrio parisino de Montmartre. Al margen de su experiencia en el cine, Lai se caracterizó también por la innovación con instrumentos de música electrónica como las ondas Martenot, el sintetizador o el acordeón electrónico.

Muere el actor coreano Shin Sung Il

El veterano actor surcoreano Shin Sung Il fallece por cáncer de pulmón a los 81 años de edad. Shin Sung Il, el más popular rompecorazones del cine coreano en los años 60 y 70, ha venido luchando contra su enfermedad mediante quimioterapia en un hospital de Jeolla del Sur, desde fuera diagnosticado con cáncer de pulmón fase tres en junio del año pasado. Nacido en 1937, Shin debutó en 1960 y apareció en más de 520 películas, incluyendo Romantic Papa, The Barefooted Young y Keep Silent When Leaving. Su matrimonio con la famosa actriz Um Aeng Ran en 1964, fue descrito como la boda del siglo y tuvo un hijo y dos hijas. El actor desempeñó un papel importante en el rápido desarrollo del cine coreano.

Muere la actriz Sondra Locke

La actriz y directora Sondra Locke fallece en su casa de Los Ángeles a los 74 años. Locke, que fue nominada a los Oscar y a los Globos de Oro en 1968 por su primer trabajo, El corazón es un cazador solitario, y que coprotagonizó seis películas con Clint Eastwood, fallece por un paro cardíaco derivado de un cáncer de mama y de huesos. Locke fue pareja durante de Eastwood casi 14 años a partir del western El fuera de la ley en 1976.

Muere el actor Álvaro de Luna

El actor Álvaro de Luna fallece a los 83 años de edad debido a un cáncer diagnosticado desde hace tiempo. Nacido en Madrid, en 1935, dio sus primeros pasos en el cine con una película de Paco Lara. Aunque su segunda oportunidad vino de la mano de Antonio Isasi Isasmendi y La Máscara de Scaramouche, su andadura cinematográfica comenzó interpretando papeles en «spaghetti westerns» como Navajo Joe, Desafío en Río Bravo o Arizona Colt. A partir de entonces se consolidó y popularizó su presencia como actor secundario en muchas películas españolas. Sin duda, el papel que inmortalizó a Álvaro de Luna fue el del entrañable Algarrobo, compañero inseparable en la pequeña pantalla de Curro Jiménez. Asimismo, participó en La Barraca y se hizo asiduo de Estudio 1.

Muere el productor Raymond Chow

Raymond Chow, considerado el “padrino” del cine de Hong Kong y que lanzó las carreras internacionales de Bruce Lee y Jackie Chan, fallece a los 91 años. Chow, cofundador de los estudios Golden Harvest en 1971, produjo más de 170 películas a lo largo de su carrera. Trabajó con Bruce Lee en El gran jefe (1971), que fue un gran éxito mundial y propulsó al estrellato al actor rey de las artes marciales. También produjo o coprodujo dos de las películas más conocidas de Bruce Lee: El furor del dragón (1972) y Operación Dragón (1973), la primera película que asoció a un estudio de Hong con otro de Hollywood. El productor, nacido en Hong Kong en 1927, también cosechó un gran éxito con Jackie Chan, con el que trabajó entre otras en la película El chino, estrenada en 1980.

Fallece el actor James Karen

El actor estadunidense de teatro, cine y televisión James Karen fallece a los 94 años por causas desconocidas en su casa de Los Ángeles, California. Los papeles más notables de su carrera fueron en las películas Poltergeist, El síndrome de China, El retorno de los muertos vivientes y en el final de la serie de televisión La casa de la pradera. Intervino en más de 200 producciones audiovisuales y su frase más icónica fue “la gente no conoce mi nombre, pero conoce mi cara porque he hecho mucho maldito trabajo”. James Karen nació el 28 de noviembre de 1923 en Wilkes–Barre, Pensilvania, donde pasó su infancia en el cine para leer a su padre los subtítulos de las películas mudas.

Muere Antonia Guzmán, nominada al Goya a la mejor actriz revelación a los 93 años

Antonia Guzmán, abuela del actor y director Daniel Guzmán, fallece a los 96 años. Antonia saltó al estrellato hace dos años, cuando fue nominada a mejor actriz revelación en la ópera prima de su nieto, A cambio de nada, con lo que se convirtió en la intérprete más longeva en ser nominada al premio más importante del cine español. La película, que se estrenó en el año 2015, consiguió la Biznaga de Oro en el Festival de Cine de Málaga y dos Premios Goya al mejor director novel para Daniel Guzmán y al mejor actor revelación para Miguel Herrán. Antonia había dedicado su vida a la costura, pero no le pudo decir que no a su nieto cuando le pidió salir en su primera película.

Fallece el director Danny Leiner

Danny Leiner, director de las películas Colega, ¿dónde está mi coche? y Dos colgaos muy fumaos, muere a los 57 años después de «una larga enfermedad«, tal y como ha comunicado su colaborador habitual, Ross Putman, a través de un escrito en Facebook. Leiner comenzó su carrera cinematográfica con proyectos independientes hasta que en 2000 realizó una de sus cintas más relevantes, Colega, ¿dónde está mi coche?, protagonizada por Aston Kutcher. Consiguió recaudar algo más de 70 millones de dólares con apenas un presupuesto de trece. Este proyecto le llevo a dirigir Dos colgaos muy fumaos, una disparatada comedia con John Cho y Kal Pen.

Muere el cantante y actor Charles Aznavour

El cantante francés de origen armenio Charles Aznavour fallece a los 94 años en su domicilio de Alpilles. Recientemente, había regresado de una gira por Japón después de haber anulado algunos conciertos el pasado verano por una fractura en un brazo, aunque el artista achacaba su longevidad profesional a su curiosidad y ganas de seguir aprendiendo. De hecho, su última actuación en nuestro país fue en el Liceo de Barcelona el pasado junio donde cantó sentado en un taburete la mayor parte del tiempo. En su faceta como actor, rodó a las ordenes de François Truffaut (Dispara al pianista), Volker Schlondorff (El tambor) o Claude Chabrol (Los fantasmas del sombrerero).

Muere el productor Gary Kurtz

Gary Kurtz, productor de La guerra de las galaxias y El imperio contraataca, fallece en Londres a la edad de 78 años tras una dura batalla contra el cáncer. Junto a George Lucas, fundó Star Wars Corporation, donde ejerció como vicepresidente. Además de su trabajo en las películas de Star Wars, que también incluye su colaboración en el Episodio IV: Una nueva esperanza, Kurtz también produjo el filme American Graffiti, dirigido por George Lucas y nominado a 5 Oscar, Cristal Oscuro, Return to Oz y The Steal. Recientemente, ejerció como productor ejecutivo en 2016 con Gangster Kittens. Antes de su muerte, Kurtz tenía varios proyectos en marcha como The Chimeran y Offbeat.

Fallece la actriz japonesa Kirin Kiki

La veterana actriz japonesa Kirin Kiki fallece en Tokio a los 75 años por un cáncer que le fue diagnosticado hace varios años. Kirin Kiki, cuyo verdadero nombre era Keiko Uchida, nació en Tokio el 15 de enero de 1943 y era una conocida actriz de cine y la televisión en Japón. Protagonizó varias de las películas de Hirokazu Koreeda, como De tal padre, tal hijo, Still Walking, Nuestra hermana pequeña, Después de la tormenta o la reciente Un asunto de familia, ganadora de la Palma de Oro en el último Festival de Cine de Cannes. Comenzó su carrera en 1964, y no dejó de trabajar a pesar de que en el 2013 informó de que había enfermado de cáncer y que se había extendido por su cuerpo. Después de que se conociera su enfermedad llegó a protagonizar la película Una pastelería en Tokio, dirigida por Naomi Kawase.

Muere el ilustrador Carlos Sánchez, Ceesepe

El artista Carlos Sánchez Pérez, conocido como «Ceesepe«, pintor e ilustrador de la Movida, fallece en Madrid a los 60 años de edad víctima de una larga enfermedad. Sus orígenes como artista se encuentran en el mundo del cómic underground. Trabajó en tebeos e ilustraciones hasta el año 1979, donde poco a poco su obra se centró cada vez más en el dibujo y derivó a la pintura. En el cine diseñó los carteles publicitarios de dos películas del cineasta Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón y La ley del deseo. El mismo Ceesepe realizará los cortos Amor apache (1985), Bienaventura «El Bruto» (1987) y el capítulo de la serie de televisión Delirios de amor (1989), El eterno adolescente.

Muere el actor Burt Reynolds

El actor Burt Reynolds fallece como consecuencia de un paro cardiaco a los 82 años en un centro hospitalario de Florida. El actor originario de Michigan sufría problemas de corazón desde hace años y había sido sometido a una intervención en 2010. Reynolds se encontraba inmerso en la última película de Tarantino, Once Upon a Time in Hollywood. El aclamado actor de Boogie Nights también protagonizó cintas como Deliverance – Defensa o Los caraduras. Además compaginó cintas de acción y comedia y vivió su época dorada durante la década de 1970, aunque se mantuvo en activo hasta la actualidad.

Fallece el ilustrador Campeggi

El pintor e ilustrador italiano Silvano Campeggi, autor de carteles cinematográficos de películas de Hollywood como Casablanca, West Side Story o Desayuno con diamantes, fallece a los 95 años en Florencia. Nacido en Florencia el 23 de enero de 1923, Campeggi estaba considerado uno de los artistas gráficos más importantes de la historia de la gran pantalla estadounidense. Además de las citadas, es responsable de los carteles de cintas como Cantando bajo la lluvia, Un americano en París, La gata sobre el tejado de zinc o Exodus. En Roma donde tuvo su primer contacto con el mundo del cine, y a finales de los años treinta, la Metro-Goldwyn-Mayer lo llamó para dibujar el cartel de Lo que le viento se llevo. A partir de entonces, dibujó para las principales productoras cinematográficas de Hollywood.

Muere el dramaturgo Neil Simon

El dramaturgo estadounidense Neil Simon fallece a los 91 años de edad, debido a las complicaciones de una neumonía, en el hospital Presbyterian de Manhattan, en Nueva York. Simon fue uno de los autores más prolíficos de Broadway con obras que combinaban a la perfección humor, drama e introspección. Muchas de sus obras fueron llevadas a la gran pantalla. La extraña pareja (1968), protagonizada por Jack Lemmon y Walter Matthau, que le proporcionó un nominación al Oscar al mejor guión adaptado; o Descalzos por el parque (1967), cuya pareja protagonista fue interpretada por Robert Redford y Jane Fonda. Su prolífica carrera incluye todo tipo de comedias y guiones para más de veinte películas, así como la adaptación de sus propias obras y otras originales.

Muere el mimo, actor y coreógrafo Lindsay Kemp

El coreógrafo, mimo, actor, bailarín, pintor y escenógrafo británico Lindsay Kemp fallece a los 80 años en la ciudad italiana de Livorno (norte). Nacido en Escocia el 3 de mayo de 1938, será siempre recordado por dirigir el espectáculo de Ziggy Stardust para el cantante David Bowie. Sus primeros espectáculos fueron considerados por el público y la crítica demasiado vanguardistas para la época y no tuvieron mucha aceptación, pero luego llegaron grandes éxitos con Flowers (1968), espectáculo inspirado en la obra de Jean Genet, Our Lady of the Flowers, que llevó a España en su primer viaje en 1977. Le siguieron, Salome (1976), Mr. Punch’s Pantomime (1975) y A Midsummer Night’s Dream (1979), obra con la que alcanzó la fama en Italia en 1980. Ese mismo año, estrenó en Roma el espectáculo Duende, dedicado a García Lorca y en noviembre de 1983 regresó a los escenarios británicos para presentar en Londres Nijinsky, mientras que en 1986 puso en escena The Big Parade. Dos años después, presentó en Italia Alice, una versión de las obras de Lewis Carroll Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo. Como actor, Kemp participó en películas como Velvet Goldmine
(1998), Jubilee (1978), Valentino (1977), Sebastián (1976), El hombre de mimbre (1973), o El Mesías salvaje (1972).

Muere la actriz Barbara Harris

La actriz estadounidense Barbara Harris fallece a los 83 años en la localidad de Scottsdale (Arizona, Estados Unidos) debido a un cáncer. Nacida el 25 de julio de 1935 en Evanston (Illinois, Estados Unidos), Harris comenzó su carrera en el circuito teatral de Chicago antes de mudarse a Nueva York para triunfar sobre los escenarios de Broadway. En 1967 se llevó el premio Tony a la mejor actriz de un musical por su papel en The Apple Tree. Harris dio posteriormente el salto a Hollywood, donde recibió una nominación al Oscar a la mejor actriz secundaria por su participación en la cinta ¿Quién es Harry Kellerman? (1971). Sus dos papeles más importantes en la gran pantalla llegaron de la mano de Robert Altman, que la fichó para el reparto coral de Nashville (1975); y de Alfred Hitchcock, quien contó con Harris en La trama (1976).

Fallece el constructor de decorados Ramón Moya

El creador de decorados y académico Ramón Moya fallece en Madrid a los a los 79 años. Los decorados de El laberinto del fauno, Astérix en los Juegos Olímpicos, El abuelo, Los otros o Gladiator han salido de la empresa bautizada con su apellido, Moya, unos estudios que tienen un nombre propio en el séptimo arte español con más de 40 años creando escenarios de cine, televisión, maquetas, publicidad y stands. El famoso constructor de decorados empezó a los 14 años de carpintero de la mano de su padre y, poco a poco, fue subiendo peldaños. En 2012 recibió el Homenaje a los Profesionales de la Academia por sus más de 50 años dedicados al cine.

 

Fallece el director de fotografía Richard H. Kline

El direcor de fotografía Richard H. Kline fallece por causas naturales en Los Ángeles a la edad de 91 años. Kline estuvo dos veces nominado al Oscar, por Camelot, película de Josh Logan, rodada en Segovia, que incluía una escena de la boda entre Arthur (Richard Harris) y Guenevere (Vanessa Redgrave) a la luz de más de mil velas; y la versión de 1976 de King Kong, cuyo final se rodó desde la base de las Torres Gemelas de Nueva York con unas 30.000 personas como extras. Colaboró con Robert Wise en La amenaza de Andrómeda (1971) y Star Trek: la película (1979); y con Richard Fleischer en El estrangulador de Boston (1968), Cuando el destino nos alcance (1973), El Don ha muerto (1973), Mr. Majestyk (1974) y Mandingo (1975). Nacido en Los Ángeles en 1926, Kline, con la ayuda de su padre, Benjamin H. Kline, que también fue director de fotografía, y de su tio, Phil Rose, confundador de la American Society of Cinematographers en 1919, consiguió trabajo como ayudante de cámara en la Columbia Pictures después de graduarse. Fue asistente y operador de cámara en más de 200 películas antes de ejercer como director de fotografía en 1963. A partir de ese momento participó en más de 40 largometrajes incluyendo Doble impacto (1991), Mi novia es una extraterrestre (1988), Howard… un nuevo héroe (1986), Vivir sin aliento (1983), Un hombre, una mujer, un hijo (1983), Fuego en el cuerpo (1981), Batalla por el planeta de los simios (1973), El estrangulador de Boston (1968), Cometieron dos errores (1968). Su último trabajo fue en 1997 para Los líos de Wally Sparks.

Muere el cartelista Macario Gómez

El cartelista cinematográfico Macario Gómez Quibús fallece a los 92 años de edad. Conocido artísticamente como MAC su carrera en el mundo del cine comenzó en 1935 en Barcelona, donde tras estudiar Bellas Artes comenzó a hacer anuncios de cine para la prensa. Su gran debut lo hizo de la mano de Paramount, que le encargó el diseño del cartel de Los diez mandamientos. De ahí pasó a convertirse en uno de los cartelistas más solicitados en el panorama internacional. A lo largo de mas de 40 años ha realizado carteles de películas como Ivanhoe (1952), Moulin Rouge (1953), La tentación vive arriba (1955), Mientras Nueva York duerme (1956), Los Diez Mandamientos (1956), El zurdo (1958), La momia (1959), Carmen la de Ronda (1959), El Cid (1961), Pecado de amor (1961), Desde Rusia con amor (1963), El verdugo (1963), La muerte tenía un precio (1965), El doctor Zhivago (1965), Primera plana (1974), Lucky Luciano (1974) o Los justicieros del Oeste (1975).

Muere el guionista Shinobu Hashimoto

El guionista Shinobu Hashimoto, conocido por sus colaboraciones con el director Akira Kurosawa en Los siete samuráis o Trono de sangre fallece a los 100 años de edad. Hashimoto nació en la prefectura de Hyogo en abril de 1818, pero no fue hasta 1950 cuando escribió la que sería su primera película, León de Oro en la Mostra de Venecia y el comienzo de su relación cinematográfica con Kurosawa. Otras de sus películas más concoidas fueron Rebelión, de Masaki Kobayashi, en 1967; dos años después, Hitokiri, de Hideo Gosha; o El castillo de arena, en 1974, dirigida por Yoshitarô Nomura.

Muere Yvonne Blake, presidenta de honor de la Academia

Yvonne Blake, presidenta de Honor de la Academia de Cine, fallece en Madrid a los 78 años. Blake asumió la presidencia de la Academia en julio de 2016, tras la dimisión de Antonio Resines, pero se apartó de sus responsabilidades a causa de un ictus que sufrió en enero pasado. Le sustituyó en el cargo el director y guionista Mariano Barroso, que finalmente fue elegido presidente. Su carrera en el cine siempre ha estado ligada al diseño de vestuarios, labor por la cual fue premiada con un Oscar en 1971 por Nicolás y Alejandra y cuatro premios Goya: Remando al viento (1988), Canción de cuna (1994), Carmen (2003) y El puente de San Luis Rey (2004). Entre otros cineastas, Yvonne Blake ha trabajado con directores como Francois Truffaut, Albert Finney, Richard Quine, John Sturges, Richard Donner, Paul Verhoeven, Mark Rydell, Peter Bogdanovich, Milos Forman, Richard Lester o Al Pacino y españoles como Gonzalo Suárez, Vicente Aranda o Jaime Chávarri. Británica de nacimiento (Manchester, 1940), llegó a España en 1968 por motivos de trabajo y se quedó por amor.

Muere el actor Tab Hunter

El actor estadounidense Tab Hunter fallece tres días antes de cumplir 87 años. Hunter fue uno de los iconos de Hollywood en la década de los años cincuenta, y protagonizó filmes como Colinas ardientes (1956), Malditos yanquis (1958), Pistolas hostiles (1967) o No importa morir (1969). También destacó como cantante logrando que su sencillo Young Love fuera número uno en el Billboard de 1957. La malograda estrella de Hollywood confirmó ser homosexual en 2005 en su autobiografía publicada en 2005, Tab Hunter Confidential: The Making of a Movie Star, que fue un éxito de ventas. La autobiografía pasó a la gran pantalla con el documental de Netflix Tab Hunter Confidential, en el que el actor reflexionaba sobre su carrera y hablaba sobre qué fue para él no salir del armario hasta avanzada edad.

Muere el cineasta Claude Lanzmann

El cineasta, escritor y filósofo francés Claude Lanzmann, autor de la monumental película sobre el Holocausto Shoah (1985), fallece a los 92 años, en su domicilio. Según parece estaba muy débil desde hacía varios días. Lanzmann nació en Bois-Colombes en 1925 en el seno de una familia judía emigrada de la Europa del Este. Fue miembro de la resistencia en la Francia ocupada por los nazis, desde las filas de las Juventudes Comunistas. Tras estudiar Literatura y Filosofía, se volcó primero en el periodismo y, posteriormente, en el cine. La muerte del cineasta se produce tan sólo unos meses después del fallecimiento de su hijo Félix a la edad de 23 años a causa de un cáncer y tras la presentación en el pasado Festival de Cine de Cannes de su película Napalm. Su última obra, Les quatre soeurs (Cuatro hermanas), compuesta por cuatro entrevistas que realizó mientras preparaba Shoah se estrenó ayer en Francia.

Muere el director de fotografía Robby Müller

Robby Müller, que ejerció como director de fotografía en películas de Lars von Trier, Wim Wenders o Jim Jarmusch, fallece a los 78 años de edad en Ámsterdam tras una larga enfermedad. Nacido en las Antillas neerlandesas, en la isla de Curaçao, en 1940, Müller inició sus pasos en el cine en Alemania de la mano de Wenders con quien realizó un cortometraje y su primera cinta, Summer in the city. Esto sólo sería el comienzo de una larga amistad que llevaría a ambos a la creación de obras como París, Texas, El amigo americano, Alicia en las ciudades, Falso movimiento, En el curso del tiempo o Hasta el fin del mundo. Después de Wenders, sus trabajos más conocidos fueron con Jim Jarmusch y Lars von Trier. Con el primero de ellos colaboró en uno de los fragmentos de Coffee and Cigarettes, y en Bajo el peso de la ley, Mystery Train, Dead Man y Ghost Dog, el camino del samurái. Con el director danés fotografió Rompiendo las olas y Bailar en la oscuridad.

Fallece el actor y productor Anthony Ray, hijo Nicholas Ray

Anthony Ray, hijo del director de Rebelde sin causa, Nicholas Ray, fallece a los 80 años de edad en Saco, Maine, tras una larga enfermedad. Ray comenzó a trabajar en Broadway a la edad de 20 años e intervino el el drama de Elia Kazan y William Inge, The Dark at the Top of the Stairs. En el cine intervino el el debút de John Cassavettes, Shadows (1958), en la que interpretaba a un joven que descubre que la familia de su novia es negra. También intervino en Fama (1980), de Alan Parker, Soldado o cazador (El que mató por placer) (1962), de Denis Sanders; o A Cool Sound from Hell, de Sidney J. Furie (1958). Ray ejerció también como ejecutivo de 20th Century Fox y compartió la nominación al Oscar a mejor película con el guionista y director Paul Mazursky por Una mujer descasada (1978), protagonizada por Jill Clayburgh. También fue productor ejecutivo de La rosa, con Bette Midler (1979). Se casó con Gloria Grahame, ocho años después de que ésta se divorciara de su padre. Él tenía 23 años y Grahame 37, y mantuvieron su nueva relación en secreto hasta que la prensa sensacionalista de Hollywood se enteró en 1962.

Fallece el pensador Stanley Cavell

El filósofo y profesor universitario estadounidense Stanley Cavell fallece en Boston a los 92 años de edad. Hijo de inmigrantes judíos nacido en Atlanta en 1926, comenzó a filosofar hacia 1969 en el seno de la universidad estadounidense sobre de la defensa de Austin y su enseñanza sobre Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein. Cavell desarrolló un programa de investigación sobre cine, así como sobre temas tan variados como la comedia romántica shakespeariana, la cultura popular americana, el escepticismo moral, Dewey, Nietzsche, Emerson, Kleist y Rohmer. Entre sus libros publicados destacan El cine, ¿puede hacernos mejores?, El mundo visto. Reflexiones sobre la ontología del cine o Más allá de las lágrimas (La balsa de la Medusa).

Fallece el cineasta ruso Stanislav Govorujin

El director de cine ruso Stanislav Govorujin, autor del guión de la película más taquillera de la URSS, Los piratas del siglo XX (1979), fallece en Moscú a la edad de 82 años. El cineasta, que también era diputado, fallece a causa de una «grave y prolongada enfermedad» en un hospital capitalino donde había sido ingresado en marzo. Govorujin, nacido en 1936, dirigió más de 20 películas y actuó en otra treintena de ellas, muchas de las cuales tuvieron una gran acogida del público y de la crítica. Debutó como director en 1967 con el drama Vertical, sobre un grupo de alpinistas atrapados en una tormenta de nieve. Otra de las películas aclamadas por el público soviético que dirigió Govorujin fue la serie El lugar del encuentro no se puede cambiar, producida también en 1979.

Muere Eunice Gayson, la primera chica Bond

La actriz inglesa Eunice Gayson, conocida por haber sido la novia de James Bond en las dos primeras películas del agente secreto 007, fallece a los 90 años. Nacida en Croydon, al sur de Londres, el 17 de marzo de 1928, la actriz fue la primera protagonista femenina que apareció junto a Connery, en la película Dr No de 1962. En su primera escena juntos, el actor pronunció una de las frases más famosas de su personaje, al preguntarle ella su nombre: «Bond, James Bond«, dijo él. Gayson participó en otras películas, como La venganza de Frankenstein de 1958, con Peter Cushing, y apareció en episodios de las populares series televisivas británicas Los vengadores y El Santo, protagonizada por Roger Moore.

Muere el realizador Josep Miquel Aixalà

El realizador y montador Josep Miquel Aixalà Martí fallece como consecuencia de una larga enfermedad. Colaborador habitual como montador del director de cine Manuel Huerga, trabajó en sus películas Buñuel, Gaudí y Salvador, consiguiendo con esta última el premio Barcelona al mejor montaje y la nominación al premio Goya en este apartado. Nacido en Lleida en 1955, Aixalà se diplomó en realización y montaje de películas en el Conservatoire du Cinéma Français, de Paris, donde estudió entre 1973 y 1977, y completó sus estudios en la parisina Universidad de Vincennes, donde asistió a clases de profesores como Jean Louis Commolli, Gilles Deleuze y Jean Paul Sartre. A mediados de los 80 se integró en la productora Ovideo y dirigió diversos documentales y videoclips para La Fura dels Baus, Tricicle o El Último de la Fila, entre otros grupos. En 2009 TVE le encargó el documental 50 años de… Calle, en el que tuvo a su disposición el archivo de Televisión Española para mostrar la transformación de la sociedad española a través de imágenes recogidas en la vía pública. En 2015, la Academia del Cine Catalán lo nombró miembro de honor y unos meses más tarde fue distinguido con la Creu de Sant Jordi por «el conjunto de su actividad en el sector de la comunicación audiovisual«, según el comité de selección de la Generalitat de Catalunya. Además de películas, programas de televisión y anuncios, Aixalà fue el responsable de la película Barcelona, que dirigió para el Comité Olímpico de Barcelona 92 con motivo de la adjudicación de los Juegos a la capital catalana.

Muere la cantante y actriz María Dolores Pradera

La cantante y actriz María Dolores Pradera fallece en Madrid, su ciudad natal, a los 93 años de edad. Su carrera artística comenzó en el cine en 1941 como extra en la película Porque te vi llorar, aunque también actuó en teatro con versiones de La Celestina, María Pineda o Fortunata y Jacinta, pero fue en su faceta de cantante donde cosechó su mayor éxito y logró su fama internacional. Su primer disco llegó en noviembre de 1960 y en su trayectoria musical -gran parte de ella unida a los Sabandeños– está presente la obra de Chabuca, Horacio Guaraní, Mercedes Sosa, Sánchez Ferlosio, Amancio Prada o Carlos Cano. Entre sus éxitos se encuentran Amarraditos, La flor de la canela, El rosario, Que te vaya bonito o Caballo prieto azabache. En el cine también es intervino en pel’iculas como Altar mayor, de Gonzalo Delgrás (1944); Embrujo, de Carlos Serrano de Osma (1947); Tiempos felices, de Enrique Gómez (1951); Vida en sombras, de Lorenzo Llobet Gracia (1952); Zalacaín el aventurero, de Juan de Orduña (1955); Lección de Toledo, de José Luis Borau (1966) o La orilla, de Luis Lucía (1971), que sería su última película.

Muere la actriz Elizabeth Sung

La actriz de cine y televisión hongkonesa Elizabeth Sung, conocida por películas como El club de la buena estrella (1993), Arma letal 4 (1998) o Memorias de una geisha (2005), de Frank Marshall, fallece a los 63 años, aunque no han trascendido todavía las causas de su muerte. Elizabeth Sung participó también en Hawaii Five-0, Los Soprano y Bones’. La actriz fue una mujer muy activa en la política, y dedicó su tiempo a organizaciones benéficas que luchaban contra el SIDA (su hermano mayo murió por la enfermedad en 1985), así como colectivos que promovían la diversidad racial y de género en la industria cinematográfica. En 2016 comenzó a formar parte de la Academia de Hollywood junto a otros 682 miembros con el fin de ampliar la diversidad y la mezcla de género en el colectivo

Muere el diseñador de carteles de cine Bill Gold

El diseñador estadounidense Bill Gold fallece a los 97 años en su casa de Old Greenwich, Connecticut. El diseñador, que pintaba desde los 8 años, se graduó en el Pratt Institute de Nueva York y empezó a trabajar en Warner en los años 40, con solo 21 años. Su primer trabajo sería Casablanca. Tras servir tres años en la Segunda Guerra Mundial, volvió a Warner en los 50, aunque una década más tarde empezaría su propia compañía en Nueva York. Participó en más de 2.000 pósters durante su carrera profesional, y entre los más destacados figuran los de Casablanca, Centauros del desierto, Harry el sucio, El exorcista, Grupo salvaje, Sólo para sus ojos, El golpe, Firefox, La invasión de los ultracuerpos, Gigante, Harry el fuerte, Marathon Man, La leyenda del indomable, Tal como éramos, ¿Quién teme a Virginia Woolf? o My Fair Lady.

Fallece el cineasta rumano Lucian Pintilie

El director de cine rumano Lucian Pintilie, que se exiló en Francia tras ser prohibido por el régimen comunista, fallece a los 84 años en el hospital Elias de Bucarest donde estaba internado. Cineasta comprometido políticamente, Pintilie obtuvo en 1998 el Premio Especial del jurado en la Mostra de Cine de Venecia por Terminus paradis, mientras que otras películas suyas, entre ellas Demasiado tarde (1996), fueron presentadas en competición en el Festival de Cine de Cannes. Su segunda película, La Reconstitución (1968), designada recientemente mejor cinta rumana de todos los tiempos por la Asociación Nacional de Críticos, le valió una primera prohibición por el régimen de Nicolae Ceausescu. En 1973 abandonó Rumanía y se instaló en Francia donde montó obras de teatro de Chéjov, Ionesco, Gorki, Ibsen, Pirandello y Strindberg. Volvió a su país natal tras la caída del comunismo, a finales de 1989.

Muere la actriz Margot Kidder

Margot Kidder, la actriz canadiense que interpretó a Lois Lane en Superman (1978), fallece en su domicilio de Livingston (Montana) a los 69 años, pero no se ha dado a conocer la causa de la muerte. La artista sufrió durante años un fuerte trastorno bipolar que le llevó incluso a pasar una temporada sin hogar en 1996. Entre sus trabajos más conocidos se cuentan Una almohada para tres (1980) y Maverick (1994). Kidder encarnó también a Lois Lane en las tres secuelas de Superman, siempre junto a Christopher Reeve: Superman II (1980), Superman III (1983) y Superman IV: En busca de la paz (1987).

Fallece el cineasta Antonio Mercero

El director de cine y guionista Antonio Mercero fallece a los 82 años en Madrid tras varios años luchando contra el alzhéimer, una enfermedad que le obligó a retirarse de la vida pública en 2012. Nacido el 7 de marzo de 1936 en la localidad guipuzcoana de Lasarte, se licenció en Derecho en Valladolid y después, en Madrid, ingresó en la Escuela de Cine. Empezó como ayudante de dirección de Jorge Grau y Herald Reinl hasta su debut en solitario, con el cortometraje Lección de arte (1962), que obtuvo la Concha de Oro de San Sebastián y el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos. Un año después debutó con su primer largometraje Se necesita chico. Tras un tiempo dedicado a guiones y publicidad, rodó cortos como La balada de los cuatro jinetes (1969), que le brindó la Espiga de Oro del Festival de Valladolid, y entró a trabajar en Televisión Española, primero en documentales y después en conocidas series. Su mayor éxito internacional fue La cabina (1972), que le convirtió en el único español ganador de un Emmy en Estados Unidos. Para el cine hizo películas como Manchas de sangre en un coche nuevo (1976); Las delicias de los verdes años (1977); La guerra de papá (1978); La noche del licenciado (1979); Buenas noches, señor monstruo (1982); El tesoro (1988), con Pedro Masó; o Espérame en el cielo (1988). También ha rodado Don Juan, mi querido fantasma (1990); La hora de los valientes (1998), que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Moscú. Fue conocido sobre todo por sus exitosas series como las populares Crónicas de un pueblo, Verano Azul Farmacia de Guardia.

Muere Josep Maixenchs, fundador de la ESCAC

El cineasta y fundador de la ESCAC, Escuela Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, Josep Maixenchs, fallece a los 74 años de edad. Nacido en Terrassa en 1943, Maixenchs dirigía la escuela desde su creación en 1994 y produjo varios cortometrajes con Escándalo Films, que es la productora que la escuela creó para unir el mundo académico y profesional. Se formó en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona (UB) y en Cinematografía por la Universidad de Valladolid y el Centro Internacional de las Artes Escénicas y de la Comunicación Social de Roma. También produjo el largometraje Andrea, dirigido por Hermann Bonnín y Sergi Casamitjana (1996). El legado de Josep Maixenchs se ha basado en la creación, a través de la ESCAC, de una nueva generación de cineastas y, sobretodo en la consolidación de una comunidad profesional y humana que siempre le recordará.

Muere la montadora Anne V. Coates

Anne V. Coates, la editora galardonada con un premio Óscar fallece a los 92 años en el asilo y hospital del Motion Picture & Television Fund en Woodland Hills, California. Coates, nacida en Reino Unido en 1925 ganó el premio Óscar al mejor montaje por Lawrence de Arabia (1962), y fue candidata por su trabajo en otras cuatro películas: Becket (1963), El hombre elefante (1980), En la línea de fuego (1993), y Un romance muy peligroso (1998). Recibió un Óscar honorario a la trayectoria en noviembre de 2016. Entre sus último trabajos figuran La brújula dorada (2007) y Cincuenta sombras de Grey (2015).