Categoría: Obituario

Muere el actor estadounidense Brian Dennehy

El actor estadounidense Brian Dennehy fallece a los 81 años por causas naturales. La larga carrera interpretativa de Dennehy (Bridgeport, 1938) estuvo sobre todo vinculada al teatro, donde recibió el aplauso de crítica y público y donde obtuvo dos premios Tony al mejor actor masculino de una obra teatral por La muerte de un viajante, de Arthur Miller en 1999 y por Long Day’s Journey Into Night, de Eugene O’Neill en 2003. También llevó La muerte de un viajante a la televisión en un trabajo en el año 2000 que le dio el Globo de Oro al mejor actor de una serie limitada o película para la pequeña pantalla. En el cine, Dennehy destacó en el filme de acción Acorrralado, que encabezó Sylvester Stallone y que dirigió Ted Kotcheff; y también en la cinta de trama judicial Presunto inocente, que protagonizó Harrison Ford con el realizador Alan J. Pakula a los mandos de las operaciones. Silverado (1985), Cocoon (1985), F/X (1986), Tommy Boy (1995) o Romeo + Juliet (1996) fueron otras películas en las que participó el actor.

Muere el director de fotografía Allen Daviau

El director de fotografía Allen Daviau, colaborador habitual de Steven Spielberg, y que trabajó en películas como E.T. El extraterrestre y El imperio del Sol, fallece a los 77 años por complicaciones causadas por el coronavirus en Los Ángeles, en la Casa de Campo y Hospital de Cine y Televisión. Daviau era muy respetado en el mundo del séptimo arte, con cinco nominaciones al Oscar y un currículo de títulos que incluye títulos como En los límites de la realidad (1983), El juego del halcón (1985), El color púrpura (1985) y Avalon (1990). Natural de Nueva Orleans, Daviau comenzó en el mundo audiovisual rodando vídeos musicales para grupos como The Animals y The Jimi Hendrix Experience, hasta que coincidió con Steven Spielberg en 1967, cuando rodaron la experimental Amblin en plena época hippie y con un presupuesto de 15.000 dólares.

Muere la cineasta Sarah Maldoror

Sarah Maldoror (Gers, 1929-París, 2020) una de las primeras mujeres en dirigir un largometraje en África, fallece con coronavirus en París a los 90 años de edad. Su carrera comenzó como actriz. Fue en París donde ingresó a una escuela de artes dramáticos. Junto a su esposo, el angoleño Mário Pinto de Andrade, recibió una beca y estudió cine con el director soviético Mark Donskoi en Moscú en 1961. Allí conoció al cineasta Ousmane Sembène. Maldoror obtuvo reconocimiento internacional por su largometraje Sambizanga (1972), sobre la Guerra colonial portuguesa acaecida en Angola. Previamente había rodado Monangambé (1971). En ambos títulos se basó en la historia del escritor angoleño José Luandino Vieira. En 1971 se fue hasta la selva de Guinea Bisseau a rodar Des fusils pour Banta, con apoyo del gobierno argelino y un elenco compuesto por los luchadores de la resistencia que interpretaban su propio papel y donde la falta de comida y medicinas y hasta las bombas eran ciertas.

Fallece la actriz Mary Begoña

La actriz Mary Begoña fallece en Madrid a los 91 años de edad. María Begoña Labraga, más conocida como Mary Begoña, nació en Bilbao el 1 de abril de 1925 e inició su actividad artística durante los años cincuenta como vedette de revista, y cosecha éxitos como Las siete mujeres de Adán (1957) o Bésame con música (1958), junto a Antonio Garisa, ambas representadas en el Teatro La Latina de Madrid. Una vez que su carrera en espectáculos musicales comienza a languidecer emprende su carrera cinematográfica, que se inicia con La Reina del Tabarín (1960), de Jesús Franco. Su perfil en la pantalla grande responde al registro cómico casi siempre en personajes secundarios de presencia castiza y descarada como la prostituta que interpreta en ¡Cómo está el servicio! (1968), de Mariano Ozores. Interviene igualmente, entre otras, en El hombre que se quiso matar (1970), La boda del señor cura (1979), …Y al tercer año, resucitó (1980), las tres de Rafael Gil, ¡Qué verde era mi duque! (1980), de José María Forqué o La Lola se va a los puertos (1993), de Josefina Molina y protagonizada por Rocío Jurado.

Fallece el director Nobuhiko Obayashi

El cineasta Nobuhiko Obayashi fallece víctima de un largo cáncer terminal de pulmón, diagnosticado en 2016, a los 82 años en su domicilio en Setagaya (Tokyo), cuando estaba a punto de estrenar su último trabajo, Labyrinth of Cinema, que rodó en silla de ruedas. Hasta el último instante, Obayashi había conservado la pasión por su oficio, una profesión que había ejercido con una vocación artesanal, en la frontera de lo genial y lo naïf, como demuestran algunos pasajes de Hausu (House, 1977), su obra maestra. También es autor de Miss Lonely (1985), que presenta escenas filmadas en Onomichi, su localidad de origen, una villa de la prefectura de Hiroshima, tristemente conocida por el apocalíptico bombardeo de la II Guerra Mundial, un episodio que él mismo había vivido en su infancia. Pionero en el uso de las cintas de 8 y 16 mm. en Japón, sus películas se caracterizan por su estilo visual surrealista.

Muere el actor Allen Garfield

El actor Allen Garfield fallece a los 80 años a causa del COVID-19. Después de estudiar en el Actors Studio de Nueva York con compañeros ilustres como Elia Kazan y Lee Strasberg, Garfield apareció por primera vez en la pantalla grande en la película de 1968 Orgy Girls 69. Era conocido por interpretar a empresarios y políticos corruptos y malvados. Otros de sus títulos cinematográficos incluyen Primera plana, de Billy Wilder; Nashville, de Robert Altman; Bananas, de Woody Allen; El estado de las cosas; de Wim Wenders y La conversación y The Cotton Club ambas a las órdenes de Francis Ford Coppola. Su último trabajo notable fue The Majestic, el filme de Frank Darabont en 2001. El actor estuvo internado en la Casa y el Hospital de Motion Picture Country en Woodland Hills, California, después de sufrir un derrame cerebral en 2004. También tuvo un derrame cerebral cinco años antes antes de filmar La Novena Puerta de Roman Polanski en 1999.

Muere la actriz Honor Blackman

Honor Blackman, la actriz británica conocida por su papel de Pussy Galore en la saga James Bon, muere a los 94 años en su casa de Lewes, Inglaterra por «causas naturales«. Junto a su aparición en 43 episodios de la serie Los Vengadores entre 1962 y 1964 como Catherine Gale y a su recordado papel como chica Bond en Goldfinger, la película de la saga 007 protagonizada por Sean Connery en 1964, en su carrera destaca también su trabajo como la diosa Hera en Jasón y los Argonautas (1963) y a Penny Husbands-Bosworth en la popular comedia romántica El diario de Bridget Jones (2001).

Fallece la actriz Lee Fierro

La actriz Lee Fierro, quien dio vida a la señora Kintner en Tiburón, fallece debido a complicaciones provocadas por el coronavirus, a los 91 años, en una residencia de ancianos ubicada en Ohio. Fierro es famosa por su papel en la cinta de Steven Spielberg, estrenada en 1975, en la que dio vida a la madre de la segunda víctima. La artista repitió su papel en Tiburón, la venganza, cuarta entrega de la saga que se estrenó en 1987.mDespués de filmar Tiburón, Fierro ayudó a dirigir talleres de teatro en el Island Theater. El presidente de la organización, Kevin Ryan, estima que la actriz impartió clase a más de 1.000 alumnos durante sus 40 años de docencia. La estadounidense tuvo una corta filmografía ya que además de las dos entregas de la franquicia Tiburón solo participó en un proyecto más. Su tercer y último trabajo fue The Mistover Tale, película estrenada en 2016.

Muere Luis Eduardo Aute

El cantautor Luis Eduardo Aute fallece a los 76 años en un hospital madrileño. Aute, que era cantautor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta, estaba retirado de los escenarios desde que sufrió un grave infarto en 2016 que lo mantuvo dos meses en coma. En la música publicó 19 discos de estudio, aunque el cine fue una de sus pasiones, especialmente desde que sus padres le regalaran una cámara de ocho milímetros con la que realizó diversas películas con sus amigos.  Ya en la década de los 60 abandonó después de quince días sus estudios universitarios para irse a París, donde fue meritorio del ayudante de dirección de la película de Joseph L. Mankiewicz Cleopatra” (1963) y también de Jean Luc Godard y Louis Malle, entre otros. Es autor de varios cortos y del largometraje animado Un perro llamado Dolor, nominado a los Goya en 2002 y seleccionado en festivales como San Sebastián, Valladolid o La Habana. También compuso bandas sonoras para películas de Jaime Chávarri, Luis García Berlanga o Fernando Fernán Gómez, entre otros. Además, su disco El niño que miraba el mar, incluía doce temas nuevos que venía acompañado de un DVD con la película El niño y el basilisco, dibujada y realizada por el propio autor a partir de una fotografía de su infancia. Pero, sin lugar a dudas, su vinculación con el cine se popularizó de forma generalizada con la canción «Cine, cine«, publicada en 1984, como uno de los grandes temas del álbum Cuerpo a cuerpo.

Muere el actor Jay Benedict

El actor estadounidense Jay Benedict fallece a los 68 años debido a complicaciones relacionadas con el coronavirus. Benedict tenía una carrera de más de 40 años a sus espaldas, tanto en cine como en televisión, especialmente en papeles secundarios. Afincado desde hace bastantes años en el Reino Unido, participó en producciones españolas como Tirante, el blanco, Chico y Rita o Carmen. Su carrera la desarrolló principalmente en Europa, participando en filmes de diversas nacionalidades, como la comedia sueca El abuelo que saltó por la ventana y se largó o en producciones alemanas de la saga Rosamunde Pilcher o en películas francesas como Agentes secretos, Mañana empieza todo o Madame. Además, también participó en producciones de Hollywood como El caballero oscuro: La leyenda renace, de la mano de Christopher Nolan, o Aliens: El regreso, dirigida por James Cameron.

Muere el compositor Krzysztof Penderecki

El renombrado compositor y director de orquesta polaco Krzysztof Penderecki, fallece a los 86 años, tras una larga enfermedad, en Cracovia (sur de Polonia). Además de sus composiciones clásicas, obtuvo reconocimientos por sus contribuciones para bandas sonoras de películas, entre ellas las de éxitos como El resplandor, de Stanley Kubrick, y El exorcista, de William Friedkin. Penderecki nació el 23 de noviembre de 1933 en Debica y se graduó en la Escuela Superior de Música del Estado (actual Academia de Música) de Cracovia en el 58, centro del que años después llegaría a ser profesor y director. Su debut internacional se produjo un año mas tarde, con tan sólo 26 años, cuando las tres composiciones que presentó de forma anónima en el Festival de Otoño de Varsovia resultaron premiadas. Inscrito en sus primeros años en el movimiento de vanguardia del sonorismo, una corriente eminentemente polaca centrada en el timbre y la exploración de fenómenos puramente sonoros en la composición, con el paso de los años abrazó formas más clásicas.

Muere el actor Gene Dynarski

El actor Gene Dynarski fallece el pasado a los 86 años en el centro de rehabilitación de Studio City en Los Angeles donde se recuperaba de un infarto. Dynarski, que participó en las películas El diablo sobre ruedas y Encuentros en la tercera fase, ambas de Steven Spielberg,  trabajó sobre todo en papeles secundarios a lo largo de su carrera, que arrancó en 1963, cuando contaba con 30 años, en un episodio de Hospital Central. Entre su filmografía también destacan episodios de Star Trek, tanto de la serie clásica como La nueva generacion, Bonanza, la nueva Expediente X y en largometrajes como Todos los hombres del presidente o Aeropuerto 75.

Muere el veterano actor estadounidense Mark Blum

El veterano actor estadounidense Mark Blum fallece por complicaciones derivadas del coronavirus. En el cine, era conocido por sus papeles en largometrajes como Cocodrilo Dundee, Buscando a Susan desesperadamente y Shattered Glass, y en la pequeña pantalla también se le vio en programas como la serie de éxito You, además de Frasier, Los Sopranos y Mozart in the Jungle, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal. La muerte de Blum, de 69 años y natural de Nueva Jersey, se une a la del guionista de Broadway Terrence McNally esta misma semana por las mismas causas, y la figura televisiva y de la hostelería, el afamado chef indio Floyd Cardoz, que murió este miércoles tras una semana de hospitalización por COVID-19.

Muere el realizador Stuart Gordon

El cineasta Stuart Gordon fallece a los 72 años de edad. Nacido el 11 de agosto de 1947 en Chicago, Illinois, Gordon se graduó en el Lane Technical High School antes de estudiar en la Universidad de Wisconsin en Madison, donde se especializó en teatro. Cineasta detrás de clásicos de culto del cine de terror de los ochenta y noveneta como Re-Animator o Fortaleza infernal, también fue co-creador de la franquicia Cariño, he encogido a los niños, produjo la secuela de la película y dirigió un episodio del spin-off de televisión. En 2005 dirigió una adaptación cinematográfica de Edmond de Mamet, protagonizada por William H. Macy. Su filmografía incluye otros títulos como Re-sonator o Stuck. El pasado noviembre se anunció que la biografía de Gordon, Naked Theatre y Uncensored Horror, saldrá a la luz durante este 2020.

Muere el cineasta Juan Padrón

El dibujante, cineasta y humorista Juan Padrón, creador de personajes como Elpidio Valdés y los Vampiros en La Habana, fallece en en un hospital de La Habana a los 73 años al no superar un fallo orgánico múltiple derivado de una larga enfermedad que padecía. El realizador de clásicos del cine animado como Elpidio Valdés contra dólar y cañón y Vampiros en La Habana, era conocido como «el último mambí» por dedicar casi toda su vida a dibujar historietas sobre los luchadores independentistas cubanos del siglo XIX.

Muere la actriz Lucía Bosé

La actriz Lucía Bosé fallece a los 89 años en un hospital de Segovia, donde residía a causa de una neumonía. La que fuera ganadora de Miss Italia en 1947, alternó sus papeles en el cine entre Italia y España. Entre sus cintas, destacan Crónica de un amor (1955), Muerte de un ciclista (1955), Así es la aurora (1955), Satiricón (1969), Vera, un cuento cruel (1973), Los viajes escolares (1976), Crónica de una muerte anuncia (1986), El niño de la luna (1989), El último harén (1999) o La noche que no acaba (2010). Tras su matrimonio en 1955 con el torero Luis Miguel Dominguín, Bosé dejó la interpretación para dedicarse a sus hijos: Lucía Dominguín, la también actriz Paola Dominguín y el cantante Miguel Bosé.

Fallece el músico Eric Weissberg

Eric Weissberg, la mitad del dúo que grabó «Dueling Banjos» para la película Deliverance en 1973 fallece a los 80 años tras varios años sufriendo de Alzheimer. Weissberg fue parte de la escena folklórica de Nueva York antes de unirse a Steve Mandell para tocar el banjo en la película de John Boorman. Cuando se lanzó como single, llegó al número 2 en la lista pop de Billboard y estuvo allí durante cuatro semanas en 1973, solo superado por Killing Me Softly With His Song, de Roberta Flack. Mandell, quien compartió un premio Grammy por «Dueling Banjos» con Weissberg, murió hace dos años a los 76 años.

Muere el actor Stuart Whitman

El actor estadounidense Stuart Whitman fallece a los 92 años de edad a causa del cáncer de piel que padecía en una zona del condado californiano de Santa Bárbara situada unos 150 kilómetros al noroeste de Los Ángeles. Nominado al Oscar al mejor actor por la cinta Hombre marcado (1961), el legado de Whitman para el gran público está sobre todo vinculado al género del western. En el Salvaje Oeste de la pantalla brilló, por ejemplo, en Los Comancheros, cinta que lideró John Wayne y que supuso el último trabajo como director de Michael Curtiz. Whitman participó en otros wéstern destacados como La historia de Ruth (1960), Rio Conchos (1964) o El desafío del búfalo blanco (1977). También se le pudo ver en la recordada cinta bélica El día más largo (1962) o en la comedia Aquellos chalados en sus locos cacharros (1965). Así mismo, intervino en la producción española La mujer de la tierra caliente (1978) que dirigió José María Forqué.

Fallece la actriz francesa Suzy Delair

La actriz y bailarina Suzy Delair fallece a la edad de 102 años. Con un elegante belleza natural Delair protagonizó películas dirigidas por el gran francés directores de cine como Henri-Georges Clouzot, Jean Dréville, Jean Grémillon, Marcel L’herbier, Christian-Jaque, Marcel Carné, René Clément y Gérard Oury . También intervino en Atolón de K (1951), la última película de la pareja Laurel y Hardy, y en 1960 fue dirigida por Luchino Visconti en Rocco y sus hermanos (1960), donde ella interpretaba el papel de Luisa, lapropietario de la silla de planchado. Nacido en París el 31 de diciembre de 1917, Suzy Delair se hizo famoso internacionalmente por su papel en la película de Clouzot, su pareja, El muelle de las brumas (1947).

Muere el actor Max von Sydow

El actor sueco Max von Sydow fallece a los 90 años de edad. Dos veces nominado al OscarMax Von Sydow es uno de los rostros más importantes de la historia del cine. Actor fetiche de Ingmar Bergman, su físico, esbelto y desgarbado, siempre estará asociado a algunas de las obras maestras del genio sueco, como Fresas Salvajes El séptimo sello, pero su fama dio un salto planetario tras su papel en El exorcista (1973). Desde que inició su carrera cinematográfica a comienzos de los años 50, nunca dejó de trabajar hasta sobrepasar las 150 producciones y en los últimos años ha participado en la saga Star Wars o en Juego de tronos. Su única nominación al Oscar como actor principal le llegó con Pelle, el conquistador (1989), de Bille August, que el actor no dudaba en colocar como su película preferida. En España rodó Intacto, de Juan Carlos Fresnadillo, donde interpretaba a un hombre de legendaria suerte que apostaba siempre contra su propia muerte. Su última película estrenada fue Kursk, en 2018, pero todavía tiene una pendiente de estreno Echoes of the Past.

Muere el actor y dramaturgo chileno Alejandro Sieveking

El actor y dramaturgo chileno Alejandro Sieveking fallece a los 85 años de edad. Sieveking (1934-2020) está considerado una voz fundamental de la dramaturgia chilena y es autor de más de 40 obras que son celebradas como clásicos en el país. Sieveking, que también se desempeñó como director teatral, creo reconocidas obras como Ánimas de día claro (1959), Tres tristes tigres (1967) o La comadre lola (1979). Tras el Golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 y el asesinato de Jara, se exilió en Costa Rica, donde continuó su obra teatral. Sieveking incursionó también en el cine como actor en los filmes La vida me mata (2007) y Gatos viejos (2010). Estuvo presente en el Festival de Cine de San Sebastián en 2016 como protagonista de El invierno, y participó en películas como El club.

Muere a los 101 años Baby Peggy

Diana Serra Cary, la actriz conocida durante su infancia como «Baby Peggy» falleceen Gustine (California) a los 101 años de edad. Durante su auge como estrella infantil, entre 1921 y 1924, Cary rodó 124 cortometrajes, lo que la sitúa como precursora de la mítica Shirley Temple. Nacida Peggy Jean Montgomery en San Diego en 1918, hija de un cowboy convertido en extra de cine, Peggy fue descubierta a los 19 meses durante una visita con su familia al lot de Century Film, el estudio que la lanzaría a la fama. Un director se fijó en ella y la propuso como partenaire de Brownie el Perro Maravilla, una de las primeras estrellas caninas de Hollywood. Los mejores años de Baby Peggy en el cine tuvieron lugar junto al director Alfred J. Goulding, un antiguo actor infantil que sabía tratar con ella y al que la intérprete llegó a profesar un sincero afecto.

Fallece el cineasta Jose Mujica Marins

José Mojica Marins, el primer icono del cine de terror brasileño, fallece a los 83 años de edad debido a una bronconeumonía que lo tenía hospitalizado desde hace meses. El actor y director de cine, mejor conocido por crear e interpretar al popular personaje Joe Coffin, saltó a la fama en 1964 gracias la película A la media noche tomaré tu alma, que se volvió un clásico del género en Brasil y latinoamérica, tanto que se creó una trilogía en torno al personaje, completada por Esta noche poseeré tu cadáver y Encarnación del mal. El icónico Joe Coffin de Mojica apareció en otras seis cintas. El actor y director le dio un giro a su propia creación, interpretándose a sí mismo y al personaje ficticio con un sombrero negro y largas uñas en la exitosa película La sangre del exorcismo de Joe Coffin. Mojica fue inmortalizado gracias a su creación, la cuál lo llevó a ser reconocido como «El Freddy Krueger Brasileño» debido a su gran talento y su increíble popularidad en el país latinoamericano. El actor también dirigió las películas de terror Pesadilla (1965), Despertar de la bestia (1970), Carne infernal (1977) y el segmento Viral en La exhibición profana (2013).

Muere a los 15 años la actriz de Disney Nikita Walingwa

La actriz ugandesa Nikita Pearl Walingwa fallece a los 15 años por un tumor cerebral. La intérprete, que participó como actriz secundaria en la película de Disney La reina de Katwe ya había conseguido superar un cáncer diagnosticado cuando tenía doce años. Pero, un año después, descubrió que tenía otro tumor. La joven dio vida al personaje de Gloria en La reina de Katwe, un filme de 2016 basado en la historia real de la ajedrecista Phiona Mutesi, que empezó en este deporte a los nueve años sin apenas apoyo y consiguió competir en grandes torneos internacionales. La directora de la película, Mira Nair, pidió ayuda para conseguir dinero para el tratamiento contra el cáncer en 2016 y que la pequeña actriz pudiera ser trasladada a la India para ser operada.

Fallece el actor John Shrapnel

El actor John Shrapnel fallece a los 77 años tras una larga batalla contra el cáncer. El intérprete nacido en Birmingham comenzó su carrera hace más de 50 años, cuando participó en la obra de teatro The Stories of D.H. Lawrence: The Prussian Officer donde interpretó a Schoner. Shrapnel se puso en la piel del agente de prensa británico de Julia Roberts en la película Notting Hill de 1999, antes de aparecer como Senador Gaio en Gladiator en el año 2000. El actor también era conocido por su trabajo en el teatro y desempeñó muchos papeles con la Royal Shakespeare Company y en el Teatro Nacional de Londres.

Muere la actriz Esther Scott

La actriz Esther Scott fallece a los 66 años de edad tras sufrir un ataque al corazón en su casa de Santa Mónica. Nacida en Queens, Nueva York, Scott apareció en películas como Gangster Squad (Brigada de élite), Transformers, Dreamgirls, Jóvenes y brujas y Don Juan DeMarco. Sin embargo, uno de sus papeles más memorables fue en Los chicos del barrio, en la que interpretó a la abuela de Tisha.

Mueren el director de cine Chang Kai tras contraer el coronavirus

El cineasta Chang Kai y cuatro miembros de su familia mueren en China tras infectarse por el nuevo brote de coronavirus que se originó en ese país. Chang, de 55 años y natural de Hubei, fallece en el Hospital Popular Hoang de Wuhan tras varias semanas luchando contra la enfermedad. La familia del director de cine también perdió la vida a causa del coronavirus.

Fallece el actor y director Rafael Romero Marchent

El actor, director, guionista y doblador Rafael Romero Marchent fallece a los 93 años de edad. Romero Marchent (Madrid, 1926) fue, junto a su hermano Joaquín Luis Romero, pionero en España del «spaguetti western«, en los años 60 y 70. Como director, ha participado en las series de televisión Curro Jiménez y Cañas y barro, mientras que en el cine destaca su debut con el spaghetti western Ocaso de un pistolero (1965). Asimismo, con su hermano Joaquín como coproductor y coguionista dirigió Manos torpes (1969) y Garringo (1970)

Muere el cineasta Joseph Vilsmaier

El cineasta Joseph Vilsmaier fallece a los 81 años de edad en su casa de Baviera. Vilsmaier nació en Múnich el 24 enero de 1939 y recibe su educación nazi infantil en la ciudad de Augsburgo. De formación musical y cinematográfica, se graduó en estudios técnicos de cámara y al mismo tiempo ingresó en el conservatorio de música, en el que se formaría durante 9 años. Posteriormente formaría parte de una banda de música jazz. Comienza como asistente de cámara y de dirección en producciones televisivas, pero es en el año 1989 cuando debuta como director en la gran pantalla con la película Herbstmilch, un drama bélico protagonizado por su esposa Dana Vávrová. En 1991 dirige Rama Dama y dos años más tarde, uno de sus films más conocidos: la película bélica Stalingrado, en la cual también participa como guionista. En los últimos años su producción se ha centrado mayormente en la televisión.

Muere el actor Raphael Coleman

El actor Raphael Coleman, conocido por su papel en la comedia fantástica La niñera mágica junto a Emma Thomson y Colin Firth fallece tras sufrir un desmayo mientras hacía running. El joven británico, de 25 años, no pudo ser reanimado. Coleman empezó su carrera artística siendo un niño. La niñera mágica, dirigida por Kirk Jones, es su película más recordada, aunque también apareció en otros filmes como la terrorífica Está vivo y La cuarta fase. Sin embargo, el actor dejó la interpretación hace un tiempo y en la actualidad era activista de Extinction Rebellion contra el calentamiento global y la lucha por los derechos de los animales; y en los últimos años era conocido como Iggy Fox.

Muere el actor Kirk Douglas a los 103 años

La legendaria estrella de Hollywood, el actor Kirk Douglas, fallece en la noche de este jueves a los 103 años. Douglas era una de las últimas estrellas del Hollywood clásico que quedaba con vida y su impresionante filmografía incluye cintas como Senderos de gloria (1957) o Espartaco (1960). Nunca obtuvo un Oscar de la Academia, a pesar de su aparición en 92 películas, aunque sí recibió en 1996 una estatuilla honorífica. Kirk Douglas era el padre de otra gran figura del cine como Michael Douglas y, de origen humilde,

 

Muere el actor Kevin Conway

Kevin Conway, actor de películas como Gettysburg, Trece días o Invencible‘ fallece a la edad 77 años, tras sufrir un ataque al corazón. De origen neoyorquino, comenzó a los 24 años una carrera interpretativa que se prolongaría durante más de 50 años, en la pequeña y gran pantalla, así como en los escenarios. El primer gran papel de Conway fue en la película Matadero cinco (1972) de George Roy Hill. Después logró trabajar en Aventuras y desventuras de un yuppie en el campo‘ de 1988, en el drama futbolístico de Disney, Invencible de 2006, y Gettysburg, el film histórico de 1993.

Muere el cineasta José Luis Cuerda

El director José Luis Cuerda fallece a los 72 años tras sufrir una embolia en el Hospital de la Princesa de Madrid. Cuerda (Albacete, 1947), que el próximo 18 de febrero iba a cumplir 73 años, dirigió, entre otras, La lengua de las mariposas (1999), adaptación de un relato de Manuel Rivas, que protagonizó Fernando Fernán Gómez y por el que obtuvo el Goya a Mejor guion adaptado junto a Rafael Azcona. Además, de su trayectoria será especialmente recordada la trilogía denominada del «surruralismo«, compuesta por Total (1983), Amanece que no es poco (1988) y Así en el cielo como en la tierra (1995). También destaca en su filmografía El bosque animado (1988), la adaptación de la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez, por la que fue galardonado con el Goya a la Mejor película. Como productor, destaca su participación en las cintas de Alejandro Amenábar: Tesis (1996), Abre los ojos (1997) y Los otros (2001).

Muere el cineasta y actor Terry Jones, miembro de los Monty Python

El actor y cómico Terry Jones, miembro de los legendarios Monty Python, fallece a los 77 años, tras una larga batalla contra «una rara forma de demencia». Además de su labor ante las cámaras, Jones fue el director de los dos grandes éxitos de la compañía: Los caballeros de la mesa cuadrada (1974) y La vida de Brian (1979). Nacido en el norte de Gales el 1 de febrero de 1942, Jones estudio en la Universidad de Oxford donde, junto a su amigo, colaborador habitual y también futuro miembro de los Monty Python Michael Palin, comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la comedia. A finales de los sesenta se unirían a John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle y el también fallecido Graham Chapman para crear una agrupación creativa que marcaría la historia de la comedia. De su alianza nació Flying Circus de Monty Python, un espacio que se emitió en la BBC durante cuatro temporadas entre 1969 y 1974. Tras su periplo televisivo, los Monty Python se lanzaron a la conquista de la gran pantalla. Jones codirigió con Gilliam la primera película de la la compañía, Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (1975), una parodia de la historia del Rey Arturo y sus caballeros. Asumió en exclusiva la responsabilidad de dirección en La vida de Brian (1979) y El sentido de la vida (1983), las otras dos películas más exitosas de los Python. Fuera de la compañía, Jones seguiría dirigiendo, dirigiendo comedias como Servicios personales (1987), Erik el vikingo (1989) y Viento en los sauces (1996) y también algunos capítulos de series como El joven Indiana Jones o Ripping Yarns, que creó junto a Palin. Jones se reunió con sus compañeros por última vez en el escenario en 2014 para un último show de los Monty Python en el estadio O2 de Londres. En septiembre de 2016 le fue diagnosticada una extraña modalidad de demencia denominada afasia progresiva primaria.

Muere el cineasta Jaime Humberto Hermosillo

El guionista y director mexicano Jaime Humberto Hermosillo fallece a los 77 años. Hermosillo nació en Aguascalientes, un Estado del centro de México, el 22 de enero de 1942, y fue uno de los directores más originales y polémicos del cine mexicano. Desde sus primeras películas reveló, aunado a un sólido dominio del oficio, audacia tal en la elección de sus temas que muchas veces la conservadora sociedad mexicana lo ha tachado de inmoral. Sus primeros cortos cinematográficos fueron Homesick, de 1964 y S. S. Glencairn de 1969. En estas primeras obras comenzó a analizar la conducta de los mexicanos a partir de su sexualidad, la familia y la moral. Trabajó con Gabriel García Márquez en María de mi corazón, en 1979, y en El verano de la señora Forbes, en 1988. Hermosillo fue profesor en la Escuela de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara.

Muere el actor Jack Kehoe

El actor Jack Kehoe fallece en la residencia de ancianos en la que vivía en Los Ángeles con 85 años. Conocido por participar en películas como Huida a medianoche, Los intocables de Eliot Ness o Serpico, el intérprete llevaba convaleciente desde que sufrió un infarto en 2015 que le obligó a estar inactivo y en reposo durante los últimos años de su vida. A lo largo de su carrera interpretativa, que se extendió durante más de 50 años, Kehoe trabajó en algunas películas galardonadas en los Premios Oscar, como Melvin y Howard o El golpe, donde compartió reparto con Robert Redford y Paul Newman. Kehoe nació el 21 de noviembre de 1934 en Astoria, Queens, y sirvió tres años en el ejército tras terminar el instituto. Después de ser dado de baja, comenzó a recibir clase en la prestigiosa escuela de teatro neoyorkina Neighbourhood Playhouse, y consiguió su primer papel en una película en 1971, participando en un pequeño rol como camarero en Casi, casi una mafia, cinta protagonizada por Robert De Niro.

Muere el guionista Buck Henry

El guionista estadounidense Buck Henry, que escribió la película El Graduado (1967), fallece a los 89 años en el hospital Cedars-Sinai Health Center de Los Ángeles debido a un ataque al corazón. La carrera de Henry (Nueva York, 1930) giró en torno a su guion para El graduado, el clásico del Nuevo Hollywood que, bajo la dirección de Mike Nichols, presentaba a un joven y dubitativo Dustin Hoffman ante la seductora señora Robinson (Anne Bancroft). Henry recibió una nominación al mejor guion adaptado por este trabajo, pero esa estatuilla fue a parar a Rod Steiger por su trabajo en En el calor de la noche (1967). La carrera de Henry como guionista incluye otras cintas muy destacadas como ¿Qué me pasa doctor? (1972) de Peter Bogdanovich. Henry también se sentó en la silla de director y, por ejemplo, codirigió junto a Warren Beatty la película El cielo puede esperar (1978), que protagonizó el propio Beatty junto a Julie Christie. Además, Henry fue el cocreador junto a Mel Brooks de la popular comedia televisiva Superagente 86.

Fallece el cineasta checo Ivan Passer

Ivan Passer, uno de los principales cineastas de la Nueva Ola checa quien junto a Milos Forman escapó de Praga cuando estaba controlada por los soviéticos y llegó a tener una exitosa carrera en Hollywood, fallece a los 86 años de edad en Reno, Nevada, tras haber sufrido problemas pulmonares. Passer y Forman se conocieron cuando eran niños en un internado de Checoslovaquia en los años tras la Segunda Guerra Mundial. Tras reencontrarse en la Academia de Cine de Praga, Passer y Foreman continuaron su amistad y colaboración volviéndose miembros destacados de la Nueva Ola checa de la década de 1960, un periodo en el que los autores avant-garde sorprendieron al cine internacional con retratos irónicos y mordaces de la gente detrás de la Cortina de Hierro. Passer coescribió varias de las primeras películas de Forman, incluyendo la nominada al Oscar Los amores de una rubia, y ¡Al fuego, bomberos!, una sátira colorida del comunismo de Europa del Este que fue prohibida en su país, pero les valió una nominación a los Oscar. Passer tuvo su debut como director con Iluminación íntima, de 1965 una película cómica sobre un chelista que visita la provincia de checoslovaca. También fue prohibida por el partido comunista.

Muere el actor Edd Byrnes

El veterano actor estadounidense Edd Byrnes fallece a los 87 años en su casa de Santa Mónica (California) por causas naturales. Byrnes será recordado sobre todo por dar vida a Vince Fontaine en el musical Grease, donde era el presentador del programa National Bandstand en el que Danny y Sandy concursaban, quizá el rol más conocido de toda su carrera. El actor saltó a la fama como Kookie, protagonista de la serie de televisión 77 Sunset Strip. Fue a raíz de ese éxito como consiguió otros papeles relevantes en su carrera, como el de Fontaine. El actor también tuvo papeles en películas como Secreta invasión, Emboscada o Maverick, y participó en algunos de los grandes éxitos de la televisión estadounidense de los años 70 y 80, como Los ángeles de Charlie, Matrimonio con hijos, Se ha escrito un crimen o Vacaciones en el mar.

Muere Syd Mead, el artista conceptual de «Blade Runner»

Syd Mead, el influyente artista conceptual que imaginó cómo podría ser el futuro en películas como Blade Runner (1982) o Aliens (1986), fallece en Pasadena (California) a los 86 años. El visionario y asombroso trabajo de Mead pasó a la historia del cine por haber ayudado a directores como Ridley Scott a la hora de fantasear en la gran pantalla sobre cómo podría ser el futuro, por muy oscuro que este fuera en filmes de aire distópico como Blade Runner, que mostraba un sombrío y espectral retrato de Los Ángeles. Sus diseños y su arte también fueron clave en otras películas muy destacadas de ciencia-ficción como Star Trek: The Motion Picture (1979), TRON (1982), Timecop (1994), Mission to Mars (2000) o Elysium (2013). Los dos últimos trabajos de Mead en el cine, ya en los últimos años de su carrera, fueron la película de Disney Tomorrowland (2015); y Blade Runner 2049 (2017), que fue la secuela de su clásico Blade Runner.

Muere la actriz Sue Lyon

la actriz Sue Lyon, quien a los 14 años dio vida a Lolita en el filme homónimo de Stanley Kubrick, fallece a los 73 años en los Angeles. Aunque la causa de su muerte no ha sido hecha pública, la salud de la actriz se había visto seriamente deteriorada durante los últimos años. A pesar de que su papel más recordado sea el de Lolita en 1962, la actriz estuvo en activo desde 1959, cuando debutó en la serie Letter to Loretta, hasta 1980, momento en el que dejó la interpretación tras aparecer en el filme televisivo Alligator: La bestia bajo el asfalto. Su gran papel llegó en 1962, después de pasar un exhaustivo casting al que se presentaron más de 800 actrices. El escritor de la novela original, Vladimir Nabokov tenía claro que ella era la única que podía interpretar a la joven en la gran pantalla. Nacida en Davenport, Iowa, Lyon comenzó a actuar casi tan pronto como tuvo uso de razón. Tras su primera incursión en el cine, trabajó en La noche de la iguana, en 1964, bajo la dirección de John Huston, antes de volver al formato televisivo.

Muere el cantante y actor Patxi Andión

El cantante y actor Patxi Joseba Andión González, conocido como Patxi Andión, fallece en un accidente en el kilómetro 59 de la carretera A-15, en el término municipal de Cubo de la Solana, en la provincia de Soria, al salirse de la vía el Land Rover que conducía. Patxi Andion tenía 72 años y el pasado noviembre publicó La hora del lobicán con el que que conmemoraba los 50 años de su carrera musical que comenzó en 1969 con Retratos. En los años 70 y 80 Andión participó en numerosas películas y series de televisión, destacando La otra alcoba, de Eloy de la Iglesia, donde conoció a la que fuera Miss Universo, la actriz Amparo Muñoz, fallecida en 2011, con la que se casó en 1976. Otro de sus títulos más conocidos es La estanquera de Vallecas, también de Eloy de la Iglesia, donde también ejerció de compositor.

Fallece Claudine Auger, la primera chica Bond francesa

La actriz Claudine Auger, conocida por convertirse en la primera chica Bond francesa en la película Operación Trueno de 1965, junto a Sean Connery, fallece a los 78 años tras una larga enfermedad en su casa de París. Nacida en abril de 1941, Claudine Auger comenzó su carrera en el mundo del modelaje convirtiéndose en Miss Cinémonde 1957, título que concedía la revista y que le dio la popularidad para representar a Francia en el certamen Miss Mundo, convirtiéndose en la primera finalista de la edición de 1958. La modelo tomó lecciones de interpretación y después de varios papeles pequeños se dio a conocer como actriz emergente en Francia por la película La máscara de hierro con Jean Marais en 1962. Durante su carrera, la estrella apareció en películas de habla francesa, italiana e inglesa. La última película en la que apareció se estrenó en 1997, un filme de televisión francesa llamada The Red and The Black, en el que hacía el papel de Madame de Fervaques.

Muere el productor Branko Lustig

El cineasta croata y superviviente del Holocausto Branko Lustig, galardonado con dos Oscar de Hollywood, fallece en Zagreb a los 87 años. Nacido en 1932 en la ciudad de Osijek (este de Croacia) en el seno de una familia judía, Lustig fue internado de niño en los campos de concentración de Auschwitz y Bergen-Belsen durante la Segunda Guerra Mundial. Durante la persecución criminal del régimen nazi y sus aliados perdió a parte de sus seres queridos, una experiencia que trasladó parcialmente a la película La lista de Schindler, dirigida por Steven Spielberg, con la que ganó su primer Oscar como productor en 1994, así como el Globo de Oro. Su segundo Oscar y Globo de Oro lo ganó en 2001 por la película épica Gladiator, de Ridley Scott. Entre los más de cien filmes en los que participó, destacan El pacificador (1997), Hannibal (2001) y Black Hawk Down (2001).

Muere la actriz Anna Karina

La actriz y cantante de origen danés Anna Karina fallece a los 79 años a consecuencia del cáncer. Karina fue la musa de uno de sus referentes principales, Jean-Luc Godard -además de compañera sentimental-, con el que rodó siete películas, entre ellas, Una mujer es una mujer, premio a la mejor interpretación en el Festival de Cine de Berlín de 1962, o Vivir su vida. La imagen de Anna Karina en la gran pantalla quizás, más que en ninguna otra película, quede vinculada a Pierrot el loco, dirigida también por Godard y que coprotagonizó junto a Jean-Paul Belmondo. Pese a que trabajó también con directores como George CukorLuchino Visconti Rainer Werner Fassbinder, siguió siendo la actriz fetiche del francés Godard. Era todavía menor de edad cuando llegó a París con la intención de convertirse en actriz pero su primer trabajo será como modelo. Y será precisamente a las órdenes de Coco Chanel cuando decidió cambiar su nombre oficial, Hanne Karin Bayer por el de Anna Karina.

Fallece el actor Danny Aiello

El actor Danny Aiello fallece a los 86 años de edad en un hospital de Nueva Jersey a causa de una infección sobrevenida durante un tratamiento que estaba recibiendo. El intérprete, nacido en Manhattan en 1933, participó en títulos tan icónicos como Días de radio y La rosa púrpura de El Cairo, de Woody Allen; Noches de Harlem, de Eddie Murphy; Gente de Sunset Boulevard, con Robert De Niro. Y ya en los noventa en El profesional (Léon), de Luc Besson y hasta en la española Two Much, de Fernando Trueba. Además de en películas tan icónicas como las mencionadas arriba, su papel más recordado le llegó en 1989, en Haz lo que debas, la icónica cinta de Spike Lee que retrataba las tensiones raciales de la época en un barrio de Brooklyn.

Muere el actor René Auberjonois

El actor estadounidense René Auberjonois, conocido por sus numerosos papeles en televisión, teatro y cine, fallece en Los Ángeles a los 79 años a causa de un cáncer de pulmón. Nacido en Nueva York el 1 de junio de 1940, era hijo de la princesa Laure Louise Napoléone Eugénie Caroline Murat, tataranieta de Murat, rey de Nápoles, quien era además cuñado de Napoleón Bonaparte. Su padre, Fernand Auberjonois, nacido en Suiza, era periodista y escritor. Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran su Odo de Star Trek: Deep Space Nine, el abogado Paul Lewiston en Boston Legal o la del Padre Mulcahy en la película MASH.

Muere el director Zaza Urushadze

El cineasta georgiano Zaza Urushadze fallece a los 53 años por un ataque al corazón. Urushadze, nacido en Tbilisi, comenzó su carrera cinematográfica a finales de los 80, cuando estrenó Matvis vints mamam miatova. Tras un amplio margen, Urushadze dirigió Three Houses en 2009, donde también apareció como actor, y cuatro años después conocería el gran éxito de su carrera con Mandarinas. Este drama antibélico, centrado en un anciano estonio (Lembit Ulfsak) que en tiempos de guerra se empeña en quedarse en casa cultivando mandarinas, fue candidato en 2013 al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa. En 2017 Urushadze dirigió The Confession y se hallaba involucrado en un nuevo drama titulado Anton cuando sufrió el infarto.

Muere la actriz Azucena Hernández

La actriz Azucena Hernández fallece a los 59 años de edad. La intérprete estaba en silla de ruedas desde hacía 33 años como consecuencia de una tetraplejia tras un accidente de tráfico. Hernández inició su carrera en el año 1978 con la cinta Las eróticas vacaciones de Stela y a lo largo de casi diez años participó en títulos asociados al destape y a comedia ligera como ¡Qué gozada de divorcio!, Adulterio nacional o Las pícaras. En el año 1986 trabajó en el conocido film de La estanquera de Vallecas, de Eloy de la Iglesia y en ese mismo año fue cuando tuvo el accidente de tráfico cuyas consecuencias le dejaron tetrapléjica.

Muere el actor de doblaje Claudio Rodríguez

El actor de doblaje Claudio Rodríguez, voz habitual de actores como Charlton Heston o Burt Lancaster, fallece a los 86 años de edad. Calificado a Rodríguez como «la mejor voz de la historia«, el actor acumuló más de 2.000 títulos durante su carrera. Charlton Heston, Trevor Howard, Burt Lancaster, Richard Harris, Omero Antonutti o Max von Sydow han sido algunos de los actores a los que Rodríguez prestó voz. Tras sus inicios en la radio, Rodríguez se pasó al doblaje reemplazando las voces de otros actores como Roger Moore, Paul Naschy, Omar Sharif, George C. Scott, Anthony Quinn, Gary Oldman o Michael Gambon. También ha intervenido en películas como La fuga de Segovia o El viaje a ninguna parte, así como en series televisivas como Más que amigos, El comisario o Manos a la obra.

Muere el actor Manuel Tejada

El actor Manuel Tejada fallece a los 79 años en Benidorm (Alicante), ciudad en la que estaba afincado desde hacía varios años. Conocido por sus papeles en series como Verano Azul o Cañas y Barro, Tejada nació en Puente de Génave (Jaén), e inició su carrera en el teatro en 1960 y se mantuvo sobre las tablas hasta el año 2010. En el cine comenzó con un pequeño papel en 1962 en la película Canción de juventud protagonizada por Rocío Durcal, aunque su rostro se hizo muy popular en la década de los setenta y primera mitad de los ochenta cuando se apartó de la gran pantalla y desde entonces solo regresó en contadas ocasiones hasta la última película en 2010, en Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia. En televisión también fue muy conocido como parte del plantel de actores de Televisión Española con numerosos personajes como en Estudio 1.

Muere el director de cine Javier Aguirre

El cineasta vasco Javier Aguirre Fernández fallece en Madrid a los 84 años. Aguirre, marido de la actriz Esperanza Roy, muere en un hospital madrileño tras una larga enfermedad. El cineasta, nacido en San Sebastián, recibió en octubre pasado, junto a su pareja, la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, concedida a ambos por ser «dos miembros del sector cinematográfico con muchos años de oficio«. A sus 15 años Aguirre publicó su primera crítica de cine y desde 1951 escribía en periódicos y revistas especializadas como Arcinem, Rumbos, Radiocinema, Primer Plano, Film Ideal o Nuestro Cine. Realizador, guionista, productor y director de fotografía, a este cineasta donostiarra siempre le interesó el «anticine«, según su propia definición, e indagar en el lenguaje. En su amplia filmografía, que supera los 80 títulos, figuran Una vez al año ser hippy no hace daño, Pierna creciente, falda menguante, Soltera y madre en la vida, De profesión sus labores, Esposa de día, amante de noche, En busca del huevo perdido, y varias películas rodadas con Los Bravos, Raphael, María Jesús y su acordeón, el grupo Parchís y Martes y Trece.

Fallece la actriz Concha Hidalgo

La actriz Concha Hidalgo, que participó en cintas como El viaje a ninguna parte, La mitad del cielo o Los fantasmas de Goya, y series de televisión como La que se avecina y Aida, fallece a los 95 años. Nacida en Melilla el 13 de diciembre de 1923, la actriz de cine, teatro y televisión hubiera cumplido la semana que viene 96 años. Hidalgo deja tras de si una larga lista de obras teatrales, desde textos clásicos, como La casa de Bernarda Alba, Fuenteovejuna o Romeo y Julieta. Sus trabajos más destacados en cine fueron Los fantasmas de Goya, de Milos Forman; Matador, de Pedro Almodóvar; Valentina, de Antonio Betancor; Pájaros de papel, de Emilio Aragón o La mitad del cielo, de Manuel Gutiérrez Aragón.

Fallece la actriz Asunción Balaguer

Asunción Balaguer, decana de las actrices españolas, fallece en Cercedilla (Madrid) a los 94 años. Viuda del actor Paco Rabal, madre del director de cine Benito Rabal y la artista e intérprete Teresa Rabal, así como abuela del también actor Liberto Rabal, la actriz fallece en el hospital madrileño de la Fuenfría (Cercedilla) como consecuencia de un fallo multiorgánico, donde había sido ingresada hace una semana tras sufrir un ictus. Nacida el 8 de noviembre de 1925 en Manresa (Barcelona) en el seno de una familia burguesa, la actriz se subió por primera vez a un escenario con trece años, en plena Guerra Civil, en una función de Santa Teresa de Jesús a cargo del Institut del Teatre. Ya en Madrid, conoció a un jovencísimo Francisco Rabal Valera cuando éste se incorporó a la compañía Lope de Vega. Durante el más de medio siglo que duró su matrimonio con el reputadísimo actor Paco Rabal, la actriz relegó en parte su faceta interpretativa, pero cuando enviudó a los 75 años retomó la vida artística con todas las consecuencias y escribió sus mejores páginas como actriz. Entre 2010 y 2013 obtuvo cuatro premios consecutivos de la Unión de Actores; en 2012, la revista Teleprograma distinguió toda una vida de dedicación al oficio con el TP de Oro y en 2013 recogería el Premio Max a la actriz de reparto por el musical Follies, en el que cantó y bailó en las mejores escenas.

Muere el crítico de cine Jean Douchet

El actor, historiador y crítico de cine durante casi siete décadas, el francés Jean Douchet, quien formó parte de la Nueva Ola y fue bautizado en su país como «El Sócrates de la Crítica Cinematográfica«, fallece a los 90 años de edad. Douchet, considerado un mentor para reconocidas personalidades francesas como los directores, nació en 1929 y a los 20 años se adentró al mundo de la crítica de la mano de Éric Rohmer en Cahiers du Cinéma, donde conoció a Francois Truffaut, Jean-Luc Godard y Claude Chabrol. En sus últimos años se dedicó a organizar numerosos clubes de cine, en los que, tras las proyecciones, se hacía un análisis y debate público; presentó en su trayectoria más de mil películas y fungió como profesor del IDHEC durante dos periodos (de 1969 a 1971 y de 1974 a 1985). Como actor tuvo pequeñas apariciones en películas de la época bajo la dirección de Truffaut, Jacques Rivette y Jean Eustache, además de que en 1965 debutó como director con el cortometraje Saint-Germain-des-Prés. Se realizaron dos documentales en su honor, Jean Douchet ou l’art d’aimer (2011) y Jean Douchet: Restless child (2017), que exploran su vida, trayectoria, trabajo y legado.

Muere el actor Michael J Pollard

El actor nominado al Oscar por Bonnie y Clyde, Michale J Pollard, fallece a los 80 años. La carrera de Pollard comenzó en los años 50 en la televisión. Pronto se convirtió en un secundario de lujo llegando a aparecer en la serie de televisión del maestro del suspense Alfred Hitchcock presenta a finales de esa misma década. Durante los 60, participó en algunas de las series más populares del momento como El virginiano o Star Trek, pero sobre todo, apareció en Bonnie y Clyde, película de 1967 por la que fue nominado al Oscar al mejor actor de reparto. En las décadas siguientes, sus papeles pertenecerían a producciones más discretas con algunas excepciones como Los fantasmas atacan al jefe, Tango y Cash o Dick Tracy. Llegando a la etapa final de su carrera, en 2003 fue redescubierto por el maestro del terror de serie B, Rob Zombie. Bajo su dirección, protagonizó La casa de los 1000 cadáveres, donde interpretó a Stucky.

Muere el diseñador de producción Lawrence Paull

El diseñador de producción Lawrence Paull fallece como consecuencia de una afección cardiaca en La Jolla, California, a los 81 años. Encargado del diseño de producción de Blade Runner por el que fue nominado al premio Oscar y por el que ganó un BAFTA y un premio especial del Círculo de Críticos de Londres, también trabajó en el diseño de producción de Regreso al futuro. A lo largo de su carrera fue director artístico y diseñador de producción de películas como 2013: Rescate en Los Ángeles, Agárralo como puedas 33 1/3: El insulto final, Predator 2′, ‘Blue Collar, Tras el corazón verde o En el punto de mira. Nacido en Chicago, Paull se graduó en arquitectura en la Universidad de Arizona. Tras dejar su carrera profesional, comenzó a impartir clases en un máster de diseño de producción en la Universidad de Chapman (California).

Muere el actor Omero Antonutti

El actor italiano Omero Antonutti, que trabajó para directores como Carlos Saura o Víctor Erice, fallece este martes a los 84 años en un hospital de Udine. Antonutti, nacido en 1935 en Basiliano, permanecía ingresado por las complicaciones del tumor que padecía desde hacía tiempo y que le ha causado la muerte. Intérprete de cine y de teatro, debutó en 1966 con un pequeño papel en Los placeres de la noche, protagonizada por Vittorio Gassman y Gina Lollobrigida. Antonutti es recordado en España sobre todo por su papel en El sur, de Erice (1983). También actuó para Javier Rebollo en Golfo de Vizcaya (1985), película a la que siguió, en 1988, El Dorado, en la que interpretaba al colérico conquistador Lope de Aguirre. Con Pedro Olea hizo El maestro de esgrima (1992), basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte, y con Jaime de Arminán, en 2008, 14, Fabian Road. En su país, era muy conocido también, gracias a su voz profunda, por su labor como doblador en filmes de las sagas de Star Wars y El señor de los anillos, y como narrador de La vida es bella (1997), de Roberto Benigni. Fue actor en películas de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani, como Padre patrón (1977), La noche de San Lorenzo (1982) y Kaos (1984).

Murió la actriz y cantante francesa Marie Laforêt

La cantante y actriz Marie Laforêt fallece en la localidad suiza de Genolier a la edad de 80 años. Apodada «la chica de los ojos dorados» actuó en 35 películas y vendió más de 35 millones de álbumes, a lo largo de su vida. Laforêt actuó en la película El exilio de Gardel (Tangos) del argentino Fernando Solanas, Premio del Jurado 1985 en el Festival de Cine de Venecia, entre otras tantas películas en las que fue dirigida por Chabrol, Granier-Deferre, Deville, Mocky y otros. En 1965 sacó su primer vinilo de 45 rpm Les vendanges de l’amour, escrito por Danyel Gérard. Tras él, encadenaría éxitos como Ivan, Boris et moi, Il a neigé sur Yesterday (canción homenaje a los Beatles), Viens sur la montagne o Qué calor la vida, entre otros. Volvió a subirse al escenario en 2006, en el teatro de Bouffes-Parisiens de la capital francesa.

Muere el actor Nicolás Dueñas

El actor Nicolás Dueñas fallece este sábado a los 78 años a causa de un cáncer. El intérprete, nacido en Consuegra (Toledo) en 1941 hizo sus primeros pinitos en el teatro y en 1966 debutó en el cine con la película La busca, de Angelino Fons. Padre de la también actriz Lola Dueñas, realizó papeles secundarios en filmes como El crimen de Cuenca (1980), Gary Cooper, que estás en los cielos (1980) y Tu nombre envenena mis sueños (1996) , las tres dirigidas por Pilar Miró y Divinas palabras (1987), de José Luis García Sánchez. En televisión se hizo muy popular por su papel en Aquí no hay quién viva y participó en otras importantes series de la televisión españolas como Curro Jiménez, Cosas de dos, La banda de Pérez, El súper, Mediterráneo, El comisario, Hermanos y detectives y La familia Mata, además de actuar en numerosas de representaciones de Estudio 1 y Hora once.

Fallece el productor Robert Evans

El productor estadounidense Robert Evans, figura del estudio Paramount y un estandarte del Nuevo Hollywood que impulsó películas como Chinatown (1974) o El padrino (1972), fallece a los 89 años. En julio de este año, Evans terminó su relación contractual con Paramount, que se extendió por más de medio siglo. Siendo apenas un treintañero, Evans se hizo cargo de la producción en Paramount a mediados de los años 60 justo a tiempo para el surgimiento del Nuevo Hollywood, un movimiento que cambió la anticuada industria de los grandes estudios para apostar, en su lugar, por nuevas temáticas como el sexo y la violencia y por una generación de cineastas y actores con ganas de cambiar las cosas. Bajo la supervisión de Evans, ya fuera como productor directamente implicado en las películas o como gran supervisor desde Paramount, se gestaron cintas como La semilla del diablo (1968) y Chinatown de Roman Polanski, las dos primeras partes de El padrino de Francis Ford Coppola, Love Story (1970) de Arthur Hiller o Harold y Maude (1971) de Hal Ashby, entre muchas otras. Evans se casó y se divorció en siete ocasiones, y se hundió en la depresión y los problemas de adicciones a partir de los años 80. En los 90 volvió a la actividad profesional, pero sin el brillo de su época dorada.

Fallece el director de fotografía Carlos Suárez

El director de fotografía asturiano Carlos Suárez Morilla (Oviedo, 1946) fallece en Gijón, donde residía desde hace unos años con su hermana. Suárez Morilla había ganado dos Goya a lo largo de su dilatada trayectoria profesional, el primero en 1989 por Remando al viento, película dirigida por su hermano Gonzalo Suárez, y el segundo en 2008, por Oviedo Express. Carlos Suárez fue director de fotografía en películas que ya son historia de la cinematografía española y entre las que figuran La escopeta nacional (1978), Gary Cooper que estás en los cielos (1981), La vaquilla (1985), Don Juan en los infiernos (1991), El detective y la muerte (1994), El portero (2000) y La torre de Suso (2007). También trabajó en documentales, cortometrajes y series de televisión como Petra Delicado (1999), Los pazos de Ulloa (1985) o La huella del crimen, esta última dirigida por Vicente Aranda en 1985. En 1984 debutó en la dirección, con la película El jardín secreto. Acabó al frente de otros cuatro largometrajes más: Los Porretas, Makinavaja, el último choriso, Semos peligrosos y Adiós, Tiburón, y de la serie de televisión Makinavaja.

Muere el actor Robert Forster

El actor estadounidense Robert Forster, que logró una nominación en los Óscar por su papel en la película Jackie Brown (1997), fallece a los 78 años en Los Ángeles. La muerte del actor se produce el mismo día en que se estrena en Netflix El Camino, película derivada de la trama de la serie Breaking Bad y en donde Forster tuvo uno de sus últimos papeles. La participación en la cinta de Tarantino dio nuevas alas a la carrera de Forster, que a partir de ahí incluyó trabajos para prestigiosos cineastas como Gus Van Sant en Psycho (1998) o David Lynch en Mulholland Drive (2001) y en la segunda etapa de la serie Twin Peaks. Forster también dejó su huella en otras películas como Me, Myself & Irene (2000), Human Nature (2001), Los ángeles de Charlie: al límite (2003), El caso Slevin (2006) o Los descendientes (2011).

Muere el director y guionista Luis Ospina

El guionista, productor y realizador Luis Ospina fallece a los 70 años tras permanecer dos semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Marly, en Bogotá. Aunque hace cuatro años padeció de un cáncer el fallecimiento se ha producido a causa de complicaciones médicas relacionadas con una infección diagnosticada dos meses atrás y por la que fue internado e intervenido quirúrgicamente. Ospina formó parte del llamado Grupo de Cali, en compañía de Carlos Mayolo, Ramiro Arbeláez y Andrés Caicedo, cuyo trabajo en la industria cinematográfica es una parte fundamental de la historia del cine colombiano. Desde ese entonces, Luis Ospina se consolidó como uno de los referentes más importantes del cine nacional y dedicó su vida a la producción, crítica, fomento y educación en torno al séptimo arte. Nació el 14 de junio de 1949 en Cali, realizó estudios de cine en la Universidad del Sur de California USC  entre 1968 y 1969 y en la Universidad de California UCLA entre 1969 y 1972. Fue codirector del Cine Club de Cali  entre 1972 y 1977, y durante esos años fue confundador de la revista Ojo al Cine. Dirigió más de 34 películas entre cortometrajes, largometrajes y series de géneros argumentales, documentales y videoarte.

Muere el guionista Mardik Martin

El guionista Mardik Martin, colaborador habitual de Martin Scorsese y responsable de guiones de filmes como Malas calles y Toro salvaje, fallece en Los Ángeles a los 82 años. Nacido en Irán en el seno de una familia armenia y criado en Irak, Martin trabajó durante su adolescencia para una distribuidora cinematográfica. Se mudó a Estados Unidos para estudiar economía en la Universidad de Nueva York, y terminó desempeñando tareas en el departamento de cine, donde conocería en 1961 a Martin Scorsese, dando comienzo a una fructífera relación. Poco después, empezó a trabajar con el director neoyorquino en sus primeros proyectos, como el corto de 1964 It’s not just you, Murray!, o ¿Quién llama a mi puerta?, el debut del realizador en el largometraje, o en su documental Italoamericano. En 1973, Martin co-escribió Malas calles junto al propio Scorsese, y, más tarde, New York, New York junto a Earl Mac Rauch. Una vez establecido en Hollywood, Marton trabajó para Chartoff-Winkler Productions, donde escribió el guion de Valentino, de Ken Russell. Martin pasó más de un año documentándose sobre el boxeador Jake LaMotta, el protagonista de Toro salvaje, para escribir el guion de la película. El libreto, que escribió junto a Paul Schrader, fue merecedor de la nominación al Globo de Oro. Su último trabajo como guionista fue en El padre, la cinta de Fatih Akin del 2014. La vida de Mardik Martin fue llevada a la pantalla en el documental Mardik: Baghdad to Hollywood, estrenado en el 2008.

Fallece el actor Jeff Fenholt

El actor estadounidense Jeff Fenholt, que se hizo conocido por interpretar al personaje principal de la obra Jesus Christ Superstar en Broadway, fallece a los 68 años, cinco días después de cumplir 69, tras luchar contra algunos problemas de salud. Fenholt interpretó a Jesús en la ópera rock de Andrew Lloyd Webber, y debutó en la pieza el 21 de octubre de 1971, llegando a realizar cerca de 700 funciones. Es el segundo artista que interpretó a Jesús que muere en pocos días, tras el deceso de Camilo Sesto. Una polémica es que Fenholt aseguró haber participado en Black Sabbath, afirmando que fue cantante en la banda durante unos meses en 1985, y dice que la banda usó varias de sus melodías para su álbum Seventh Star. Durante su juventud, Fenholt tuvo una relación con Gala Éluard Dalí, y fue entrevistado al respecto en el documental Gala (2003), de Silvia Munt.

Muere el cantante Camilo Sesto

El cantante y compositor español Camilo Sesto fallece de forma repentina a los 72 años de edad. Nacido en Alcoy en 1946, Camilo Blanes Cortés logró una amplia carrera musical llena de éxitos y que inició desde 1964 en su etapa en una agrupación y a partir de 1970 cuando emprendió como solista bajo el nombre de Camilo Sesto. Reconocido por su amplia carrera discográfica con temas como Algo de mí, Vivir así es morir de amor o Perdóname y que triunfó por su papel de Jesús en la ópera rock Jesucristo Superstar, su última aparición pública fue en 2018, en la que se evidenciaron los problemas de salud que arrastraba desde la grave enfermedad hepática que sufrió en el año 2000. En el cine su música ha aparecido en más de medio centenar de películas (la última en Abracadabra de Pablo Berger donde sonaba Algo de mí) y como actor intervino en Las vacaciones del amor (1981), de Fernando Siro; La discoteca del amor (1980), de Adolfo Aristarain; Hamelín (1969), de Luis María Delgado y Los chicos del Preu (1967), de Pedro Lazaga.

Muere la actriz Carol Lynley

La actriz Carol Lynley fallece a la edad de 77 años en Los Ángeles (California) debido a un infarto de miocardio. Nacida como Carole Ann Jones en Nueva York, empezó su carrera en shows de televisión como actriz infantil. En 1961 tuvo un papel secundario en el western El último atardecer, de Robert Aldrich y con Otto Preminger rodó en 1963 El cardenal y en 1965 Bunny Lake is Missing, junto a Laurence Olivier y Keir Dullea. En 1972 actuó en la película La aventura del Poseidón en la que interpretaba la canción ganadora de un Oscar The Morning After, a pesar de que fue doblada. En los años ochenta actuó en películas como Me olvidé de vivir, protagonizada por el cantante Julio Iglesias.

Fallece el fotógrafo Leopoldo Pomés

Leopoldo Pomés Campello, fotógrafo, director de cine y publicidad, fallece a los 87 años de edad. Pomés (Barcelona, 1931) fue autodidacta desde sus inicios pero su maestría enseguida fue reconocida por la vanguardia artística barcelonesa, exponiendo en lugares como las Galerías Layetanas y publicando en libros de fotografías. En 1961 fundó su propio estudio publicitario, Studio Pomés, junto a su mujer Karin Leiz – se separaron pero siempre fueron colaboradores -, y donde rodó un gran número de campañas publicitarias, en algunas de las cuales convirtió en su musa a la modelo y actriz Teresa Gimpera. Su vertiente cinematográfica empezó en 1957, cuando Pomés realizó el cortometraje Salida de misa e hizo de director de fotografía en Notes sûr l’emigration, de Paolo Brunatto y Jacinto Esteva (1960). Después de algunos trabajos que no vieron la luz, el barcelonés se alió con Pere Portabella para realizar un documental sobre el mundo taurino, así como en 1977 dirigió el thriller Ensalada Baudelaire, que escribió junto a Román Gubern y Óscar Tusquets. Pomés destacó por diferentes documentales sobre la ciudad de Barcelona, como La moda a Barcelona en 1987, Inspiring Barcelona en 1989 y Barcelona, una passió en 1992.

Fallece el director de cine German Lorente

El cineasta Germán Lorente fallece en Madrid a la edad de 86 años. Este guionista, director de cine y novelista, licenciado en derecho, nació en Vinaròs el 25 de noviembre de 1932. Lorente comenzó como guionista en 1957 y escribió, entre otros, la película de Juan Bosch, A sangre fría (1959), y debutó como director en 1964 con Donde tú estés con Claudia Mori. En 1966 rodó el drama Su nombre es Daphne con Geneviève Grad y Michel Subor. En 1969 filmó Sahron vestida de rojo, cuyo papel principal lo interpretó la estrella de Hollywood George Chakiris. Después de algunos thrillers regresó con Striptease (1976). Después de Tres mujeres de hoy (1980) con Ana Obregón, Lorente filmó su última película La vendedora de ropa interior.

Muere la actriz Encarna Paso

La actriz Encarna Paso, que protagonizó Volver a empezar, la primera película en español en conseguir un Óscar, fallece a los 88 años. Otras de sus películas destacadas fueron La colmena, de Mario Camus, Demonios en el jardín de Manuel Gutiérrez Aragón, Sesión continua de nuevo con Garci o El bosque animado, de José Luis Cuerda. Nieta del dramaturgo Antonio Paso y sobrina de los autores Alfonso y Manuel Paso, nació el 25 de marzo de 1931 en Madrid, ciudad donde también ha fallecido tras pisar muchos de sus escenarios como del resto de España. A su vez fue madre de Juan Calot, con quien ha trabajado en diversas ocasiones, como en el montaje Próxima parada, Felicidad (1992). Comenzó muy joven, a los 14 años en la película Botón de Ancla (1948), de Ramón Torrado, aunque fue el teatro el que le brindó su debut profesional, de la mano de la compañía de Milagros Leal y Salvador Soler Mari, pasando después a la de Catalina Barcena, con la que interpretó obras de Bernard Shaw, Martinez Sierra, Julio Alejandro y Carlos Arniches.

Muere Richard Williams, creador de Roger Rabbit

Richard Williams, animador, productor y director de películas, fallece a los 86 años en su casa de Bristol, Reino Unido. ¿Quién engañó a Roger Rabbit? , la película en la que como director de animación dio vida en el mundo real al famoso animal, fue uno de sus mejores trabajos en una carrera en la que ganó tres premios Oscar. Una de las estatuillas fue honorífica por su trabajo en la recordada película protagonizada por Bob Hoskins. La vida de Williams fue el sueño de un niño que se hizo realidad. En una entrevista en la BBC en 2008 afirmó que siempre quiso entra en Disney. Nacido en Toronto, Canadá, se mudó a Reino Unido en los años cincuenta. Su primer film data de 1958 y el primer Oscar lo ganó con Un cuento de navidad, de 1971. Durante los cincuenta y los sesenta formó parte de la llamada era dorada de la animación, si bien luego consiguió adaptarse a los nuevos tiempos de la animación por ordenador. También participó en la animación de películas de La Pantera Rosa.

Muere el actor Peter Fonda

Peter Fonda, fallece en Los Ángeles, a los 79 años, a causa de una insuficiencia respiratoria derivada del cáncer de pulmón que sufría. La pérdida de Peter Fonda, hijo del popular Henry Fonda y hermano de Jane Fonda, se produce poco después del 50º aniversario del estreno de Easy Rider en Estados Unidos, el 14 de julio de 1969. El filme, que protagonizó y coescribió junto al también fallecido Dennis Hopper, catapultó su carrera tras interpretar al introspectivo motero Wyatt. El reparto también lo completó el propio Hopper como Billy y Jack Nicholson en el papel de George Hanson. Nacido en Nueva York en 1940, Peter Fonda tuvo una infancia muy complicada con la pérdida de su madre, la francesa Frances Ford Seymour, y los periodos internado en diferentes centros. Siempre sintió admiración por su padre y sus interpretaciones en Las uvas de la ira (1940) o en Doce hombres sin piedad (1957), a pesar de la relación distante que tuvieron tras el suicidio de la madre de Peter. Uno de sus primeros papeles dentro de la industria fue como soldado en Blood, Sweat y Stanley Poole. Peter Fonda optó al premio Oscar en dos ocasiones: una en 1970 a mejor guión por Easy Rider junto a Terry Southern y Dennis Hopper, y otra en 1998 como mejor actor protagonista en El oro de Ulises (1997). Su carrera fue prolífica con otros títulos como Tammy y el doctor (1963), El viaje (1967), A Reason to Live (1985), Ghost Rider (2007) o El tren de las 3:10 (2007). Como director, firmo tres películas en los años setenta: Hombre sin fronteras (1971), Idaho Transfer (1973) y Wanda Nevada (1979).

Fallece el diseñador de vestuario Piero Tosi

El italiano Piero Tosi, diseñador de vestuario de grandes títulos del cine italiano como El gatopardo o Matrimonio a la italiana, y premio Oscar a la carrera 2014, fallece a los 92 años en Roma. Nació el 10 de abril de 1927 en la localidad toscana de Sesto Fiorentino y ya desde niño sintió la necesidad de diseñar vestidos, mientras leía en secreto los textos de Shakespeare. Estudió Bellas Artes en Florencia y pronto se convirtió en director asistente de un espectáculo del aclamado director de ópera y de cine italiano Luchino Visconti, después de que les presentara su amigo cineasta Franco Zeffirelli. Tras un periodo de aprendizaje teatral, Tosi se lanzó al mundo de la gran pantalla dedicándose, inicialmente, sobre todo a las películas de Visconti. Entre sus diseños destacan el vestido blanco que vistió Claudia Cardinale en El gatopardo y el frac de Paolo Stoppa en la misma película, el vestido de Sophia Loren en Matrimonio a la italiana, también el de Anna Magnani en Bellissima, el traje de estética sadomasoquista de Charlotte Rampling en Portero de noche o el tocado de Björn Andrésen en Muerte en Venecia.

Muere el actor y director francés Jean-Pierre Mocky

El actor y director francés Jean-Pierre Mocky fallece a los 86 años de edad. Mocky, nacido en Niza, en el sur de Francia, en una familia de origen judío, se inició en el arte dramático tras haber estudiado Derecho y una de sus películas más emblemáticas es À mort l’arbitre (A por el árbitro, 1984), con Michel Serrault como protagonista. Durante la II Guerra Mundial, su padre adelantó su fecha de nacimiento al año 1929 para que pudiera tomar solo un barco a Argelia para huir de los nazis. Debutó como actor en 1942 y trabajó como intérprete de forma habitual hasta 2017, poniéndose también delante de la cámara en algunas de sus propias películas. Su primer largometraje como director, Les dragueurs, estuvo protagonizado por Jacques Charrier y Charles Aznavour y vio la luz en 1959. Un drôle de paroissien (1963) y Le miraculé (El milagro, 1987) le valieron sendas nominaciones en el Festival de Cine de Berlín, y Litan (1982) ganó el premio al mejor guión en 1982 en el de Sitges.

Muere el director Roberto Bodegas

El director de cine Roberto Bodegas, quien fue fundador junto a José Luis Dibildos de la conocida como «tercera vía» del cine español -una etiqueta de los años 70 para designar a películas que oscilaban entre lo popular y lo intelectual-, fallece a los 86 años de edad. Bodegas inició su andadura en los largometrajes a comienzos de los años 70 con Españolas en París, trabajo en el que compartían pantalla actores como José Sacristán, Máximo Valverde, Tina Sainz o Ana Belén. La cinta hablaba de las dificultades de las mujeres españolas al emigrar a Francia en los años 60. Posteriormente, llegaron otros títulos como Vida Conyugal sana (1974), también con Ana Belén y José Sacristán, en el que se trataba el divorcio en España, o Libertad Provisional (1976), con Concha Velasco y Patxi Andión abordando la reinserción social de los presos. Los nuevos españoles (1974), con José Sacristán o Amparo Soler y en la que se abordada la llegada de las multinacionales o Matar al Nani (1988), sobre la corrupción policial, son algunos de los títulos que completan su filmografía.

Muere el director D.A. Pennebaker

El director estadounidense D.A. Pennebaker, maestro del género documental y un cineasta muy interesado en la música popular, fallece a los 94 años. El realizador que firmó documentales musicales sobre Bob Dylan, David Bowie o el Festival de Monterrey de 1968 fue una figura crucial en el desarrollo del «direct cinema» (cine directo), un subgénero del documental que en los años 60 intentó reflejar la realidad de la manera más objetiva posible incluyendo la espontaneidad y sin obviar en el resultado final los errores técnicos o las imperfecciones. Pennebaker recibió en 2012 un Óscar honorífico por su larga y reconocida trayectoria, en la que sobresalen títulos de no ficción como Bob Dylan: Dont Look Back (1967), Monterey Pop (1968), Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1973), The War Room (1993), Down from the Mountain (2000), Elaine Stritch at Liberty (2002) o Kings of Pastry (2009). Nacido en 1925 en Evanston (Illinois), Pennebaker, tras dar sus primeros pasos en el cine y dirigir varios cortos documentales, participó en Primary (1960), un muy influyente documental acerca del enfrentamiento entre dos políticos estadounidenses, John F. Kennedy y Hubert H. Humphrey, por la nominación demócrata para optar a la Casa Blanca.

Muere el actor Eduardo Gómez

El actor Eduardo Gómez, conocido por su papel de Mariano en Aquí no hay quien viva, fallece a los 68 años tras una larga enfermedad. Su carrera se desarrolló principalmente en televisión, aunque también hizo pequeños papeles y cameos en el cine en películas como El milagro de P. Tinto, de Javier Fesser (1998); La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda (1999); La gran aventura de Mortadelo y Filemón, de Javier Fesser (2003); o con Alex de la Iglesia en Muertos de risa, La comunidad u 800 balas; con José Luis Garci en Tiovivo c. 1950 o Ninette; y con Santiago Segura en Torrente 3, el protector.

Muere el productor Edward Lewis

El productor y guionista estadunidense Edward Lewis fallece a los 99 años en su casa de Los Ángeles. Además de acabar con la caza de brujas de Hollywood al contratar a Dalton Trumbo para el guion de Espartaco (1960), Lewis produjo Siete días de mayo (1964), Grand Prix (1966) y Seconds (1966). Fue en 1982 que presentó Missing, dirigida por Costa-Gravas, quien denunció las atrocidades de la dictadura militar de Pinochet, motivo por el cual esta película fue censurada en Chile. El filme fue reconocido con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y el Oscar a Mejor Guion Adaptado. The river, protagonizada por Mel Gibson y Sissy Spacek, y Crackers, con Donald Sutherland y Sean Penn, ambas estrenadas en 1984, fueron los últimos trabajos que produjo.

Muere el director de cine J.A. Salgot

Fallece el director de cine catalán J.A. Salgot, autor de la película Mater amatísima entre otras. J.A. Salgot (Aiguafreda, 1953) inició su carrera profesional con Serenata a la luz de la luna (1978) codirigida con Carles Jover, con Héctor Alterio en el reparto. Pero la película que le dio más reconocimiento fue Mater amatísima (1980), rodada a partir de un guión de Bigas Luna, con una joven Victoria Abril en uno de sus primeros papeles dramáticos. La corta filmografía de Salgot se completa con el «thriller» Estación Central (1986), interpretado por Sergi Mateu; Dama de Porto Pim (2001), ambientada en los años 40 y protagonizada por Emma Suárez y Antonio Resines; y Myway (2007), un drama criminal con Ariel Casas, Silvia Marsó y Joan Dalmau en el reparto.

Muere el actor Rutger Hauer

El actor holandés Rutger Hauer, conocido sobre todo por éxitos de los años 80 como Blade RunnerLady HalcónLa leyenda del santo bebedor o Los señores del acero, muere a los 75 años, en su hogar tras una breve enfermedad. Tuvo papeles destacados en Clave: Omega (1983), Lady Halcón (1985), Carretera al infierno (1986), Buffy, cazavampiros (1992), Confesiones de una mente peligrosa (2002), Valerian y la ciudad de los mil planetas (2017) y Los hermanos Sisters (2018). El actor holandés participó en más demás de un centenar de películas y logró un Globo de Oro en 1988 por su papel en Escape from Sobibor, y fue nominado en 1994 por Fatherland, además de lograr un León de Oro en el Festival de Cine de Venecia por La leyenda del santo bebedor, entre otros muchos premios. Hauer nació en Breukelen (Holanda) el 23 de enero de 1944. Sus padres eran profesores de teatro y sus hermanas actrices. A la edad de 15 dejó el instituto para convertirse en marinero, aunque terminó desechando la idea a causa de su daltonismo.

Fallece el actor David Hedison

El actor estadounidense David Hedison fallece en Los Ángeles, California. El actor nació en Providence, Rhode Island. Sus trabajos más destacados fueron como André Delambre, el científico que se convirtió en insecto en la cinta de ciencia ficción La mosca, en 1958. Así como el capitán Lee Crane en la serie Viaje al fondo del mar, de 1964, basada en la película del mismo nombre. En cinco décadas de trayectoria, incluye participaciones en Son of Robin Hood (1959), Marines, Let’s Go (1961), y en la televisión fue protagonista de la serie Five Fingers (1959-1960). Además, Hedison interpretó dos veces al agente Leiter, en las cintas de James Bond, Vive y deja morir (1973) y Licencia para matar (1989).

Muere la actriz mexicana Sonia Infante

La actriz mexicana Sonia Infante, sobrina del actor y cantante Pedro Infante, fallece a los 75 años de edad de un paro cardíaco tras permanecer ingresada varios días en un hospital de la Ciudad de México. Sonia Angélica Infante López, que nació el 2 de febrero de 1944 en Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán, comenzó su carrera en la película Dormitorio para señoritas (1960), trabajó al lado de Mario Moreno Cantiflas en la cinta Su Excelencia (1966); con el actor dominicano Andrés García en la película Toña Machetes (1985) y con el cantante Vicente Fernández en Por tu maldito amor (1990). Entre los 70 títulos que integran su filmografía destacan las cintas Ellas también son rebeldes (1961), Las leandras (1961), Juana Gallo (1961), Suicídate mi amor (1961), Las luchadoras contra el médico asesino (1963), El señor tormenta (1963), La vida de Pedro Infante (1966) y La historia de una mujer escandalosa (1984).

Muere la actriz Denise Nickerson

La actriz Denise Nickerson, conocida por haber interpretado a la niña Violet Beauregarde en Un mundo de fantasía (Willy Wonka and the Chocolate Factory) (1971) fallece a los 62 años en Colorado, Estados Unidos, después de que su salud se deteriorase tras haber sufrido un derrame cerebral en 2018. La intérprete había aparecido también en producciones como Sonríe o La tribu de los Brady. Con 13 años consiguió su papel más relevante en el cine, al interpretar a Violet Beauregarde en Un mundo de fantasía (1971), adaptación cinematográfica de la mítica novela Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl. En el filme protagonizado por Gene Wilder, su personaje era uno de los niños que acaba pagando un alto precio por su travesura en la empresa de Willy Wonka.

Muere la actriz italiana Valentina Cortese

Valentina Cortese fallece a los 96 años en Milán. La actriz italiana, que estuvo nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto por su trabajo en La noche americana de François Truffaut, nació en Milán, y debutó en 1941 de la mano del director Guido Salvini en Orizzonte dipinto. Llamó la atención de Hollywood con su doble papel en La montaña de cristal, coproducción italiano-británica dirigida por Henry Cass. La actriz realizó varios papeles en Estados Unidos, apareciendo en Cagliostro, protagonizada y codirigida por Orson Welles, Mercado de ladrones, en la que Cortese acompañó a Richard Conte, o Malaya, donde la intérprete actuó junto a James Stewart o Spencer Tracy. En 1955, Valentina Cortese protagonizaría Las amigas, película de Michelangelo Antonioni. No sería el único rol como protagonista de la actriz, que lideró también El barco en la hierba (1971) o la adaptación de Terry Gilliam de Las aventuras del barón Munchausen (1988). Pero sin duda alguna su trabajo más recordado es su papel en La noche americana, el filme de Truffaut sobre el rodaje de una película en la que interpretaba a Severine, una veterana diva que olvidaba su papel, le llevó a la nominación al Oscar como mejor actriz de reparto en 1975.

Muere el actor Freddie Jones

El actor británico Freddie Jones, quien interpretó al dueño del circo que explotaba de forma cruel al protagonista de El hombre elefante, fallece a los 91 años después de una breve enfermedad. Jones comenzó en el mundo del espectáculo en los años cincuenta, debutando en el teatro con la Royal Shakespeare Company, mientras que en 1960 apareció por primera vez en la televisión con la serie Androcles and the lion. Su debut en el cine llegó en 1967 con ‘Marat/Sade‘ de Peter Brook. En su filmografía también destacan largometrajes como Otley (Sin balas y disparando), El cerebro de Frankenstein, Los ritos satánicos de Drácula o El secreto de la pirámide. Además, Jones fue uno de los actores favoritos de David Lynch, quien lo eligió en las películas El hombre elefante, Dune y Corazón salvaje.

Fallece el actor Rip Torn

El actor Rip Torn fallece a los 88 años de edad en su casa de Lakeville, en Connecticut. Ganador de un Premio Emmy y conocido por sus papeles en la telecomedia The Larry Sanders Show y Men In Black, hizo su debut cinematográfico en la película Baby Doll dirigida por Elia Kazan en 1956, y luego apareció en casi 200 películas y series de televisión. Uno de sus papeles más icónicos llegó en 1992, cuando interpretó a Artie en la comedia de HBO The Larry Sanders Show, junto a Garry Shandling y Jeffrey Tambor. Actuó en la serie durante seis años, tiempo durante el cual consiguió seis nominaciones al Emmy, ganando una vez en 1996. Torn también fue nominado a un Óscar como Mejor Actor de Reparto por su aclamada actuación en el drama de 1983 Los mejores años de mi vida. Sus créditos como actor incluyen apariciones en Cuestión de pelotas, Un rostro en la multitud, El dilema y El señor de las bestias entre muchos otros. También puso voz a Zeus en el clásico de animación de Disney Hércules.

Muere el cineasta Artur Brauner

El alemán Artur Brauner, productor de más de 300 películas, muchas de gran éxito consagradas a la memoria de las víctimas del Holocausto, como Europa, Europa, fallece en Berlín a los 100 años. Nacido el 1 de agosto de 1918 en Lodz, en el centro de Polonia, este hijo de un comerciante de madera sobrevivió al exterminio de los judíos polacos al refugiarse con su familia en la Unión Soviética. Brauner emigró a Berlín después de la guerra y fundó la sociedad de producción cinematográfica CCC. Otra parte de su familia emigró a Israel. Gran admirador de Fritz Lang, produjo durante su carrera de 70 años, más de 300 películas, entre ellas varias famosas como la serie sobre el héroe amerindio Winnetou. Estas producciones, muy rentables, le permitieron financiar filmes sobre la historia del Holocausto, la obsesión de toda una vida para este superviviente y un tema que llegó tarde a las pantallas alemanas. Entre los filmes que conforman su filmografía figuran Europa, Europa sobre un huérfano judío en el corazón de la élite nazi (1990) o también La Rosa Blanca (1982) sobre la red de la resistencia alemana. En 1972, la película El jardín de los Finzi Contini, sobre la juventud judía dorada italiana en los albores de la Segunda Guerra Mundial y de las percusiones, recibió el Óscar a la mejor película en lengua extranjera.

Muere el actor Eduardo Fajardo

El actor gallego Eduardo Fajardo (Meis, Pontevedra, 1924), fallece a los 94 años. El prolífico actor comenzó su andadura en el mundo del cine en 1947 con Héroes del 95, cinta a la que le siguió una extensa lista de títulos entre los que destacan Locura de amor (1948), El taxi de los conflictos (1969) o su papel de villano en ‘spaghetti western’ como El séptimo de caballería (1965) o Django (1966). El intérprete pasó también por la pequeña pantalla con apariciones en producciones como La Barraca (1979), Los gozos y las sombras (1982) o Tristeza de amor (1986), junto a Alfredo Landa. En sus últimos años de trayectoria profesional Fajardo se entregó de lleno al teatro con su proyecto para personas con discapacidad Teatro sin barreras en Almería, del que era responsable desde 2002.

Muere Arturo Fernández

Arturo Fernández, actor asturiano de cine y teatro, fallece en Madrid a la edad de 90 años. Nacido en Gijón en 1929, según las fuentes que se consulten, e hijo de un militante anarquista que conoció el exilio durante el franquismo, Arturo Fernández se labró primero un nombre como actor de teatro mientras interpretaba pequeños papeles en películas de cineastas como Rafael Gil. En 1958, obtuvo su primer rol protagonista en Distrito quinto, noir español firmado por Julio Coll. Al año siguiente, repetiría con Coll en Un vaso de whisky, y trabajaría junto a Concha Velasco y Katya Loritz en Las chicas de la cruz roja. En los años posteriores, Fernández se especializaría en roles de caradura elegante con un punto tierno, como prueba uno de sus papeles más conocidos en este registro: La tonta del bote (1970), que coprotagonizó junto a Lina Morgan.

Muere el cineasta chileno Sebastián Alarcón

El director de cine chileno Sebastián Alarcón fallece a los 70 años de edad a causa de un cáncer que lo consumió en apenas dos semanas. Alarcón, nacido en Valparaíso en 1949, en 1969 obtuvo una beca para estudiar en el Instituto de Cinematografía de la entonces Unión Soviética (VGIK), en Moscú. Después del golpe de Estado de 1973 en Chile, el cineasta decidió quedarse en la URSS, rodando películas como Noche sobre Chile (1977), La apuesta del comerciante solitario (1984), El jaguar (1986) y Una actriz española para el ministro ruso (1990). Con el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, Alarcón puso fin a su largo exilio y se radicó en Chile. Allí dirigió las cintas como Los agentes del KGB también se enamoran (1991), Cicatriz (1996) y El fotógrafo (2002).

Muere a los 73 años el actor Billy Drago

El actor Billy Drago, conocido por su participación en el clásico del cine negro Los intocables (1987) y también por sus abundantes papeles de villano, fallece en Los Ángeles a los 73 años por las complicaciones derivadas de un derrame cerebral que había sufrido. Drago se convirtió en uno de los villanos más populares y reconocibles del Hollywood de los 80 y 90 gracias a su papeles en El jinete pálido, Invasión USA, Vamp, Delta Force 2 y, sobre todo, por su memorable interpretación de Frak Nitti en Los intocables de Eliot Ness de Brian De Palma. También era un habitual de la televisión norteamericana, gracias a sus carismáticos personajes en series tan relevantes como Canción triste de Hill Street, Walker, Texas Ranger, Expediente X, donde dio vida a Orel Peattie, o Embrujadas, en la que interpretó a un malvado demonio llamado Barbas.

Muere el actor Max Wright

El actor Max Wright, uno de los protagonistas de la popular serie de televisión de los años 80 Alf, fallece en su casa en Hermosa Beach, a las afueras de Los Ángeles, California. Wright, que tenía 75 años, libró una batalla contra el cáncer durante muchos años. Además de actuar en cuatro temporadas de Alf, Wright participó en series como Buffalo Bill, Cheers, Misfits of Science, Dudley y The Norm Show. El intérprete también formó parte del reparto de películas como All That Jazz, Rojos, El golpe II, Soul Man y The Shadow, entre otras.

Muere la actriz Edith Scob

La actriz francesa Édith Scob fallece a los 81 años de edad. Nieta por parte de padre de un general del Ejército imperial ruso, nació el 21 de octubre de 1937 en París y fue descubierta a nivel cinematográfico por Georges Franju, uno de los fundadores del cine fantástico a la francesa, con quien debutó en 1959 en La cabeza contra la pared. Con Franju rodó también, entre otras, Los ojos sin rostro, filme en el que la máscara blanca que portaba se convirtió en referencia para los cinéfilos. Scob también fue actriz fetiche del cineasta franco-chileno Raúl Ruiz, con quien se puso delante de la cámara por primera vez en 1977 en La vocación suspendida y repitió otras cuatro veces. Las horas del verano (2007), de Olivier Assayas, le valió su primera nominación a los premios César del cine francés, a los que también aspiró igualmente como mejor actriz secundaria por Holy Motors (2012), de Leos Carax. Scob trabajó también en televisión y teatro, donde destacó entre otros en el vanguardista ATEM, taller de teatro y de música creado por su marido, el compositor griego Georges Aperghis.

Fallece la actriz argentina Isabel «Coca» Sarli

Las actriz argentina Isabel «la Coca» Sarli falelce a los 83 años tras una operación que complicó su deteriorado estado de salud. Internada desde el 26 de mayo por una fractura de cadera y una infección urinaria que luego se complicó por una neumonía, muchos recuerdan a quien rompió moldes en su época por sus escenas sensuales, algunas censuradas, y dejó su huella en títulos como son Carne, El trueno entre las hojas y La diosa impura, que dirigió Armando Bó. Ambos fueron pioneros del cine erótico local. Pese a sufrir la censura en varias escenas de sus películas, estas terminaron conquistando los mercados de todo el mundo, lo que la hizo popular estrella de la época en México, Paraguay, Panamá, Rusia, Japón, Estados Unidos y otros países de Centro y Sudamérica. La Coca prosiguió su carrera hasta la muerte de Armando Bó, en 1981, cuando prácticamente se retiró de la actividad dejando un recuerdo icónico gracias a su combinación de inocencia y voluptuosidad, emblemáticas del cine de su época.

Muere el actor Steve Hawkes

Steve Hawkes –cuyo nombre real era Stjepan Sipek– fallece en el el condado Palm Beach, en Estados Unidos. De origen croata y nacionalizado estadounidense, Hawkes alcanzó la fama en 1969, con la película Tarzán en la gruta del oro, junto a la actriz danesa Kitty Swan, en el papel de Jane. Ante el éxito adquirido ambos repitieron personajes con la secuela de 1972, Tarzán y la pantera negra. Durante las grabaciones de la nueva entrega de Tarzán, ocurrió un accidente que provocó que Steve Hawkes –que por aquel entonces tenía 30 años- y su compañera Kitty Swan, de 29, quedaran atrapados en una escena con fuego. Uno de los leones utilizados para la película liberó a Steve Hawkes de sus ataduras y lo salvó de sufrir quemaduras mayores, como sí sucedió con su coprotagonista, Kitty Swan, que permaneció varios meses en el hospital y provocó su retiro de la actuación.

Fallece el crítico cinematográfico Jorge Jellinek

El crítico de cine de cine uruguayo, programador de festivales y actor Jorge Jellinek, fallece a los 62 años de edada a causa de una complicación cardíaca. Además de su amplia trayectoria como periodista crítico en diversos medios, periodista y referente de la entidad uruguaya que los nuclea de la que fue vicepresidente, Jellinek participó de manera directa en la programación de sucesivos festivales internacionales de cine en el departamento de Maldonado. Como crítico se destacó su desempeño durante una década en el periódico Ultimas Noticias, luego en Tiempos del Mundo y en publicaciones de Inglaterra y Estados Unidos. Con una larga trayectoria que había comenzado en la Cinemateca Uruguaya, Jellinek no solamente fue crítico y jurado en diversas ocasiones tanto a nivel nacional como internacional, sino también del Fondo de Incentivo Audiovisual de la Intendencia de Maldonado. En dos oportunidades se desempeñó como actor, una de ellas como protagonista en la premiada película uruguaya La vida útil, de Federico Veiroj (2010), donde encarna un personaje con muchos toques autobiográficos. Su siguiente trabajo fue en la singular road movie, El muerto y ser feliz (2012), de Javier Rebollo.

Muere el cineasta Franco Zeffirelli

El director de cine, teatro y ópera Franco Zeffirelli fallece a los 96 años en su casa de Roma. Nacido en Florencia en 1923, Zeffirelli estudió Arquitectura antes de alistarse en las filas comunistas durante la Segunda Guerra Mundial. El prolífico cineasta fue creador de títulos tan reconocidos y personales como La mujer indomable en 1967, protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, o Romeo y Julieta, filme ganador de dos premios Oscar en 1968 a mejor fotografía y vestuario, además de estar nominada en las categorías de mejor dirección y mejor película. Se dedicó a varias disciplinas artísticas de forma simultánea. Más allá del cine o del teatro, también fue productor y director de óperas como La Traviata o Tosca, donde coincidió con su querida María Callas. Su amistad era tan profunda que el cineasta italiano dedicó a la soprano una película en torno a su figura, Callas Forever (2002).

Muere la actriz Ofelia Angélica

La actriz hispanoargentina Ofelia Angélica fallece a los 92 años en Madrid tras sufrir un paro cardíaco súbito en una residencia de rehabilitación de Guadarrama (Madrid), donde se recuperaba de la rotura de un brazo por una caída sufrida días antes. Ofelia Angélica, que se afincó en España tras haberse formado en Artes Plásticas y Arte Dramático en Buenos Aires, cursó en Madrid Interpretación y Dirección Escénica con William Layton, para el que luego ejercería como ayudante de dirección en Tío Vania o Largo viaje hacia la noche. Tuvo una larga trayectoria tanto en cine como en televisión y trabajó para directores de la cinematografía española como Fernando Fernán Gómez (Maravillas, 1980), Pedro Almodóvar (Laberinto de pasiones, 1982), Fernando Colomo (Bajarse Al Moro, 1989).o Jaime de Armiñán (El palomo cojo, 1995). Además de sus papeles en cine, Angélica participó en numerosas series de televisión como La forja de un rebelde, Hospital Central, Médico de familia o Manos a la obra.

Muere Chicho Ibáñez Serrador

El director de cine y televisión Narciso Ibáñez Serrador fallece a los 83 años de edad a causa de una enfermedad degenerativa. Su estado de salud era ya muy delicado cuando fue ingresado hace unos días en un hospital madrileño a consecuencia de una infección. Su mayor popularidad y reconocimiento se debe a la televisión garacias a programa Un, dos, tres…, que se mantuvo en antena durante 33 años -22 de ellos ininterrumpidamente-. Su otra gran aportación fue divulgar el género fantástico y de terror, especialmente con Historias para no dormir -emitido entre 1966 y 1968, y en una segunda etapa en 1982-. Para el cine estrenó solo dos películas, también de terror, ¿Quién puede matar a un niño? (1969) y La residencia (1976), con gran influencia para toda una generación de cineastas.