Andrzej Korzyński, reconocido compositor y creador de música para más de 130 películas fallece a la edad de 82 años. Korzyński trabajó con directores como Andrzej Wajda en películas como El hombre de mármol o El hombre de hierro; o Andrzej Żuławski en La posesión, La fidelidad, o Mis noches son más bellas que tus días. Nacido en Varsovia, se graduó en la Universidad de Música Fryderyk Chopin en 1964 y era miembro de la Academia Polaca de Cine.
Categoría: Obituario
Muere la actriz y cantante Catherine Spaak
La actriz belga-italiana Catherine Spaak, musa de la comedia italiana de posguerra, fallece a los 77 años en una clínica romana. Después haber interpretado un pequeño papel con tan solo 14 años en la película La evasión, de Jacques Becker, debuta en Italia en 1960 con Dulces engaños, de Alberto Lattuada que condicionará sus roles sucesivos, centrados sobre el estereotipo de una adolescente desprejuiciada, país en el que se convirtió en actriz y presentadora estrella tanto en el cine como en la televisión. Su programa más recordado como presentadora es Harem, que condujo durante 15 temporadas. Su fama estalló en Italia en los años sesenta y setenta, cuando, con tan solo 20 años, protagonizó películas como La escapada, de Dino Risi, o El deseo loco, donde interpretó a una adolescente sin escrúpulos. Durante su dilatada carrera cinematográfica, Spaak ha trabajado con algunos de los más grandes directores italianos de comedia, como Mario Monicelli, en La armada Brancaleone; Nanni Loy, en Made in Italy; o Luigi Comencini, en Il Bugiardo. Entre sus películas más recordadas están El gato de nueve colas, de Dario Argento, Fin de semana en Dunkerque, de Henri Verneuil o Escándalo secreto, de Monica Vitti. Rodó un total de 80 largometrajes para cine y televisión. También destacó como cantante y en 1963 grabó Quelli della mia età, una adaptación de Tous les Garçons et les Filles, de Françoise Hardy.
Muere la actriz Liz Sheridan
La actriz Liz Sheridan, cuya popularidad se disparó gracias a su papel en la serie Seinfeld, en el que interpretaba a la madre de Jerry Seinfeld, fallece en Nueva York a los 93 años de edad por causas naturales mientras dormía. La intérprete neoyorquina ya era conocida por su trabajo en la televisión y el cine cuando fue seleccionada para un papel en la serie Alf, en la que participó con el rol de la vecina cascarrabias Raquel Ochmonek desde 1986 hasta 1990. Escribió el libro autobiográfico Dizzy and Jimmy sobre su relación amorosa en la década de los cincuenta con James Dean, a quien conoció en Nueva York cuando el actor tenía 21 años y llevaba poco tiempo en la Gran Manzana.
Muere a los 96 años el actor francés Michel Bouquet
El actor Michel Bouquet fallece a los 96 años de edad en un hospital parisino. Bouquet es uno de los gigantes de la interpretación de su generación, conocido tanto por su trabajo en el teatro como en el cine, donde trabajó con directores como Henri-Georges Cluzot, François Truffaut, Claude Chabrol, Nadine Trintignant o Robert Guédiguian. En 2002 fue premiado con el César al mejor actor por Cómo maté a mi padre, de Anne Fontaine, y de nuevo en 2006 cuando se metió en la piel del presidente socialista François Mitterrand en Presidente Miterrand, dirigida por Guédiguian. Uno de sus últimos trabajos en la gran pantalla fue interpretar al pintor Pierre-Auguste Renoir, en un filme de Gilles Bourdos sobre los últimos años del artista.
Matan a cineasta lituano Kvedaravicius en Mariúpol
El director de cine lituano Mantas Kvedaravicius, de 45 años, muere cuando intentaba salir de Mariúpol, ciudad portuaria del sudeste de Ucrania asediada por las fuerzas rusas, según informa el ejército ucraniano. «Los ocupantes rusos mataron al cineasta lituano Mantas Kvedaravicius, autor del documental «Mariúpolis», cuando intentaba salir de Mariúpol«, indica en Twitter la agencia de prensa del ministerio de Defensa ucraniano. La muerte del documentalista es anunciada por el cineasta ruso Vitali Manski, fundador del respetado festival moscovita Artdocfest al que ya había sido invitado Mantas Kvedaravicius. «Lo mataron hoy en Mariúpol, cámara en mano, en este guerra de mierda del mal contra todo el mundo» escribe Vitali Manski en Facebook. «Lo mataron en Mariúpol, donde documentaba las atrocidades de la guerra de Rusia. Su precedente película, Mariúpolis (2016), relataba la historia de una ciudad asediada con una intensa voluntad de vivir«, prosigue el mensaje de la diplomacia lituana. Mantas Kvedaravicius, nacido en 1976, se hizo conocer precisamente por esta cinta, rodada en la ciudad ucraniana y presentada por primera vez en el Festival del Cine de Berlín en 2016.
Muere el documentalista John Zaritsky
El veterano cineasta canadiense John Zaritsky, quien ganó un Oscar en 1983 a la mejor película documental por Just Another Missing Kid, fallece a los 79 años debido a una insuficiencia cardíaca en el Hospital General de Vancouver. Su prolífica producción documental incluye Men Don’t Cry: Prostate Cancer Stories, que filmó poco antes de descubrir su propio diagnóstico de cáncer de próstata. Las películas de Zaritsky a menudo trataban sobre personas y familias en momentos vulnerables de sus vidas. Dirigió Do You Really Want to Know? (2012), sobre familias que consideran hacerse pruebas genéticas para la enfermedad de Huntington, y Leave them laughing (2010), sobre un actor que prometió reírse el último sobre la enfermedad de Lou Gehrig. Nacido el 13 de julio de 1943 en St. Catharines, Ontario, Zaritsky obtuvo reconocimiento por su trabajo de investigación cinematográfica sobre el escándalo y la tragedia detrás de la talidomida en Broken Promises; Extraordinary People; y No Limits: The Thalidomide Saga.
Muere María Fernanda D’Ocón
La actriz valenciana María Fernanda d’Ocón fallece en Barcelona a los 84 años de edad. María Fernanda Conejos Gómez (València, 1937), su nombre real, participó en míticos programas de televisión y también, aunque en menor medida, en el cine. Durante diez años, fue primera actriz del Teatro María Guerrero, dirigida por José Luis Alonso. Allí protagonizó Misericordia, la obra que la encumbró. Trabajó en numerosas producciones televisivas siendo recordada su participación entre 1979 y 1981 en el programa infantil La mansión de los Plaff. Debutó en la gran pantalla con la película El alcalde de Zalamea (1954), una adaptación del clásico de Calderón de la Barca dirigida por José Luis Gutiérrez Maesso. Auqnue su carrera cinematográfica no tendría excesiva continuidad, intervino en películas como Canción de juventud (1962) y Las 4 bodas de Marisol (1967), ambas de Luis Lucia; El otro árbol de Guernica (1969), de Pedro Lazaga; Don Quijote cabalga de nuevo (1973), de Roberto Gavaldón; o Mala yerba (1991), de José Luis Pérez Tristán. En 1988 fue nominada como mejor actriz protagonista a los Premios Goya por su papel en Caminos de tiza (1989), de José Luis Pérez Tristán.
Fallece el actor William Hurt
El actor William Hurt fallece a los 71 años de edad por causas naturales. Ganador de un Óscar por El beso de la mujer araña (1985), protagonizó filmes como Fuego en el cuerpo (1981) o Hijos de un dios menor (1986). Otras de sus participaciones cinematográficas destacadas fueron en El turista accidental (1988), Romance en Nueva York (1996), A. I. Inteligencia Artificial (2001), El bosque (2004) o El buen pastor (2006). También interpretó a Thaddeus Ross en el universo Marvel, en las dos últimas entregas de Los Vengadores, en Capitán América: Guerra Civil (2016) y en Viuda negra (2021).
El actor ucraniano de 33 años Pasha Lee muere en un bombardeo cerca de Kyiv
El actor ucraniano Pasha Lee fallece a los 33 años durante un bombardeo ruso en la ciudad de Irpín, cerca de Kyiv, donde se encontraba enrolado en las fuerzas armadas de Ucrania, informa el Festival Internacional de Cine de Odesa en redes sociales. El 6 de marzo «el famoso actor Pasha Lee ha sido asesinado«, indica una publicación en Facebook del festival, que explica que el artista, cuyo nombre real era Pavlo Li, se había unido a las Fuerzas de Defensa Territorial «para proteger al país de los ocupadores rusos«. Pasha Lee era actor, también de doblaje, así como cantante y compositor. Participó en la obra de teatro Koleso y en las películas Shtolnya (2006), Shadows of Unforgotten Ancestors (2013), de Lyubomyr Levytsky, Zvychayna sprava (2012), de Valentyn Vasyanovych, The Fight Rules (2016), de Oleksey Shaparev, o Meeting of classmates (2019), de Valentyn Shpakov, entre otras. Su voz sirvió para doblar al ucraniano películas como El rey León y El Hobbit.
Muere el actor Mitchell Ryan
El actor Mitchell Ryan fallece a los 88 años de edad por una insuficiencia cardíaca en su casa de Los Ángeles un año después de publicar sus memorias. Nacido en Cincinatti en 1934, sirvió en la marina de Estados Unidos antes de interesarse por la interpretación a través de pequeños papeles en teatro. En 1958 hizo su debut cinematográfico en Camino de odio y durante unos años se convirtió en un rostro habitual de la televisión a través de personajes secundarios. Ryan apareció en más de 135 créditos a lo largo de su carrera, destacando sus trabajos en el cine en producciones como Juez Dredd, Harry el fuerte, El confidente, Infierno de cobardes, Halloween: la maldición de Mike Myers, Hot Shots 2, Arma letal, Mentiroso compulsivo y La sombra del diablo.
Muere la actriz Sally Kellerman
Sally Kellerman, la actriz que se hizo famosa por su papel de la enfermera Morritos calientes en la película M.A.S.H., dirigida por Robert Alman en 1970, fallece a los 84 años en una residencia en Los Ángeles, donde estaba internada afectada por una demencia senil que le diagnosticaron en el año 2017. El personaje de la enfermera jefe Margaret O’Houlihan, conocida como Hot Libs, fue uno de los artífices del éxito de la película de 1970, junto a Donald Sutherland y Elliott Gould. Posteriormente se convirtió en una exitosa serie de televisión en 1972, pero en esta el personaje de Kellerman pasaría a ser desempeñado por Loretta Swit. Sally Kellerman también desempeñó un memorable papel en Star Trek. Y a lo largo de su prolífica carrera, trabajó en más de 60 películas, entre las que destacan Regreso a la escuela y Prêt-à-Porter, también de Altman.
Muere el montador David Brenner
El montador David Brenner fallece los 59 años de edad. Brenner fue alguien asiduo a trabajar en producciones de gran presupuesto y marcadas por los efectos especiales, pero también acostumbró a mantenerse fiel a directores con los que se encontraba cómodo trabajando. De hecho ganó un Oscar por su primer trabajo para Oliver Stone, Nacido el 4 de julio. Stone y Brenner repetirían en ocho películas más, incluyendo Platoon, The Doors, World Trade Center o las dos entregas de Wall Street. Ganó un Satellite Award por su montaje de Independence Day en 1997, lo que impulsaría su relación con el director Roland Emmerich.
Fallece el director Ivan Reitman
El director y productor de cine Ivan Reitman, quien dirigió la popular película Cazafantasmas fallece a los 75 años en California mientras dormía en su casa de Montecito, en el estado de California. Nacido en la antigua Checoslovaquia y criado en Canadá, el director de cine fue conocido por sus populares comedias, algunas con un toque picante. Fue conocido por sus películas El pelotón chiflado (1981), Los cazafantasmas (1984), Los gemelos golpean dos veces (1988) y Dave (1993), entre otras. En 2001 ingresó en el Paseo de la Fama de Canadá, y en 2009 fue galardonado con la Orden de Canadá.
Muere la actriz Alicia Hermida
La actriz madrileña Alicia Hermida fallece a los 89 años en una residencia de Villanueva de la Cañada (Madrid) donde vivía junto a su marido, el también actor Jaime Losada. Uno de sus papeles más icónicos en televisión es el de Valentina en Cuéntame cómo pasó. Sin embargo, su trayectoria está centrada principalmente en el teatro donde empezó en los años 50, y en el cine, con Maribel y la extraña familia (1960) como primera película.
Muere el actor André Wilms
El actor André Wilms, conocido por sus numerosas colaboraciones con el director finlandés Aki Kaurismäki fallece a los 74 años en un hospital parisino. Actor de teatro y cine, André Wilms se dio a conocer al gran público interpretando a Jean Le Quesnoy en La vida es un largo río tranquilo (1988), ópera prima de Étienne Chatiliez. Más tarde se haría popular gracias a las películas de Aki Kaurismäki en las que intervino como La vida bohemia (1992), Los vaqueros de Leningrado conocen a Moisés (1994), Juha (1999), El Havre (2011) o El otro lado de la esperanza (2017).
Muere Douglas Trumbull, pionero de los efectos especiales en el cine
El cineasta Douglas Trumbull, responsable de los efectos especiales de varios clásicos del cine de ciencia ficción como Blade Runner y 2001: Una odisea del espacio, fallece a los 79 años de edad después de una gran batalla de dos años contra el cáncer, un tumor cerebral y un derrame cerebral. Nacido en Los Ángeles (California) en 1942, Trumbull es reconocido como uno de los grandes pioneros de los efectos especiales en el cine. Fue nominado tres veces a los Óscar por Encuentros en la tercera fase, Star Trek y Blade Runner, y recibió un premio honorífico por su carrera de la Sociedad Estadounidense de Fotografía (ASC).
Muere la actriz Margarita Lozano
La actriz Margarita Lozano fallece a los 90 años de edad en su casa en Puntas de Calnegre, en la que vivía retirada desde hace décadas. Nacida en Tetuán en 1931, la infancia y juventud de Margarita Lozano transcurrió en la ciudad murciana de Lorca, que en 2014 la nombró Hija Adoptiva y a la que la actriz siempre ha estado muy vinculada. De la mano del director Miguel Narros participó en importantes montajes durante los años 50 y 60, una carrera que compaginó con el cine, tanto en España como en Italia, a las órdenes de cineastas como Luis Lucia, Luis Buñuel, Mario Camus, Sergio Leone y Pier Paolo Pasolini, entre otros. Tras una voluntaria retirada, regresa al cine en los años 80 con los hermanos Taviani, que la dirigen en La noche de San Lorenzo, Kaos y Good Morning, Babilonia, en España, Manuel Gutiérrez Aragón la recuperó también para el filme La mitad del cielo (1986). Su última aparición sobre los escenarios fue, bajo la dirección de Amelia Ochandiano, con el montaje La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (2005-2007), después de haber interpretado en la misma década Seis personajes en busca de autor, de Pirandello, dirigida por Miguel Narros.
Muere la actriz Monica Vitti
La actriz Monica Vitti, emblema del cine italiano y musa del legendario cineasta Michelangelo Antonioni, fallece a los 90 años, tras una larga batalla contra el Alzheimer. Especialmente popular en los años 50 y 60, destacó en títulos como La aventura, La noche, El eclipse y El desierto rojo. Trabajó también otros reconocidos directores del país transalpino como Ettore Scola, Mario Monicelli o Alberto Sordi. Nacida como Maria Luisa Ceciarelli en Roma el 3 de noviembre de 1931, la actriz optó por el nombre artístico Monica Vitti tras aconsejárselo el actor y dramaturgo Sergio Tofano, quien fue su maestro en la Academia Nacional de Arte Dramático, donde se licenció en 1943 y donde interpretó obras de Shakespeare y Molière. Vitti saltó a la fama internacional con su papel protagonista en La aventura, realizada por Antonioni, del que se convirtió en una habitual de su filmografía.
Fallece el director Roberto Pérez Toledo
El director, guionista y productor canario Roberto Pérez Toledo muere a los 43 años en Madrid. El cineasta tenía previsto participar este lunes en un encuentro en la Academia de Cine que incluía la exhibición de sus cortos Vuelco, Los gritones, RotosS, Sí a todo, Tris, Admirador secreto, Taras, Amor de autor, Siempre que lo cuento, Hidroalcohólico y Antes de la erupción. Su fallecimiento coincide con la representación estos días de su primera obra de teatro, Manual básico de lengua de signos para romper corazones, en el Teatro María Guerrero con producción del Centro Dramático Nacional. Natural de Lanzarote, Pérez Toledo estrenó en 2012 Seis puntos sobre Emma, su primer largometraje como director y guionista, con el que ganó diversos premios. Un año después participó en el largometraje colectivo Al final todos mueren junto a otros tres directores y un año después lanzó la tv-movie Los raros amigos, convertida en un fenómeno viral en la red, donde acumula más de 22 millones de visitas.
Muere el cineasta Esteban Ibarretxe
Esteban Ibarretxe, uno de los hermanos cineastas Ibarretxe, fallece a los 66 años de edad. Director de Sólo se muere dos veces (1997), Sabotage! (2000) y Un mundo casi perfecto (2011) que codirigió con su hermano José Miguel, de las que también era el guionista, Esteban Ibarretxe fue también el productor de Los cronocrímenes (2007), que consagró a su director, Nacho Vigalondo. Colaboró habitualmente con su hermano José Miguel Ibarretxe en numerosos proyectos cinematográficos. Dirigió cortometrajes como La venganza del artista calvo, In vino veritas y Malditas sean las suegras.
Muere el comediante y actor Louie Anderson
El comediante y actor estadounidense Louie Anderson fallece a los 68 años debido al cáncer que padecía. El tres veces nominado a un premio Emmy y estrella de la serie de televisión Baskets (2016), se encontraba ingresado en un hospital de Las Vegas para recibir tratamiento de un linfoma desde principios de semana. También serán recordados sus papeles especiales en series como Tocados por un ángel (1994), Scrubs (2001), y en la gran pantalla con El Rey de Zamunda (1988).
Fallece el actor alemán Hardy Krüger
El actor alemán Harry Krüger, nacido en Berlín aunque afincado en Estados Unidos, muere a los 93 años en Palm Springs, California, donde había establecido su residencia y donde transcurrió buena parte de su carrera como actor. Nacido en Berlín el 12 de abril de 1928, a Krüger se lo considera el primer «rostro alemán» que logró hacer carrera en Hollywood tras la Segunda Guerra Mundial. Había trabajado ya como joven actor bajo la Alemania nazi e incluso participó, con 15 años, en una película de la propaganda del régimen. Pero luego Krüger hizo campaña a lo largo de su vida contra el olvido de los crímenes de los nacionalsocialistas y contra el racismo. Alcanzó el reconocimiento internacional en Hollywood, principalmente a raíz de su papel protagonista en la película bélica The one that got away (1957). Entre 1945 y hasta finales de la década de los ochenta llegó a intervenir en unas 70 películas, muchas de ellas rodadas en Estados Unidos y junto a estrellas como Claudia Cardinale, Sean Connery, Yul Brynner, Charles Aznavour, Cathérine Deneuve y James Stewart. En su amplia filmografía destacan los títulos de El vuelo del Fénix (1965) y Un puente muy lejano (1977). Trabajó junto a John Wayne en Hatari (1962) y compaginó su actividad en el cine con producciones televisivas, además de como escritor y autor de novelas.
Muere el actor francés Gaspard
El actor francés Gaspard Ulliel fallece a los 37 años, un día después de haber sufrido un aparatoso accidente de esquí. El doble ganador del premio César no pudo recuperarse del fuerte traumatismo craneal tras un choque contra otro esquiador en la estación de La Rosière, en los Alpes franceses, donde fue rescatado en helicóptero y trasladado al hospital de Grenoble. Allí ha permanecido interno en un estado de máxima gravedad hasta hoy. Nacido en 1984, el intérprete recibió el César al mejor actor revelación con 21 años por su interpretación en Largo domingo de noviazgo, de Jean-Pierre Jeunet, donde trabajó junto a Audrey Tautou y Marion Cotillard. De nuevo en 2017 fue premiado, este vez con el César a mejor actor, por su papel en la película del canadiense Xavier Dolan, Solo el fin del mundo. Se puso en la piel del asesino Hannibal Lecter en sus años de juventud, lo que le acabó de confirmar como uno de los actores franceses con mayor trayectoria internacional. Actualmente, tenía pendiente de estreno la serie de Marvel Caballero Luna (Moon knight), en la que participaba junto a Oscar Isaac y Ethan Hawke.
Muere la actriz Yvette Mimieux
La actriz Yvette Mimieux fallece en su casa de Los Ángelesa los 80 años de edad por causas naturales. Nacida el 8 de enero de 1942 en Los Ángeles, el descubrimiento de Mimieux se atribuye a Vincente Minnelli, quien la vio actuar en una obra de teatro y le dio un pequeño papel en Con él llegó el escándalo. Sin embargo, sus escenas no se incluyeron en el montaje final. La artista debutó en la gran pantalla en 1958 en una cinta titulada Una cierta sonrisa. Uno de sus papeles más destacados le llegó en 1960, cuando protagonizó El tiempo en sus manos, de George Pal, junto a Rod Taylor. Volvió a coincidir con el actor en Último tren a Katanga, de Jack Cardiff. También apareció en otros largometrajes como Platinum High School, de Charles F. Haas; El señor de Hawaii, con Charlton Heston, y Luz en la ciudad con Olivia de Havilland, ambas de de Guy Green; La celda de la violación, de Michael Miller, con Tommy Lee Jones o El abismo negro, de Gary Nelson, con Anthony Perkins y Robert Forster.
Adiós al estilista Nino Cerruti
El célebre estilista italiano Nino Cerruti fallece a los 91 años de edad. Cerruti que vistió a varias estrellas de Hollywood, lanzó a Giorgio Armani y revolucionó el modo de vestir masculino. En 1967 fundó Cerruti 1881, marca para la que comenzaron a trabajar nombres emergentes de la moda italiana como Giorgio Armani, que entonces debutaba como diseñador. Conquistó el mundo del cine con Jean Paul Belmondo que se convirtió en uno de sus clientes preferidos, así como estrellas de Hollywood como Richard Gere a quien vistió en Pretty Woman, Michael Douglas, Tom Hanks, Jack Nicholson y muchos otros. La popularidad de su marca creció aún más en 1994 cuando fue nombrado diseñador oficial del equipo de Fórmula 1 de Ferrari. En 1998 presentó el último de sus perfumes masculinos, Cerruti Image en el Museo Guggenheim de Bilbao.
Fallece la actriz Carmen de la Maza
La actriz donostiarra Carmen de la Maza, conocida por sus papeles en «Estudio 1«, «Juncal» o en la película «En septiembre» de Jaime de Armiñán, fallece en un hospital de Madrid tras una larga enfermedad. Hija del ilustre guitarrista Regino Sainz de la Maza y nieta de la escritora Concha Espina, De la Maza dedicó gran parte de su vida al teatro donde intervino en obras como Mariana Pineda, El rey Lear» o «Tartufo, y también participó en la serie Mujeres insólitas (1977), así como formó parte del elenco de «Airbag, de Juanma Bajo Ulloa. Casada con el director de cine Agustín Navarro (1926-2001), después fue pareja del actor José Luis López Vázquez, por lo que este año iba a participar en los actos de celebración del centenario del nacimiento del protagonista de La cabina (11 de marzo de 1922).
Muere el cineasta francés Jean-Jacques Beineix
El cineasta francés Jean-Jacques Beineix fallece en París a los 75 años, tras una larga enfermedad. El director se dio a conocer en el ámbito internacional con Diva (1981), pero su película más popular fue Betty Blue (1986), basada en una novela de Philippe Djian, con la que obtuvo un gran éxito de taquilla y fue nominado al premio a la mejor película extranjera tanto en los Óscar como en los Globos de Oro, además de recibir nueve candidaturas a los César. Además de dirigir seis largometrajes, Beineix creó su propia productora, Cargo Films, con la intención de proteger su independencia artística. En el año 2000 dirigió su última película, Mortel transfert, que fue un fracaso comercial y de crítica.
Muere el cineasta colombiano Ciro Durán
El director y guionista colombiano Ciro Durán, reconocido por documentales como Gamín (1974) o películas como La toma de la embajada (2000) y por retratar la realidad social de Colombia, fallece a los 84 años. Nacido en Convención, en el departamento de Norte de Santander, en 1937, Durán tuvo una extensa carrera cinematográfica que comenzó en Caracas, donde vivió en la década de los 60 y estudió Teatro y Cine. Es autor de documentales como «Corralejas de Sincelejo» en codirección con Mario Mitrotti (1975), Niños de dos mundos (1979) o La guerra del centavo (1985), pero quizás Gamín, un filme sobre los niños de la calle en Colombia, fue la que le dio mayor notoriedad, siendo reconocido con el Premio Donostia a los Nuevos Realizadores en 1979 en el Festival de Cine de San Sebastián. También hizo varios largomentrajes, entre los que se destacan Nieve tropical (1990), La nave de los sueños (1996) y su último trabajo, La toma de la embajada (2000), sobre la toma de la embajada de la República Dominicana en Bogotá por parte del grupo guerrillero M-19.
Fallece José Ángel Herrero-Velarde, el Notario del Zinemaldia
José Ángel Herrero-Velarde, más conocido como El Notario y «una de las figuras más importantes» de la historia del Zinemaldia, fallece ayer, a los 76 años de edad. Herrero-Velarde era notario de profesión, aunque su pasión por el séptimo arte le llevó a ser crítico cinematográfico en el diario Informaciones y la revista Reseña, además de formar parte del cineclub Kresala. Su andadura en el Zinemaldia se extendió a lo largo de más de 40 años; y, a día de hoy, formaba parte del Comité de Dirección y del Comité de Selección. Además, fue el encargado de coordinar, en distintas etapas, las secciones de Zabaltegi, Horizontes Latinos y Cine en Construcción. Enfermo desde hace varios meses, Herrero-Velarde no faltó a la cita de la última edición del Zinemaldia, para el que empezó a colaborar en 1975 dentro de la Comisión Barrios y Pueblos, antes de oficializar su ingreso en la organización en 1979.
Muere el actor Sidney Poitier
Sidney Poitier, el primer actor negro en ganar un premio Óscar como actor protagonista de una película, fallece a los 94 años. Poitier, bahameño nacido en Miami, labró una carrera de más de 50 años con medio centenar de películas, entre las que destacan Rebelión en las aulas, En el calor de la noche o Adivina quién viene a cenar esta noche. Consiguió su primera nominación a un Oscar por su participación en Fugitivos (1958), un thriller carcelario dirigido por Stanley Kramer. Fue la primera vez que un actor afroamericano entraba en la lista de candidatos al premio de la Academia al Mejor Actor; además, ganaba un Globo de Oro y un premio BAFTA. Tuvieron que pasar varios años para que en 1963 se alzara con la estatuilla por Los lirios del valle, un acontecimiento no solo cinematográfico sino simbólico en el campo de los derechos civiles en Estados Unidos. El momento de la entrega, anunciado por la actriz Anne Bancroft, despertó un gran aplauso en el teatro.
Fallece el director de cine Peter Bogdanovich
El director de cine estadounidense Peter Bogdanovich, artífice del oscarizado clásico La última película (1971), fallece a los 82 años por causas naturales en su casa de Los Ángeles. Aunque empezó siendo actor en los años 50 de teatro y televisión, su pasión por el cine le llevó a escribir celebrados artículos sobre el séptimo arte en la revista Esquire hasta convertirse él mismo en uno de los directores más importantes del Nuevo Hollywood de la década de los 70. Su legado cinematográfico está formado por una veintena de reconocidos títulos, entre ellos ¿Qué me pasa, doctor?, de 1972, y Luna de papel, de 1973. En su faceta de teórico del cine le convirtió en uno de los autores más destacados de su tiempo con obras como This is Orson Welles (Ciudadano Welles), El director es la estrella o Las estrellas de Hollywood.
Muere la actriz Betty White
Betty White, la legendaria actriz de la serie de televsión Las chicas de oro (1985-1992), fallece a los 99 años. White habría cumplido el próximo 17 de enero cien años y tenía previsto celebrar su centenario con Betty White: 100 Years Young, A Birthday Celebration, una película que se estrenará en los cines a mediados de enero para recordar la trayectoria y vida de una de las actrices más queridas de Estados Unidos, además de una pionera en el mundo de la televisión. La primera primera película en la que Betty White participó fue en Tempestad sobre Washington, de Otto Preminger, estrenada 1962. En el año 1998, White regresó al cine para representar un pequeño papel en el filme de acción Hard Rain. de Mikael Salomon. Apareció como Martha Wilson en la película Daniel el travieso ataca de nuevo, de Charles T. Kanganis, que en Norteamérica salió a la venta directamente en video. En 1999 participó en dos largometrajes: el drama romántico Historia de lo nuestro, dirigida por Rob Reiner y protagonizada por Bruce Willis y Michelle Pfeiffer; y en la película de suspenso Mandíbulas, dirigida por Steve Miner, con un elenco que incluía a Bill Pullman, Bridget Fonda, Brendan Gleeson y Oliver Platt. En total tiene 30 películas a sus espaldas.
Muere el actor Alfonso Mejía
El actor mexicano Alfonso Mejía, mejor conocido por su papel de Pedro en la película Los olvidados del aclamado director Luis Buñuel, fallece por causas naturales a los 87 años de edad. El actor llevaba retirado desde hace más de 50 años pues sólo duro en pantalla 20 años después de su primera película. Comenzó su carrera a la edad de 15 años por casualidades de la vida ya que junto con sus amigos asistió a un casting en la casa productora Ultramar donde Luis Buñuel estaba buscando el protagonista juvenil de próxima película Los Olvidados, para su sorpresa Mejía fue elegido por su talento natural en la actuación y su expresividad. La película Los Olvidados habla sobre la vida de unos niños en un barrio marginal de la Ciudad de México, es reconocida como memoria del mundo por la UNESCO. Y le dio a Alfonso Mejía el premio Ariel como mejor actor infantil. Desde ese largometraje, Alfonso se consolidó como actor juvenil y comenzó a hacer películas sin parar, algunos filmes fueron La bienamada (1951), El mártir del calvario (1952), Padre nuestro (1953) y El túnel 6 (1955), estos dos últimos filmes le costaron nominación a los premios Ariel por mejor actuación juvenil. Otros filmes en los que participó fueron: Contra viento y marea (1962), Tarahumara (1965), Por mis pistolas (1968) y su última participación en el cine fue en la película Rubí de 1970 en la que interpretó al Dr. Cuevas.
Fallece el director canadiense Jean-Marc Vallée
El director canadiense Jean-Marc Vallée fallece a los 58 años de edad. El director, productor, editor, y guionista es reconocido por su brillante trabajo en la serie de HBO Big Little Lies, con la que ganó un premio Emmy. Además, fue nominado a un Oscar por dirigir la película Dallas Buyers Club, con la que ganaron el Oscar Matthew McConaughey y Jared Leto por su interpretación. Después de estudiar cine en la Universidad de Quebec, Valleé debutó en un largo con el thriller Black List, en el año 1995. Sin embargo, la película que verdaderamente le permitió dar el gran salto hacia la fama fue C.R.A.Z.Y., todo un éxito de 2005, tanto en taquilla como en la crítica. La pieza trasportaba al espectador a la Canadá francesa de los años sesenta, y narraba las desventuras de una familia a través de los ojos del protagonista: Zachary, que lucha por reprimir y no aceptar su homosexualidad. El drama ganó cuatro premios Genie, conocidos como los Oscar canadienses. Posteriormente llegó la exitosa Dallas Buyers Club, cuya historia gira en torno a un hombre, el protagonista, a quién a causa del sida le dan tan solo un mes de vida. En el año 2015 dirigió Alma salvaje, con Reese Witherspoon y Laura Dern, y dos años después, se puso al frente de Demolición (2017), el mismo año también de Big Little Lies, que obtuvo ocho premios Emmy y cuatro Globos de Oro.
Muere la actriz Sally Ann Howes
Sally Ann Howes, coprotagonista en Chitty Chitty Bang Bang, fallece a los 91 años. Son varios los papeles que la dieron a conocer al gran público, aunque su carrera como tal en Broadway empezó en 1958, cuando sustituyó a Julie Andrews como protagonista de la versión escénica de My Fair Lady. A partir de ahí, trabajó en diversos musicales, como Sonrisas y Lágrimas, Camelot, La leyenda de la ciudad sin nombre o Brigadoon, por el que ganó un premio Tony. En el cine los primeros pinitos empezaron Chitty Chitty Bang Bang, probablemente la película por la que sea más conocida. Pese a su papel y que el filme fue calificado como un clásico del cine infantil, el filme no recuperó su presupuesto en taquilla ni brindó muchas más oportunidades de protagonista en el cine a Sally. Su último papel fue en 1980 en El barco de la muerte.
Muere la actriz Verónica Forqué
La actriz Verónica Forqué fallece a los 66 años. Los servicios de urgencia del SUMMA 112 se han desplazado al domicilio de la actriz en la calle Víctor de la Serna, tras haber recibido un aviso a las 12.50 horas, pero no han podido hacer nada por su vida. También se han desplazado efectivos de la Policía Nacional. Verónica Forqué cuenta con una trayectoria profesional que abarca más de 80 personajes en cine, teatro y televisión. En la década de los años 80 consolidó su despegue en el cine español dentro de la comedia gracias a su papel en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, seguido de otros papeles relevantes en películas como Kika o Bajarse al moro. La actriz había aparecido recientemente en Masterchef celebrity, programa que acabó abandonando por sentirse «derrotada«, tal y como ella misma aseguró. Se saltó una eliminación tras una dura prueba en exteriores. Desde el jurado se aseguró deseaban que la actriz se reincorporase pronto al programa, aunque esto nunca llegó a pasar.
Muere el actor Jack Hedley
Jack Hedley, el aclamado actor británico que estelarizó en Lawrence de Arabia y la película de James Bond Solo para tus ojos, fallece a la edad de 92 años. Hedley nació en Londres en 1930, registrado con el nombre Jack Hawkins. Se cambió el nombre cuando empezó su carrera como actor en los años cincuenta para evitar confusiones con otro Hawkins. Se hizo famoso con varios papeles militares, incluido el del teniente coronel Preston en Colditz y un papel en la épica de guerra estadounidense El día más largo, en la que también protagonizaron John Wayne y Richard Burton. Quizás sea mejor conocido por su papel en Solo para tus ojos de 1981, donde interpretó a Sir Timothy Havelock, padre de la chica Bond Melina Havelock, quien fue interpretada por Carole Bouquet. Hedley también hizo la voz del loro de Havelock. En los años ochenta y noventa, Hedley apareció regularmente como invitado en programas como Only Fools and Horses, ‘Allo ‘Allo y Dalziel and Pascoe. Su última aparición en pantalla fue interpretando a un sacerdote en la serie italiana St Paul.
Muere la cineasta italiana Lina Wertmüller
La directora italiana Lina Wertmüller, referente del cine del siglo XX en su país y una de las pioneras detrás de las cámaras, fallece a los 93 años de edad. Wertmüller había recibido el premio Óscar honorífico en 2019 por su carrera, en la que constan decenas de títulos como Mimi metallurgico ferito nell’onore (1972), todos marcados por una gran sensibilidad, sarcasmo y con títulos largos y llamativos. La cineasta, uno de los referentes de la segunda mitad del siglo XX, fue la primera mujer en optar al Óscar a la mejor dirección en la historia del premio, en 1977 por Pastualino settebellezze. La directora nació en Roma en 1928, en una familia acomodada de orígenes suizos, de ahí su apellido, y durante su juventud empezó a estudiar en la academia de teatro, debutando como directora de espectáculos de marionetas. Su debut en el cine se produjo en 1963, como asistente de Federico Fellini en una de sus obras maestras, 8 y medio, y aquel mismo año firmó su primera dirección, I basilischi, retrato apasionado de una jauría de muchachos del abandonado sur italiano. Empezaba así la carrera de una de las primeras y más aclamadas directoras de la historia del cine, dotada de una sensibilidad más que original hacia temas sociales y con un rasgo sarcástico, surrealista y grotesco por el que a menudo se la coloca entre las renovadoras de la «comedia a la italiana«.
Muere la actriz Arlene Dahl
La actriz Arlene Dahl fallece en New York a los 96 años. La intérprete, antes modelo, se hizo famosa en los años cincuenta gracias a su contrato con la compañía Metro-Goldwyn-Mayer y títulos de Hollywood como Viaje al centro de la Tierra (1959), de Henry Levin, 1959). Después se convirtió en escritora sobre belleza e incluso en empresaria de cosméticos y lencería. Llegó a tener en los años sesenta un programa de televisión sobre belleza y fue en ese medio, a finales del siglo XX, donde tuvo su último papel en la serie Air America. También salió en varias telenovelas estadounidenses. La noticia de su muerte la ha dado su hijo, el también actor Lorenzo Lamas, a través de las redes sociales.
Muere el compositor y letrista Stephen Sondheim
El compositor y letrista Stephen Sondheim fallece de forma repentina a los 91 años en la localidad de Roxbury (Connecticut) tras celebrar la festividad de Acción de Gracias el día anterior en una cena con amigos. Sondheim (Nueva York, 1930), ganador de un Oscar, un Pulitzer y más de una quincena de Emmys y Grammys, empezó a cosechar éxitos a finales de los 50, cuando escribió la letra de West Side Story y de Gypsy, y siguió triunfando hasta los años 90, con la letra y la música de Assasins, con la que daba voz a las personas que habían matado o habían intentado matar a un presidente de Estados Unidos. La primera obra en la que compuso tanto la música como la letra fue la comedia de 1962 Golfus de Roma, que ganó un Tony y fue representada durante más de dos años en Broadway. En la década de los 70 y 80, sus años más productivos, elaboró trabajos considerados variados y originales, incluido Company (1970), Follies (1971), A Little Night Music (1973), Pacific Overtures (1976), Sweeney Todd (1979), Merrily We Roll Along (1981), y Into the Woods (1987). En total, Sondheim compuso tanto la letra como la música de 12 espectáculos de Broadway, de los que cinco se llevaron un Tony al mejor musical, y seis de ellos un Tony a la mejor banda sonora, mientras que el show Sunday in the Park, que no recibió ninguno de esos dos galardones, sí que fue premiado con un Pulitzer.
Muere el director peruano de cine Óscar Catacora
El director de la primera película peruana en idioma aymara Wiñaypacha, Óscar Catacora, fallece a los 34 años por un «problema repentino de salud» mientras filmaba otra cinta en la región altiplánica de Puno. La ópera prima de Catacora, Wiñaypacha, ganó el Festival de Cine de Guadalajara en 2017 en las categorías de mejor ópera prima y mejor fotografía, y también obtuvo el premio de distribución del ministerio peruano de Cultura en 2013. La cinta relata en tono dramático y nostálgico el abandono que sufren los adultos mayores que viven en las zonas altoandinas y alejadas de los centros urbanos. Fue presentada por Perú como candidata nacional a los premios Óscar de Hollywood como mejor película extranjera, aspirando también como candidata a mejor película iberoamericana en la 33 edición de los premios Goya. Nació el 18 de agosto de 1987 en la comunidad campesina de Huaychani en la localidad de Ácora en la región Puno, en 2007 dirigió y actuó en el mediometraje El sendero del chulo. Dos años después ingresó en la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) para especializarse en Teatro, pero finalmente abandonó la carrera para alistarse en el ejército peruano. En 2013, escribió y dirigió La venganza del Súper Cholo (2013).
Fallece la actriz Agata Lys
La actriz Agata Lys fallece a los 68 años en Marbella (Málaga). Lys, quien inició su carrera televisiva en la década de los 70 en el programa Un, dos, tres… responda otra vez, pronto se convirtió en uno de los iconos del cine del destape participando en películas de directores como Juan de Orduña o Pedro Lazaga. Posteriormente, su filmografía vino acompañada de otros títulos como los de El regreso de los mosqueteros (1989), de Richard Lester, Taxi (1996), de Carlos Saura o Familia (1996), de Fernando León de Aranoa. Actriz con varios títulos de teatro a sus espaldas, debutó a los 17 años como Doña Inés en el Teatro Lope de Vega de Valladolid, alternó los últimos años de su carrera los trabajos en cine y las tablas. También tuvo alguna colaboración en series de televisión como Amar en Tiempos revueltos.
Muere el actor Dean Stockwell
El actor Dean Stockwell fallece a los 85 años por causas naturales en su domicilio mientras dormías. Stockwell comenzó en la industria con apenas diez años como actor infantil para la MGM. Su primera aparición fue en El valle del destino, de 1945, junto a Gregory Peck, y fue célebre su actuación infantil en la ópera prima de Joseph Losey El muchacho del cabello verde (1948). Otras películas de aquella época fueron Levando anclas, musical al lado de Gene Kelly y Frank Sinatra y el drama Los verdes años, dirigida por Victor Saville. En los años cincuenta, Stockwell se especializó principalmente en westerns. En 1959 protagonizó el thriller Impulso criminal junto a Orson Welles y Brandon Dillman, que logró el premio a mejor actor en el Festival de Cine de Cannes. En los 60 frecuentó círculos hippies y estuvo apartado durante un tiempo de la profesión. Más tarde, en 1984, apareció en Paris, Texas, de Wim Wenders, y en la versión de Dune, de David Lynch, donde interpretó al doctor Wellington Yueh. En 1986 volvió a colaborar con Lynch en la cinta de culto Terciopelo azul. En 1988 obtuvo una nominación al Oscar por Casada con todos, con Michelle Pfeiffer, la única candidatura que obtuvo de la Academia de Hollywood. En 1992 fue distinguido con la estrella del Paseo de la Fama de Hollywood. Su última intervención en la gran pantalla fue en En busca y captura, de Daniel Lusko, en 2014. Ese mismo año también intervino en la serie de televisión NCIS: Nueva Orleans.
Muere el guionista Javier Muñoz
El cineasta y guionista Javier Muñoz fallece de un repentino ataque al corazón en su domicilio madrileño. Director del thriller Sicarivs: La noche y el silencio y coguionista junto a José Luis Garci de la celebrada El crack cero, Javier Muñoz (Madrid, 1967) había escrito también los guiones de dos filmes dirigidos por Josetxo San Mateo: La semana que viene (sin falta) (2005) y Atasco en la Nacional (2007). Muñoz, que cumplió 54 años el pasado 11 de octubre, era también cocreador y guionista de la serie de RTVE Reinas, una historia por capítulos de los vínculos de la reina Isabel I de Inglaterra y María, la reina de Escocia. Su película Sicarivs, estrenada en mayo de 2015, fue un debut tremendamente prometedor, con aroma al mejor cine negro y una extraordinaria interpretación de Víctor Clavijo. Javier Muñoz, que estaba trabajando en un guion propio, había escrito también en los últimos tiempos otro guion para un largometraje junto a José Luis Garci.
Fallece director de cine mexicano Felipe Cazals
El director, guionista y productor de cine mexicano Felipe Cazals, que dirigió películas tan emblemáticas como Canoa, Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, y Las poquianchis, fallece a los 84 años. Considerado uno de los directores más influyentes a partir de la década de los años 70, no sólo en México, sino también en Latinoamérica y Europa, según la Academia de Cine de México fue “un contador de historias que defendió las causas justas e inspiró a varias generaciones con más de 40 películas”. Entre sus reconocimientos se encuentran varios Premios Ariel y debido a su obra Aquellos Años (1973) se hizo con el Premio del Jurado del Festival de Cine de Moscú. También gano la Concha de Plata a Mejor Director por Los Motivos de Luz (1985) en el Festival de Cine de San Sebastián.
Muere el director, productor y guionista Josep Maria Forn
El director, productor, guionista y actor Josep Maria Forn fallece a los 93 años de edad. Nacido en 1928, Forn recibió la Creu de Sant Jordi en 2001, el Gaudí de Honor en 2010 y fue director general de cinematografía del Departamento de Cultura. Nacido en Barcelona el 4 de abril de 1928, está considerado como uno de los máximos impulsores de la reactivación del cine catalán en los primeros años de la transición española. En 1960 rodó La vida privada de Fulano de tal, a las que siguieron Pena de muerte (1961); Los culpables, Bajo la lluvia y La ruta de los narcóticos, de 1962; José María (1963); La barca sin pescador (1964), hasta llegar a una de sus películas más significativas, La piel quemada, de 1967, donde abordaba, sin concesiones, la llegada de la inmigración andaluza a Cataluña. Con La respuesta, de 1969, aunque su título original era La contestación, tuvo problemas con la censura, que prohibió su emisión. Posteriormente, dirigió películas como La ciutat cremada (1976), que también coprodujo, u Ocaña, retrat intermitent (1978) y Companys, procés a Catalunya (1979), en la que ahondaba en el último año de vida de quien fuera el presidente de la Generalitat Lluís Companys. En 2006, dirigió El coronel Macià, en la que presentó algunos episodios de la vida de Francesc Macià antes de convertirse en presidente de la Generalitat.
Muere el periodista Antonio Gasset
El periodista y crítico de cine Antonio Gasset Dubois fallece a los 75 años de edad. Gasset, sobrino segundo del filósofo José Ortega y Gasset, fue uno de los grandes críticos cinematográficos en España, figura clave de la gran pantalla durante varias décadas del siglo XX e inicios del XXI. Además de dirigir y presentar el espacio de TVE Días de cine, participó en varias obras audiovisuales, tanto como actor -apareció en un breve papel en Un, dos, tres… al escondite inglés (1970) y Arrebato (1979)-, como guionista y director del corto Los hábitos del incendiario (1970). Desde que se pusiera al frente del programa Días de cine en 1994 hasta 2007, cuando se acogió al ERE de RTVE y abandonó su puesto, Gasset desplegó tanto su enorme sabiduría cinéfila como un sentido del humor muy especial, dejando varias frases célebres durante sus apariciones en la pequeña pantalla. Fue reconocido por la Academia con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez en 2011.
Muere el director Roger Michell
El cineasta Roger Michell, director de la comedia romántica Notting Hill, fallece a los 65 años. Hijo de diplomático, Michell nació el 5 de junio de 1956 en Sudáfrica y vivió su infancia en Beirut, Damasco y Praga antes de regresar al Reino Unido. Comenzó su carrera en el teatro y la televisión, donde dirigió series y películas. Se pasó al cine en 1996 llevando a la gran pantalla la obra Mi noche con Reg. En 1999 le llegó el éxito mundial con Notting Hill, protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant. En 2002 produjo Al límite de la verdad, con Ben Affleck y Samuel L. Jackson, y en 2017 Mi prima Rachel, con Sam Claflin y Rachel Weisz. A principios de septiembre promovió El Duque, que se estrenará a finales de año y cuenta el robo de un cuadro de Goya por un taxista en Londres en la década de 1960.
Muere el cineasta Melvin Van Peebles
El director y escritor Melvin Van Peebles, importante figura del cine afroamericano que destacó por sus películas del movimiento cinematográfico «blaxplotation», fallece a los 89 años de edad en Nueva York. El director y escritor influenció a toda una generación de cineastas afroamericanos con películas en las que la comunidad afroamericana era la protagonista y que formaron parte del boom de cine negro en Estados Unidos en los años 70. Van Peebles era conocido por haber dirigido producciones como las cintas indie clásicas Sweet Sweetback’s Baadasssss Song, The Story of a Three-Day Pass, Watermelon Ma” y Don’t Play Us Cheap. Sweet Sweetback’s, que será proyectada esta semana en el Festival de Cine de Nueva York con motivo de su 50 aniversario, cuenta la historia de un hombre afroamericano que huye de las autoridades blancas. Fue filmada en 19 días con un reducido presupuesto de 500.000 dólares, pero amasó más de 10 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en la película independiente de mayor éxito económico hasta ese momento.
Muere el director de cine Mario Camus
El director de cine Mario Camus fallece a los 86 años de edad en Santander. El cineasta y guionista cántabro recibió en 1985 el Premio Nacional de Cinematografía y en 2011 la Academia de Cine le concedió el Goya de honor. En su filmografía figuran cerca de una treintena de títulos, entre los que destacan La colmena, por la que recibió el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlin en 1983, Los santos inocentes y La casa de Bernarda Alba, entre otros. Sombras en una batalla le valió el Goya a mejor guion original en 1994. Su último película fue El prado de las estrellas, que dirigió en 2007. En televisión, Camus ha sido director y guionista de una decena de series. Todas ellas anteriores a 1990, como Curro Jiménez (1976) o Fortunata y Jacinta (1980). Camus comenzó su carrera en la literatura, con un premio de novela corta y se formó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas.
Fallece la actriz Jane Powell
La actriz Jane Powell, estrella del musicales de Broadway y el Hollywood clásico, fallece a los 92 años dejando atrás una larga carrera en el mundo del espectáculo, con títulos como Siete novias para siete hermanos y Song of the Open Road. La actriz, de voz soprano, saltó a la primera línea de Hollywood en 1951 gracias a Bodas reales, el musical de Stanley Donen donde compartió pantalla con Fred Astaire y que supuso su primer papel adulto. Powell comenzó a trabajar en el cine muy joven, ya que con apenas 15 años firmó su primer contrato con los estudios MGM, un fichaje tras el que participó en Song of the Open Road (1944) y Así son ellas (1948), junto a estrellas de la talla de Elizabeth Taylor, Carmen Miranda y Xavier Cugat. A partir de los años 1960 comenzó a trabajar en Broadway en musicales como Sonrisas y lágrimas, My Fair Lady y Cenicienta.
Muere Jean-Paul Belmondo
El actor francés y de origen italiano Jean-Paul Belmondo fallece a los 88 años de edad en su domicilio de París. Belmondo, que había sufrido un accidente cerebrovascular en 2001, fue una de las principales figuras del movimiento cultural Nouvelle Vague. Durante su carrera participó en más de 80 películas a lo largo de seis décadas. Durante los más de 60 años de carrera Belmondo se ha convertido en un referente en Francia en las películas de comedia y de acción. Hijo del famoso escultor parisino Paul Belmondo saltó a la fama en 1960 con películas como Al final de la escapada en la que él tenía el papel de protagonista. El largometraje se convirtió en un clásico del cine francés, y con ella, Belmondo empezó un ascenso imparable en el mundo del cine. El francés se fue poco a poco especializando en películas en las que tenía papeles de seductor y aventurero caradura, incluso de gánster, aprovechando su físico de exboxeador y su sonrisa contagiosa, en filmes como El Magnífico, Borsalino, El Profesional, El hombre de Río o El clan de los marselleses. En estas películas destacó realizando sus propias escenas de acción, sin dobles, lo que realzó aún más el espíritu aventurero. Actor en 92 películas, incluyendo cortos y papeles menores, su última aparición en pantalla data de 2009, en el corto Allons-y! Alonzo!. En el año 2011 recibió en el Festival de Cine de Cannes la Palma de Oro como reconocimiento a toda su carrera cinematográfica.
Muere el actor Nino Castelnuovo
El actor italiano Nino Castelnuovo, célebre por protagonizar el musical Los paraguas de Cherburgo, muere a los 84 años tras una larga enfermedad. Castelnuovo, nacido Francesco Castelnuovo el 28 de octubre de 1936, comenzó su carrera interpretando papeles secundarios en películas relativamente modestas a finales de la década de 1950, antes de aparecer en el clásico Rocco y sus hermanos (1960), de Luchino Visconti. A partir de ahí, gozó de popularidad en su país natal, sobre todo gracias a la adaptación televisiva de la obra maestra de la literatura italiana Los novios, de Alessandro Mazoni. Pero su fama se hizo mundial con por su papel del joven Guy, enamorado de Geneviève (Catherine Deneuve) en Los paraguas de Cherburg, película de culto de Jacques Demy, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 1964. Pese al éxito, Castelnuovo no se convirtió en estrella y su carrera se replegó de nuevo al cine italiano donde progresivamente fue teniendo menos protagonista hasta terminar refugiado en la televisión.
Muere el compositor griego Mikis Theodorakis
El compositor griego Mikis Theodorakis fallece a los 96 años en su casa de Atenas tras estar varias veces al borde de la muerte en los últimos años. Con su composición en 1964 de la banda musical de la película Zorba el griego protagonizada por Anthony Quinn y dirigida y montada por Michael Cacoyannis, basada en la novela Vida y aventuras de Alexis Zorbas, de Nikos Kazantzakis, Theodorakis consiguió llevar la música popular griega al mundo entero. Además de su colaboración con Cacoyannis, Theodorakis compuso la música de otras películas, como Z y Estado de sitio del director heleno Costas Gavras o Serpico del estadounidense Sydney Lumet. Otro de sus grandes legados internacionales fue la composición del Canto General del poeta chileno Pablo Neruda. Theodorakis fue diputado de partidos tan diametralmente opuestos como el comunista KKE y la conservadora Nueva Democracia, llegando a aceptar una cartera ministerial bajo el mandato de Konstantinos Mitsotakis, el padre del actual primer ministro Kyriakos Mitsotakis. Mikis Theodorakis ha escrito todo tipo de música, desde óperas, música sinfónica, música de cámara, oratorios, ballet y coros de iglesia, hasta música para teatro, cine, arte, canción popular y obras postsinfónicas.
Muere el actor Ed Asner
El actor estadounidense Ed Asner, que alcanzó la fama con el papel del periodista Lou Grant en la serie del mismo título de la década de los setenta y en El show de Mary Tyler Moore, fallece a los 91 años en Tarzana (Los Ángeles). Asner es el actor más premiado de la historia de los Emmy con siete galardones, de los cuales cinco correspondieron a su interpretación de Lou Grant, primero en la «sitcom» de Mary Tyler Moore (1970-1977) y después en una serie derivada y titulada con su nombre, que se emitió de 1977 a 1982. Nacido en 1929 en Kansas City (Arkansas), en una familia de inmigrantes judíos ortodoxos, Asner comenzó su carrera como actor en el teatro y llegó a Broadway en 1960, compartiendo escenario con Jack Lemon en Face of a Hero, para finalmente estrenarse en 1957 en la pequeña pantalla, donde lograría sus mayores éxitos. Asner fue aclamado también por su actuación en las series Raíces y Hombre rico, hombre pobre, que le merecieron dos Emmys, y participó como doblador en numerosas cintas, entre ellas Up del estudio de animación Pixar, en la que era el entrañable Carl Fredricksen.
Fallece la actriz Juana Ginzo
Juana Ginzo, mítica actriz del cuadro de actores de la Cadena SER, muere a los 99 años. Fue una de las grandes voces del radioteatro, por ejemplo con el serial Ama Rosa, que inició en 1959. La actriz explicaba en las entrevistas que este personaje que interpretaba, sumiso, era todo lo contrario a lo que ella era y que le apenaba trasladar ese mensaje a las mujeres. Siempre se definió como feminista y de izquierdas. Fue de las primeras mujeres en España en llevar pantalones y minifalda. A lo largo de los años se hizo familiar en las casas a través de otras radionovelas como Diego Valor, durante la década de los 50, o Matilde, Perico y Periquín, que se emitió hasta 1971 en la Cadena Ser. Gracias a su éxito radiofónico también intervino en algunas películas como Novio a la vista (1954), de Luis García Berlanga, Los ladrones somos gente honrada (1956) y El tigre de Chamberí (1957) o más recientemente La estanquera de Vallecas (1987), de Eloy de la Iglesia y Antártida (1995), de Manuel Huerga.
Muere la actriz Marilyn Eastman
Marilyn Eastman, actriz conocida por su aparición en La noche de los muertos vivientes, el mítico filme de George A. Romero estrenado en 1968 del que también fue productora, fallece a los 87 años mientras dormía en Tampa, Florida. Además de su papel icónico como Helen Cooper en el clásico de terror de 1968 La noche de los muertos vivientes, Marilyn fue actriz de teatro, televisión y radio, así como escritora y productora. Eastman fue vicepresidenta y directora creativa de Hardman Associates, el estudio que se alió a George A. Romero, John A. Russo y el productor Russell Streiner para formar Image Ten Productions. Reunieron 6.000 dólares para comenzar la producción de La noche de los muertos vivientes, que rápidamente se hizo popular en las proyecciones de medianoche en Estados Unidos en 1968. Además de haber participado en la cinta de terror, también actuó en El invitado y Santa Claws. Anteriormente había participado como actriz en un episodio de Perry Mason.
Muere la actriz de doblaje Matilde Vilariño a los 100 años
Matilde Vilariño, mítica actriz de doblaje de películas y radionovelas, muere a los 100 años. Su especialidad era poner voz a personajes infantiles y se hizo muy popular por su papel como el niño Periquín, en el serial Matilde, Perico y Periquín, producido por la Cadena Ser y emitido durante 16 años, de 1955 a 1971. También participó en la popular serie La Saga de los Porretas entre los 70 y los 80. En el cine intervino en la película Marcelino, pan y vino (1955), poniendo voz al niño Pablito Calvo. Repitió doblando al pequeño actor en Mi tío Jacinto (1956), Un angel pasó por Brooklyn (1957) y Totó y Pablito (1958). La intérprete también puso voz a la abeja Maya, la conocida serie de dibujos animados de los años setenta, y a Ylvie la mejor amiga de Vicky el Vikingo, de la misma década. Vilariño comenzó en la radio a finales de los años 40, en el cuadro de actores de la Ser, y en 1960 fue galardonada con el Premio Ondas a la mejor actriz. En 1967 recibió el Premio Antena de Oro en la categoría de radio.
Fallece el actor japonés Sonny Chiba por COVID-19
El actor japonés Shinichi Chiba, conocido fuera de su país como Sonny Chiba y famoso por sus películas de acción y artes marciales, fallece en las afueras de Tokio a causa de una neumonía provocada por la COVID-19. Según informa su oficina de representación, el actor, que no había recibido la vacuna, resultó infectado a final de julio y originalmente fue tratado en su casa antes de ser hospitalizado el 8 de agosto en Chiba, prefectura colindante con Tokio donde creció el intérprete y cuya denominación pasaría a integrar su nombre artístico. Nacido en 1939 en Fukuoka como Sadaho Maeda, su familia se mudó muy pronto a Chiba, donde comenzó a practicar varios deportes, con especial énfasis en la gimnasia artística. La célebre productora Toei lo descubrió en 1960 y Chiba comenzó a rodar series de televisión para enseguida debutar en la gran pantalla en El detective errante: tragedia en el valle rojo, ópera prima del también legendario director Kinji Fukasaku en la que Chiba interpretaría por primera vez al investigador Goro Saionji. A partir de ahí ambos colaborarían en repetidas ocasiones y Chiba se convirtió en uno de los rostros más conocidos del cine de acción japonés, protagonizando cada año más de una decena de filmes en la década de los 60. Su trabajo se convirtió en inspiración para otras figuras del cine mundial, como Jackie Chan o Quentin Tarantino, que le hizo interpretar a un personaje llamado Hattori Hanzo en los dos volúmenes de Kill Bill, donde además coordinó las escenas de lucha.
Murió el documentalista David Blaustein
El director de cine David «Coco» Blaustein fallece a los 68 años en una clínica porteña, cinco días después de haber sufrido un accidente cerebro vascular. En su carrera deja documentales emblemáticos como Cazadores de utopías (1996) o Botín de guerra (2000). También dirigió Hacer patria (2006), Fragmentos rebelados (2009), Porotos de soja (2009) y La cocina (2011), codirigidos con Osvaldo Daicich; y Se va a acabar (2021), codirigido con Andrés Cedrón. A lo largo de su extensa carrera, en la que también ofició de productor y guionista, Blaustein supo utilizar el lenguaje y los recursos del género documental para ponerlos al servicio del uso de la memoria y la recuperación luchas emblemáticas. Formado entre 1978 y 1983 en el Centro de Estudios Cinematográficos de la UNAM, en México, y luego en el Instituto de Radiotelevisión Española, Blaustein siguió la tradición documentalista trazada por cineastas como Humberto Ríos o Fernando «Pino» Solanas. El estreno de Cazadores de utopías, en 1996, causó gran impacto por abordar un tema que hasta ese momento el cine documental no había tratado: la lucha armada durante los años setenta, y en particular la militancia en Montoneros. Luego llegaría Botín de guerra, que muestra la tarea de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda y restitución de la identidad de sus nietos, apropiados por los represores durante la dictadura. Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, Coco Blaustein también fue Director Nacional de Difusión Audiovisual de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Muere la actriz Kaycee Moore
La actriz Kaycee Moore, protagonista de Killer of Sheep y «Bless Their Little Hearts, fallece a los 77 años de edad. Nacida en Kansas City en 1944, Moore conoció al director Charles Burnett cuando todavía estaba en la escuela de cine de UCLA. Consiguió su primer papel importante como la esposa de Stan en su película de 1978 Killer of Sheep. Burnett recibió un Oscar honorífico en 2018 por sus películas en las que describía las realidades de la opresión socioeconómica que enfrentaba a la comunidad negra en Los Ángeles en la década de 1970. Cinco años después, Moore interpretó a Andais Banks en Bless Their Little Hearts, que fue escrita por Burnett y dirigida por Billy Woodberry. Moore también apareció en Daughters of the Dust, de Julie Dash y en la película de 1999 Ninth Street, dirigida por Tim Rebman y Kevin Willmott.
Muere Patricia Hitchcock, actriz e hija de Alfred Hitchcock
Patricia Hitchcock, actriz e hija del director Alfred Hitchcock, fallece a los 93 años en su casa de Sherman Oaks, California. La intérprete nació en Londres en 1928, siendo la única hija del cineasta y de su esposa Alma Reville. Tras mudarse a Estados Unidos, cuando su padre fue contratado por David O. Selznick para dirigir Rebeca, comenzó a actuar de adolescente en musicales de Broadway como Solitaire o Violet a partir de 1943. La mayoría de apariciones de la actriz, tanto en la gran pantalla como en la televisión, fueron en películas y series dirigidas o producidas por Alfred Hitchcock. De hecho, su primera participación en un largometraje estrenado en cines fue en Pánico en la escena (1950), donde dio vida a la estudiante Chubby Bannister. Tras esta, hizo dos apariciones más en las películas del creador de Con la muerte en los talones, en concreto, se dejó ver en Psicosis (1960) y en Extraños en un tren (1951), donde interpreta a Ruth Roman, la joven que desencadena con su rostro cándido y enormes gafas el recuerdo del último asesinato cometido por el villano al que encarna Robert Walker. Uno de sus pocos papeles protagonista lo tuvo en el quinto episodio de la primera temporada de Alfred Hitchcock presenta, titulado La dama desaparecida, que a su vez era una nueva adaptación del relato que inspiró a su padre para realizar Alarma en el Expreso (1938).
Fallece la actriz Jane Withers
Jane Withers, la ex actriz infantil que acosó a Shirley Temple en la pantalla y protagonizó una serie de películas B que fueron éxitos de taquilla fallece a los 95 años. Withers fue una de las últimas estrellas restantes de las décadas de 1930 y 1940, el apogeo del dominio de los estudios de Hollywood. Después de una serie de papeles menores como actriz infantil, Twentieth Century-Fox eligió a Withers en Ojos cariñosos de 1934, como la enemiga Temple, entonces la estrella más popular de Hollywood. Interpretó a la anti-Shirley, una chica brillante, habladora y propensa a las travesuras con ojos muy abiertos, mejillas regordetas y cabello negro lacio que contrastaba con la blusa rubia y rizada de Shirley. Durante cuatro años, Fox lanzó tres o cuatro películas de Withers al año con presupuestos mucho más bajos que los especiales de Temple. A pesar de que las películas B estaban destinadas a la mitad inferior de los billetes dobles, una encuesta de propietarios de cines nombró a Withers como una de las estrellas con mayores ganancias de dinero en 1936 y 1937. De adulta apareció en algunas películas y en televisión donde triunfó interpretando a “Josephine” en anuncios de televisión para el limpiador Comet durante 12 años.
Muere el director Desmond Davis
Desmond Stanley Tracey Davis, más conocido como Desmond Davis (Londres, 24 de mayo de 1926), fallece a los 95 años. Davis comenzó como aprendiz en el cine desde muy joven, trabajando como chico de la claqueta en películas tan importantes como La reina de África. Pero pronto dio el salto y empezó a trabajar como operador de cámara en varias de las películas que dieron fama al movimiento cinematográfico británico conocido como Free Cinema. De esta forma, Desmond Davis colaboró junto directores de la talla de Tony Richardson en filmes como Un sabor a miel, La soledad del corredor de fondo o la ganadora del Oscar en 1963, Tom Jones. Si por algo ha pasado a la historia Desmond Davis es por ser el director de Furia de titanes, la épica película de fantasía y mitología griega que se convirtió en todo uno icono gracia a los efectos especiales y animados de Ray Harryhausen.
Muere el actor y director francés Jean-François Stévenin
El actor y director de cine Jean-François Stévenin muere a los 77 años. El intérprete comenzó su carrera trabajando para cineastas como Jacques Rivette y François Truffaut, lo que le lanzó hacia la fama para convertirse en un popular actor y director del cine francés. Stévenin dirigió tres cintas consideradas de culto: Passe montagne, Doubles messieurs y Mischka. Pero, ante todo, despuntó en su papel como actor, trabajando en filmes como La piel dura, de François Truffaut, Una habitación en la ciudad, de Jacques Demy, o El pacto de los lobos, de Christophe Gans. Nacido en la región de Jura en 1944, Stévenin descubrió el cine en Cuba, y pasó 10 años de su vida como asistente de dirección. De ahí, pasó a convertirse en una figura popular del cine francés, reconocido por su rostro redondo y sus ojos azules. Además, el intérprete ha trabajado, en los años 80, con cineastas de la talla de Jean-Luc Godard, Bertrand Blier y Catherine Breillat, así como su última aparición en la escena cinematográfica fue con Ilusiones perdidas, de Xavier Giannoli, que se presentará en el Festival de Cine de Venecia que se celebra en septiembre.
Muere la actriz Pilar Bardem
La actriz Pilar Bardem fallece a los 82 años de edad en Madrid. Se encontraba ingresada desde hacía varios días en la clínica Ruber de esta ciudad debido a una enfermedad pulmonar no relacionada con el coronavirus después de que empeorara su estado de salud, gravemente afectado desde hacía tiempo. Bardem, madre de los también actores Javier, Carlos y Mónica Bardem, llevaba años sufriendo problemas respiratorios que le obligaban a llevar una botella de oxígeno. Debutó como actriz en la década de los sesenta bajo la dirección de cineastas como Fernando Fernán Gómez, con quien rodó en 1965 El mundo sigue. La que siguió fue su carrera, con participaciones destacadas en películas como La descarriada de Mariano Ozores en 1973 o La Regenta de Gonzalo Suárez un año después. Con Juan Antonio Bardem filmó El poder del deseo en 1975 tras una primera experiencia con Varietés cuatro años antes. En los años ochenta destacó su participación en series televisivas como Los Gozos y las sombras. Y ya en los noventa formó parte de películas como Las edades de Lulú, de Bigas Luna o Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, de Agustín Díaz Yanes, que le valió el Goya a mejor actriz de reparto en 1996. También trabajó con Almodóvar en 1997 como actriz secundaria en Carne trémula.
Fallece la actriz Renée Dorléac
La actriz francesa Renée Dorleac, madre de Catherine Deneuve, fallece a los 109 años. Nacida en Le Havre, Francia, debutó en el Teatro de Odeón en 1918 en la edad de 7 años. Principalmente como una actriz de etapa, quedó allí para los 28 años, aguantando el puesto de «dama principal». Su hija Catherine escogió utilizar su apellido de soltera, Deneuve. Simonot es el apellido de Renée, el cual tomó de un cantante de ópera y amigo familiar. Renée Simonot fue una de las primeras actrices francesas que empezaron el doblaje de películas estadounidenses en Francia desde el principio del talkies en 1929 y a lo largo de la década de 1930. Fue la voz de Olivia de Havilland (en la mayoría de sus películas), Sylvia Sidney, Judy Garland y Esther Williams, entre otras. Tuvo a su primera hija, Danielle, fuera del matrimonio el 15 de diciembre de 1936 con el actor Aimé Clariond, Conoció a Maurice Dorléac y se casaron en 1940. La pareja tuvo tres hijas: Françoise (1942-1967), Catherine (nacida el 22 de octubre de 1943) y Sylvie (nacida el 14 de diciembre de 1946). Simonot es viuda desde 1979 y vivió en París.
Muere el cineasta Robert Downey Sr.
Robert Downey Sr., cineasta contracultural, actor y padre del actor Robert Downey Jr., muere a los 85 años tras padecer desde hace más de cinco año la enfermedad de Parkinson. Downey fue un «viajero» de Hollywood que se hizo un nombre con películas radicales contra el sistema, como la sátira de la industria publicitaria de Madison Avenue de bajo presupuesto, Putney Swope, y la parábola de Jesús occidental, Greaser’s Palace, protagonizada por Allan Arbus. También actuó en otras cintas: interpretando a Thomas Bateman en Vivir y morir en Los Ángeles; como el director del estudio en Boogie Nights, y el director del espectáculo en Magnolia. Nacido en la ciudad de Nueva York en 1936 como Robert Elias Jr., más tarde cambió su apellido a Downey, el nombre de su padrastro, para alistarse temprano en el ejército. Después de su paso por las Fuerzas Armadas, se metió en el cine por casualidad mientras vivía en Nueva York con su hermana. La última película que dirigió fue el documental de 2005, Rittenhouse Square, sobre un pequeño parque de Filadelfia.
Muere el actor de Bollywood Dilip Kumar
El icono de la época dorada de Bollywood Dilip Kumar fallece a los 98 años en Bombay tras haber estado ingresado en un hospital durante una semana. Nacido en 1922 bajo el nombre de Mohammed Yusuf Khan, Kumar participó en más de 65 películas durante sus 50 años de carrera, siendo su último largometraje Qila, en 1998. El actor era uno de los rostros más conocidos y admirados del país y ha sido definido por el primer ministro Narendra Modi como «una leyenda del cine bendecida con un brillo incomparable«. Andaz (Estilo, 1949), fue el papel que catapultó a Dilip Kumar a la fama y supuso el inicio de una década de roles trágicos que consolidarían su renombre. En el momento de su estreno fue la película India más taquillera de la historia hasta ser sobrepasada ese mismo año por Barsaat (1949). Otra de sus grandes actuaciones se encuentra en la oba Naya Daur (La nueva era, 1957), un drama romántico que también habla sobre el proceso de reforma de la economía en la India. El rol que le supuso el apodo de «rey de la tragedia» fue el que interpretó en Devda (1995), una adaptación de la novela dramática ambientada en la época feudal de Sharat Chandra Chattopadhyay. Una de las películas más memorables de Dilip Kumar es Madhumati (1958), cuya singularidad reside en haber sido una de los primeros largometrajes en hablar de la reencarnación.
Fallece Luis Gasca, exdirector del Festival de Cine de San Sebastián
El exdirector del Festival de Cine de San Sebastián, entre 1981 y 1983, Luis Gasca, estudioso del cine y del cómic, fallece a los 87 años. Gasca atesoró a lo largo de cincuenta años una importante colección de tebeos, que fue adquirida posteriormente por el centro cultural donostiarra Koldo Mitxelena. El fondo Luis Gasca -integrado por 700 historietas, ilustraciones y figurines teatrales, a los que se sumó una donación de este coleccionista de 15.000 documentos de gran rareza- se convirtió después en el germen del espacio Komikigunea de San Sebastián. Pionero de la crítica del cómic, autor de distintas publicaciones especializadas y, por encima de todo, divulgador y amante de las historietas, Luis Gasca recibió el Premio Honorífico a toda su carrera en la 52 edición del Festival de Cine de Sitges. La Semana de Terror donostiarra también homenajeó a este editor y teórico del mundo fantástico en 2012 con una exposición sobre Drácula, que incluía documentos del mundo del cine y del cómic. Escribió muchos libros centrados en el mundo del cine, desde retratos de actores y actrices, hasta monográficos sobre géneros. Uno de sus trabajos más destacados fue la dirección editorial de la enciclopedia en fascículos El Cine, enciclopedia del 7º arte, publicada entre 1972 y 1973 por la editorial Buru Lan. En los últimos años publicó en la editorial Cátedra los ensayos Diccionario de onomatopeyas del cómic (2008), El discurso del cómic (2011), Enciclopedia erótica del cómic (2012) y El universo fantástico del cómic (2015), escritos los cuatro con Román Gubern, y La pintura en el cómic (2014), con Asier Mensuro.
Fallece la cantante, actriz y presentadora Raffaella Carrà
La cantante, actriz y presentadora de televisión Raffaella Carrà fallece a los 78 años. La noticia la ha dado el que fuera su pareja Sergio Japino, que ha señalado en un mensaje: «Raffaella nos ha dejado, nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre«. Nacida en Bolonia con el nombre de Raffaella Maria Roberta Pelloni, Carrà desarrolló una larga carrera, tanto en su Italia natal como en España. Se hizo conocida como cantante por temas como Fiesta, En el amor todo es empezar, Hay que venir al sur, Caliente, caliente o Rumore. Entre 1984 y 1985 presentó «Pronto Raffaella», gracias al cual logró en 1984 el premio Estrella musical de Europa otorgado por la European Televisión Magazine. Entre 1992 y 1995 llevó el mismo programa, titulado en castellano «Hola Raffaella», en Televisión Española (TVE), y también en España presentó otros programas como «A las 8 con Raffaella» y «En casa con Raffaella». Debutó como actriz reconocida en 1960 en la película La lunga notte del 1943 y en I compagni de 1963 con la dirección de Mario Monicelli. Ese mismo año trabajó en la película francesa La chance et l’amour junto a Michel Piccoli. En 1965, tras trasladarse a Hollywood después de haber firmado un contrato con la 20th Century Fox y siguiendo los pasos de sus paisanas Gina Lollobrigida, Sofía Loren y Virna Lisi, Carrà apareció en la película El coronel Von Ryan junto a Frank Sinatra, Edward Mulhare y Trevor Howard. Pese a que Raffaella fue considerada para participar en varias películas en Hollywood y de actuar en 1966 en un episodio de la popular serie de la televisión estadounidense I Spy, protagonizada por Bill Cosby y Robert Culp, la vida que llevaba en Los Ángeles no era la que esperaba y regresó a Europa.
Muere el director Richard Donner
El director y productor de cine estadounidense Richard Donner fallece a los 91 años. En su trayectoria profesional, destacaron títulos de algunas de las películas más clásicas de las últimas décadas como Superman, Arma letal o Los Goonies, entre otras. Nacido en Nueva York el 24 de abril de 1930, comenzó en su trayectoria profesional a través de la televisión: trabajó en episodios de series como El fugitivo, The Twilight Zone, Superagente 86 o Jim West. Con esto, debutó en el cine de la mano de X-15, estrenada en 1961 y con la que no alcanzó el éxito. Con la primera cinta que sí arrasó en la gran pantalla fue con La profecía, en 1976, película de terror protagonizada por Gregory Peck y Lee Remick. Dos años más tarde, fue el encargado de realizar la primera adaptación como película de Superman, con los actores Christopher Reeve y Marlon Brando como protagonistas. Más tarde, durante la década de los 80, se hizo cargo de la dirección de algunas de las cintas más populares y recordadas para varias generaciones, como Lady Halcón, Los Goonies o la saga de Arma Letal, junto a Mel Gibson y Danny Glover. Su último trabajo como director de cine fue la película 16 calles, protagonizada por Bruce Willis, de 2006.
Muere el director de cine ruso Vladímir Menshov
El director de cine ruso Vladimir Menshov, ganador del Óscar a la mejor película extranjera en 1981, fallece por covid-19 a los 81 años. Nacido en 1939 en Bakú, en el Azerbaiyán soviético, Vladimir Menshov fue actor y luego director. Se hizo mundialmente famoso por su largometraje Moscú no cree en las lágrimas, que le valió el Óscar a la mejor película extranjera en 1981, uno de los dos únicos ganados por la Unión Soviética. También fue muy querido en Rusia por su comedia El amor y las palomas, estrenada en 1984 y que sigue siendo una de las más vistas de la televisión rusa. Menshov, que dirigió una docena de películas, enseñaba dirección en la VGIK.
Muere la realizadora Clare Peploe
La cineasta y guionista Clare Peploe, colaboradora del también realizador Bernardo Bertolucci con quien estuvo casada desde 1979, fallece a los 79 años en Roma. Nacida en el sultanato de Zanzíbar (Tanzania), en 1942, Peploe creció entre Inglaterra e Italia y estudió en la Sorbona, en París y en la Universidad de Perusa, en Italia, recordó un despacho de la agencia Ansa. Debutó en el cine con el cortometraje Couples and Robbers (1981) que fue candidato al Oscar y su tercer largometraje, El triunfo del amor, se presentó en concurso en la 58ª edición del Festival de Cine de Venecia. También dirigió Temporada alta (1987) y Hechizo en la ruta maya (1995). Hermana del guionista Mark Peploe, Clare también fue asistente de dirección de Michelangelo Antonioni en Zabriskie Point. y guionista con Bertolucci en La Luna (1979) y Asediada (Besieged) (1998).
Muere la actriz Lisa Banes
La actriz estadounidense Lisa Banes, conocida por sus papeles en las exitosas películas Cocktail y Gone Girl (Perdida), fallece tras sufrir un accidente de tráfico en Nueva York. La intérprete, de 65 años, fue atropellada por un ciclomotor que se dio a la fuga y llevaba varios días en estado crítico. Era la primera vez desde el inicio de la pandemia que Banes, residente en Los Ángeles, volvía a la Gran Manzana. Iba a reunirse con su esposa para cenar cuando ocurrió el siniestro en la Avenida Ámsterdam. Allí, fue atropellada y, por el momento, todavía no se conoce quién fue el autor de los hechos. El incidente está siendo investigado por el departamento de colisiones de la Policía de Nueva York. Banes ha actuado en cine, televisión y obras de teatro. En 1981 ganó el Theater World Award por su interpretación de Alison Porter en Don’t Look Back in Anger, y recibió una nominación a mejor actriz en los Drama Desk Award por su papel en Isn’t it Romantic? en 1984. Además, apareció frecuentemente en las series The King of Queens, Six Feet Under, Nashville y Royal Pains, e interpretó personajes centrales en los films Cocktail (1988) y Gone Girl (2014).
Muere el actor Ned Beatty
El actor estadounidense Ned Beatty fallece a los 83 años en su casa de los su casa de Los Ángeles. Nacido en 1937 en Louisville, Ned Beatty desarrolló una extensa carrera en el cine y la televisión que, tal vez, alcanzó sus cotas más altas durante los años 70. Fue en esa década cuando participó en películas como Network, un clásico del cine sobre periodismo y medios de comunicación que dirigió Sidney Lumet y por el que Beatty fue candidato al Oscar al mejor actor de reparto. Beatty también dejó huella en Todos los hombres del Presidente (1976), una recordada cinta acerca del escándalo Watergate con Dustin Hoffman y Robert Redford como protagonistas y Alan J. Pakula en la dirección. Beatty también se puso a las órdenes de otros cineastas de prestigio como John Boorman en la turbia y controvertida Deliverance (1972) o Robert Altman en la muy coral Nashville (1975). Además, el actor probó suerte en el cine más comercial con Superman (1978), donde dio vida a Otis, que era cómplice del villano Lex Luthor (Gene Hackman). Beatty repitió el mismo papel en la secuela Superman II (1980), en la que Christopher Reeve volvió a interpretar al superhéroe.
Fallece el actor Óscar Sánchez Zafra
El actor Óscar Sánchez Zafra, conocido por sus trabajos teatrales en La vida es sueño o El perro del hortelano, o películas como REC, fallece a los 52 años. Zafra, nacido en 1969, también participó en series de televisión como Querido maestro y en películas como El patio de mi cárcel, REC, REC2, Todo por el juego, Marsella o El mundo alrededor. Su último trabajo fue en la película de John Madden Operation Mincemeat, que se estrenará en 2022, y donde Sánchez da vida al Coronel Cerruti.
Muere el cantante B.J. Thomas
El cantante estadounidense B.J. Thomas, conocido por su interpretación de la canción Raindrops keep fallin’ on my head, muere a los 78 años a causa de un cáncer de pulmón en su casa de Arlington, Texas. Ganador de cinco premios Grammy entre 1977 y 1981, B.J. Thomas se hizo popular en 1966 con I’m so lomesone I could cry, una versión del cantante country Hank Williams, a la que seguiría en 1968 Hooked on a feeling, un tema que alcanzaría gran popularidad años después con su inclusión en la banda sonora de Reservoir dogs de Quentin Tarantino, aunque en la versión de los suecos Blue Suede. Pero la fama le llegó con el tema Raindrops keep fallin’ on my head, compuesto por Burt Bacharach y Hal David y publicado en 1969 como parte de la banda sonora de la película Dos hombres y un destino, protagonizada por Robert Redford y Paul Newman. Gracias a esta oda al optimismo, B.J. Thomas ganó un Oscar y alcanzó lo más alto de las listas de Estados Unidos.
Muere el actor Gavin MacLeod
El actor Gavin MacLeod, el actor que interpretó al capitán Stubing en la mítica serie Vacaciones en el mar, fallece a la edad de 90 años. MacLeod tuvo una prolífica carrera como actor antes de entrar en la serie Vacaciones en el mar pero, sin duda, ese papel le cambió la vida. Su nombre real era Allan George See y nació en Mount Kisco, Nueva York, en el seno de una familia trabajadora. Su madre era empleada en la revista Reader’s Digest mientras que su padre, parte de la tribu nativa americana Chippewa, era electricista. Estudió actuación en el Ithaca College y se graduó en 1952. Debutó en el cine en 1958 con I Want To Live! (1958), un drama carcelario protagonizado por Susan Hayward. Seguidamente, Blake Edwards, lo selecciona para intervenir en Operación Pacífico (1958), junto a Cary Grant y Tony Curtis. Seguiría Buenos tiempos (1960), también de Edwards, con Bing Crosby. En 1968 colaborando una vez más con Edwards, interpreta a un ejecutivo de la industria cinematográfica en el hilarante film: La fiesta inolvidable (en Hispanoamérica) o El guateque (en España) protagonizada por el genial Peter Sellers.
Su presencia en la pequeña pantalla se remonta a pequeños papeles esporádicos (habitualmente de villano) en distintas series a finales de los años 50 y principios de los 60. En 1962 consigue su primer papel habitual en una serie: el de Joseph «Happy» Haines en McHale’s Navy.
Sin embargo, debería esperar aún unos años para que su popularidad comenzase a despuntar gracias al personaje de Murray Slaughter en The Mary Tyler Moore Show (1970-1977), que le valió dos nominaciones a los Globos de Oro.
La cumbre de su popularidad se la debe a la serie El crucero del amor en Hispanoamérica o Vacaciones en el mar en España (1977-1986), de enorme éxito dentro de Estados Unidos así como a nivel mundial. MacLeod abría el reparto de la serie, interpretando al Capitán Merrill Stubing, al frente del transatlántico Princesa del Pacífico. Gracias a su interpretación fue de nuevo nominado a los Globos de Oro en tres ocasiones más.
Tras la cancelación de la serie se ha dedicado a labores de divulgación de los principios de la Iglesia Evangélica, a la que se convirtió a mediados de los años 80. Así, ha publicado, junto a su esposa, Back On Course: The Remarkable Story of a Divorce That Ended in Remarriage, sobre relaciones matrimoniales y alcoholismo y presentado un programa de televisión sobre vida conyugal, titulado Back on Course, en la cadena Trinity Broadcasting Network para la que ha estado trabajando durante 14 años.
El director iraní Babak Khorramdin es asesinado y descuartizado por sus padres
Babak Khorramdin, director de cine iraní, ha sido apuñalado, asesinado y descuartizado por sus padres por seguir soltero con 47 años. La policía de Londres ha detenido a los padres de Khorramdin por presuntamente haber matado y descuartizado a su hijo. Se trataría de un «asesinato de honor«, pues el cineasta seguía soltero a la edad de 47 años, según informa Arab News. Según Mohammad Shahriari, jefe del Tribunal Penal de Teherán, el padre de Khorramdin confesó haber drogado y asesinado a su hijo, antes de cortar su cuerpo y dejarlo en la basura. Los restos humanos fueron descubiertos el pasado domingo en bolsas de basura y en una maleta en Ekbatan, al oeste de Teherán, donde vivía la familia. La policía iraní ha encontrado más pruebas del asesinato en la casa familiar. Khorramdin, de 47 años, se graduó de la Universidad de Teherán en 2009 con un máster en cine y se mudó a Londres un año después. Hay escasa constancia de su trabajo, aunque la web IMDb le atribuye la autoría del film The Sun, rodado en 2010, una película que «examina el impacto de los extremos de la naturaleza en el medio ambiente y viceversa y observa los cambios que ha sufrido nuestro planeta a través del paso del tiempo«.
Muere a los 106 años el actor Norman Lloyd
Norman Lloyd, el hombre que encarnó al villano que cayó desde la Estatua de la Libertad en Sabotaje de Alfred Hitchcock y que trabajó con figuras con cineastas como Orson Welles, Charlie Chaplin, Bertolt Brecht, Martin Scorsese o Jean Renoir, muerea los 106 años. El intérprete, director y productor, cuyo rostro alcanzó gran popularidad entre el público por dar vida al doctor Daniel Auschlander en la serie de televisión Hospital), fallece en su hogar del barrio de Brentwood de Los Angeles. Lloyd comenzó a actuar cuando era muy joven en los escenarios de diversos clubes nocturnos. Poco después comenzó a trabajar con Orson Welles en el Mercury Theatre de Nueva York en los tiempos de la Gran Depresión. La interpretación de Lloyd como Cinna, en una versión de Julio César que Welles ambientó en la Italia de Mussolini le valió elogios. El siguiente proyecto de Welles fue Ciudadano Kane y aunque Lloyd perdió la oportunidad de contar con un papel destacado en el mítico filme, logró que Hitchcock lo eligiera en Sabotaje para dar vida a Fry, un quinto columnista empeñado en atacar objetivos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Volvió a trabajar a las órdenes de Hitchcock en Recuerda (1945) y fue acumulando títulos con importantes cineastas como Jean Renoir (El sureño, 1945), Jacques Tourneur (El halcón y la flecha, 1950), Charles Chaplin (Candilejas, 1952), Martin Scorsese (La edad de la inocencia, 1993) o Peter Weir (El club de los poetas muertos, 1989).
Muere la actriz Olympia Dukakis
La actriz Olympia Dukakis, que ganó un Oscar a mejor actriz de reparto por su papel en el largometraje Hechizo de luna, fallece en su residencia de Nueva York. La actriz había dedicado buena parte de su vida al teatro cuando alcanzó el éxito en la gran pantalla con 56 años, al meterse en la piel de la sarcástica madre de Cher, Rose Castorini, en la comedia romántica de 1987. La intérprete, que también dedicó buena parte de su vida al activismo y la filantropía, se ganó una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2013. Nacida en Lowell, Massachussetts, el 20 de junio de 1930, Dukakis era hija de emigrantes del sur de Grecia, y tras graduarse de la Universidad de Boston comenzó su carrera como actriz en Nueva York, donde debutó en la obra The Aspern Papers en 1962. Ese mismo año se casó con el actor Louis Zorich, conocido por su participación en el popular programa televisivo Mad About You y con quien tuvo tres hijos.
Matan al director de cine y periodista David Beriáin en Burkina Faso
El periodista y documentalista David Beriáin que hacía unas semanas se había trasladado a Burkina Faso junto con el cámara vasco Roberto Fraile (47 años) para rodar para Movistar un documental sobre la caza furtiva, mueren a manos de unos presuntos terroristas junto al resto de acompañantes después de que un grupo de insurgentes armados atacasen el convoy en el que viajaban. David Beriáin, navarro de 44 años, había entrevistado a talibanes en Afganistán, a narcos que trabajaban para los más peligrosos cárteles de la droga en Latinoamérica, viajó a la selva amazónica para denunciar las plantaciones de cocaína clandestinas y cubrió conflictos devastadores como la caída de Trípoli en Libia o la guerra de Alepo en Siria. Trabajó como correspondal internacional de La Voz de Galicia y participó en canales como DMax, Discovery International Networks y fue nominado a un Goya en 2012 por su cortometraje Percebeiros. También dirigió los documentales Amazonas, el camino de la cocaína y El ejército perdido de la CIA.
Muere el director Monte Hellman
El director y productor de cine Monte Hellman, uno de los paladines del movimiento del cine independiente en Estados Unidos, fallece a los 91 años en un hospital de California en que llevaba una semana ingresado. Conocido por sus películas de acción, se convirtió en un creador de culto tras Carretera asfaltada en dos direcciones (1971). El propio Hellman aseguraba que no entendía el término «cine independiente«, ya que, en su opinión, los directores encasillados en ese epígrafe «son hijos de papá que han heredado mucho dinero«. En 1977 dirigió a Muhammad Ali en el filme Yo, el mejor. Hellman, que también ejerció como profesor universitario, no solo firmó cintas como A través del huracán (1965) y El tiroteo (1967), sino que también fue productor, como en la ópera prima de Quentin Tarantino, Reservoir Dogs (1992). Hellman, que en el 2010 recibió el León de Oro al conjunto de su obra en Venecia, fue durante años un creador casi desconocido de películas de bajo presupuesto producidas por Roger Corman, muchas de ellas protagonizadas por Jack Nicholson. Ese mismo año, cumplidos ya los 80, también presentó Carretera a ninguna parte, protagonizada por Shannyn Sossamon. Fue su primer largometraje de ficción tras 21 años.
Muere la actriz Helen McCrory
La actriz británica Helen McCrory fallece a los 52 años tras una batalla contra el cáncer en su domicilio. McCrory interpretó a la matriarca de una familia criminal en Peaky Blinders y a la intrigante Narcissa Malfoy en las películas de Harry Potter. Entre sus papeles destacados se incluye asimismo el rol como esposa del ex primer ministro británico Tony Blair, Cherie, en las películas La reina y The Special Relationship. En el escenario, los papeles de McCrory incluyeron a la vengativa heroína griega Medea en el National Theatre en 2014. En el mismo teatro, se destacó como una mujer atrapada entre un marido aburrido y un amante irresponsable en The Deep Blue Sea de Terence Rattigan en 2016.
Muere el actor Paul Ritter
El actor británico Paul Ritter fallece a los 54 años, víctima de un tumor cerebral. Con una larga experiencia en televisión, cine y teatro, entre sus trabajos más reconocidos en la gran pantalla están títulos como Quantum of Solace o Harry Potter y el misterio del príncipe. Su trabajo más conocido es el de Martin Goodman en la sitcom Friday Night Dinner, serie que protagonizó entre 2011 y 2020, apareciendo en sus seis temporadas y 37 episodios. No obstante, su papel más alabado a nivel internacional es el de Anatoli Diátlov, ingeniero jefe adjunto de la central nuclear de Chernobyl en la ficción de HBO. En cine, destacó en películas como The Libertine, Hannibal, el origen del mal, Nowhere Boy, La legión del águila, Suite francesa y The Lifehouse Golem.
Muere la actriz Gloria Henry
Gloria Henry, actriz conocida por su papel de madre en la mítica telecomedia de los sesenta Daniel el travieso, fallece a los 98 años, un día después de su cumpleaños, en su casa de Los Ángeles. Gloria Eileen McEniry, verdadero nombre de la actriz, nació en Nueva Orleans, Louisiana, el 2 de abril de 1923. Se mudó a Los Ángeles cuando era tan solo una adolescente y trabajó en programas de radio, anuncios comerciales y diferentes grupos de teatro. Hizo su debut cinematográfico en 1947 en el drama deportivo Sport of Kings y luego apareció en cintas como Bulldog Drummond Strikes Back (1947), Miss Grant Takes Richmond (1949) junto a Lucille Ball, así como en el western de Encubridora (1952) protagonizado por Marlene Dietrich. Otros de sus títulos cinematográficos más destacados fueron The Strawberry Roan (1948), Triple amenaza (1948), Racing Luck (1948), Riders in the Sky (1949) y Kill the Umpire (1950). En los últimos años en activo tuvo papeles en series tan populares como Dallas o Un médico precoz y su último trabajo ante las cámaras fue una aparición en la exitosa comedia Parks and Recreation en 2012.
Muere Bertrand Tavernier
El director de cine francés Bertrand Tavernier fallece a los 79 años en la localidad francesa de Sainte-Maxime. Realizador ecléctico, dotado de una gran sensibilidad humana y un lirismo que extraía de las pequeñas cosas, además de cinéfilo enciclopédico y amante de la buena cocina y la literatura, deja un legado fílmico extenso que cerró en 2016 con la serie documental Las películas de mi vida, que recorre la historia del cine francés desde los años 30 hasta principios de los 70. Nacido en Lyon el 25 de abril de 1941 en el seno de una familia de la resistencia francesa contra la invasión nazi, Tavernier se enamoró del cine cuando, siendo un crío, fue ingresado en un sanatorio para curarse de una tuberculosis y nunca más se separó de ese amor profundo por el séptimo arte. Dirigió cerca de treinta títulos de géneros diversos que recorren la historia de Francia y en la que el compromiso social y la crítica al poder afloran siempre como temas recurrentes. Antes de rodar películas dirigió un cineclub y fue crítico de varias revistas de cine, entre ellas la imprescindible Cahiers du cinéma. A lo largo de sus 34 largometrajes, solo o en colaboración, Tavernier logró acercarse a varios géneros. En 1974 estrenó El relojero de Saint-Paul, su primer éxito, así como el primero de una larga lista de colaboraciones con Philippe Noiret.
Muere el guionista Larry McMurtry
El novelista estadounidense Larry McMurtry, fallece a causa de circunstancias que no han sido aclaradas. Nacido y criado en un rancho de Texas, McMurtry se especializó en el western y en retratar la vida rural de su país, siendo adaptado en numerosas ocasiones al audiovisual y llegando a ganar personalmente el Oscar por su labor de guionista en Brokeback Mountain, que recogió en 2005 junto a Diana Ossana tras haber adaptado el relato original de Annie Proulx. A lo largo de su carrera McMurtry llegó a escribir unas 30 novelas y otros tantos guiones: la primera obra que vio llevada al cine fue Hud: El más salvaje entre mil, estrenada en 1963 y protagonizada por Paul Newman. En 1971 McMurtry adaptó su propia novela en forma de La última película, de Peter Bogdanovich y supuso su primera nominación al Oscar. Tres años después Sidney Lumet dirigiría otra adaptación de su obra, Lovin’ Molly, con Anthony Perkins. En la década siguiente James L. Brooks desarrolló un guion en base a otra de sus novelas que se convertiría en La fuerza del cariño, ganadora de 5 premios Oscar.
Muere el actor George Segal
El actor George Segal fallece a los 87 años en Venezuela tras las complicaciones surgidas después de someterse a una operación de «by-pass». Segal consiguió un Globo de Oro en 1966 por su papel en Un toque de distinción, y estuvo nominado al premio Óscar ese mismo año como Mejor actor de reparto por su participación en ¿Quién teme a Virginia Woolf?, película en la que coincidió con Elizabeth Taylor. En los años 90 comenzó a trabajar en la televisión, donde fue mayormente conocido por sus papeles en distintas comedias, como el que interpretó en Dame un respiro, que le valió varias nominaciones al Globo de Oro. Durante los últimos ocho años, Segal, de 87 años, hacía parte del elenco de la comedia de televisión estadounidense Los Goldberg, donde interpretaba a Albert Solomon. El último episodio que filmó saldrá al aire el próximo 7 de abril, y se espera que en él se le rinda un homenaje.
Muere la actriz Susana Canales
La actriz madrileña Susana Canales fallece en su ciudad natal por causas naturales a los 87 años. Hija del también actor Ricardo Canales, llevaba años fuera de las pantallas y de las grandes salas. Susana Canales se exilió junto con su familia en Venezuela al empezar la Guerra Civil española. De allí se trasladarían a Argentina para instalarse en Buenos Aires. A los 9 años debutó en el cine con Concierto de almas, una película en blanco y negro dirigida por Alberto de Zavalía. Finalmente, en los cincuenta, regresó a su país natal, donde contrajo matrimonio con el actor Julio Peña en 1953. Actuó en varias obras de teatro como Veinte y cuarenta, de José López Rubio, dirigida por Cayetano Luca de Tena. Sin embargo, sería en el cine donde más destacó la actriz. Sangre de Castilla (1950), Cielo negro (1951), Así es Madrid (1953), Manicomio (1954), Reto a la vida (1954), Una aventura de Gil Blas (1956) o La muchacha de la plaza de San Pedro (1958) son algunas de las producciones que llevaron a Canales a lo más alto. Sin embargo, la actriz terminaría por abandonar el cine para enfocarse en el teatro y la televisión.
Fallece el compositor Antón García Abril
El compositor turolense Antón García Abril, autor de más de 200 bandas sonoras para cine y televisión fallece en Madrid a los 87 años. Su obra sinfónica pasa por la mayoría de las formas musicales: obras para orquesta, cantatas, conciertos, música de cámara y destacados ciclos de canciones inspirados en los poetas españoles más importantes. Para el gran público, es más conocida su faceta de autor de más de 200 bandas sonoras para el cine como Los santos inocentes, El crimen de Cuenca, Sor Citroën, Vente a Alemania, Pepe o La ciudad no es para mí, entre otras. También compuso para la televisión sintonías de series como El Hombre y la Tierra, Anillos de Oro, Segunda enseñanza, Brigada Central, Compuesta y sin novio, Ramón y Cajal o Fortunata y Jacinta. Miembro de la denominada «Generación del 51» y uno de los fundadores del grupo Nueva Música, la larga carrera de composición del turolense ha sido reconocida en los foros de mayor prestigio nacional e internacional. Su trabajo de composición musical para el audiovisual se vio reconocido en octubre de 2014, cuando la Academia de Cine le otorgó su Medalla de Oro. En mayo de 2018 celebró su 85 cumpleaños con la publicación de un nuevo disco y un concierto que tuvo lugar en la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando en Madrid, de la que era miembro desde 1982.
Muere el actor Yaphet Kotto
Yaphet Kotto, actor conocido por sus interpretaciones en Alien, el octavo pasajero (1979), y la película de James Bond Vive y deja morir (1973) además de la serie de televisión Homicide: Life on the Street, fallece a los 81 años. Nacido en Nueva York el 15 de noviembre de 1939, Kotto supo que quería ser actor después de quedar impactado con la actuación de Marlon Brando en La ley del silencio. Su carrera se remonta a mediados de los 60. A parte del cine, triunfó en Broadway gracias a la representación en 1968 de La gran esperanza blanca. En la década de los 60 intervino en series como Bonanza o Mannix, y en el 68 apareció en El caso de Thomas Crown de Norman Jewison y el western de Henry Hathaway El póker de la muerte. En 1972 debutó detrás de la cámara con The Limit, que también protagonizó, y al año siguiente fue fichado como el Dr. Kananga, uno de los villanos de Vive y deja morir, enfrentándose al 007 que encarnó Roger Moore. En esa película se convirtió en el primer villano negro de la saga sobre el célebre personaje ideado por Ian Fleming.
Muere la actriz Isela Vega
La actriz Isela Vega, emblema del cine mexicano, fallece a los 81 años. La actriz, que padecía cáncer en el momento de su muerte, fue acreedora de cinco premios Ariel del cine mexicano. Entre ellos, uno por su amplia trayectoria; otro a mejor actriz por su trabajo en La viuda negra (1977), del director Arturo Ripstein; o por La ley de Herodes (2000) a mejor coactuación femenina. Nacida en Cuauti, Sonora, el 5 de noviembre de 1939, se convirtió en la Princesa del Carnaval de Hermosillo con 18 años. Ahí arrancó su carrera de modelo y se fue a estudiar inglés a Estados Unidos. Su carrera artística comenzó como cantante en hoteles y bares de la Ciudad de México y como modelo participó en el programa “Max Factor Hollywood” (1959). Pero cambió de rumbo tras prepararse como actriz y su primera oportunidad en el cine fue para interpretar a Carmen en la película Verano violento (1960), en la que compartió créditos con Pedro Armendáriz, Guillermo Murray y Gustavo Rojo. A partir de entonces, formó parte de diversas producciones cinematográficas pero no fue hasta siete años después que logró su primer protagónico junto con el actor Mauricio Garcés en Don Juan 67 (1967). En 1973, Vega participó en la película Con furia en la sangre, abriéndose puertas para trabajar en el extranjero. Le siguió su participación en Quiero la cabeza de Alfredo García (1974), en donde además de brillar por su actuación, mostró su talento para la música al componer e interpretar el tema principal de la película. Su imagen de símbolo sexual fue alimentada por las películas atrevidas en las que participó. Su belleza la llevó a convertirse en un ícono sexual en México e incluso a convertirse en la primera mujer latina en aparecer en la revista estadounidense Playboy. En 1980 debutó como productora de la película Dulces navajas, del director español Eloy de la Iglesia, en donde también formó parte del elenco como actriz. Ejerció como directora de Los amantes del señor de la noche (1986) donde también fue productora, escritora y actriz.
Muere el actor Quique San Francisco
El actor Enrique San Francisco, hospitalizado desde el pasado 5 de febrero aquejado de una neumonía bilateral en el Clínico San Carlos de Madrid, fallece a los 65 años de edad. San Francisco, que protagonizó el anuncio de Campofrío de las pasadas navidades caracterizado como La Muerte, arrastraba desde hace años problemas de salud, agravados en 2002 cuando sufrió un accidente de moto por el que estuvo más de un año sin poder moverse en silla de ruedas. Con una amplia trayectoria en cine, teatro y televisión, San Francisco se dio a conocer dentro del cine quinqui con varias colaboraciones en películas de Eloy de la Iglesia como Colegas (1982), Navajeros (1980) y El pico (1983). En televisión participó en series como Cuéntame, Los ladrones van a la oficina (1993-1997) o Colegio mayor (1994-1996) y, más recientemente, Gym Tony (2016). Nació el 10 de marzo de 1955 en Madrid hijo de padres actores, Enriqueta Cobo (Queta Ariel) y Vicente Haro, aunque su madre le tuvo de soltera y no conoció a su progenitor hasta los 17 años, los que tardó en decidir ir a Madrid a buscarle. Antes pasó su infancia en Barcelona con su madre y, tras haber hecho publicidad, con solo seis años debutó en el cine.
Muere Inin Sheka, el primer cineasta indígena amazónico
José Roque Maynas, llamado también Inin Sheka y reconocido por ser el primer cineasta indígena amazónico del Perú, fallece tras una larga y penosa enfermedad según informa la Escuela de Cine Amazónico. Sheka grabó en 1972 una serie de imágenes que dieron pie a una película sobre la caza ilegal de animales en la selva. En retribución a su labor, la escuela pidió que Inin Sheka sea reconocido por las autoridades por ser “pionero de la auto representación audiovisual desde las culturas originarias”. Un artículo escrito en 2012 por el documentalista y director de la Escuela de Cine Amazónico, Fernando Valdivia, narra la experiencia del indígena en el “Proyecto Audiovisual Shipibo” impulsado por el antropólogo holandés Tom Arden, en 1970, en la selva peruana. El proyecto contó con la participación de cuatro indígenas, pero fue José Roque Maynas quien destacó por las tomas que grabó, luego de recibir instrucción técnica. Roque había elegido filmar cómo se cazaban los animales en Calleria, a pocas horas de Pucallpa, y los problemas con los cazadores furtivos que cazaban sin permiso y cualquier animal. Esto, debido a que él consideraba al cine como una herramienta de suma importancia para sensibilizar sobre los problemas en su pueblo y generar memoria. Las tomas grabadas por Roque darían pie a una película de una hora integrada por cuatro cortos de 15 minutos que luego fue proyectada en varias comunidades de Ucayali.
Fallece el actor ruso Andréi Miagkov
El actor ruso Andréi Miagkov, una de las figuras más admiradas del cine soviético, fallece a los 82 años a causa de una insuficiencia cardíaca. Nacido en 1938 en Leningrado (actual San Petersburgo), Miagkov debutó en la gran pantalla en 1965 en las Andanzas de un dentista. El actor saltó a la fama tras coprotagonizar las películas Ironía del destino (1975) y Romance de oficina (1977), ambas dirigidas por el conocido realizador soviético Eldar Riazánov. Ironía del destino» fue emitida por primera vez por la televisión de la URSS el 1 de enero de 1976, cuando la vieron 100 millones de espectadores. Tradicionalmente, esta película se ve cada 31 de diciembre en Rusia, convirtiéndose en un clásico. Estudió en la escuela de Teatro de Arte Nemirovich-Danchenko de Moscú y, tras graduarse, en 1964, se unió al Teatro Sovremennik.
Muere el cineasta Juan Antonio Porto
El guionista Juan Antonio Porto, autor de más de 60 guiones de cine y Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2008, fallece en Madrid a los 84 años. Porto (A Coruña, 1937), que firmó entre otros los guiones de Beltenebros, El crimen de Cuenca o El bosque del lobo, estaba considerado como uno de los maestros de la escritura de guiones en España. Amante del cine americano, de Alfred Hitchcock y de John Ford, Porto fue autor de numerosos ensayos y textos sobre temas cinematográficos. Asimismo, destacan sus adaptaciones cinematográficas realizadas para la gran pantalla de obras literarias como La Regenta, de Gonzalo Suárez, o La forja de un rebelde, de Mario Camus, sobre una trilogía de Arturo Barea. También desarrolló una fructífera labor pedagógica impartiendo clases en la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid). Su último guión fue el de La conjura de El Escorial, dirigido en 2008 por Antonio del Real.
Fallece el cineasta Antonio Giménez-Rico
El realizador, productor y guionista Antonio Giménez-Rico, presidente de la Academia de Cine entre 1988 y 1992, fallece a los 82 años. El que fuese fundador y presidente de la Junta Rectora de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) nació en 1938 en Burgos y se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid, además de estudiar Periodismo. Fue crítico cinematográfico durante años en la revista Cinestudio y se inició en el mundo del cine como ayudante de dirección de Vittorio Cottafavi y Eugenio Martin, entre otros. En 1967 estrenó su primera película, El Hueso. En 1972 empezó a trabajar para Televisión Española, en la dirección de series como Página de sucesos o La balada del pequeño soñador. En los ochenta dirigió películas como El disputado voto del señor Cayo, el documental Vestida de Azul, Jarrapellejos y Soldadito español. Fue presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre 1988 y 1992 y también colaborador del programa ¡Qué grande es el cine!, de José Luis Garci. A lo largo de su vida también recibió reconocimientos como la Espiga de Honor, de la 63 Semana Internacional de Cine de Valladolid en reconocimiento a su carrera cinematográfica, o el nombramiento como académico honorario de la Academia Burguense de Historia y Bellas Artes. Entrado en el nuevo siglo estrenó filmes como Primer y único amor (2001); Hotel Danubio (2003), El son del agua (2006), Espacios entre muros (2007), y El libro de las aguas (2008).
Fallece Jean-Claude Carrière
El dramaturgo y guionista francés Jean-Claude Carrière, colaborador de Luis Buñuel durante casi dos décadas, fallece a los 89 años «mientras dormía» en su casa parisina. Nacido en Colombières-sur-Orb, Hérault (Francia), el 19 de septiembre de 1931, era uno de los máximos exponentes del surrealismo francés y su trabajo como guionista engloba casi 150 títulos, con casi dos décadas de trabajo ligado al aragonés Luis Buñuel. Graduado en literatura e historia, se inició en el mundo del cortometraje como director en 1961 con Rupture y un año después logró el Oscar al mejor cortometraje por Heureux anniversaire, junto a Pierre Étaix. En 1963, durante el Festival de Cine de Cannes, conoció a Luis Buñuel e inició una colaboración con él como guionista que arrancó con la película Diario de una camarera (1964) y se prolongó 19 años e incluye casi todos los guiones de las todas las películas del cineasta aragonés. También trabajó con otros directores españoles como Luis García Berlanga o Fernando Trueba, con quien coescribió El artista y la modelo (2012), así como con un gran número de directores que han marcado la historia del séptimo arte como Jacques Tati, Jean-Luc Godard, Louis Malle, Milos Forman, Costa Gavras o Andrzej Wajda. Carriere recibió en 2014 el Premio Honorífico de la Ceremonia de Premios del Gobernador en el Hollywood & Highland Center en Los Ángeles. Como actor, entre sus más de 30 trabajos, destacan obras como Copia Certificada, de Abbas Kiarostami, o Buñuel y la mesa del rey Salomón, de Carlos Saura.