ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

C – 2022

Publicada el 01.01.202223.03.2023 por zinema

Cadejo blanco (Cadejo blanco, 2021), de Justin Lerner
Una noche después de una fiesta, la hermana de Sarita desaparece. Convencida de que Andrés, el peligroso ex novio de su hermana, tiene algo que ver, Sarita se convierte en su amiga y se infiltra en su pandilla. Con una determinación inquebrantable por descubrir la verdad, Sarita se involucra cada vez más con Andrés y el mundo implacable de su pandilla. Película guatemalteca dirigida por Justin Lerner (Girlfriend, The automatic hate) que compitió en la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga. Está protagonizada por dos destacados actores del cine guatemalteco: Karen Martínez y Brandon López, junto a Rudy Rodríguez, Pamela Martínez y Rudy Wilfredo Urrutia, entre otros.

Camera Café, la película (Camera Café, la película, 2022), de Ernesto Sevilla
Versión cinematográfica que cuenta las peripecias de los empleados de una empresa ofreciendo una visión humorística del entorno laboral y el micro mundo, con todo tipo de especímenes, que encontramos en cualquier oficina. Ernesto Sevilla (El Vecino, Capítulo 0) se puso detrás de la cámara para dirigir su primer largometraje como director de cine. Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guion de esta comedia que retorna al pasillo de la mítica oficina con los reconocidos personajes que en esta nueva trama van a vivir cambios en la dirección de la empresa y una tensa competición, aderezada por divertidas y surrealistas situaciones. Está protagonizada por Arturo Valls, Carlos Chamarro, Ana Milán, Carolina Cerezuela, Joaquín Reyes, Marta Belenguer, Álex O’Dogherty, Esperanza Pedreño, Ingrid García Jonsson, Luis Varela, Esperanza Elipe y Manuel Galiana.

Camila saldrá esta noche (Camila saldrá esta noche, 2021), de Inés María Barrionuevo
Cuando su abuela enferma gravemente, Camila se ve obligada a trasladarse a Buenos Aires y dejar atrás a sus amigos. El cambio de un instituto público liberal por una institución privada tradicional no hará más que aumentar el temperamento prematuro pero feroz de Camila. Mientras lidia con las turbulencias propias de la adolescencia, descubre sus sentimientos por Clara, una compañera de clase con un secreto. Presentada en la sección oficial del 69º Festival de Cine de San Sebastián, dirige Inés María Barrionuevo (Las motitos, Julia y el zorro, Atlántida) y está protagonizada por Nina Dziembrowski, Adriana Ferrer, Guillermo Pfening, Carolina Rojas, Federico Sack y Maite Valero.

Canallas (Canallas, 2022), de Daniel Guzmán
Joaquín, Brujo y Luismi, tres canallas de barrio, vuelven a encontrarse después de veinte años. Brujo y Luismi siguen sin oficio, pero con algún que otro beneficio, mientras que Joaquín se ha convertido en un importante y reconocido empresario. O eso cree él. A sus 47 primaveras sigue viviendo en Orcasitas en casa de Esther, su madre, junto a Brenda, su hija, campeona de yo-yo, y Chema, su hermano, soldador y maestro Wing Chun. Joaquín vive en un 9ºB a nueve pisos de su realidad. La vida de Joaquín y la de su familia funciona más o menos mal hasta que un día funciona peor y reciben la notificación del juzgado informándoles del embargo de la casa por un préstamo de Joaquín que Esther avaló. Película escrita y dirigida por Daniel Guzmán que supone, siete años después, su regreso como director tras A cambio de nada, su ópera prima reconocida con numerosos premios. Está protagonizada por Joaquín González, Luis Tosar, Daniel Guzmán, Luis Zahera, Julián Villagrán, Miguel Herrán, Antonio Durán, María Jesús Hoyos y Gerard Torres.

Cantando en las azoteas (Cantando en las azoteas, 2022), de Enric Ribes
Gilda Love / Eduardo (95) el último transformista del barrio chino de Barcelona, sobrevive con una mísera pensión mientras intenta seguir actuando en los escenarios. Sus prioridades se ven alteradas con la llegada de Chloe (2) y de su madre, Hanna (25), con quienes tendrá la oportunidad de formar la familia que nunca ha tenido. Gilda Love es un famoso transformista de la Barcelona canalla de los 70 / 80. Su vida es novelesca: séptimo hijo de una familia humilde y trabajadora de San Fernando de Cádiz, nació gemelo pero su hermana murió estrangulada por el cordor umbilical de Eduardo. Por esta razón de culpabilidad, él dice que tiene una parte femenina de la que nunca podrá desprenderse. Dirige Enric Ribes (Greykey), y se basa en un cortometraje previo del director.

Canto cósmico. Niño de Elche (Canto cósmico. Niño de Elche, 2021), de Marc Sempere-Moya & Leire Apellaniz
Profundo retrato de la personalidad poliédrica de Niño de Elche a través de las personas más relevantes que componen su obra y vida. C. Tangana, Angélica Lidell, Pedro G. Romero, Raúl Cantizano, Israel Galván o Paqui y Aladino, sus padres, son solo algunas de las voces que, unidas a la de Paco en una polifonía armónica, componen este retrato libre, casi cubista, de Niño de Elche. Película dirigida por Marc Sempere-Moya y Leire Apellaniz, con la que se aproximan al músico español desde una perspectiva caleidoscópica que abarca desde su esfera más íntima y familiar a las múltiples reverberaciones de su universo poético.

Capitana Nova (Captain Nova, 2021), de Maurice Trouwborst
Un piloto de combate debe viajar al pasado para salvar el planeta de un desastre ambiental. Pero lo que nadie ha tenido en cuenta es un efecto secundario del viaje en el tiempo: durante este proceso Nova se convierte en una niña de 12 años. Nadie respeta sus opiniones, excepto Nariz, una adolescente abandonada que intenta mantener a la misteriosa chica y su robot volador ADD fuera del alcance del Servicio Secreto. Ahora, el futuro del planeta depende de ellas.

Caribe, todo incluído (Caribe, todo incluído, 2019), de Miguel Ángel García de la Calera
Comedia en la que Alicia (Hiba Abouk) es engañada por su novio de toda la vida (Alejo Sauras), y acaba en Punta Cana invitada por su mejor amiga (Cristina Castaño) para olvidarse de su ex. Por otro lado, el socio de su ex-novio (Marc Clotet) acaba también en Punta Cana, buscando una piedra de alto valor robada por su socio. Allí, se encontraran con unos personajes de los más variopintos, desde sabrosos trabajadores del hotel, policías sin escrúpulos, niños mudos, y una viuda buscando satisfacciones carnales. Primera película de Miguel García de la Calera, que es una co-producción dominicana-española producida.

Cariño, cuánto te odio (Cariño, cuánto te odio, 2021), de Peter Hutchings
Lucy solo tiene un pensamiento en su vida: lograr tener una carrera de éxito. Todo esto, sin abandonar su ética y sus valores, algo muy importante para ella. Por ello, tiene una gran rivalidad con un compañero de trabajo llamado Joshua, quien acabará siendo casi su enemigo. El problema comienza cuando de tanto enfrentarse comienzan a sentir sentimientos, lo que asusta a Lucy enormemente. ¿Se está enamorado de, precisamente, Joshua? La historia de Lucy y Joshua está basada en el libro del mismo nombre de la escritora Sally Thorne.

Cásate conmigo (Marry me, 2022), de Kat Coiro
Al ritmo de temas originales de Jennifer Lopez y del fenómeno mundial de la música latina Maluma, la película se centra en la historia de la superestrella musical Kat Valdez (Jennifer Lopez) y el profesor de matemáticas Charlie Gilbert (Owen Wilson), dos perfectos ¶desconocidos que deciden, primero, casarse y luego, poco a poco, conocerse En un mundo dominado por los clics, las visitas y el número de seguidores, este insospechado romance entre dos personas radicalmente distintas en busca de emociones reales cuenta una historia de amor actual sobre la fama, el matrimonio y las redes sociales. Dirigida por Kat Coiro (la serie de FX Colgados en Filadelfia y la serie de próximo estreno She-Hulk) se basa en la novela gráfica de Bobby Crosby.

Cerdita (Cerdita, 2022), de Carlota Pereda
Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

Chico mocoso (Rotzbub, 2021), de Santiago López Jóver & Marcus H. Rosenmüller
En Siegheilkirchen todo es estrecho: los corazones, las mentes y los pantalones. Los que mandan son beatos gordos y nazis salidos. El policía (Armin Assinger) está de servicio en estado ebrio, el cura (Juergen Maurer) es un matón y al peluquero llamado Kurz (Thomas Stipsits) le gustaría ser el nuevo “Führer“. Película de animación para adolescentes y adultos dirigida por el español Santiago López Jóver y el alemán Marcus H. Rosenmüller que es una comedia irreverente y grotesca con tintes de la vida, arte y estética del caricaturista austriaco, Manfred Deix, que basó su obra en un estilo que podría denominarse «feísmo».

Cinco lobitos (Cinco lobitos, 2022), de Alauda Ruiz de Azúa
Amaia (Laia Costa) acaba de ser madre. Su pareja se ausenta durante meses y ella se ve desbordada, incapaz de atender a su bebé y recuperar su trabajo como traductora. Decide refugiarse en casa de sus padres con la esperanza de que estos cuiden de ella y su bebé en su hogar de la infancia, un bonito pueblo costero del País Vasco. Pero la vida tiene otros planes, su madre cae enferma y es Amaia quien tendrá que cuidar de todos. Se verá abocada a vivir la vida de su madre hace treinta años. Se convierte en un ama de casa, con una pareja ausente, al cargo de un bebé y una abuela enferma. Primer largometraje escrito y dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, que formó parte de la sección Panorama de la Berlinale y ganó los premios a mejor película, guion para la directora y actriz ex-aequo para Laia Costa y Susi Sánchez en la 25ª edición del Festival de Cine de Málaga, correspondiente al año 2022.

Clara Sola (Clara Sola, 2021), de Nathalie Álvarez Mesén
Se cree que Clara, de 40 años, tiene una conexión especial con Dios. Como «curandera», sostiene a una familia y a un pueblo necesitado de esperanza, mientras encuentra consuelo en su relación con el mundo natural. Tras años de estar controlada por los cuidados represivos de su madre, los deseos sexuales de Clara se agitan al sentirse atraída por el nuevo novio de su sobrina. Esta fuerza recién despertada lleva a Clara a un territorio inexplorado, permitiéndole cruzar los límites, tanto físicos como místicos. Con el poder de su autodescubrimiento, Clara se libera gradualmente de su papel de «santa» y comienza a curarse a sí misma. Presentada en la sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, está dirigida por Nathalie Álvarez Mesén y es su primer largometraje de ficción.

Cliff Walkers (Cliff Walkers, 2021), de Zhang Yimou
China. El estado títere de Manchukuo. Años 30. Cuatro agentes especiales del Partido Comunista regresan a China después de recibir entrenamiento en la Unión Soviética. Juntos, se embarcan en una misión secreta, pero, tras ser entregados por un traidor, los espías se verán amenazados desde que comienza la misión. En los acantilados nevados de Manchukuo, los espías serán puestos a prueba hasta el límite en un juego mortal de engaños del que intentarán salir con vida.

Close (Close, 2022), de Lukas Dhont
La película explora la estrecha amistad entre dos niños de trece años, Léo y Rémi, en plena transición hacia la adolescencia. Tratando de entender lo que ha ido mal entre ambos, Léo buscará consuelo y comprensión en la madre de Rémi, Sophie. Se producirá un viaje de perdón, vulnerabilidad y amor.

CODA: Los sonidos del silencio (CODA, 2021), de Sian Heder
Como CODA (el acrónimo en inglés de «Child of Deaf Adults«, es decir, hija de adultos sordos), Ruby es la única que puede oír en su familia. Cuando el negocio de pesca de la familia se ve amenazado, Ruby se encuentra dividida entre su amor por la música y su miedo a abandonar a sus padres. Basada en la exitosa La familia Belier, la película está dirigida por Siân Heder (Tallulah) y protagonizada por Ruby Rossi, Daniel Durant, Troy Kotsur, Eugenio Derbez y la ganadora del Oscar Marlee Matlin. Consiguió el Gran Premio del Jurado y Premio Especial del Jurado al Mejor reparto, así como el Premio del Público y el de Mejor dirección en el Festival de Cine de Sundance.

Código Emperador (Código Emperador, 2022), de Jorge Coira
Juan trabaja para los servicios secretos; con el fin de tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas se acerca a Wendy, la asistenta filipina que vive en la casa y establece con ella una relación que se irá volviendo cada vez mas compleja. En paralelo, Juan realiza otros trabajos “no oficiales” para proteger los intereses de las élites más poderosas del país, que ahora han puesto sus ojos en Ángel Gonzalez, un político aparentemente anodino cuyos trapos sucios deberá buscar o “inventar” con la ayuda de Marta, la hija de un reconocido actor. Dirigido por Jorge Coira (Hierro) y está protagonizado por Luis Tosar (Maixabel, Quien a hierro mata), Alexandra Masangkay (El Hoyo, 1898: Los últimos de Filipinas), Georgina Amorós (Élite), Laura Domínguez (La catedral del mar, Amar es para siempre), Miguel Rellán (Vergüenza, Tiempo después), María Botto (Malnazidos), Arón Piper (Élite, El desorden que dejas) y Denís Gómez (El vecino), entre otros. La película, escrita por Jorge Guerricaechevarría (Las leyes de la Frontera, Hasta el cielo, 30 Monedas), está ambientada en las altas esferas del poder y el espionaje en España.

Compartimento nº 6 (Hytti nro 6, 2021), de Juho Kuosmanen
Una joven finlandesa escapa de una enigmática relación amorosa en Moscú subiendo a un tren con destino al puerto ártico de Murmansk. Obligada a compartir el largo viaje y un diminuto vagón cama con un minero ruso, el inesperado encuentro lleva a los ocupantes del Compartimento Nº 6 a enfrentarse a la verdad sobre su propio anhelo de conexión humana. En la intimidad forzada por el pequeño espacio, la tensión aumenta al atravesar el mosaico de identidades y pueblos de una Siberia donde todo es extremo. Basado en la novela homónima de Rosa Liksom, publicada por Alianza, el segundo largometraje de Juho Kuosmanen (El día más feliz en la vida de Olli Mäki) se convirtió en una de las películas europas más importantes su año desde su presentación en el Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo el Gran Premio Espacial del Jurado. Está protagonizada por Seidi Haarla, Yuriy Borisov, Dinara Drukarova, Vladimir Lysenko, Galina Petrova y Dmitriy Belenikhin.

Competencia oficial (Competencia oficial, 2021), de Gastón Duprat & Mariano Cohn
En busca de trascendencia y prestigio social, un empresario multimillonario decide hacer una película que deje huella. Para ello, contrata a los mejores: un equipo estelar formado por la celebérrima cineasta Lola Cuevas (Penélope Cruz) y dos reconocidos actores, dueños de un talento enorme, pero con un ego aún más grande: el actor de Hollywood Félix Rivero (Antonio Banderas) y el actor radical de teatro Iván Torres (Oscar Martínez). Ambos son leyendas, pero no exactamente los mejores amigos. A través de una serie de pruebas cada vez más excéntricas establecidas por Lola, Félix e Iván deben enfrentarse no solo entre sí, sino también con sus propios legados. Película coescrita y codirigida por los realizadores argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat (El ciudadano ilustre, Living stars, El hombre de al lado), que también firman el guion junto a Andrés Duprat.

Comuneros (Comuneros, 2022), de Pablo García Sanz
A principios del siglo XVI, la Corona de Castilla era una de las más poderosas de Europa. Durante los primeros años de su reinado, Carlos I de España tuvo que hacer frente a un levantamiento conocido como la Guerra de las Comunidades. El 23 de abril de 1521 tuvo lugar la Batalla de Villalar, uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia moderna de España. Ese día comenzó el fin de una revuelta que algunos de los más importantes historiadores se han aventurado a describir como «la primera revolución moderna de la historia: la Revolución de las Comunidades de Castilla». La batalla de Villalar, como defendieron los liberales en el siglo XIX, representó la pérdida de las libertades de Castilla. Por qué se rebelaron los comuneros ante el rey y emperador Carlos V, qué pretendían sus líderes Bravo, Padilla, y Maldonado, y cuál es el modelo de Estado que buscaban, son algunas de las cuestiones que han sido motivo de estudio durante siglos. Documental dirigido por Pablo García Sanz (¡Folk! Una mirada a la música tradicional), que incluye a distintos expertos, historiadores e investigadores, nacionales e internacionales, y construye el relato histórico, acompañado por la poesía del romance Los Comuneros, de Luis López Álvarez, y la voz de la actriz Sara Rivero.

Con canas y a lo loco (Mack & Rita, 2022), de Katie Aselton
Mackenzie está cansada de hacer todas las cosas que tiene que hacer para estar al día y salir adelante a sus 30 años. Su deseo más profundo es tener más de 60 para poder simplemente descansar, relajarse y ponerse un buen jersey de lana. Pero cuando su sueño se cumple tras una extraño suceso y se convierte en Rita, una mujer de 65 años, Mack descubrirá que la vejez no es exactamente lo que ella imaginaba. Dirigida por Katie Aselton (Black Rock, The Freebie), la película está protagonizada por Diane Keaton, Elizabeth Lail, Dustin Milligan y Martin Short.

Con los años que me quedan (Con los años que me quedan, 2022), de Frank Ariza
Macarena se crió en una familia humilde. Sus padres son churreros y decidieron emigrar a Estados Unidos cuando ella tenía cinco años. Carismática, de gran carácter y fuerza, Macarena vivió una adolescencia algo complicada, pero un giro inesperado logró ubicarla y centrarla: decidió estudiar Derecho. Diana, una policía a la que conoció en unas prácticas, se convierte en el amor de su vida. Todo parece ir como siempre soñó, pero su padre origina un cambio brusco en su vida. Paco, se enamora de una prostituta a la que deja embarazada, metiendo a su familia en una espiral compleja, tanto económica como emocional. Macarena debe pagar una deuda contraída por su padre y su chica, si no quiere sufrir mayores daños.

Contando ovejas (Contando ovejas, 2022), de José Corral
Ernesto es un chico solitario, infravalorado por la gente que le rodea, especialmente por su vecino Leandro, un peligroso traficante de droga. Todo cambiará con la aparición de tres peculiares compañeros de piso que tratarán que recupere la autoestima perdida y haga realidad todos sus sueños, sin importar ni los medios ni las consecuencias. Ópera prima de José Corral Llorente, nominado al Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación por El Desván en 2003, protagonizada por los ganadores del Premio Goya Eneko Sagardoy (Handia, Mía y Moi), Natalia de Molina (Espejo, espejo, Las Niñas), el actor argentino Juan Grandinetti (Competencia oficial, La maldición del guapo) y la veterana actriz Consuelo Trujillo (Adiós, Verónica).

Controverso (Controverse, 2021), de Nuria Vargas Rivas
Controverso es un viaje musical dirigido por Nuria Vargas Rivas sobre la poesía improvisada con las mayores figuras de la improvisación de habla hispana, introducido por Luna, una joven interesada en la cultura hip hop. Una noche se encuentra al improvisador cubano Alexis Díaz Pimienta que le habla de los troveros de La Alpujarra y de los repentistas de Cuba. Luna decide investigar formas de improvisación que desconocía y emprende un viaje a conocer el trovo que la llevará hasta Cuba para conectar el rap y el freestyle con la tradición poética oral más antigua del mundo.

Corazón de padre (Corazón de padre, 2022), de Andrés Garrigó
Viaje por el mundo para averiguar si es cierto lo que aseguran algunos sobre José de Nazareth: que este hombre misterioso está hoy más activo que nunca. Búsqueda de lugares emblemáticos de los cinco continentes descubriendo santuarios, fiestas y devociones en honor a aquel carpintero discreto y silencioso, con impactantes testimonios de personas cuyas vidas dieron un giro gracias a San José. Documental que redescubre la personalidad de José de Nazaret, no como una figura del Belén o un silencioso personaje histórico, sino como un padre muy especial. Dirigida por Andrés Garrigó (Tierra Santa. El último peregrino, Corazón ardiente, Fátima, el último misterio), fue rodada en diversos países del mundo (Italia, Estados Unidos, Canadá, Perú, Francia, Filipinas, entre otros). En España, el documental descubre la especial presencia de San José en Toledo, en Ávila y en Barcelona, ciudad en donde se han rodado escenas en el templo de la Sagrada Familia, en el Santuario de San José de la Montaña y en las calles de la gran urbe en las que, por la noche, los Jóvenes de San José atienden a indigentes.

Corazones valientes (Coeurs vaillants, 2021), de Mona Achache
Verano de 1942. Durante la Segunda Guerra Mundial, seis niños judíos buscan refugio donde nadie pensaría encontrarlos: dentro del Castillo de Chambord (que protegía las grandes obras de arte del momento), en medio de las obras de arte escondidas del Louvre. A pesar del peligro que los amenaza, de la muerte que los acecha, estos corazones valientes aprenden a saborear el momento presente. Basada en hechos reales, la película se centra en la mirada de los niños para narrar uno de los periodos más oscuros de la historia. Está dirigida por Mona Achache (El erizo, Las Gacelas), y protagonizan el film junto a los niños, la actriz Camille Cottin (La Casa Gucci, Killing Eve, Cuestión de sangre) y el actor Swann Arlaud (La vida sin ti, Quiero hablar sobre Duras, Un héroe singular).

Corten! (Coupez!, 2022), de Michel Hazanavicius
Un grupo de amigos se dispone a realizar una película de zombis en un edificio abandonado. Entre técnicos y actores desganados, parece que sólo el director está dispuesto a invertir la energía necesaria para terminar su película de terror de bajo presupuesto. Pero la inesperada irrupción de auténticos muertos vivientes perturbará el rodaje original…

Costa Brava, Líbano (Costa Brava, Lebanon, 2021), de Mounia Akl
La familia Badri ha escapado de Beirut para construir su utopía particular lejos de la polución y la conflictividad de la gran urbe. Pero este oasis de resistencia al capitalismo global se ve amenazado por los avances de un vertedero cercano y las grietas internas dentro de la familia. La película ofrece una reflexión sobre el núcleo familiar, pero también una contemporánea mirada a temas relacionados con el medio ambiente y la fricción entre la naturaleza y la ciudad. Dirige Mounia Akl (Lebanon Factory) y está protagonizada por Nadine Labaki, Yumna Marwan, Saleh Bakri, Nadia Chancel, Liliane Chacar Khoury, Ceana Restom, Geana Restom, Nadia Charbel y François Nour.

Crímenes del futuro (Crimes of the future, 2022), de David Cronenberg
A medida que la especie humana se adapta a un entorno sintético, el cuerpo sufre nuevas transformaciones ymutaciones. Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista de performance, muestra públicamente lametamorfosis de sus órganos en actuaciones vanguardistas con su compañera Caprice (Léa Seydoux). Timlin (Kristen Stewart), una investigadora del Registro Nacional de Órganos, sigue obsesivamente sus movimientos. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saul para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana. Presentada en el Festival de Cine de Cannes de 2022, este filme de terror y ciencia ficción está dirigido por el canadiense David Cronenberg que vuelve a los orígenes de su cine.

Cuerpo abierto (O corpo aberto, 2022), de Ángeles Huerta
1909. Miguel, un joven profesor, es destinado a un pequeño pueblo de montaña en la frontera entre España y Portugal: Lobosandaus, una aldea inhóspita y de tradiciones ancestrales. Es un hombre de razón, pero no puede controlar sus deseos pasionales y, conforme se acerca el invierno, siente cómo la oscuridad se apodera de todo a su alrededor al tiempo que crece su fascinación por la enigmática Dorinda. En un lugar dominado por la superstición, la extraña muerte de un vecino del pueblo libera a un espíritu libre en busca de un cuerpo que le permita seguir con su existencia, que llevará a Miguel a cuestionar los límites entre el mundo de los vivos y los muertos.

Cyrano (Cyrano, 2021), de Joe Wright
Adelantado a su tiempo, Cyrano de Bergerac (Peter Dinklage) deslumbra en cualquier enfrentamiento tanto con su afilado ingenio verbal como con su punzante espada en un duelo. Pero, convencido de que su apariencia lo hace indigno del amor de su gran amiga, la brillante Roxanne (Haley Bennett), Cyrano no se decide a declararle sus sentimientos… y, mientras, su querida Roxanne se enamora a primera vista de Christian (Kelvin Harrison, Jr.). Musical de Joe Wright (Orgullo y prejuicio, Anna Karenina) basado en la obra teatral de Erica Schmidt, creada a partir de Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand. La película narra la emotiva historia de un triángulo amoroso protagonizado por Peter Dinklage, Haley Bennett y Kelvin Harrison Jr.

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Todos los estrenos, Todos los estrenos 2022
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d