ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

C – 2014

Publicada el 01.01.201422.05.2016 por zinema

Camaradas (Camaradas, 2014), de Sabin Egilior
Tras el final de la Guerra Civil, numerosos republicanos españoles cruzaron la frontera para luchar en Francia contra el avance de Hitler. Pocos años después de la victoria en la II Guerra Mundial, una operación de la CIA y los servicios secretos franceses detendría y expulsaría a muchos de esos exiliados. El documental Camaradas, dirigido por Sabin Egilior, rastrea sus vidas a través de la investigación y recuperación de testimonios personales. Egilior tiene una larga trayectoria como documentalista para cine y televisión, enfocando su trabajo en la temática de la memoria histórica del siglo XX. Tras un largo silencio, de 2007, o El largo viaje, de 2009, son algunos de sus trabajos.

Caminando entre las tumbas (A walk among the tombstones, 2014), de Scott Frank
Basada en la serie de novelas superventas de misterio de Lawrence Block, está protagonizada por Liam Neeson en el papel de Matt Scudder, antiguo miembro del cuerpo de policía de Nueva York, que ahora trabaja como detective privado sin licencia y opera al margen de la ley. Cuando Scudder acepta a regañadientes ayudar al traficante de heroína Kenny Kristo (Dan Stevens) a dar caza a los tipos que secuestraron y asesinaron brutalmente a su mujer, el detective descubre que no es la primera vez que esos hombres cometen esta clase de crímenes retorcidos… ni será la última. Con los límites entre el bien del mal desdibujándose, Scudder tendrá que apresurarse para localizar a los monstruos asesinos por los bajos fondos de la ciudad de Nueva York antes de que vuelvan a matar. Dirige Scott Frank, guionista de exitosos filmes como Minority Report, El vuelo de Fénix y The Lookout, que también dirigió.

Camino de la cruz (Kreuzweg, 2014), de Dietrich Brüggemann
Ganadora del Oso de Plata al mejor guión en el Festival de Cine de Berlín, y de la Espiga de Plata y el Premio de la Fipresci en la Seminci 2014, la película presenta a una joven llamada Maria que se encuentra atrapada entre dos mundos. En el colegio, esta chica de 14 años, tiene los típicos intereses de una adolescente, pero cuando está en su casa debe seguir los dictados de la Sociedad de San Pío X y su tradicional interpretación del catolicismo. Todo lo que Maria piensa y hace debe ser examinado ante Dios. Dirige Dietrich Brüggemann (Múnich, Alemania, 1976), autor de varios cortos, vídeos musicales y de los largos Neun szenen (2006), cuyo guion también escribió en colaboración con su hermana Anna; Corre si puedes (2010), y Drei Zimmer/Küche/Bad (2012). Además Brüggemann ha ejecutado al piano el acompañamiento musical de varias películas mudas.

Campanilla, hadas y piratas (Tinker Bell and the Pirate Fairy, 2014), de Peggy Holmes
Del mundo de Peter Pan llega esta película de animación que es una aventura de espadachines sobre Zarina (voz de Christina Hendricks), una ambiciosa e inteligente hada guardiana del polvo de hada que está fascinada con el polvo mágico Blue Pixie y sus infinitas posibilidades. Zarina se mete en muchos líos por culpa de sus descabelladas ideas. Se escapa volando de la Hondonada de las Hadas para unirse a los Piratas de Skull, que la convierten en la capitana de su barco. Tinker Bell (voz de Mae Whitman) y sus amigas deberán embarcarse en una aventura épica para encontrar a Zarina, y juntas lucharán con la espada contra la banda de piratas encabezada por un grumete llamado James (voz de Tom Hiddleston), que pronto será conocido con el nombre de Capitán Garfio.Dirige Peggy Holmes tras Campanilla: El secreto de las hadas (2012) y El origen de La Sirenita (La Sirenita 3) (2008).

Capitán América: El Soldado de Invierno (Captain America: The Winter Soldier, 2014), de Joe Russo y Anthony Russo
De la mano de Marvel Studios llega esta película que retoma la aventuras en la gran pantalla de Steven Rogers, alias Capitán América. Está dirigida por Anthony y Joe Russo, y se basa en la popular colección de cómics que se publicaron por primera vez en 1941. La cinta arranca tras los devastadores acontecimientos ocurridos Nueva York con Los Vengadores y retoma la historia de Chris Evans en el emblemático papel del Superhéroe Steve Rogers/Capitán América junto a Scarlett Johansson.

Carmina y amén (Carmina y amén, 2014), de Paco León
El actor Paco León se vuelve a poner tras la cámara para rodar la continuación de Carmina o revienta. De nuevo está protagonizada por su propia madre (Carmina Barrios) y su hermana (María León). Ahora, tras la súbita muerte de su marido, Carmina convence a su hija María de no dar parte de la defunción hasta pasado dos días y así poder cobrar la paga doble que él tenía pendiente. Durante esos dos días esconden el cadáver y disimulan su duelo en la cotidianidad de un bloque de pisos de un barrio humilde de Sevilla. La película fue reconocida en la 17ª edición del Festival de Málaga Cine Español con la Biznaga de Plata a Mejor Guión para Paco León y la Biznaga de Plata a Mejor Actriz de Reparto para Yolanda Ramos.

Casi Humanos (Almost Human, 2014), de Joe Begos
Ópera prima de Joe Begos, tras el éxito cosechado con su cortometraje Bad Moon Rising. Cuando un destello de luz cubrió su casa, el joven Mark Fisher desapareció con él sin dejar rastro alguno. Tras más de dos años sin rastro del muchacho, todos parecen darle por muerto. Pese a todo, su amigo Seth, que fue el último en verle con vida sigue creyendo que éste sigue vivo en alguna parte de la Tierra. Un día comienzan a producirse una serie de brutales asesinatos sin respuesta en la región. Cuando todo el mundo achaca la situación a la aparición de un asesino en serie, los amigos de Mark piensan que éste ha regresado convertido en otra persona con sed de sangre. Hay que ver los largos créditos hasta el final.

Casi inocentes (Casi inocentes, 2012), de Papick Lozano
Drama basado en el libro homónimo de Pedro Ugarte y dirigido por el debutante Papick Lozano en el que un inmigrante entra en la familia de Alberto después de salvar a su hijo de un accidente mortal ante el que no es capaz de reaccionar. A partir de ese momento, sentirá una eterna gratitud y deuda con el hombre que cambiará su vida.

Círculo interno (Círculo interno, 2014), de John Tones & Noel Ceballos
Verónica acaba de sufrir un terrible accidente en medio del campo y es acogida en una casa rural por un pintoresco grupo de historiadores de arte. Todos parecen demasiado preocupados por conocer los detalles exactos de lo que la ha sucedido a la chica, pero es posible que no les guste lo que empiece a contarles. La película, #littlesecretfilm, supone el debut en la dirección de los periodistas Noel Ceballos y John Tones (seudónimo de Pedro Berruezo). Periodista y crítico de cine, Ceballos colabora en medios como Fotogramas, GQ, Mondo Píxel o S Moda. Además, graba semanalmente junto a Hematrocrítico el podcast de culto Los Hermanos Podcast.

Ciudad Delirio (Ciudad Delirio, 2014), de Chus Gutierrez
Comedia romántica dirigida por Chus Gutiérrez (Retorno a Hansala, El Calentito, En el mundo a cada rato, Poniente, Insomnio, Alma gitana, Sexo oral, Sublet), llena de colorido y alegría. Surge de la idea de una compañía de salsa establecida en Cali, que se llama “Delirio”. El filme cuenta en la parte coreográfica con la colaboración de Blanca-Li, una de las coreógrafas europeas más versátiles y gran amante de la salsa, y Bibiana Vargas, campeona mundial de salsa y en la parte musical con Tao Gutiérrez para hacer la selección de temas y conseguir la combinación musical perfecta entre la salsa y otros ritmos latinos como el cha-cha-cha, bolero, cumbia… Y la profunda música del Pacífico.

Coherence (Coherence, 2014), de James Ward Byrkit
Ganadora del Premio al Mejor Guión en el Festival de Cine de Sitges y Mejor Película en otros festivales fantásticos como FANT de Bilbao y Amsterdam, la cinta es un intenso thriller psicológico y un drama sobre las emociones y conflictos humanos. Fue en Finlandia, en 1923. El paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados, originando comportamientos muy extraños, incluso una mujer llamó a la policía alertando de que el hombre que estaba en su casa no era realmente su marido… Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. ¿Puede acaso repetirse la misma historia?. Dirige el debutante James Ward Byrkit, quien procede del mundo del teatro y la música, sumado a su obsesión con las artes gráficas. Como diseñador, visualizó espectáculos conceptuales durante un largo periodo creativo para el director Gore Verbinski. Desde la infancia, Jim se ha inventado cuentos extraños que entremezclan elementos fantásticos con narraciones de corte realista.

Cómo entrenar a tu dragón 2 (How to train your dragon 2, 2014), de Dean DeBlois
Hipo y Desdentado vuelven cinco años después de haber logrado reunir a los dragones y vikingos con éxito en la isla de Berk. Entre sus nuevas aventuras, no solo descubren una cueva secreta en la que viven dragones salvajes y conocen al misterioso Jinete de dragones, sino que se verán envueltos en una batalla para lograr mantener la paz. Dean DeBlois continúa las historias originales creadas por Cressida Cowell, partiendo esta película como secuela del film Cómo entrenar a tu dragón.

Corazón de Léon (Corazón de Léon, 2013), de Marcos Carnevale
El Director de Elsa y Fred y Viudas, Marcos Carnevale, vuelve al cine con esta inusual comedia romántica en la que Ivana Cornejo (Julieta Díaz) es una exitosa abogada dedicada a los litigios de familia. Desde hace tres años está divorciada de Diego Bisoni (Mauricio Dayub), también abogado y socio del estudio Cornejo/Bisoni. Tras la pérdida de su móvil, Ivana recibe la llamada de alguien que lo encontró, con intenciones de devolvérselo. Es León Godoy (Guillermo Francella), un arquitecto de gran renombre con una personalidad arrolladora: simpático, galante, carismático… y también divorciado. En la charla telefónica que mantienen se establece una empatía inquietante y ambos sienten un inmediato interés. Es el hombre perfecto, pero… demasiado bajo.

Costa da Morte (Costa da morte, 2013), de Lois Patiño
La Costa da Morte es una región de Galicia que fue considerada el fin del mundo durante el Imperio Romano. Su dramático nombre proviene de los numerosos naufragios que han sucedido a lo largo de historia en esta zona de rocas, nieblas y temporales. Atravesamos esta tierra observando a las personas que la habitan: pescadores, mariscadores, madereros…  Somos testigos del trabajo que realizan, que les lleva a mantener, a la vez, una relación íntima y una batalla con la inmensidad del territorio. El viento, la piedra, el mar, el fuego, son personajes en este filme, y a través de ellos nos acercamos al misterio que supone el paisaje, entendido como una unidad junto al hombre, la historia y el mito. Documental ganador entre otros del Premio al Mejor Director Emergente para Lois Patiño en el Festival de Cine de Locarno (Suiza).

Crónicas diplomáticas. Quai d’Orsay (Quai d’Orsay, 2013), de Bertrand Tavernier
Comedia francesa que llega con el respaldo de galardones como el Premio César 2014 al mejor actor de reparto a Niels Arestrup, y el Premio del Jurado al Mejor Guión de la 61º edición del Festival de San Sebastián. Narra las aventuras y desventuras del joven Arthur Vlaminck quien empieza a trabajar para el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, redactando sus discursos, y tiene que lidiar con un ambiente de estrés, ambición y puñaladas traperas.

Cuando despierta la bestia (Når dyrene drømmer, 2014), de Jonas Alexander Arnby
En una pequeña comunidad costera, Marie de 19 años vive sola con sus padres. No confía en nadie excepto en Daniel, un amigo hipnotizado por la naturaleza salvaje de la joven. Cuando Marie descubre que su cuerpo comienza a sufrir extrañas transformaciones, busca respuestas ligadas al oculto pasado de su familia. Su padre trata de mantenerla a salvo de las miradas atentas y temerosas de los vecinos, pero el espíritu rebelde de Marie no puede ser domesticado. Pronto su búsqueda de la verdad la llevará a enfrentarse con todo su entorno, a excepción de Daniel, que la seguirá hasta el final. Dirige Jonas Alexander Arnby, quien se graduó como director de la escuela cinematográfica alternativa Super16. Ha dirigido vídeos musicales, cortometrajes y anuncios publicitarios para televisión, y ha ganado numerosos premios en festivales cinematográficos internacionales.

Cuando todo está perdido (All Is Lost, 2013), de J.C. Chandor
Robert Redford
encarna a un veterano marinero que empieza a encadenar problemas en su yate cuando navega por el Océano Índico. Presentada fuera de concurso en Cannes, dirige J.C. Chandor, autor de Margin call, y fue rodada en los mismos estudios donde James Cameron recreó el hundimiento del Titanic y el guión, sin apenas diálogos tiene solo 32 páginas.

Cuento de invierno (Winter’s Tale, 2013), de Akiva Goldsman
Colin Farrell
protagoniza esta historia romántica junto a Jessica Brown Findlay (Downton Abbey) como un ladrón irlandés que es sorprendido por la bella heredera de una mansión del Upper West Side, en Nueva York, mientras intenta robar en su interior. Debuta en la gran pantalla como director Akiva Goldsman, guionista ganador de un Oscar por Una mente maravillosa en 2002.

Cuinant (Cocinado, 2014), de Marc Fàbregas
Marc Fàbregas
es director, guionista y editor de los cortometrajes Nada (2004), Sprinters (2010), Targets (2010), La primera (2012), Mascarada (2012) y Topless (2012), presentados en varios festivales españoles y europeos. Ahora se pregunta ¿qué le pasaría a una relación de pareja si tuviera que enfrentarse a una cena con unos invitados que no son del todo deseados? Esto es lo que les pasa a Alex y a Paula. Mientras deciden qué hacer para cenar y lo van preparando, afloran sentimientos, confesiones y reacciones que ninguno de los dos se esperan, y que harán de esta cena una prueba de fuego para su relación, sin saber si podrán superarla.

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Todos los estrenos, Todos los estrenos 2014
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d