ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

A – 2015

Publicada el 01.01.201522.05.2016 por zinema

A cambio de nada (A cambio de nada, 2015), de Daniel Guzmán
El actor Daniel Guzmán, que ya había dado el salto a la dirección con el cortometraje Sueños (2003), con el que consiguió un Goya, estrena ahora su primer largometraje, con el que consiguió la Biznaga de Oro a la mejor película del Festival de Cine Español de Málaga. Está protagonizada por los jóvenes Miguel Herrán y Antonio Bachiller, que están arropados por un casting de actores encabezado por Luis Tosar, Felipe García Vélez y María Miguel. Darío, un chico de dieciséis años, disfruta de la vida junto a Luismi, su vecino y amigo del alma. Mantienen una amistad incondicional, se conocen desde que tienen uso de razón y juntos han descubierto todo lo saben de la vida. Darío sufre la separación de sus padres y se escapa de casa, huyendo de su infierno familiar. Comienza a trabajar en el taller de Caralimpia, un viejo delincuente con envoltura de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida… Darío conoce a Antonia, una anciana que recoge muebles abandonados con su motocarrro y junto a ella descubre otra forma de ver la vida. Luismi, Caralimpia y Antonia se convierten en su nueva familia en un verano que les cambiará la vida…

A esmorga (A esmorga, 2015), de Ignacio Vilar
Crónica tensa e intensa de veinticuatro horas en la vida de tres hombres, compañeros de juerga que, dejando un reguero de destrucción, de sexo equívoco y reprimido, van cerrando puertas tras de sí y tirando las llaves, como para no querer volver, tal como si a propósito caminaran a su perdición. El filme está dirigido por Ignacio Vilar, conocido por Vilamor (2011) o Un bosque de música (2004) y se basa en la novela del mismo nombre del escritor gallego Eduardo Blanco Amor, considerada una de las obras gallegas más importantes junto con Memorias dun neno labrego y Cousas. El reparto lo forman Miguel de Lira, Karra Elejalde, Antonio Durán y Patxi Bisquert, entre otros.

A primera vista (Hoje eu quero voltar sozinho, 2014), de Daniel Ribeiro
Distinguida con 44 galardones nacionales e internacionales, es el primer largometraje del cineasta brasileño Daniel Ribeiro. Termina el verano en São Paulo. Leonardo, de 15 años, es ciego. Le gustaría ser más independiente, estudiar en el extranjero… y también enamorarse. Un día llega a su clase Gabriel, un alumno nuevo. Ambos adolescentes se van acercando y, poco a poco, su amistad parece evolucionar hacia otra cosa. ¿Pero cómo podría Leonardo seducir a Gabriel y saber si le gusta sin poder verlo?. Su premiere mundial fue en el Festival de Cine de Berlín y compitió en la sección Panorama donde obtuvo dos galardones, el premio de la crítica internacional (FIPRESCI) y el Premio Teddy a la mejor película temática LGBT.

Agente doble (Shadow Dancer, 2012), de  James Marsh
Collette McVeigh (Andrea Riseborough), madre soltera, es republicana y vive en Belfast con su madre y sus hermanos, miembros del IRA. Cuando es arrestada por formar parte de un atentado fallido en Londres, un agente del MI5, Mac (Clive Owen), le propone un trato: perderlo todo e ir a la prisión 25 años, o volver a Belfast y espiar a su propia familia. Dirige James Marsh, responsable de La teoría del todo (2014), así como de Proyecto Nim (2011) o Man on Wire (2008). Se presentó fuera de concurso en el Festival de Cine de Sundance y en el Festival de Cine de Berlín, así como en la sección oficial del Festival de Cine de Gijón.

Aguas tranquilas (Futatsume no mado, 2014), de Naomi Kawase
En la isla japonesa subtropical de Amami-Oshima, las tradiciones sobre la naturaleza son eternas. Durante la noche de las danzas tradicionales de luna llena del mes de agosto, el joven de 16 años Kaito descubre un cadáver flotando en el mar. Su amiga Kyoko trata de ayudarle a desentrañar este misterioso descubrimiento. Juntos, Kaito y Kyoko aprenderán a ser adultos experimentando los ciclos entrelazados de la vida, la muerte y el amor. Dirige Naomi Kawase, ganadora en el Festival de Cine de Cannes de la Cámara de Oro por Moe no suzaku (1997) y el Premio Especial del Jurado por El bosque del luto (2007). Se trata de una co-producción franco-japonesa-española, en la que participa Lluís Miñarro, de Eddie Saeta.

Ahora o nunca (Ahora o nunca, 2015), de María Ripoll
La directora de Lluvia en los zapatos y Rastros de sándalo, María Ripoll, junta a Dani Rovira (Ocho apellidos vascos), y a María Valverde (Tengo ganas de ti), para protagonizar esta comedia romántica sobre una boda en la campiña inglesa en la que nada sale como esperan. Interpretan a Eva y Alex, una pareja que, tras años de noviazgo, decide casarse en el lugar en el que se enamoraron, un pequeño pueblecito de la campiña inglesa, pero una huelga de controladores impide que el novio y los invitados se reúnan con la novia y su séquito. A partir de aquí, los protagonistas se verán forzados a postergar su comedia romántica para pasearse por géneros tan dispares como la acción (en una intensa persecución que les enfrenta con un ejército de aguerridos ingleses para conseguir un valioso…queso), las aventuras (aquí nadie busca el Arca Perdida, pero sí que se pierde una maleta bastante importante), la road-movie (en un autobús alquilado que termina albergando situaciones que no veríamos ni en un barco en aguas internacionales), el western más improbable (un duelo con un taxista de Amsterdam no se ve todos los días), y cómo no, algo de drama…

Al escuchar el viento (Al escuchar el viento, 2015), de Alfonso Palazón
Ópera prima de Alfonso Palazón, doctor en Ciencias de la Información por la UCM y profesor titular de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC donde dirige el Máster Oficial en Documental y Nuevos Formatos. Muchas veces necesitamos escuchar el viento para no oír nuestros pensamientos. También nos damos cuenta de lo importante que es decir gracias, pedir perdón y expresar que te quiero. Paqui ha perdido a su hermano, M. Jesús, a su marido. Lola, ahora, está tranquila; José Luis, médico, conoce el cáncer. Y José Carlos, con la ayuda de su familia, sus amigos y el rap, se enfrenta a la enfermedad como una piedra que hay a la izquierda del camino. Un retrato del sentido de la vida y de la muerte; así como la lucha y el duelo que supone afrontar los momentos finales de nuestros días.

Al otro lado del muro (West, 2013), de Christian Schwochow
Situada en el Berlín de 1975 y basada en la novela autobiográfica de Julia Franck, la película narra el drama que vive Nelly, una joven viuda de Alemania del Este que quiere empezar una nueva vida en la República Federal de Alemania. Dirigida por Christian Schwochow (Die Unsichtbare) y protagonizada por Jördis Triebel, Alexander Scheer y Tristan Göbel, el filme refleja con tremendo realismo la asfixiante atmósfera que vivieron los ciudadanos en la ciudad de Berlín pertenecientes al lado comunista y cómo la vida que les aguardaba al otro lado no era tan idílica como esperaban. Una vez cruzada la frontera entre las dos alemanias comienza un tiempo de tránsito, una zona de penumbra entre dos sistemas. En la parte Occidental no conoce a nadie y su único refugio es el Centro de Refugiados de Emergencia, donde sólo encuentra rechazo, desconfianza y el férreo control de los funcionarios de los servicios secretos aliados, que le crean las mismas preocupaciones que antes la Stasi y le confirman que el paraíso lleno de luces que veía desde el otro lado, en realidad no existe.

Alma salvaje (Wild, 2014), de Jean-Marc Vallée
El director Jean-Marc Vallée (Dallas Buyers Club, Café de Flore, La reina Victoria, C.R.A.Z.Y.), la ganadora del Oscar Reese Witherspoon (En la cuerda floja) y el guionista candidato al Premio de la Academia Nick Hornby (An education), llevan a la pantalla la extraordinaria aventura de la popular autora Cheryl Strayed. Después de años de un comportamiento irresponsable, una adicción a la heroína y la destrucción de su matrimonio, Strayed toma una decisión precipitada. Obsesionada por los recuerdos de su madre, Bobbi (la candidata al Premio de la Academia, Laura Dern), y carente de toda experiencia, emprende –totalmente sola– una caminata de más de mil millas por el Sendero de las Cimas del Pacífico.

Amama (Amama, 2015), de Asier Altuna
Segunda película en solitario de Asier Altuna, reconocido por sus trabajos en el mundo del cortometraje, que debutó en la dirección de largometrajes con la comedia Aupa Etxebeste!, co-dirigida con Telmo Esnal, a la que siguió la película documental Bertsolari. Presentada en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián, se centra en el caserío, unidad rural vasca donde la vida resulta dura, y sus moradores se ven a menudo atrapados, marcados por un destino que les ha sido designado desde la cuna. Los tres hijos de Tomás e Isabel conocen bien esa sensación, y lo afrontan cada uno a su manera, ya sea escudándose en el humor, poniendo tierra de por medio, o exorcizando los problemas a través del arte, como es el caso de Amaia. Ella no desea que su trabajo en la ciudad la aleje por completo de sus vínculos ancestrales. Pero este anhelo no impide que surjan tensiones entre Amaia y su padre, quien fue educado en recios valores tradicionales y se niega a aceptar el posible abandono del caserío que ha albergado al núcleo familiar durante generaciones.

Amar, beber y cantar (Aimer, boire et chanter, 2014), de Alain Resnais
Testamento cinematográfico del maestro francés Alain Resnais, quien dejó huella profunda en la historia del cine con películas como Hiroshima mon amour, Noche y niebla, La guerra ha terminado o El año pasado en Marienbad. Premio Fipresci y el Premio Alfred Bauer en la Berlinale 2014, esta comedia dramática está basada en la obra teatral Life of Riley, de Alan Ayckbourn. Se trata de la tercera adaptación para el cine por parte de Resnais de una obra de este prolífico escritor y dramaturgo británico tras Smoking/ No Smoking y Pasiones privadas en lugares públicos. En la campiña inglesa de Yorkshire, la vida de tres parejas se transforma durante algunos meses, de primavera a otoño, por el comportamiento enigmático de su amigo George Riley. Cuando el médico Colin enseña por descuido a su mujer Kathryn que los días de su paciente George Riley están contados, ignora que él fue el primer amor de Kathryn. El matrimonio, que interpreta una obra de teatro junto a su grupo amateur local, persuaden a George para que se una a ellos.

Amazonas, el camino de la cocaína (Amazonas, el camino de la cocaína, 2015)
La película se adentra en la selva amazónica para conocer a los hombres que nutren de cocaína el mundo. Los Andes y los ríos que dan vida al Amazonas, son el escenario de este negocio que mueve más dinero que países como Noruega y Dinamarca. Perú es el corazón de la cocaína: en uno de los valles de este país conocido como el valle del Vrae, se siembra la hoja de la coca. En él se concentra más del 20% de la producción mundial. Este territorio ilegal es el punto de partida de Amazonas, el camino de la cocaína.

American ultra (American ultra, 2015), de Nima Nourizadeh
Jesse Eisenberg (La red social, Bienvenidos a Zombieland) y Kristen Stewart (La saga Crepúsculo, Blancanieves y la leyenda del cazador), se reencuentran después de Adventureland (2009) en esta película dirigida por Nima Nourizadeh, en su segundo trabajo tras Project X. Mike Howell (Eisenberg) pasa la mayor parte de su tiempo fumado, sentado en la caja del Cash & Carry y escribiendo una novela gráfica que nunca publicará sobre un mono que es un super héroe. Algún día le gustaría llevar a su novia Phoebe (Stewart) a Hawaii. Él no lo sabe, pero en realidad es un agente secreto creado por la CIA, y acaban de decidir liquidarle. Mientras algunos de los agentes más mortales de la agencia se dirigen a buscarle, la antigua responsable de Mike, Lasseter (Connie Britton), se compadece y activa sus habilidades latentes, convirtiendo al apocado holgazán en una máquina de matar.

Amy (La chica detrás del nombre) (Amy, 2015), de Asif Kapadia
Primera película sobre la vida, artística y vital, de la artista británica Amy Winehouse (1983-2011) que muestra imágenes inéditas de la reina del soul, así como extractos de entrevistas con algunos de sus amigos, familiares, y miembros de la industria musical. Dirige el londinense Asif Kapadia, responsable del documental Senna (2010) que se alzó con el BAFTA en 2010 y se centra en la vida y muerte del piloto de Fórmula 1, Ayrton Senna. Amy fue uno de esos talentos únicos que surge en cada generación y una artista de jazz en el sentido más puro del género. Escribió y cantó desde el corazón usando sus dotes musicales para analizar sus propios problemas. La combinación de su cruda honestidad y su increíble talento la llevaron a ganar seis Grammy, y a componer algunas de las canciones más originales y adoradas del siglo XXI. Su gran éxito, sin embargo, dio lugar a una exposición mediática implacable e invasiva que, unida a las relaciones conflictivas de Amy y a su trepidante estilo de vida hizo que su vida trágicamente comenzara a desmoronarse, hasta su muerte en julio de 2011 a la edad de 27 años, debido a una intoxicación etílica.

Anacleto: Agente secreto (Anacleto: Agente secreto, 2015), de Javier Ruíz Caldera
Película dirigida por Javier Ruiz Caldera (3 bodas de más, Promoción fantasma, Spanish movie) y basada en los personajes creados por Vázquez, editados por Ediciones B, que actualiza uno de los personajes clásicos de Bruguera. Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel. El mundo se le viene abajo cuando descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años. Adolfo tendrá que abandonar su zona de confort y colaborar con su padre, la persona con la que peor se entiende del mundo, para sobrevivir a la venganza de Vázquez y de paso, entre tiroteos y persecuciones, intentar recuperar a su novia. Está protagonizada por Quim Gutiérrez (¿Quién mató a Bambi?); Imanol Arias (la serie de televisión Cuéntame cómo pasó); Berto Romero (Tres Bodas de Más); Alexandra Jiménez (Casi inocentes); Carlos Areces; Emilio Gutierrez Caba (la serie de televisión Gran Reserva); y Rossy de Palma.

Annie (Annie, 2014), de Will Gluck
Ouvenzhané Wallis, que a sus 11 años ya ha sido nominada al Oscar por Bestias del Sur Salvaje, se pone en la piel de Annie, una niña de acogida alegre y positiva pero lo suficientemente dura como para saber defenderse en las calles de Nueva York en pleno 2014. Sus padres la abandonaron años atrás prometiéndole que algún día volverían por ella. Pero eso fue hace mucho y desde entonces la vida ha sido dura junto a su desagradable madre de acogida temporal la Señorita Hannigan (Cameron Díaz). Pero todo cambia cuando el magnate y candidato a la alcaldía de Nueva York Will Stacks (Jamie Foxx)- asesorado por su brillante vicepresidenta Grace (Rose Byrne) y su astuto asesor político Guy (Bobby Cannavale) – mueve ficha para aumentar su popularidad entre los votantes al acoger a la niña. Annie, basada en la tira cómica diaria Little Orphan Annie (1924), se estrenó por primera vez en Broadway en 1977, y tuvo su primera adaptación cinematográfica en 1982, de la mano de John Huston. Más de tres décadas después, las aventuras de la niña huérfana vuelven a la gran pantalla, bajo la dirección de Will Gluck (Con derecho a roce, Rumores y mentiras).

Ant-Man (Ant-Man, 2015), de Peyton Reed
Decimosegunda película de Marvel basada en un superhéroe que esta vez no es otro que Ant-man, quien nació en la Edad de Plata de los cómics. La historia de Henry Pym ha aparecido en otros medios de Marvel como películas animadas, videojuegos, series de televisión y mercancías tales como figuras de acción y tarjetas coleccionables. Armado con la asombrosa capacidad de reducir su tamaño a la vez que aumenta su fuerza, el estafador Scott Lang (Paul Rudd) debe sacar a relucir al héroe que lleva dentro y ayudar a su mentor, el Dr. Hank Pym (Michael Douglas), a proteger de una nueva generación de amenazas el secreto que se esconde tras el espectacular traje de Ant-Man. A pesar de los obstáculos aparentemente insuperables que les acechan, Pym y Lang deben planear y llevar a cabo un atraco que salvará al mundo. Dirige Peyton Reed (A por todas, Separados) y está protagonizada por Paul Rudd (Te quiero, tío, Mal ejemplo).

Aprendiendo a conducir (Learning to drive, 2014), de Isabel Coixet
Isabel Coixet (Ayer no termina nunca) repite colaboración con Ben Kingsley y Patricia Clarkson tras su trabajo en Elegy. Presentada en el Festival de Cine Español Málaga fuera de concurso y segundo film más votado por el público en el Festival de Cine de Toronto, la película se centra en Wendy, una escritora de Manhattan que decide sacarse el carnet de conducir mientras su matrimonio se disuelve. Para ello recibe clases de Darwan, un hombre de origen indio (es inevitable recordar que Kingsley  interpretó a Gandhi) que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela. Mientras conducen por las calles de Nueva York, se alejan de sus problemas cotidianos y surge entre ellos una amistad especial.

Ardor, la justicia de los débiles (El ardor, 2014), de Pablo Fendrik
El cineasta Pablo Fendrik dirige su tercer largometraje tras El asaltante (2007) y La sangre brota (2008). En medio de la majestuosa selva tropical del Amazonas, Kaï (Gael García Bernal) es un misterioso chamán testigo del ataque a una tierras de tabaco para apropiarse de ellas. Los singulares mercenarios, asesinan a un hombre y secuestran a su hija Vania (Alice Braga). Kaï no dudará en vengarse y perseguirlos por la selva en una intrigante aventura. Producida y protagonizada por Gael García Bernal, en un western selvático con tintes de Segio Leone. Un relato de justicia, y de amor a la naturaleza, con una fotografía, música y un clímax antológico extraordinarios.

Arrecifes. Oasis de Vida (Arrecifes. Oasis de Vida, 2015), de José Manuel Herrero & Sebastián Hernandis
Extraordinario viaje por los fondos oceánicos del planeta que muestra en la gran pantalla los aspectos menos conocidos y más sorprendentes de los arrecifes de coral, con imágenes nunca vistas. El vasto desierto oceánico surcado por escasos depredadores como tiburones, atunes, mantas, etc.. contrasta con la explosión de vida de los arrecifes. Los grandes animales acuden a ellos en busca de refugio y de alimento, pero no lo tienen fácil… El arrecife está ocupado por innumerables especies expertas en todo tipo de técnicas de supervivencia como la ocultación, el mimetismo, la huida o la exhibición. La lucha es titánica. Dirigen Jose Manuel Herrero y Sebastian Hernandis, creadores de documentales como Mediterráneo Sub o Mares y Océanos.

Asesinos inocentes (Asesinos inocentes, 2015), de Gonzalo Bendala
Gonzalo Bendala debuta en la dirección de largometrajes tras haber realizado cortometrajes de éxito como Penumbra 3D y Spagueti Western. Bendala es socio productor de Áralan Films junto a Marta Velasco y es la segunda película que llevan adelante tras Els nens salvatges (2012). Cuenta la historia de Francisco Garralda (Maxi Iglesias), un joven universitario que, viéndose en una situación personal muy comprometida, recibe una oferta: matar a Espinosa, su profesor de psicología (Miguel Ángel Solá). Lo que convierte el encargo en singular es que el mismo profesor es quien ofrece a su estudiante esta manera de salir del aprieto que le asfixia.

Astérix: La residencia de los dioses (Astérix: Le domaine des dieux, 2014), de Louis Clichy & Alexandre Astier
Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia esta ocupada por los romanos. Toda menos una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre detienen al invasor. Exasperado por la situación, Julio César decide cambiar de táctica: como sus ejércitos han sido incapaces de imponerse por la fuerza, será la misma civilización romana la que se encargará de seducir a los bárbaros galos. Para ello, ordenará construir al lado de la aldea una lujosa residencia para romanos: «La residencia de los Dioses». Astérix y Obélix tendrán que esforzarse para frustrar los planes del César. Primera película en 3D de los famosos personajes galos que tienen otras entregas como Astérix y Obélix: Al servicio de su majestad (2012), Astérix en los Juegos Olímpicos (2008), Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (2001) y Astérix y Obélix contra César (1999). Dirigen  Louis Clichy y Alexandre Astier, ganador del Premio de la Audiencia en el Festival «Just for Laughs» de Montréal por su filme Dies irae.

Ático sin ascensor (5 flights up, 2014), de Richard Loncraine
Hace 40 años, el joven artista Alex Carver (Korey Jackson) compró un apartamento deteriorado de dos dormitorios en una parte poco urbanizada de Brooklyn para él y su esposa, la maestra Ruth (Claire van der Boom). Ahora, su vecindario está de moda, y su apartamento vale una pequeña fortuna. Por cuanto atañe a ellos, la ahora retirada Ruth (Diane Keaton) y el aún pintor en activo Alex (Morgan Freeman) no han cambiado. Siguen igual de enamorados que siempre. Pero han permitido que la sobrina de Ruth, Lily (Cynthia Nixon), agente inmobiliario, calcule el precio de venta de acuerdo con lo que el mercado pueda afrontar. Dirige Richard Loncraine (Más vale sola que mal acompañada, Firewall, Wimbledon. El amor está en juego).

Atrapa la bandera (Capture the flag, 2015), de Enrique Gato
Dos años después de recibir el Goya al mejor director novel por Las aventuras de Tadeo Jones (2013), Enrique Gato presenta esta película de animación que narra la historia de Mike Goldwing, un valiente y decidido chico de 12 años, hijo y nieto de astronautas, que siempre ha soñado con ganar al juego de atrapa la bandera. Para poder reconciliar a su familia, que es lo que más desea, deberá atrapar la bandera más significativa de la historia: la que plantaron en la Luna los astronautas en la misión del Apolo XI. Con la ayuda de sus amigos Amy (Michelle Jenner) y Marty e Igor (un lagarto alocado y divertido), emprenderá una trepidante aventura junto con su testarudo abuelo Frank para detener el malévolo plan de Richard Carson (Dani Rovira), un millonario extravagante que, con el objetivo de colonizar la Luna, pretende borrar de la historia la gesta de las misiones espaciales. Es la primera película española distribuida mundialmente por un estudio de Hollywood gracias al acuerdo que la Paramount Pictures firmó con Telecinco Cinema, Telefónica Studios y Los Rockets AIE.

Autómata (Autómata, 2014), de Gabe Ibáñez
El director Gabe Ibañez (Hierro) presentó su segundo largometraje en el transcurso de la 62ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección oficial a concurso. Se trata de un thriller futurista que supone el debut de Antonio Banderas (El guerrero numero trece, La piel que habito) en el género. Jacq Vaucan (Banderas), agente de seguros de la corporación cibernética ROC, está a punto de ser padre. Ante el incierto futuro al que se enfrenta la Humanidad, la responsabilidad de traer una nueva vida al mundo le ahoga. En medio de este conflicto existencial, Vaucan investiga una serie de extraños casos que involucran a Autómatas que han trasgredido sus protocolos de seguridad. Lo que en principio parece un expediente rutinario, arrastrará a Vaucan a ser testigo de acontecimientos determinantes para el futuro de la Humanidad. Acompañan a Banderas, Dylan McDermott (En la línea de fuego, El Abogado), Melanie Grifith (Armas de mujer, Celebrity), Birgitte Hjort Sorensen (Borgen, Someone you love) y Robert Forster (Los Descendientes, Breaking Bad), entre otros.

Avanti Popolo (Avanti Popolo, 2012), de Michael Wahrmann
A través de la recuperación de imágenes de Super 8 capturadas por su hermano durante la dictadura de los 70, André intenta revivir los recuerdos de su padre que ha estado esperando a su hijo desaparecido más de 30 años. Es un hombre que acaba de separarse de su esposa y que regresa al hogar paterno. El reencuentro con su padre (Carlos Reichenbach) no es fácil, ya que su relación siempre ha sido distante tras la separación de su otro hijo, hace más de tres décadas, durante la última dictadura militar brasileña. Cuando André encuentra unos rollos de Super 8 con imágenes de su hermano, dice arreglar la relación con su padre montando una proyección. Ganó el premio al mejor director en el Festival de Cine de Brasilia 2013. Dirige el debutante en el largo Michael Wahrmann y está protagonizada por André Gatti, Carlos Reichenbach, Eduardo Valente, Marcos Bertoni y el propio director.

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Todos los estrenos, Todos los estrenos 2015
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d