ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

4 de marzo de 2016

Publicada el 04.03.201605.04.2016 por zinema

13 minutos para matar a Hitler13 minutos para matar a Hitler (Elser: Er hätte die Welt verändert, 2015), de Oliver Hirschbiegel
Retrato emocional y sorprendente de un integrante de la resistencia alemana que trató de asesinar a Hitler en la cervecería muniquesa Bürgerbräukeller, el 8 de noviembre de 1939. Presentada en la sección oficial de la Berlinale 2015, está dirigida por Oliver Hirschbiegel (El Hundimiento, El Experimento, Invasión), e interpretada por Christian Friedel (La cinta blanca) en el papel protagonista, Katharina Schüttler (Oh Boy) y Burghart Klaussner (La cinta blanca). Georg Elser fue un hombre que pudo cambiar la historia del mundo y salvar a millones de vidas humanas, con tal de haber podido contar con 13 minutos más. Con 13 minutos más, la bomba que montó personalmente habría destrozado a Adolf Hitler. Pero eso no iba a pasar, y el 8 de noviembre de 1939, Hitler abandonó antes de lo previsto la escena del atentado, haciendo que Elser errara catastróficamente. Otras dos películas que ya habían tratado la vida de Georg Esler fueron Der Attentäter y Seven Minutes.

cien años de perdonCien años de perdón (Cien años de perdón, 2016), de Daniel Calparsoro
Una mañana lluviosa. Seis hombres armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que iba a ser un robo limpio y fácil pronto se complica cuando la directora de la sucursal desvela un secreto oculto en una de las cajas de seguridad. Los ánimos se encienden entre los líderes de la banda y la sospecha se extiende dentro y fuera del banco hasta llegar a poner en jaque al Gobierno del país. Noveno largometraje de Daniel Calparsoro (Combustión, Invasor, Ausentes), que debutó en 1995 con Salto al vacio, cuyo guión fue escrito por Jorge Guerricaechevarría (Las brujas de Zugarrarmurdi, Celda 211, La caja Kovak). Cuenta en su reparto con Luis Tosar (El Niño), Rodrigo de la Serna (Diarios de Motocicleta), Raúl Arévalo (La Isla Mínima), Jose Coronado (No habrá paz para los malvados, El Príncipe), Patricia Vico (Hospital Central, Alatriste), Marian Álvarez (La Herida), Joaquín Furriel (Montecristo) y Luciano Cáceres (La mosca en la ceniza).

El amor es más fuerte que las bombasEl amor es más fuerte que las bombas (Louder than bombs, 2013), de Joachim Trier
Tercer largometraje del noruego Joachim Trier, responsable de Oslo, 31 de agosto (2011) y Reprise (2006) y su primer film en inglés. La próxima exposición de las obras de la famosa fotógrafa Isabelle Reed, fallecida inesperadamente hace tres años, obliga a Jonah, su hijo mayor, a volver a la casa familiar y a pasar tiempo con su padre, Gene, y su introvertido hermano pequeño, Conrad, después de algunos años. Aprovechando que están juntos, Gene intenta desesperadamente reconectar con sus hijos, mientras los tres se esfuerzan en reconciliarse con lo que sienten por la mujer a la que cada uno recuerda de forma diferente. Presentada en la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes, la cinta está protagonizada por Jesse Eisenberg (A Roma con amor, Bienvenidos a Zombieland), Gabriel Bryne (Nadie quiere la noche, En terapia) e Isabelle Huppert (Amor, La pianista).

janisJanis (Janis: Little Girl Blue, 2015), de Amy Berg
Janis Joplin es una de las cantantes de rock and roll más admiradas e icónicas de todos los tiempos; una trágica e incomprendida figura que hizo estremecer a millones de personas y trazó rumbos inéditos antes de su muerte en 1970, a los 27 años. En este documental, la nominada al Óscar a mejor directora, Amy Berg (West of Memphis, Líbranos del mal), analiza por primera vez y en profundidad la historia de Joplin en el cine, y presenta un retrato íntimo y revelador de la complicada y atrevida artista a menudo marginada. Narrada por Chan Marshall (Cat Power), las cartas que escribió Joplis son la base de este documental y fueron la inspiración de la directora para crearlo. Con éxitos como «Me and Bobby McGee» o «Piece of my Heart«, y célebres álbumes como «Cheap Thrills» o «Pearl«, Joplin, que forma parte del Salón de la Fama del Rock, fue una de las inigualables estrellas que surgieron durante la revolución musical y cultural de los sesenta.

nunca es tardeNunca es tarde (Danny Collins, 2015), de Dan Fogelman
Película inspirada en la historia del cantante Steve Tilston, que conoció de la existencia de una carta que John Lennon le había escrito 34 años después de que la carta fuera escrita. Al Pacino interpreta a la estrella del rock de los 70, Danny Collins, quien a pesar de su edad no puede renunciar a su día a día lleno de excesos. Su fama contrasta con la dureza de una vida personal marcada por las relaciones fallidas. Cuando su agente le descubre una carta sin entregar que le escribió John Lennon 40 años atrás, decide cambiar de rumbo y embarcarse en un inspirador viaje para redescubrir y recuperar a su familia, encontrar el amor verdadero y comenzar un segundo acto. Es el primer largo dirigido por Dan Folgeman, quien anteriormente había sido guionista de films como Crazy, Stupid, Love (2011) o Cars (2006). El reparto lo completan Jennifer Garner (Hombres, mujeres & niños, Dallas Buyers Club), Josh Peck (El gurú de las bodas, Amanecer rojo), Annette Bening (Los chicos están bien, Madres e hijas) y Christopher Plummer (Aritmética emocional, Una mente maravillosa).

povedaPoveda (Poveda, 2016), de Pablo Moreno
Película biográfica sobre Pedro Poveda (Sacerdote, Pedagogo, Humanista e Innovador) dirigida por Pablo Moreno (Un Dios prohibido), que está protagonizada por Raúl Escudero y Elena Furiase, junto con Miguel Berlanga, Silvia García y Fran Calvo, entre otros. El filme narra la historia de Pedro Poveda (Linares, 1874 -Madrid, 1936), un sacerdote tenaz e innovador que abrió caminos en el campo educativo y en defensa de los derechos de las mujeres en la España de principios del siglo XX. Fue reconocido por la UNESCO como «Pedagogo y Humanista» ycanonizado por el Papa San Juan Pablo II. Tras ejercer su labor sacerdotal en las marginales barriadas de las Cuevas de Guadix (Granada) y poner en marcha diversas iniciativas sociales y educativas, Poveda marcha a Covadonga (Asturias). Desde allí inicia un novedoso movimiento impulsado por mujeres jóvenes, origen de la Institución Teresiana. Para su desarrollo se apoya en la joven Pepita Segovia (Elena Furiase), primera mujer licenciada en educación de Jaén.

rememberRemember (Remember, 2015), de Atom Egoyan
Thriller de suspense dirigido por el nominado al Oscar, Atom Egoyan (Ararat, El dulce porvenir, Cautivos (The Captive), El mundo según Barney, Chloe), y protagonizado por el oscarizado Christopher Plummer, Martin Landau (Ed Wood), Dean Norris (Breaking Bad) y Bruno Ganz (El hundimiento). Zev (Plummer) y su mejor amigo Max (Landau) hacen un pacto para dedicar lo que les queda de vida a resolver un asunto pendiente: encontrar y vengarse del comandante nazi responsable de matar a sus familias durante la guerra. Aunque Zev está perdiendo su memoria por el Alzheimer, Max es demasiado débil para salir de la residencia de ancianos, así que debe emprender un viaje extraordinario para encontrar al verdugo antes de que sea demasiado tarde. La impactante verdad que le espera a Zev cuando finalmente se encuentre cara a cara con él, volverá su vida del revés.

Rock the KasbahRock the Kasbah (Rock the Kasbah, 2015), de Barry Levinson
Desde El gran dictador, de Charlie Chaplin, a M.A.S.H., Trampa 22, El pelotón chiflado e incluso Good morning, Vietnam, del propio Barry Levinson, Hollywood siempre ha tendido a reservarse algunas de sus sátiras más geniales y su humor más mordaz para historias que tratan sobre el caos de la guerra. Siguiendo esa larga y venerada tradición, llega ahora esta visión desternillantemente sesgada de una Afganistán asolada por la guerra, desde la insospechada perspectiva de Richie Lanz, un charlatán fracasado del mundo del espectáculo, que encuentra una última oportunidad de triunfar en la forma de una chica pastún, a la que descubre en una remota aldea y a la que asesora para que gane la versión afgana del popular concurso televisivo «American Idol». Protagonizada por Bill Murray (Moonrise Kingdom, Los límites del control), Leem Lubany (Omar), Bruce Willis (La Jungla: Un buen día para morir), Zooey Deschanel (New Girl, Di que sí), Kate Hudson (Una decisión peligrosa, Algo prestado) y Scott Caan (El séquito), el título de la película es una referencia a la canción homónima de la banda punk The Clash, pero no suena en el film porque no consiguieron los derechos.

todos los caminos de diosTodos los caminos de Dios (Tots els camins de Déu, 2014), de Gemma Ferraté
Película dirigida por la debutante Gemma Ferraté y protagonizada por Jan Cornet (La piel que habito), que ofrece una visión contemporánea de la traición de Judas Iscariote reflejada en la Biblia y de cómo el apóstol se fuga preso de la culpabilidad que siente tras su acción. Presentada en el Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona y en la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona narra la historia de un chico joven que intenta huir de las consecuencias de sus propios actos. Tras haber traicionado a su mejor amigo, carga con una culpabilidad insoportable que le obliga a escapar y adentrarse en lo más profundo de un bosque. Allí, conoce a otro chico de su edad que rápidamente se convierte en su mayor confidente, ayudándole a reflexionar y a hacer frente a sus problemas. También intervienen Oriol Pla (Truman) y Marc García Coté (El sexo de los ángeles) y está coescrita por la directora y por el guionista Eduard Sola (Barcelona, noche de invierno).

vulcaniaVulcania (Vulcania, 2015), de José Skaf
Primer largometraje dirigido por el argentino José Skaf, afincado en Madrid, que trabaja como programador en el canal de cine TCM. Además de dirigir cortometrajes, ya había trabajado en el mundo audiovisual como editor, productor y guionista. En esta historia distópica, que se presentó en el Festival de Cine de Sitges, tras la muerte accidental de su familia, Jonás, uno de los habitantes de un misterioso pueblo perdido en la montaña, comienza a trabajar en el puesto más peligroso de la fundición en torno a la que gira la comunidad. La entrada en la fábrica de Marta, una joven afectada por la misma tragedia que él, reaviva el dolor provocado por la pérdida de sus seres queridos y despierta en su interior la necesidad de entender el desgraciado suceso. Con guión del también debutante Diego Soto, la cinta está protagonizada por Miquel Fernández (Cien años de perdón, La gran familia española), Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo, Asesinos inocentes), Rubén Ochandiano (Incidencias, Biutiful) Ana Wagener (Con el culo al aire, La voz dormida) y José Sacristán (Perdiendo el norte, Magical Girl).

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Estrenos, Estrenos 2016
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d