Mes: junio 2024

Joseba Lópezortega, nuevo director de Zinebi

El Ayuntamiento de Bilbao designa a Joseba Lopezortega (Bilbao, 1962) como nuevo director de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Lopezortega, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y especialista en la creación e industria cultural, ya estuvo a cargo del Festival entre 1988 y 1989. Ya desde los 19 años formaba parte del Comité de Selección y tenía otras responsabilidades. Posteriormente, ha dirigido y comisariado muestras y exposiciones audiovisuales en centros como Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo Nacional Reina Sofía o Sala Rekalde.

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora es galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, y dotado con 30.000 euros a propuesta del jurado. El reconocimiento lo concede por el apoyo de Zamora «al cine independiente y arriesgado. En su trayectoria, María Zamora ha fortalecido la presencia del cine independiente español en el mercado internacional, incidiendo en miradas sensibles y diversas«. A su vez, el jurado destaca que María Zamora «en 2023 obtuvo la Concha de Oro de San Sebastián a la película O corno así como su implicación en múltiples producciones que consiguieron ocho nominaciones a los Premios Goya de 2024«. La productora ha participado en películas como Alcarrás, de Carla Simón, O corno, de Jaione Camborda, o Creatura, de Elena Martín, entre otras.

Comienza la XXII Fiesta del Cine

La XXII Fiesta del Cine arranca en más de 338 cines de toda España, que suman casi 3.000 pantallas, y se extenderá hasta el próximo jueves 6 de junio con el precio de las entradas a 3,5 euros. La iniciativa, según la Federación de Cines de España (FECE), pretende fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural. La venta anticipada de las entradas para los cuatro días comenzó el miércoles pasado en las páginas web de los cines y en las tradicionales de venta de entradas y en las taquillas de los cines. La iniciativa suma ya más de 30 millones de espectadores entre todas las ediciones que se han celebrado desde 2009.

Murió el escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky

El director de cine argentino Edgardo Cozarinsky fallece a lo 85 años. Había nacido en Buenos Aires, en 1939. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y durante su juventud frecuentó a otros intelectuales argentinos como Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Sobre este último escribió el libro Borges y el cine. Se exilió en París en el año 1974 y allí vivió hasta 1989. Allí empezó su labor de documentalista, con obras como La guerra de un solo hombre, sobre las memorias del oficial alemán Ernst Junger; Boulevards du crépuscule, sobre la contrapuesta vida de dos artistas franceses en Argentina (la Falconetti y Le Vigan); La Barraca. Lorca por los caminos de España, Le cinema des Cahiers, retratos de Jean Cocteau y Henri Langlois, un capítulo sobre Candilejas en la serie Chaplin Today, todos trabajos de difusión en circuitos y canales culturales. Cozarinsky hizo también varias películas de ficción como Guerreros y cautivas. Mejor le fue como escritor de cuentos, ensayos y memorias, desde Vudú urbano, 1985, con prólogos de Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante.

Muere la actriz Janis Paige

Muere la actriz estadounidense Janis Paige a los 101 año por causas naturales en su casa de Los Ángeles, California. Donna Mae Tjaden, nombre real de la actriz, nació, el 16 de septiembre de 1922, en Tacoma, Washington y debutó en el cine en 1948 con el filme Romanza en alta mar. Tras varios años actuando en Broadway, Paige regresó a Hollywood en La bella de Moscú (1957), protagonizada por Fred Astaire y Cyd Charisse;​ la comedia de Doris Day y David Niven No os comáis las margaritas (1960); y Soltero en el paraíso (1961) con Bob Hope.​ También intervino en Los guardianes (1963). En 2018, a la edad de 95 años, se unió al movimiento #MeToo, revelando una agresión sexual que sufrió a los 22 años por parte de Alfred Bloomingdale, heredero de los grandes almacenes.

«La hojarasca» y «Bajo un sol azul» triunfan en la 21ª edición de Documenta Madrid

La hojarasca, de Macu Machín, obtiene el Premio del Jurado a Mejor Película Nacional de la 21ª edición de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid. El reconocimiento se le concede “por ser una película que muestra un impresionante ejercicio de estilo y forma entre géneros. Esta es una obra que es un gesto artístico de amor a sus personajes, al paisaje y al cine. Por un trabajo magistral, y por la capacidad de abandono de los tres protagonistas que dan origen a una experiencia fílmica mágica”. El Premio del Jurado a la Mejor Película Internacional es para Bajo un sol azul (Under A Blue Sun/Mitahat Le Shemesh Khula), de Daniel Mann.

Muere el actor francés Philippe Leroy

El actor francés Philippe Leroy fallece a los 93 años en Roma tras una larga enfermedad. Desde su estreno en el cine con El agujero (1960), de Jacques Becker, hasta sus últimos éxitos, como el obispo de Terence Hill en la ficción Don Matteo, se convirtió en uno de los grandes intérpretes galos. Nacido en París el 15 de octubre de 1930, Leroy-Beaulieu era heredero de una familia aristocrática con seis generaciones de soldados y embajadores a sus espaldas. Desdeñoso de su título de marqués, a los 17 años se embarcó como grumete en un barco rumbo a América, como un personaje de Joseph Conrad. De regreso a Francia, se unió a la Legión Extranjera y fue a luchar a Indochina y Argelia, alistado como paracaidista. Un pariente le allanó el camino en el cine, que comenzó con el director Jacques Becker, y también trabajó a las órdenes de nombres como Jean-Luc Godard, Jacques Deray, Dario Argento, Luc Besson, Alberto Lattuada y Luigi Magni.