Después de Oktyabr (October) en 1993, Heremakono (Waiting for Happiness) en 2002 y Bamako en 2006, Abderrahmane Sissako presenta Timbuktu en Selección oficial. Con este cuarto largometraje, el director mauritano trae un testimonio de un tema de actualidad particularmente triste: el conflicto en el norte de Mali. Las poblaciones del África subsahariana están obligadas a permanecer en silencio a causa del terror que han sembrado los «forasteros». Sissako señala que el origen de su película fue «la lapidación de una pareja en una aldea de Mali. No solo porque sucedió, sino porque nadie habló de ello«, y lamenta la «indiferencia ante el horror» que existe en nuestro mundo. Por otro lado, el ganador de una Palma de Oro con Secretos y mentiras en 1996, Mike Leigh, regresa por quinta vez a la sección competitiva con Mr. Turner. En esta biografía de estilo victoriano, el director británico plasma la vida del pintor romántico J.M.W Turner (1775-1851) y desvela las complicaciones psicológicas de otros artistas: los realizados de películas. Leigh declara acerca de la vida del pintor Turner que «fue un gran pintor, sublime, radical. Resultó sencillo crear un contenido interesante a partir de la vida de un hombre tan fascinante. Un director debe sentir cierta empatía hacia su personaje. La vida de Turner fue dura, así que me fue fácil sentir esa empatía«.
Día: 15 de mayo de 2014
Locarno galardona a Víctor Erice por toda su carrera
El Festival de Cine de Locarno (Suiza) homenajeará este año a Víctor Erice con un reconocimiento a su carrera. La sexagésima edición del Festival de Locarno, que tendrá lugar del 6 al 16 de agosto, entregará a Erice el Leopardo a la Carrera, galardón que premia la totalidad de la obra de un actor o un director. Para conmemorar el premio, el certamen mostrará varias de las películas y cortos del director, que estará presente en el Festival y durante una sesión especial mantendrá un «diálogo con la audiencia«. «Estoy entusiasmado con recibir a Víctor Erice en Locarno. Aunque ha realizado muy pocos filmes, todos son extremadamente importantes en el contexto del cine moderno, y llevan la huella de un director coherente e independiente, que es capaz de dar un toque muy personal a sus historias al combinar la memoria privada con la colectiva«, señala Carlo Chatrian, director artístico del Festival. «Erice tiene una de esas voces únicas que el Festival de Locarno quiere reconocer y apoyar«, concluye Chatrian en un comunicado.