Mes: abril 2014

Comienza DocumentaMadrid XI

documenta madridArranca la XI edición del Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid, que tendrá lugar hasta el 11 de mayo en la Cineteca de Matadero y durante el que se proyectarán 71 películas documentales procedentes de 26 países distintos. La Sección Oficial, que «prioriza» los estrenos absolutos en España, incluye 13 largometrajes y 20 cortometrajes que competirán por el Premio DocumentaMadrid al Mejor Documental, otorgado por los jurados internacionales de cada categoría. Fuera de la competición, completan esta sección los títulos The Armstrong Lie, un documental sobre el «colapso» del ciclista Lance Armstrong firmado por el ganador del Oscar, Alex Gibney, que inaugurará el Festival en primicia; y The Square, otro documental nominado al Oscar que traslada al espectador a la plaza Tahrir de El Cairo y que será el encargado de clausurar el Festival. Por otra parte, DocumentaMadrid cuenta también con la sección «Panorama del documental español»; programa la «Retrospectiva Fernand Melgar», sobre el realizador suizo de origen español, que constituye un «referente» del cine sobre inmigración e identidad; y el ciclo «Focus on Directors», un programa de documentales que «rinde homenaje a grandes directores» de la cinematografía mundial, como Fellini, Polanski, Rohmer, Fuller, Bergman o Mekas.

Muere el actor Bob Hoskins

bob hoskinsBob Hoskins fallece como consecuencia de una neumonía a los 71 años. El actor fue candidato a un Óscar por el filme Mona Lisa en 1987, y se había retirado del mundo del espectáculo en 2012 después de que los médicos le diagnosticaran la enfermedad de Parkinson. En 2002 le fue entregado el Premio Donostia en la 50 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.Nacido en la localidad británica de Bury St Edmunds, en Suffolk, después de que su familia abandonase Londres a raíz de los bombardeos durante la II Guerra Mundial, Hoskins intevino en más de un centenar de películas, de entre las que cabe destacar sus interpretaciones en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Brazil, Hollywoodland, Mrs. Henderson presenta, El viaje de Felicia, Super Mario Bros. o Hook (El capitán Garfio). También ejerció como director en los largometrajes Rainbow (1995) y El enigma del hechicero (1998), así como en un episodio de Historias de la cripta (1996).

Fallece el historiador de cine Alberto Elena

alberto elenaEl historiador Alberto Elena fallece en Madrid, a los 55 años, como consecuencia del cáncer contra el que llevaba luchando muchos años. Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro de los consejos editoriales de Secuencias y New Cinemas, su trabajo destaca por analizar en profundidad lo que él mismo denominó como «los cines periféricos«, es decir, aquellas películas producidas en Africa, Oriente Medio, India. Entre sus publicaciones figuran El cine del Tercer Mundo. Diccionario de realizadores (1993), Satyajit Ray (1998), Los cines periféricos (Africa, Oriente Medio, India) (1999), The Cinema of Latin America (2003; con Marina Díaz López), The Cinema of Abbas Kiarostami (2005), La invención del subdesarrollo: cine, tecnología y modernidad (2007) y La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español (2010), así como numerosas contribuciones a revistas especializadas.

El jurado de Cannes al completo

jurado cannes 2014Jane Campion, directora, productora y guionista neozelandesa, galardonada con la Palma de Oro por El piano, será la presidenta del Jurado del 67º Festival de Cine de Cannes. Siguiendo la tradición universalista e internacional de Cannes, estará rodeada por ocho personalidades del cine mundial procedentes de China, Corea, Dinamarca, Irán, Estados Unidos, Francia y México. En esta edición, el Jurado estará formado, como en 2009, por cinco mujeres y cuatro hombres. Deberá valorar las 18 películas en Competición para formar el Palmarés que se anunciará sobre el escenario durante la ceremonia del sábado 24 de mayo. Los demás miembros del Jurado son las actrices Carole Bouquet, la iraní Leila Hatami y la coreana Do-yeon Jeon; los actores Willem Dafoe y Gael García Bernal, y los directores Sofia Coppola, el chino Jia Zhangke y el danés Nicolas Winding Refn.

Comienza el Festival de Cinema de d’autor de Barcelona

cine de autor barcelonaEl D’A, Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona llega a su cuarta edición, que se celebrará hasta el 4 de mayo. Más de sesenta películas de nombres punteros del cine de autor se podrán ver en sus diferentes secciones. La inauguración del D’A 2014 cuenta con la directora y actriz Valeria Bruni Tedeschi, que presenta su tercera película como directora, Un castillo en Italia, protagonizada por ella misma con Louis Garrel, Filippo Timi y su madre, Marisa Borini. Una película con toques autobiográficos que formó parte de la competición oficial del último Festival de Cine de Cannes. El protagonista de la Retrospectiva del D’A 2014 será el director quebequés Denis Côté, uno de los autores más personales del cine actual, con una obra que bascula entre el documental y la ficción, jugando siempre con la experimentación formal y una puesta en escena osada. Con su penúltimo trabajo, Vic + Flo ont vu un ours, ganó el premio Alfred Bauer en el Festival de Cine de Berlín 2013. En el D’A 2014 se proyectarán todos sus largometrajes y traerá bajo el brazo su nueva película, Que ta jo ie demeure. Dentro de la sección Direcciones se presentarán 15 películas de nombres destacados del mejor cine de autor del momento: directores consagrados como Philippe Garrel (La jalousie), Hong Sang-Soo (Our Sunhi), Tsai Ming-liang (Stray Dogs), Miguel Gomes (Redemption); directores de culto como Bruce LaBruce (Gerontophilia), Pirjo Honkasalo (Concrete Night), Corneliu Porumboiu (When Evening Falls donde Bucharest or Metabolism), los brasileños Cao Guimarães y Marcelo Gomas (O homem das multidões) o Lav Diaz (Norte); revelaciones absolutas como el Colectivo Los Hijos (Árboles), el portugués Joaquim Pinto (E agora? Lembra-me), el islandés Ragnar Bragason (Metalhead) o el secreto mejor guardado del nuevo cine inglés, Joanna Hogg (Exhibition); y autores que han destacado en los festivales internacionales como Philip Gröning (The Police Officer’s Wife) y Denis Côté (Vic + Flo ont vu un ours).

25 de abril de 2014

25 de abril de 2014

azul y no tan rosaAzul y no tan rosa (Azul y no tan rosa, 2012), de Miguel Ferrari
El actor, director, guionista y productor Miguel Ferrari debuta en el largometraje con esta película que obtuvo el Premio Goya 2014 a la Mejor Película Iberoamericana. Diego es un chico como cualquier otro. Tiene una familia común y corriente y sus amigos no tienen nada de especial. Pero hay algo que lo hace diferente. Tiene un hijo… heterosexual. Un padre, un hijo. Ambos tendrán que arreglar sus diferencias. Azul y no tan Rosa. Todo depende de cómo se mire.

back to saharaBack to Sahara (Back to Sahara, 2014), de Ángel de Ceano-Vivas y Paco Millán
Viaje en el tiempo, un retrato familiar y una historia de amistad entre pueblos. Manuel, un joven productor nacido en el Sáhara en el periodo español, no conoce la tierra que le vio nacer porque tenía dos años cuando salió de allí. Su padre, el Coronel Ángel de Ceano-Vivas fue uno de los últimos militares Españoles en abandonar el territorio en 1.976.Planean volver juntos al Sáhara 40 años después a recuperar su pasado. El viaje comienza. El cineasta andaluz Paco Millán y Ángel de Ceano-Vivas son el director y protagonista del documental.

Brick mansions La FortalezaBrick mansions (La Fortaleza) (Brick mansions, 2014), de Camille Delamarre
En un Detroit distópico, las antiguas mansiones de ladrillo ahora dan cobijo a algunos de los delincuentes más peligrosos de la ciudad. Mientras el agente secreto Damian Coller (Paul Walker) libra una dura batalla contra la corrupción; Lino (David Belle), un ex-convicto, lucha por llevar una vida honesta. Dirige Camille Delamarre, que debuta en el largometraje de ficción, y con guión del popular Luc Besson (creador de sagas como Transporter o Nikita, y de películas como El quinto elemento y León, el profesional). Es el último papel en el cine de Paul Walker, fallecido el 30 de noviembre de 2013 como consecuencia de un accidente de tráfico.

circulo internoCírculo interno (Círculo interno, 2014), de John Tones & Noel Ceballos
Verónica acaba de sufrir un terrible accidente en medio del campo y es acogida en una casa rural por un pintoresco grupo de historiadores de arte. Todos parecen demasiado preocupados por conocer los detalles exactos de lo que la ha sucedido a la chica, pero es posible que no les guste lo que empiece a contarles. La película, #littlesecretfilm, supone el debut en la dirección de los periodistas Noel Ceballos y John Tones (seudónimo de Pedro Berruezo). Periodista y crítico de cine, Ceballos colabora en medios como Fotogramas, GQ, Mondo Píxel o S Moda. Además, graba semanalmente junto a Hematrocrítico el podcast de culto Los Hermanos Podcast.

el heredero del diabloEl heredero del diablo (Devil’s due, 2014), de Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett
Protagonizada por Allison Miller y Zach Gilford, la película está dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, autores de VHS: Las crónicas del miedo, escrita por Lindsay Devlin y producida por John Davis (Chronicle). Después de su viaje de luna de miel del que, misteriosamente, hay una noche que no recuerdan, una pareja de recién casados descubre que debe prepararse para un embarazo antes de lo previsto. Mientras va grabándolo todo para la posteridad, el marido empieza a notar un extraño comportamiento en su mujer, al que inicialmente ninguno de los dos da importancia atribuyéndolo a los nervios, pero a medida que pasan los meses se va haciendo más evidente que los misteriosos cambios físicos y mentales que está experimentando su esposa tienen un origen mucho más siniestro.

el viento se levantaEl viento se levanta (Kaze tachinu, 2013), de Hayao Miyazaki
El maestro del cine de animación Hayao Miyazaki, creador del mítico Studio Ghibli, anunció hace unos meses su retirada por motivos de salud. El viento se levanta completa una filmografía que incluye títulos como El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro o El castillo ambulante. El filme estuvo nominado al Oscar a la Mejor Película de Animación, y pasó por el Festival de Cine de Venecia, el Festival de Cine de San Sebastián o el Festival de Cine de Sitges, y relata la historia de Jiro, quien sueña con volar y diseñar hermosos aviones, inspirados por el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, Jiro se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. La película relata su biografía y recrea sucesos históricos que marcaron su vida, como el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión, la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la guerra.

Gangs of WasseypurGangs of Wasseypur: Parte 1 (Gangs of Wasseypur: Part 1, 2012), de Anurag Kashyap
Shahid Khan y Sultana Daku son dos asaltadores de trenes rivales pero cuando Shahid se convierte en un renegado, se ve obligado a trabajar en la mina propiedad de Ramadhir Singh. Años después, su hijo Sardar querrá restaurar el honor de su padre, iniciando una venganza contra el clan Daku que lo convertirá en uno de los hombres más temidos en la India. Película de Bollywood que se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2012 dentro de la Quincena de los Realizadores, convirtiéndose en el primer filme nacional que lo lograba.

la vida inesperadaLa vida inesperada (La vida inesperada, 2014), de Jorge Torregrossa
La promesa del sueño americano parece desvanecerse para Juanito (Javier Cámara) un actor español que sobrevive en Nueva York gracias a varios trabajos, lo opuesto a su primo (Raúl Arévalo), un exitoso trabajador de banca que viaja a la gran ciudad para visitarlo. Segundo largometraje de Jorge Torregrossa como director tras Fin (2012) y cuenta con un guión de Elvira Lindo, que mezcla comedia y melancolía, al que dan vida los intérpretes Javier Cámara, Rául Arévalo y Carmen Ruíz.

MatterhornMatterhorn (Matterhorn, 2013), de Diederik Ebbinge
Fred tiene 54 años y lleva una vida rutinaria, solitaria y aburrida en la pequeña comunidad en la que reside. De repente entra en su vida Theo, un hombre con un comportamiento extraño que apenas habla y parece no tener a nadie. Cuando Fred decide adoptarlo, desafía la rígida moral de sus vecinos y pone en riesgo su reputación, pero junto a Theo encuentra una motivación para enfrentarse a su pasado y realizar viejos sueños. Es la ópera prima del director holandés Diederik Ebbinger, un actor muy conocido en Holanda por sus trabajos para la televisión y el cine, con la que consiguió el premio Pilar Miró al mejor realizador novel en laúltima edición del Festival de Cine de Valladolid (Seminci).

moliere en bicicletaMoliére en bicicleta (Alceste à bicyclette, 2013), de Philippe Le Guay
El famoso actor de televisión Gauthier Valence quiere representar El misántropo de Molière y para ello trata de convencer a Serge Tanneur, un actor que se ha convertido en ermitaño, una tarea nada fácil que les llevará a cinco días de ensayo en el escenario que les ofrece la Isla de Ré. La película tiene un guión mezcla de drama y comedia firmado por Fabrice Luchini, quien también interpreta a Serge Tanneur, y por Philippe Le Guay, encargado además de dirigir la cinta, que también es autor de Las chicas de la sexta planta (2010).

pompeyaPompeya (Pompeii, 2014), de Paul W.S. Anderson
El director de tres entregas de la saga Resident Evil, Paul W. S. Anderson, dirige a Kit Harington, conocido por su papel de Jon Nieve en la serie de televisión Juego de Tronos, junto a Emily Browning y Kiefer Sutherland. Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, contempla impotente cómo su verdadero amor, Casia (Emily Browning), la hermosa hija de un rico mercader, se ha prometido con un corrupto Senador romano (Kiefer Shuterland). Pero cuando el Monte Vesubio entra en erupción, Milo deberá luchar en una carrera contra el tiempo para salvar a su amada mientras la magnífica ciudad de Pompeya se derrumba a su alrededor.

two years at the seaTwo Years at Sea (Two Years at Sea, 2011), de Ben Rivers
Jake vive en medio de un bosque. Su vida allí es realmente tranquila, haga el tiempo que haga él siempre da paseos y, cuando le apetece, descansa echándose siestas en ocultas partes del bosque. Además, Jake ha construido una balsa para pasar todo el tiempo que quieras en el lago. Cuando lo necesita, Jake conduce su destartalado jeep para conseguir suministros de madera vive, estación tras estación, de forma frugal, invirtiendo su tiempo en extraños proyectos. De esta forma, lo que Jake está haciendo es vivir el sueño que tenía de joven, un sueño que descubrió cuando pasó dos años viviendo en el mar. Es el primer largo dirigido por el cineasta experimental británico Ben Rivers. La película se presentó en la sección Horizontes del 68 Festival de Cine de Venecia donde consiguió el Premio de la Fipresci.

Zero Motivation gana el Festival de Cine de Tribeca

tribecaLa película israelí Zero Motivation, de Talya Lavie, consigue el premio al mejor largometraje de ficción del Festival de Cine de Tribeca. Se trata de una comedia de humor negro sobre la vida cotidiana de una unidad femenina de jóvenes soldados israelíes. El premio al mejor documental recae en Point and Shoot, de Marshall Curry, que narra el viaje de 2011 de Mateo Van Dyck desde su casa en Baltimore a Libia, donde se une al ejército rebelde libio y toma las armas contra Muamar el Gadafi, cámara de vídeo en mano. El premio al mejor guión se lo lleva Guillaume Nicloux por The Kidnapping of Michel Houellebecq, también dirigido por él. Paul Schneider consigue el premio al mejor actor por la comedia Goodbye to All That, en la que interpreta a un hombre desorientado tras la petición de divorcio de su mujer, mientras que Valeria Bruni Tedeschi es elegida mejor actriz por la producción franco-italiana Human Capital, un relato en tres capítulos que cuenta la historia de una muerte desde tres perspectivas diferentes. El Festival de Cine de Tribeca, ahora en su decimotercera edición, se creó para ayudar a la producción cinematográfica en Nueva York después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Sitges 2014 explora el territorio de los sueños

festival de sitgesEl amplio universo de sueños será el protagonista en Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebrará su 47ª edición entre el próximo 3 y 12 de octubre con una renovada apuesta por la producción de género hecha en Catalunya. Sitges recupera este año el universo basado en horizontes oníricos como fuente de inspiración creativa. Ante la disolución de fronteras entre le mundo real y el virtual, el festival explora las múltiples opciones que ofrece el cine fantástico en este campo. El leit motiv del Festival en esta edición son los sueños y su traducción heterogénea al campo audiovisual, que en Sitges se concretarán en una retrospectiva y en la edición de una publicación específica. Esto es lo que expresa y recoge el cartel de Sitges 2014, realizado, un año más, por la agencia CHINA bajo la dirección creativa ejecutiva de Rafa Antón y la dirección creativa de Miguel Ángel Duo. Sitges 2014 se inaugurará el 3 de octubre con la esperada [REC]4 Apocalipsis, dirigida por Jaume Balagueró y que vuelve a protagonizar Manuela Velasco en el papel de la reportera Ángela Vidal.

Muere el documentalista Michael Glawogger

Michael GlawoggerEl premiado realizador austriaco de documentales, Michael Glawogger, fallece de malaria en Liberia, a los 54 años de edad. Glawogger había iniciado en diciembre un viaje alrededor del mundo para hacer de esta experiencia una película, titulado de momento Untitled – Der Film ohne Namen (Sin título, la película sin nombre), y se hallaba recorriendo Liberia, en África occidental. El cineasta había recibido en 2011 el Premio especial del jurado de la selección Horizontes en la Mostra de Venecia por La gloria de las prostitutas que explora la vida diaria de las prostitutas en Tailandia, Bangladesh y México. Sus documentales, centrados en los destinos difíciles en varios países, habían convertido a Glawogger en un asiduo en las selecciones de los festivales de cine. Entre otras de sus obras destacan los documentales Megacities(1998) y La muerte del trabajador (2004).

La selección de la Quincena de los Realizadores

quincena de los realizadoresEl delegado general Edouard Waintrop presenta la 46ª Quincena de los Realizadores, que tendrá lugar del 15 al 25 de mayo en el marco del 67º Festival de Cine de Cannes. El programa, que incluye diecinueve largometrajes (doce de ellos producidos o coproducidos por Europa), se inaugurará con Bande de filles, de la francesa Céline Sciamma.

Largometrajes:

  • Alleluia, de Fabrice du Welz
  • At Li Layla (Next to Her), de Asaf Korman
  • Catch Me Daddy, de Daniel Wolfe
  • Cold in July, de Jim Mickle
  • Les combattants (Fighters), de Thomas Cailley
  • Gett – Le procès de Viviane Amsalem, de Ronit & Shlomi Elkabetz
  • Kaguya-hime no monogatari (Le conte de la Princesse Kaguya), de Isao Takahata
  • Mange tes morts (Eat Your Bones), de Jean-Charles Hue
  • Moo-deom-kka-ji gan-da (A Hard Day), de Seong-Hun Kim
  • National Gallery, de Frederick Wiseman
  • Queen and Country, de John Boorman
  • Refugiado, de Diego Lerman
  • The Texas Chain Saw Massacre, de Tobe Hooper
  • These Final Hours, de Zach Hilditch
  • Tu dors Nicole, de Stéphane Lafleur
  • Whiplash, de Damien Chazelle

Pelicula de clausura:

  • Pride, de Matthew Warchus

Sesión especial:

  • P’tit Quinquin, de Bruno Dumont

Fallece en Barcelona el actor estadounidense Craig Hill

craig hillEl actor estadounidense Craig Hill, afincado desde hace años en Barcelona, fallece en la capital catalana a los 88 años. Nacido el 5 de marzo de 1926 en California, Hill destacó en los años cincuenta por sus apariciones en títulos como Eva al desnudo, A bayoneta caladaBrigada 21 y en 1965 se trasladó a España, donde rodó una quincena de «spaghetti western». Su último trabajo como actor data de 2003, cuando tuvo un papel pequeño en la película de Óscar Aibar, Platillos volantes. Además de su trayectoria profesional, Craig Hill era conocido por ser la pareja de la actriz y modelo Teresa Gimpera, con la que residía en Barcelona.

Ocho apellidos vascos es la película española con más espectadores

ocho apellidos vascosOcho apellidos vascos, la película de Emilio Martínez Lázaro que ironiza sobre «los hechos diferenciales«, se convierte en la película española con más espectadores desde que se tienen registros de audiencia (1996), al lograr este fin de semana otros 600.000, con lo que ya son 6,5 millones. A pesar de ser la película con más espectadores desde que se tienen registros y que ya acumula 38 millones de euros, el puesto de mayor recaudación lo sigue ocupando la película de Juan Antonio Bayona Lo imposible (2012), con 42 millones, porque los precios de las entradas eran más altos.

Los títulos de la Semana de la Crítica

semana de la criticaLa 53ª Semana de la Crítica, que tendrá lugar del 15 al 23 de mayo en el marco del 67º Festival de Cine de Cannes, desvela los siete títulos que conformarán su sección a concurso. El jurado de los largometrajes de la Semana de la Crítica estará presidido por la cineasta británica Andrea Arnold, mientras la directora francesa Rebecca Zlotowski se ocupará del de los cortometrajes y el del Premio Révélation.

Película de inauguración (fuera de competición):

  • FLA, de Djinn Carrenard

Largometrajes a concurso:

  • Piu buio di mezzanotte, de Sebastiano Riso (Italia)
  • When Animals Dream, de Jonas Alexander Arnby (Dinamarca)
  • Hope, de Boris Lojkine (Francia)
  • The Tribe (Plemya), de Myroslav Slaboshpytskiy (Ucrania)
  • Self Made, de Shira Geffen (Israel)
  • It Follows, de Robert Mitchell (USA)
  • Gente de bien, de Franco Lolli (Colombia)

Sesiones especiales – largometrajes:

  • L’institutrice (The Kindergarden Teacher), de Nadav Lapid
  • Respire, de Mélanie Laurent (Francia)

Película de clausura :

  • Hippocrate, de Thomas Lilti (Francia)

http://www.semainedelacritique.com/

Muere el escritor Gabriel García Márquez

gabriel garcia marquezEl escritor colombiano Gabriel García Márquez fallece a los 87 años en su domicilio en la Ciudad de México. El Nobel de Literatura sufrió una neumonía que le obligó a permanecer ingresado durante ocho días la semana pasada. Conocido como «Gabo», el escritor y periodista es autor de obras como El coronel no tiene quien le escriba (1961), Cien años de soledad (1967), Relato de un náufrago (1970), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), Noticia de un secuestro (1996), Vivir para contarla (2002) o Memoria de mis putas tristes (2004). Su relación con el cine y la televisión fue estrecha. Muchas de sus novelas fueron trasladadas a la gran pantalla, aunque ninguna de esas adaptaciones llegara a destacar o hacer justicia al autor. Además, fue guionista de numerosas películas y especiales televisivos: En Este Pueblo No Hay Ladrones (1965), Juego Peligroso (1966), Patsy, Mi Amor (1968), Presagio (1974), La Viuda de Montiel (1979), María de Mi Corazón (1979), El Año de la Peste (1979) o Eréndira (1983); y participaría en la adaptación de obras de otros autores, como en el caso de María de Jorge Isaacs, Lisandro Duque y Edipo Alcalde, inspirada en la tragedia escrita por Sófocles. Una de sus últimas colaboraciones con el medio televisivo fue Crónicas de una generación trágica, una miniserie de seis episodios ideada por él mismo y producida por Tevecine y Televideo.

Cannes: Sección Oficial

festival de cannesLa películas que conforman la sección oficial de la 67ª edición del Festival de Cine de Cannes son:

  • Grace of Monaco, de Olivier Dahan
  • Clouds of sils Maria, de Olivier Assayas
  • Saint Laurent, de Bertrand Bonello
  • Winter sleep, de Nuri Bilge Ceylan
  • Maps to the stars, de David Cronenberg
  • Deux jours, une nuit, de Jean-Pierre y Luc Dardenne
  • Mommy, de Xavier Dolan
  • Captives, de Atom Egoyan
  • Adieu au langage, de Jean-Luc Godard
  • The search, de Michel Hazanavicius
  • The honesman, de Tommy Lee Jones
  • Futatsume no mado (Still the water), de Naomi Kawase
  • Mr. Turner, de Mike Leigh
  • Jimmy’s hall, de Ken Loach
  • Foxcatcher, de Bennett Miller
  • Le meraviglie, de Alice Rohrwacher
  • Timbuktu, de Abderrahmane Sissako
  • Relatos salvajes, de Damian Szifron
  • Leviathan, de Andrey Zvyagintsev

Cannes anuncia su sección oficial

festival de cannes2El 67 Festival de Cine de Cannes anuncia la lista de dieciocho cineastas que competirán por alzarse con la preciada Palma de Oro el próximo 24 de mayo, con autores como Jean-Luc Godard, David Cronenberg, los hermanos Dardenne o Ken Loach. También figura Damian Szifron con Relatos Salvajes, que coproduce la argentina Kramer & Sigman Films y el cineasta Pedro Almodóvar. Otros de los artistas en liza en esta sección, cuyo jurado presidirá la neozelandesa Jane Campion, son Olivier Assayas, Michel Hazanavicius, Tommy Lee Jones, Bertrand Bonello, Andrey Zvyagintsev, Naomi Kawase, Atom Egoyan, Benett Miller, Xavier Dolan, Nuri Bilge Ceylan, Alice Rohrwacher, Mike Leigh, o Abderrahmane Sissako. En paralelo, la sección Una Cierta Mirada, cuna de nuevos talentos y cuyo jurado presidirá el argentino Pablo Trapero, llevará a concurso obras de Lisandro Alonso o Jaime Rosales, que acudirá con un relato de la crisis económica con Hermosa Juventud.

16 de abril de 2014

The Amazing Spider-Man 2 El poder de ElectroThe Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (The amazing Spider-man 2, 2014), de Marc Webb
Continúan las aventuras de este nuevo Spider-Man, más juvenil e interpretado por el californiano Andrew Garfield, con una entrega que promete que incorpora a Jamie Foxx y Paul Giamatti. Dirigida por Marc Webb, autor de 500 días juntos, el hombre araña tendrá que enfrentarse a un nuevo enemigo: Electro. También se encontrará con un viejo amigo, Harry Osborn, con el que seguirá desvelando pistas sobre su pasado. Es la segunda entrega del reinicio de esta saga sobre el mítico personaje de Marvel Comics, surgido de las mentes creativas de Steve Dikto y Stan Lee, en 1962.

el pasadoEl pasado (Le passé, 2013), de Asghar Farhadi
El cineasta iraní Asghar Farhadi, responsable de la aclamada Nader y Simin, una separación, presenta esta película que participó en la Sección Oficial del pasado Festival de Cine de Cannes, y con la que Bérénice Bejo se llevó el premio a la mejor actriz. Después de cuatro años de separación, Ahmad viaja de Teherán a París para iniciar el proceso de divorcio a petición de Marie, su esposa francesa. Durante su breve estancia, descubre la conflictiva relación entre Marie y su hija Lucie. Ahmad se esfuerza en restablecer el vínculo entre madre e hija, pero acaba desvelando un secreto del pasado..

El tour de los MuppetsEl Tour de los Muppets (Muppets most wanted, 2014), de James Bobin
La pandilla de los Muppets se va de gira por todo el mundo, llenando las mejores salas de algunas de las capitales más vibrantes de Europa como Berlín, Madrid y Londres. Pero el caos no abandona a los Muppets ni siquiera en el extranjero ya que -sin comerlo ni beberlo- se ven atrapados en una intriga internacional que encabeza Constantine, el Delincuente Número Uno del Mundo y la viva imagen de Gustavo, y Dominic su vil compinche, alias Número Dos, que interpreta Ricky Gervais. La película cuenta con la actriz y guionista Tina Fey en el papel de Nadya, una enérgica guardia de prisiones, y Ty Burrell, que encarna a Jean Pierre Napoleón, un agente de la Interpol. Vuelve a estar dirigida, al igual que la entrega anterior, por James Bobin.

hasta ver la luzHasta ver la luz (Até Ver a Luz, 2013), de Basil da Cunha
Opera prima del cineasta suizo de origen portugués Basil da Cunha, la película es una descarnada película sobre la marginalidad en un barrio de Lisboa. Sombra, que vive con una iguana llamada Dragón y tiene una vida solitaria y nocturna, se ve involucrado en un atraco mientras deambula por los barrios de chabolas intentando reunir el dinero que debe al jefe de la banda local. Se presentó en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cine de Cannes, y está rodada con actores aficionados y pocos medios.

la mujer del quintoLa mujer del quinto (La femme du Vème, 2011), de Pawel Pawlikowski
Kristin Scott Thomas y Ethan Hawke protagonizan la adaptación del cineasta polaco Pawel Pawlikowski de la obra La mujer del Quinto Distrito, del escritor y dramaturgo estadounidense Douglas Kennedy. Un escritor, arrinconado por un escándalo que amenaza su trabajo en su país natal, Estados Unidos, busca refugio en Francia, con el ánimo de comenzar una nueva vida. Allí conocerá a una misteriosa mujer, con la que comenzará una tormentosa relación. Es el tercer largometraje de Pawlikowski después de Last Resort y My Summer of Love, pero anterior a Ida.

la particula de diosLa partícula de Dios (The Big Bang, 2010), de Tony Krantz
Antonio Banderas es un detective privado de Los Ángeles que acepta el encargo de un extraño cliente: un boxeador ruso que quiere encontrar a su exnovia Lexie (Sienna Guillory), una «stripper» que ha desaparecido sin razón aparente. Dirigida por Tony Krantz, la película se desarrolla también en Nuevo México, donde el personaje que interpreta Banderas va en busca de información dejando tras de sí un rastro de cinco cadáveres. El guión es de Erik Jendresen, ganador de un PrimeTime Emmy en 2002 gracias a la serie Band of brothers.

tren de noche a lisboaTren de noche a Lisboa (Night train to Lisbon, 2013), de Bille August
Jeremy Irons protagoniza el largometraje dirigido por Bille August y basado en la novela homónima de Pascal Mercier en la que el profesor de latín, Raimond Gregorius (Jeremy Irons), encuentra un día en Berna, en el puente de Kirchenfield, a una portuguesa que está a punto de tirarse a las aguas del Aar. Sin pensarlo, el profesor interviene y salva a la joven. La lleva al liceo, desde donde desaparece algunos instantes después. De ella no queda más que un impermeable en el que el profesor encuentra el libro de un autor portugués y un billete de tren a Lisboa. Raimond lo deja todo y coge el tren de noche a Lisboa, para intentar averiguar más sobre ese escritor lleno de secretos que plantea en su libro, precisamente, las cosas que desde hace años atormentan a Raimond. Dirige Bille August, ganador en dos ocasiones de la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes por Pelle el conquistador, que también recibió el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1989) y Las mejores intenciones.

Fallece el cineasta vasco Javier Ibarretxe

javier ibarretxeEl productor y cineasta bilbaíno Javier Ibarretxe, que logró una nominación como productor a los Óscar en 2005 en la categoría de cortos de ficción con 7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo, fallece en la capital vizcaína a los 52 años víctima de un cáncer. Junto a sus hermanos Esteban y Miguel Ángel dirigió la serie de televisión Las memorias de Karpo Vantas y en 1996 coprodujo su primer largometraje Sólo se muere dos veces. Desde entonces, realizó numerosas producciones cinematográficas con la productora creada con sus hermanos, Ibarretxe & Co, entre ellas, Muertos ComunesUn mundo casi perfectoSolo se muere dos vecesSabotage!Los cronocrímenes, siempre con una clara predilección hacia la comedia.

Mastroianni inspiran el cartel del próximo Festival de Cannes

festival de cannesUn fotograma de la película Ocho y medio, del italiano Federico Fellini, en el que Marcello Mastroianni mira a la cámara por encima de unas gafas de sol ha inspirado el cartel del próximo Festival de Cine de Cannes, que se celebrará en esa localidad del sur de Francia entre los próximos 14 y 25 de mayo. Se trata de un retrato en tono sepia sobre el que Hervé Chigioni y Gilles Frappier han rotulado «Cannes 2014» y que parte de una imagen extraída de esa aplaudida cinta en blanco y negro del maestro italiano que en 1963 formó parte de la sección oficial de la muestra mediterránea. «Con Marcello Mastroianni y Federico Fellini, se celebra un cine libre y abierto al mundo, es volver a subrayar la importancia artística del cine italiano y europeo a través de una de sus figuras más resplandeciente«, declaran en un comunicado los organizadores del Festival de Cannes. Los autores del cartel consideran que la mirada del galán italiano «por encima de sus gafas negras nos vuelve cómplices de una promesa de alegría cinematográfica mundial, la alegría de vivir juntos el Festival de Cannes«.

«Short Term 12» gana el Festival de Cine y Derechos Humanos

festival derechos humanosLa película estadounidense Short Term 12 (2013), de Destin Daniel Cretton, obtiene el Premio del Público en el XII Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. Tales from the Organ Trade (2013), de Ric Esther Bienstock (Canadá), es galardonada con el Premio Amnistía Internacional al Mejor Largometraje, y Minerita (Euskal Herria, 2013) con el Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 euros. La entrega de premios se celebra en el Teatro Victoria Eugenia, tras la que se proyectará la película de clausura, Omar (2013).

Dos candidaturas a la Academia de Cine

academiaLa comisión electoral de la Academia de Cine valida las dos candidaturas presentadas para ocupar la presidencia de la institución, encabezadas por el actual presidente, Enrique González Macho, y por la productora Pilar Baquero. Esas dos candidaturas han sido las únicas presentadas en el plazo fijado, que se acabó hoy a las 14.00 horas, de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo 24 de mayo, y ambas cumplen con los requisitos necesarios. González Macho optará así por repetir mandato con una candidatura en la que estará de nuevo acompañado por la actual vicepresidenta segunda, la directora y guionista Judith Colell, y por el actor Antonio Resines, que sustituye en la terna a Marta Etura, que ahora ocupa el cargo de vicepresidenta primera. La segunda candidatura, está encabezada por la productora Piluca Baquero, a la que acompañan, como vicepresidenta primera, la actriz Ana Álvarez, y como vicepresidente segundo el realizador Manuel Palacios. El primer presidente de la Academia de Cine fue José María González Sinde, que ocupó el cargo entre 1986 y 1988. Le sucedieron Fernando Trueba; Antonio Giménez Rico; Fernando Rey; Gerardo Herrero; José Luis Borau; Aitana Sánchez Gijón; Marisa Paredes; Mercedes Sampietro; Ángeles González Sinde; Eduardo Campoy; Álex de la Iglesia y Enrique González Macho.

11 de abril de 2014

9 meses de condena9 meses… de condena! (9 mois ferme, 2013), de Albert Dupontel
Comedia francesa dirigida y protagonizada por actor Albert Dupontel, quien también firma el guión, en la que una joven jueza llamada Ariane Felder descubre que está embarazada y aunque en un primer momento desconoce quien es el padre, su sorpresa llega realmente cuando sabe que el criminal Bob Nolan es el «culpable». La cinta ganó dos Premios César, los correspondientes a mejor actriz (Sandrine Kiberlain) y guión original.

anochece en la indiaAnochece en la India (Anochece en la India, 2013), de Chema Rodríguez
El veterano actor Juan Diego protagoniza esta «road movie» que le lleva junto a Javier Pereira, ganador del Goya al mejor actor revelación, y Clara Voda a este país del sudeste asiático. Ricardo (Juan Diego), quien ha pasado los últimos diez años de su vida en una silla de ruedas, decide retomar sus aventuras por Asia con un viaje a la India, en el cual le acompañará su asistenta rumana Dana (Clara Voda). Dirige Chema Rodríguez, autor de los documentales El abrazo de los peces (2011), Coyote (2009) o Estrellas de La Línea (2006).

el culo del mundoEl culo del mundo (El culo del mundo, 2014), de Andreu Buenafuente
El oficio de humorista es analizado en este documental que firma y protagoniza Andreu Buenafuente junto a Eva Merseguer y que supone el estreno en la dirección de cine para el conocido cómico catalán. Producido por El Terrat, cuenta con la participación de varios profesionales de la comedia como Santiago Segura, El Gran Wyoming, Berto Romero, Silvia Abril, Carles Sans (Tricicle), Gomaespuma, Jose Corbacho, Leo Bassi, Carlos Areces, Jordi Évole e incluso la directora Isabel Coixet. Durante un parón en su trabajo televisivo que le permitió «tomarme todavía más en serio» el mundo de la risa, Buenafuente rodó esta película que nos acerca a las claves de la comedia y comprueba los resultados estimulantes, curativos y hasta adictivos, tanto de los que la practican, como de los que la disfrutan.

el poder del taichiEl poder del Tai Chi (Man of Tai Chi, 2013), de Keanu Reeves
El mundo oriental parece haber encandilado al actor Keanu Reeves, un gran admirador de las artes marciales, quien tras protagonizar 47 Ronin. La leyenda del samurái, se atreve a dirigir su primer largometraje, El poder del Tai Chi. Pekín y Hong Kong son los escenarios en los que se mueve esta película que narra la historia del joven experto en artes marciales Chen Lin-Hu, papel que interpreta Tiger Chen, quien se ve tentado por Donaka Mark (Reeves), un poderoso hombre que organiza peleas clandestinas.

inevitableInevitable (Inevitable, 2013), de Jorge Algora
La vida ideal de un ejecutivo de un banco (Darío Grandinetti) se torna en desastre tras la muerte de un compañero de trabajo y el encuentro con un famoso escritor ciego (Federico Luppi), quien le aconseja comenzar una aventura amorosa a espaldas de su mujer. El director Jorge Algora, autor de El niño de barro  (2007), dirige a Grandinetti y Luppi junto a las actrices Mabel Rivera, Carolina Pelertti y Antonella Costa. Se rodó entre Santiago de Compostela y Buenos Aires

la imagen perdidaLa imagen perdida (L’image manquante, 2013), de Rithy Panh
La película es una adaptación de secciones autobiográficas del libro de Rithy Panh publicado en 2013, La Eliminación (Anagrama, Crónicas nº 99), que narra la historia de su familia antes y después de que los Jemeres Rojos entraran en Phnom Penh. Supone la tercera parte de la trilogía del documentalista y escritor de origen camboyano afincado en Francia Rithy Panh sobre el genocidio que cometieron en Camboya los Jemeres Rojos, completada por S-21, la máquina roja de matar y Duch, El maestro de las forjas del infierno. La película ha cosechado el elogio unánime de la crítica como demuestra su primer premio en la Sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes además de haber sido nominada a Mejor Película de Habla no Inglesa en los Oscar.

mejor otro diaMejor otro día (A long way down, 2013), de Pascal Chaumeil
Pierce Brosnan se embarca en una comedia, dirigida por Pascal Chaumeil, realizador de Los Seductores y Un Plain parfaiten, la que le acompañan Toni Colette, Imogen Poots y Aaron Paul. Basada en el best-seller de Nick Hornby (Un niño grande, Alta fidelidad), durante la noche de fin de año en Londres, cuatro desconocidos coinciden en un rascacielos para lanzarse al vacío. En lugar de saltar, hacen un pacto para seguir con vida hasta el día de San Valentín. Así comienza una amistad impredecible y una autentica afirmación a la vida.

mielMiel (Miele, 2013), de Valeria Golino
Irene
, conocida por su nombre en clave Miel, es una joven que decide dedicar su vida a ayudar a las personas que se encuentran sufriendo o en situaciones extremas. Su visión del mundo se tambalea cuando conoce al señor Grimaldi, un hombre de 70 años con un mal invisible. Miel es la cinta dramática con la que se estrena en la dirección Valeria Golina, quien también es responsable con Francesca Marciano y Valia Santella del guión, y que lleva al cine una vez más el conflictivo tema de la eutanasia. Se trata de una emotiva, sensible y reflexiva película sobre la dignidad del ser humano, sobre la amistad y la comprensión frente al aislamiento individual y la alienación social, sobre el derecho a decidir sobre uno mismo, sobre la compasión y la solidaridad, sobre la deshumanización y la crisis de valores actuales, sobre el despertar de la conciencia, sobre la juventud y la muerte. Pero, por encima del debate social sobre el suicidio asistido o del reflejo del dolor existencial, resulta todo un inolvidable, profundo y honesto canto a la vida.

paradisoParadiso (Paradiso, 2013), de Omar A. Razzak
Primer largometraje del realizador Omar A. Razzak. Se trata de una película de corte documental rodada en el cine Duque de Alba, la única sala X que queda en Madrid y que se centra en las figuras de Rafael Sánchez, el proyeccionista, y Luisa Martínez, la taquillera, con la que trabaja codo con codo desde hace treinta años, y que está a punto de jubilarse. La idea de rodar la película surgió a raíz de la publicación en el diario El País de un reportaje sobre Rafael, que trabaja a diario para hacer del local un sitio más agradable. Producida por Tourmalet Films, la cinta ya ganó el pasado julio el Premio Rizoma de Distribución, de ahí que el largometraje se estrene el próximo 11 de abril.

seguridad no garantizadaSeguridad no garantizada (Safety not guaranteed, 2012), de Colin Trevorrow
Daría es una joven becaria en una revista, con sede en Seattle, a la que le dan la extraña tarea de investigar al autor de un anuncio que busca a alguien para viajar atrás en el tiempo. Junto a dos compañeros, Jeff y Arnau, emprende un viaje para localizarlo. Mientras que Jeff sólo quiere encontrar a su amor platónico de secundaria y Arnau quiere sólo vivir la experiencia, Daría se enamora de Kenneth, un hombre que cree haber construido la máquina del tiempo. ¿Será verdadero amor o locura?. Es el primer largo dirigido por Colin Trevorrow.

the leftloversThe Leftlovers (The Leftlovers, 2014), de Manuel Iborra
Susi es una chica de 20 años que ha dejado la habitación del piso que compartía, le aburre la universidad y deambula solitaria por la ciudad entre visiones fugaces, sensaciones y sentimientos confusos. Perdida, sin poder dormir y angustiada, inicia un viaje interior contemplando con extrañeza el mundo, intentando sin éxito relacionarse y buscando un sentido a su vida. Por fin, un día de sol frente al mar, mientras oye tocar una guitarra eléctrica,encuentra un momento de paz. Manuel Iborra dirige esta película, siete años después de La dama boba, portagonizada por su hija, María Forqué, que debuta en el cine.

Manoel de Oliveira empieza rodaje con 105 años

oliveiraEl director portugués Manoel de Oliveira, de 105 años, empieza en Oporto el rodaje de su nueva película, el corto O Velho do Restelo (El Viejo del Restelo), tras su participación en la película colectiva Centro Histórico. Se basa en extractos de la obra O Penitente de Teixeira de Pascoaes, que evoca la vida y la obra del escritor romántico portugués Camilo de Castelo Branco. La cinta estará protagonizada por Luís Miguel Cintra, Ricardo Trepa, Diogo Dória y Mário Barroso. Se espera que la película esté finalizada en agosto.

Prisma. Apuntes de un cineasta, de Abel Gance

prismaPrisma se compone de los apuntes que Abel Gance va tomando desde 1908 a 1929, es decir en sus años explosivos, sus años de fuego, por no decir, lo que sería exacto pero acotado, sus años nietzscheanos. Su escritura, poliedro de mil facetas, se sostiene en la paradoja: un espíritu romántico en un mundo moderno, un hombre que existe en la demasía y en el demasiado, que busca atravesarse a sí mismo para ascender… ¿hacia dónde?… hacia las estrellas que pretende la alegría divina a través del sufrimiento, en fin que multiplica las paradojas en la espiral. ¿Cómo transmutar de alma atormentada en tormenta del alma? ¿Cómo pasar de la rueda a la espiral?.

Prisma. Apuntes de un cineasta, de Abel Gance. Editorial Cactus. Buenos Aires, Argentina. 2014

Muere Mickey Rooney

mickey rooneyEl actor Mickey Rooney, niño prodigio de Hollywood, fallece a los 93 años por causas naturales después de un deterioro paulatino de su salud. Rooney fue una de las estrellas infantiles más productivas de la meca del cine gracias a su aspecto inocente y carisma, un atractivo gancho que le llevó a realizar más de 200 películas. Nacido el 23 de septiembre de 1920 como Joe Yule Jr., se criaría entre bastidores siguiendo a sus padres, artistas de teatro musical, hasta que se divorciaron tres años después y fue a vivir a Kansas con su tía. Rooney realizó con habilidad la transición al cine sonoro de la mano de los estudios Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) con los que firmó un contrato en 1934 que duraría hasta que decidió rescindirlo en 1958. En 1983 la Academia de Hollywood le entregó un Óscar honorífico como homenaje a su carrera artística y su contribución a la industria del cine, si bien en 1939 esa misma institución ya le había reconocido con el Juvenile Award, un premio a modo de tributo por su personificación de la juventud en la gran pantalla.

La chilena «Gloria» triunfa en los primeros Premios Platino

premios platinoLa película chilena Gloria es la gran triunfadora de la primera edición de los Premios Platino, los Oscar iberoamericanos, celebrada en Ciudad de Panamá, tras recibir tres de los cuatro premios a los que estaba nominada: Mejor Película Iberoamericana, Mejor Interpretación femenina (Paulina García) y Mejor Guion. Sebastián Lelio, director de este filme, es el cineasta encargado de inaugurar estos premios al recibir este galardón, diseñado por el artista Javier Mariscal. «Siempre podré decir que he recibido el primer Platino, un honor. Es genial inaugurar de esta manera todo esto», ha dicho. España competía con numerosas nominaciones, entre ellas las cuatro que aglutinaba Vivir es fácil con los ojos cerrados y, sin embargo, solo ha conseguido el premio a la Mejor Película Documental, que recibe Diego Galán por Con la pata quebrada.

Costa da morte, vencedora en Play-Doc

playdocEl jurado internacional de la décima edición de Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui, concede el premio de esta edición a Lois Patiño por su Costa da Morte. El grupo formado por los críticos y programadores Fernando Vílchez, Antonio Weinrichter y Jara Yáñez, alude en la lectura del palmarés a la cuidada estética de la obra, así como al valor del filme para la región que retrata. Por su parte, el también vigués Diego Romero recoge una mención especial, por Stop the Pounding Heart. El filme está dirigido por el italiano Roberto Minervini, y Romero es su director de fotografía.

Guédiguian premiado en San Sebastián

robert gudiguianRobert Guédiguian es reconocido con el Premio del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián por su labor de cronista de los más desfavorecidos, que el realizador francés considera necesaria para seguir «creando conciencia» y que los trabajadores «luchen por sus derechos«. El cineasta, de padre armenio y madre alemana, ha establecido algunas diferencias con el movimiento obrero de hace unas décadas, pues opina que ahora se lucha también por otras cosas, por lo que entiende que es imprescindible «ir creando nuevos derechos«. Este «militante que hace cine«, como él mismo se ha definido, que rueda casi todos sus filmes películas en el barrio de L’Estaque de Marsella y casi siempre con los mismos actores, estrenará película el 1 de junio, un relato sobre «la hermandad» y en verano comenzará a rodar su nuevo trabajo, en este caso sobre el genocidio armenio. Guédiguian se suma ahora a la lista de galardonados, de la que forman parte, entre otros, José Luis Borau, Elías Querejeta, Icíar Bollain, Goran Paskaljevic y Kim Longinotto.

4 de abril de 2014

baratometrajesBARATOmetrajes 2.0 (BARATOmetrajes 2.0, 2014), de Daniel San Román y Hugo Serra
Largometraje documental que estudia la situación actual del cine español y el fenómeno de las películas de bajo presupuesto. Producido y dirigido por Daniel San Román y Hugo Serra, con guión y coordinación de Rosa Cabrera, el documental quiere responder a varias preguntas como¿Cúal es el estado del cine español actual?, ¿De qué medios dispone?, ¿Cómo ha cambiado el cine con la tecnología digital?… La película incluye más de 40 entrevistas a directores, guionistas, productores, exhibidores, distribuidores, periodistas y gestores culturales, lo que permite configurar el mosaico más variado del actual cine español, centrándose en el movimiento cultural del cine de bajo presupuesto.

cronicas diplomaticasCrónicas diplomáticas. Quai d’Orsay (Quai d’Orsay, 2013), de Bertrand Tavernier
Comedia francesa que llega con el respaldo de galardones como el Premio César 2014 al mejor actor de reparto a Niels Arestrup, y el Premio del Jurado al Mejor Guión de la 61º edición del Festival de San Sebastián. Narra las aventuras y desventuras del joven Arthur Vlaminck quien empieza a trabajar para el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, redactando sus discursos, y tiene que lidiar con un ambiente de estrés, ambición y puñaladas traperas.

el desconocido del lagoEl desconocido del lago (L’inconnu du lac, 2013), de Alain Guiraudie
Seducción, pasión y peligro se mezclan en El desconocido del lago, protagonizada por Franck (Pierre Deladonchamps), quien se divide en su relación de amistad con Henri (Patrick D’Assumçao) y su atracción irrefrenable por el misterioso y peligroso Michel (Christophe Paou). Esta cinta de Alain Guiraudie viene avalada por el premio como mejor película europea y mejor fotografía en el pasado Festival del cine europeo de Sevilla, el premio César al mejor actor revelación para Deladonchamps y el de mejor director para Guiraudie en el Festival de Cannes en la sección Una cierta mirada.

frances haFrances Ha (Frances Ha, 2012), de Noah Baumbach
Frances (Greta Gerwig) una joven de 27 años siente que su vida está incompleta. Vive con su amiga Sophie en Nueva York y disfruta de la vida con alegría y despreocupaciones pero necesita demostrarse a sí misma que ninguna meta es inalcanzable y que todo lo que se proponga es posible. Una fábula moderna de Noah Baumbach (Una historia de Brooklyn, Greenberg, Margot y la boda) sobre la juventud, la amistad, la ambición, los retos personales, la lealtad y el optimismo por encima de todo.

jackieJackie (Jackie, 2012), de Antoinette Beumer
Jackie cuenta la historia de dos hermanas gemelas, Sofie y Dann, que tras criarse con sus dos padres, Harm y Marcel, tienen que dejar los Países Bajos para recorrer Estados Unidos y encontrarse con su madre biológica, Jackie, quien ha sido hospitalizada. La directora de esta comedía, Antoinette Beumer, pone al frente de la historia a Holly Hunter junto a dos jóvenes actrices y hermanas, tanto en la realidad como en la ficción, Carice y Jelka van Houten, y cuenta con la aparición del músico estadounidense Howe Gelb.

need for speedNeed for Speed (Need for Speed, 2014), de Scott Waugh
Aaron Paul, uno de los protagonistas de la televisiva Breaking Bad, cambia las metanfetaminas por los ‘muscle cars’ (coches deportivos con un motor de gran potencia) en la nueva película de Scott Waugh Need for Speed. Tobey Marshall (Aaron Paul) es un mecánico que se asocia con el expiloto de NASCAR Dino Brewster (Dominic Cooper) para salvar su taller familiar, pero que cuando está a punto de conseguir su objetivo es encarcelado por un crimen que no ha cometido. Basada en la franquicia de videojuegos de carreras homónima, reproduce el ansia de libertad y la emoción del juego en un entorno de acción real y logra transmitir toda la intensidad y la autenticidad a la pantalla.

noeNoé (Noah, 2014), de Darren Aronofsky
Darren Aronofsky encarga a Russell Crowe salvar al mundo del diluvio universal en su nueva película Noé. Acompañado por actores como Anthony Hopkins, Jennifer Connelly o Emma Watson, Crowe se enfrenta a la misión de construir un arca que ponga a salvo a todos los seres de la creación antes del diluvio universal. Aronofsky ha sido siempre un director atraído por las historias de más largo alcance y los formatos narrativos más atrevidos. Desde la odisea matemática de su primera película, Pi, hasta la agridulce búsqueda de la reconciliación de El luchador, pasando por el intenso thriller sobre el mundo del ballet de Cisne negro, se ha hecho famoso tanto por su innovador enfoque visual como por su disposición para profundizar en unos temas tan fértiles como la mortalidad, el amor y el significado de lo sagrado.

purgatorioPurgatorio (Purgatorio, 2014) de Pau Teixidor
Una joven se ve obligada a cuidar a Daniel, el hijo de su nueva vecina. Pero la noche avanza y nadie pasa a recogerlo. Mientras, el comportamiento de Daniel se vuelve cada vez más inestable, inquietante y violento. Daniel asegura que hay otro niño escondido en la casa. Un niño que sólo él ve. El director debutante Pau Teixidor y los actores Oona Chaplin y Andrés Gertrúdix presentaron esta cinta en el Festival de Cine de Málaga este drama con tintes de género que tiene un estreno multi plataforma. Se rodó en menos de 10 días y con 200.000 euros de presupuesto.

rio2Rio 2 (Rio 2, 2014) de Carlos Saldanha
Blu y Perla protagonizan junto a sus tres hijos la aventura que para toda familia supone el mudarse, con la peculiaridad de que en su caso cambian la acomodada vida de Río de Janeiro por la libertad de la selva del Amazonas. Tras el éxito de Río, su director Carlos Saldanha retoma las aventuras de estas animadas aves en Río 2, que en su versión original doblan actores como Jamie Foxx, Rodrigo Santoro, Anne Hathaway, Jesse Eisenberg, Leslie Mann, Andy García y John Leguizamo.

una nocheUna noche (Una noche, 2012), de Lucy Mulloy
El sueño americano de algunos cubanos se ve reflejado en el drama que narra esta película que cuenta las peripecias de Raúl, acusado de agresión en La Habana, para huir a Miami junto a su mejor amigo y la hermana gemela de este. La británica Lucy Malloy se estrena en el cine con esta cinta de la que se encarga de la dirección y guión, y que le llevó a ganar los premios de Mejor Nuevo Director de Ficción, Mejor Cinematografía y Mejor Actor en el Festival de Tribeca en 2012.

El Zinemaldia homenajeará a Dorothy Arzner

dorothy arznerEl Festival de Cine de San Sebastián dedicará su retrospectiva clásica de la 62 edición a la obra de la directora Dorothy Arzner, la única mujer que logró forjar una importante carrera como realizadora durante la época dorada de Hollywood. Arzner (1897-1979) está considerada una pionera de la integración de la mujer en la industria del cine, en la que recorrió todos los escalafones hasta lograr que los grandes estudios confiaran en ella la responsabilidad de dirigir películas. Nacida en San Francisco y criada en Los Ángeles, Arzner era la hija de los propietarios de un café frecuentado por actores y directores de cine de la época, como Charles Chaplin, William S. Hart o Erich von Stroheim. Se licenció en la Universidad del Sur de California y sirvió como conductora de ambulancias durante la I Guerra Mundial, tras lo que se inició en el periodismo hasta que un encuentro con William C. DeMille -hermano del célebre director Cecil B. DeMille– cambió su vida. De su mano visitó un estudio de rodaje y decidió que quería convertirse en directora de cine. Su obra está compuesta por comedias y melodramas en los que brillaban especialmente los personajes femeninos. Además, pasó a la historia por inventar el micrófono de jirafa cuando se le ocurrió atar un micro a una caña de pescar en los albores del cine sonoro. Pese a que su nombre y obra cayeron en el olvido, su figura como pionera del cine dirigido por mujeres fue reivindicada en la década de los 60 por los movimientos feministas. Más allá de su importancia como mujer directora, su obra merece el reconocimiento por su «refinado estilo visual» y por el cuestionamiento de los roles sexuales de la época y el papel de la mujer en la sociedad.

La Fiesta del Cine vende un 15% más que la del año pasado

fiesta del cineLa Fiesta del Cine que comenzó el pasado lunes en casi 3.000 pantallas de toda España, concluye con la venta de 1.842.444 entradas, un 15% más que en la misma iniciativa el año pasado, cuando fueron 1,6 millones de espectadores. Los interesados en ir al cine los días que ha durado «la fiesta», con todas las entradas a 2,90 euros, debían registrarse en la web www.fiestadelcine.com para conseguir gratis la acreditación que daba derecho al descuento. Dado el éxito de la convocatoria pasada, con más de 1,6 millones de espectadores, y tras comprobar que las únicas dificultades observadas fueron las colas por la acogida masiva del público a la iniciativa, este año se ha tratado de evitar la saturación con un nuevo sistema. Con esta iniciativa, la Federación de Cines (FECE), los productores españoles (Fapae), los distribuidores (Fedecine) y el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) pretenden destacar la importancia de celebrar el cine, de dar las gracias al público por responder a las convocatorias y por «consumir cine legalmente«.

Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba

vivir es facilMueren las luces y otra vida se enciende. ¿Qué hay en ese lienzo tan repentinamente activo? Según se mire: unas figuras ficticias, una vulgar radiación o, para los líricos, la materia con que se tejen los sueños. Ésa es la materia de esta obra: un sueño de carne y hueso. Aquí hallaremos la aproximación más física a las entrañas del oficio cinematográfico. También a quienes lo ejercen: los célebres, los anónimos, los artistas, los artesanos, los iluminados o los eclipsados por los focos En el principio era un accidente que se transmutó en palabras, puro texto. Después, frente a la cámara, llega la hora de una acción aún discontinua y caótica que cobrará sentido sobre la mesa de montaje. Luego vendrá el espectador, juez supremo. ¿Qué ve en este caso? La España gris (y a veces negra) de los sesenta, un mundo cerrado que, sin embargo, se abre a dichas tenaces. Un profesor de inglés averigua que John Lennon está en Almería. Quiere conocerlo y hacia allí enfila su 850. Dos jóvenes le salen al paso: ambos huyen de algo, cada uno (como todos) con su propia huida a cuestas. El camino será, una vez más, destino. Así arranca la historia cuya historia nos cuenta este pequeño gran libro.

Vivir es fácil con los ojos cerrados. Cuaderno de rodaje y guión, de David Trueba. Editorial Malpaso. 2014