El film documental Costa da Morte, de Lois Patiño, y el realizador catalán Albert Serra por Història de la meva mort recibien los principales galardones del Festival Ficuman, de México. La cinta de Patiño obtiene por el Premio Puma a la mejor película, mientras que el Puma al mejor director es para el catalán Albert Serra. El jurado del premio en México estaba compuesto por el director Edgardo Cozarinsky, el productor Simon Field, la videoartista e historiadora Mariana Botey, la realizadora Natalia López Gallardo y el crítico Robert Koehler.
Día: 6 de marzo de 2014
El Guggenheim proyecta «El reloj», de Marclay
El Museo Guggenheim Bilbao presenta «Christian Marclay: El reloj (The Clock)», la primera muestra que inaugura un programa dedicado al videoarte, a la videoinstalación y a la imagen en movimiento. Este nuevo espacio, denominado Film & Video, expondrá tanto obras de los Museos Guggenheim como de otras colecciones, poniendo el énfasis en la producción en vídeo más reciente. Christian Marclay (San Rafael, California, 1955) estrena Film & Video con la emblemática El reloj (The Clock). Para esta obra, el artista editó miles de secuencias fílmicas en las que se indica el paso del tiempo. Mostrando una amplísima gama de relojes, desde los ubicados en torres hasta los de pulsera, desde despertadores hasta el ocasional reloj de cuco, El reloj se centra en el tiempo como polifacético protagonista de una narrativa cinematográfica. Con gran habilidad, el artista extrae cada uno de esos momentos de su contexto original y los edita en un montaje de 24 horas que sucede en tiempo real. Pese a estar construido a partir de imágenes que pertenecen a una vertiginosa variedad de épocas, contextos y géneros fílmicos, cuyas tramas parecen haber estallado en multitud de fragmentos narrativos, El reloj posee un ritmo asombrosamente uniforme, como si la propia narrativa latente en el tiempo hubiera reordenado estos retazos. Al desarrollarse en sincronía con la hora local del espacio expositivo, la obra fusiona el tiempo cinematográfico y el real, revelando cada minuto que pasa como un arsenal de posibilidades narrativas a veces románticas, a veces trágicas y a veces intrigantes. El comisario de la muestra, Álvaro Rodríguez Fominaya, declara que en la obra «no existe una narrativa al uso, no hay una historia convencional, pero es hipnótica, te sientas en la sala y no quieres abandonar el espacio«. A El reloj, que se podrá ver hasta el 18 de mayo, le sucederá un trabajo de la retratista holandesa Rineke Dijkstra, y ya en el otoño, otro del creador islandés Ragnar Kjartansson. Con el fin de facilitar el visionado completo de la obra de Marclay, este espacio del Museo permanecerá abierto durante cuatro jornadas de 24 horas. Serán cuatro fines de semana con horarios de apertura especial de esta sala, todos desde las 10.00 horas del sábado a las 20.00 horas del domingo.
Abbas Kiarostami presidirá jurado de cortometrajes de Cannes
El director iraní Abbas Kiarostami presidirá el jurado de la sección de cortometrajes de la próxima edición del Festival de Cine de Cannes. El Jurado 2014 de la Cinéfondation y de los cortometrajes reunirá en torno a su presidente a los directores Noémie Lvovsky (Francia), Daniela Thomas (Brasil), Mahamat-Saleh Haroun (Chad) y Joachim Trier (Noruega). Ellos serán los responsables de conceder tres Prix entre las películas de estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo presentadas en la Selección Cinéfondation, que se dará a conocer más adelante. El Jurado anunciará los premios de la Cinéfondation el jueves 22 de mayo durante una ceremonia que será seguida por la proyección de las películas premiadas. El Jurado también deberá designar la Palma de Oro del cortometraje, que se entregará durante la ceremonia del Palmarés, el sábado 24 de mayo.