La primera jornada a concurso de la Berlinale incluye el estreno de tres producciones con alto grado de compromiso y de denuncia. Se trata de La voie de l’ennemi (Two Men in Town), del argelino-francés Rachid Bouchareb; Jack, del alemán Edward Berger y ‘71, del francés Yan Demange. La primera está protagonizada por Forest Whitaker como un recién salido de prisión tras 18 años entre rejas por el asesinato de un policía y tráfico de drogas. El primer filme alemán a concurso, Jack, es una película sobre un niño (Yvo Pietzcker) acosado que protege a su hermano menor y cuida además de una madre postadolescente sin oficio conocido y con muchos novios pasajeros. La tercera película a competición, ‘71, recupera el conflicto norirlandés, en 1971, con un soldado británico, Jack O’Connell, que en la confusión de los disturbios desatados al paso de su patrulla cae en territorio de nadie: la línea divisoria de un barrio a merced de comandos paramilitares, protestantes y católicos.
Día: 7 de febrero de 2014
Comienza Festival de Cine de Marruecos
Comienza en Tánger la 15 edición del Festival Nacional de Cine con la proyección de Secrets d’oreiller, dirigida por Jilali Ferhati. El certamen, que finalizará el próximo 15 de febrero, tendrá lugar en la Cinemateca de Tánger, centro donde se proyectarán las películas durante toda la semana. En 2013 se produjeron en Marruecos 22 películas y todas ellas competirán por el gran premio del Festival, cuyo monto es de 100.000 dirhams (unos 9.000 euros). Entre las películas que compiten está L’armée du salut, del escritor marroquí Abdelá Taia, famoso por ser el primer homosexual de su país en hacerlo público, en la que trata el despertar sexual de un joven gay en un barrio popular marroquí. Además de la película de Taia compiten filmes como: «Adiós Carmen«, de Mohamed Amin Benamraoui; «C’est moi«, de Younes Reggab; «Fievres«, de Hicham Ayouch; «Rock the Casbah«, de Laila Marrakchi, o «Un pacte de mariage«, de Nour Eddine El Ghoumari, entre otros. Además, este año el presidente del jurado, integrado por siete personas, es el escritor y politólogo Abdallah Saaf.
http://www.ccm.ma/fnf15/
Inauguran una muestra sobre King Vidor
La filosofía del cineasta americano King Vidor y la vigencia de sus reflexiones en el momento actual de crisis se aúnan en la exposición multidisciplinar «Un árbol es un árbol», que exhibe desde hoy el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, la primera muestra relacionada con el cine que se exhibe en el centro. Realizada por los artistas José Alberto Andrés y Nacho Rodríguez, del colectivo Les Sardines, el título de la muestra parte de la autobiografía de King Vidor, y refleja la esencia de la obra del cineasta americano a través de distintas manifestaciones artísticas que tienen como referencia las películas que rodó entre 1925 y 1935. La exposición, que se podrá visitar hasta el 4 de abril, presenta una visión particular de los artistas acerca del legado de la guerra, el desarrollismo, las consecuencias de la crisis económica y la reivindicación de la naturaleza, a través de diferentes técnicas como la fotografía o la pintura o la vídeo instalación.
http://www.iaacc.es/04_actualidad.php?idbs=794
Nebraska, de Alexander Payne
Premio a la mejor Interpretación Masculina para Bruce Dern en la 66ª edición del Festival de Cine de Cannes, Neraska (Nebraska, 2013), del director ganador del Oscar Alexander Payne (Entre Copas, Los Descendientes), narra la sorprendente historia de una peculiar familia de la América Profunda. Después de recibir un «premio» por correo, Woody Grant, un anciano padre con síntomas de demencia, cree que se ha vuelto rico, obligando a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos –rota durante varios años por los continuos desvaríos etílicos de Woody– tomará un cariz distinto ante la sorpresa de la socarrona madre de David y su triunfador hermano Ross. Pero ¿qué ocurrirá cuando Woody regrese al pueblo, donde le ha prometido a todos que se ha convertido en millonario?.
Pussy Riot: Una plegaria punk, de Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin
Filmada a lo largo de seis meses Pussy Riot: Una plegaria punk (Pokazatelnyy protsess: Istoriya Pussy Riot, 2013), de Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin, narra la increíble historia de Nadia, Masha y Katia, tres jóvenes miembros del colectivo feminista de arte Pussy Riot que realizaron una plegaria punk de cuarenta segundos en el interior de una de las principales catedrales de Rusia. Esta actuación provocó su arresto acusadas de odio religioso y culminó en un juicio que ha transcendido al resto del mundo y que ha transformado la imagen de la sociedad rusa para siempre. Con material e imágenes exclusivas y sin precedentes, la película muestra a los personajes reales detrás de sus ya famosos coloridos pasamontañas. Siguiendo los extraños y enrevesados giros del juicio, observamos a las tres jóvenes defendiéndose contra un sistema de justicia que parece impermeable a la lógica. De su familia y amigos aprendemos qué es lo que ha transformado a estas mujeres de activistas políticos a iconos mundiales. Mientras Nadia, Masha y Katia defendían sus convicciones desde su jaula en el interior de la sala de audiencias, los miembros de Pussy Riot aún en libertad planeaban nuevas acciones de guerrilla para acrecentar el movimiento de protesta en todo el mundo.