El último número de la revista de cultura e investigación vasca de la Fundación Sancho el Sabio, Obra Social de Vital, da a conocer el descubrimiento de una copia de Sinfonía vasca (1936), la última película rodada en Euskadi antes del estallido de la Guerra Civil. El historiador y doctorando de la UPV/EHU Andoni Elezcano ha descubierto en los fondos de la Filmoteca Española una copia de este documental, rodado y estrenado en 1936 en vísperas de la Guerra Civil, que desde hace mucho tiempo se creía perdido. Este descubrimiento se ha realizado en el contexto de la tesis doctoral de Elezcano, dirigida por el historiador de la UPV/EHU Santiago de Pablo. La película fue dirigida por Adolf Trotz, un alemán que se instaló en España tras huir de los nazis. El filme, de 16 minutos de duración, es un poema cinematográfico en el que se plasman diferentes imágenes de la vida y paisajes vascos, acompañados por la música del navarro Jesús García Leoz.
Día: 5 de febrero de 2014
Exposición de Amos Gitai en el Reina Sofía
Partiendo de la historia familiar del director de cine Amos Gitai (Haifa, Israel, 1950), el Museo Reina Sofía presenta una exposición en la que examina cómo el autor ha interpretado en su obra sus datos genealógicos, a partir de conceptos como el hogar, el exilio, el control social o la utopía. Con una presencia especial de sus padres, Efratia Munschik Margalit (1909-2004), la cual escribió multitud de cartas y textos que pueden ser tratados como una obra completa, y el arquitecto Munio Weinraub Gitai (1909-1970), el recorrido exhibe casi quinientos documentos del archivo personal de Gitai: fragmentos de sus películas, fotografías, cartas, manuscritos, cuadros o libros. Dividida en nueve espacios en los que el hilo conductor son fragmentos de algunas de sus películas, cada una de las salas explica y desarrolla estos films, junto a una variedad de objetos que ayudan a narrar la biografía personal del cineasta. A pesar de que el trabajo de Amos Gitai ha sido objeto de grandes retrospectivas en museos como el Pompidou de París, el ICA de Londres, el Lincoln Center de Nueva York o el Kunstwerk de Berlín, el cineasta considera que la del Reina Sofía es la exposición más importante de las que se han hecho sobre su trabajo.
http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/amos-gitai