El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos anuncia los candidatos a sus premios anuales entre los que destaca la ausencia de 12 años de esclaviud, unas de las favoritas de los Óscar. El sindicato entregará sus premios el 1 de febrero en dos ceremonias simultáneas en Nueva York y Los Angeles. Hay que tener en cuenta que sólo los guionistas que son miembros del sindicato pueden ser nominados a los premios, que llevan por nombre Writers Guild of America (WGA).
Día: 3 de enero de 2014
Cae el número de espectadores en Francia durante 2013
El número de espectadores en las salas de cine francesas cayó un 5,3 por ciento durante 2013 respecto al año anterior, con 192,8 millones de entradas. El Centro Nacional de Cine (CNC) señala que es el primer año desde 2009 que no se supera la barrera de los 200 millones de espectadores, lejos del pico de 217 millones que se alcanzó en 2011 gracias al éxito de la película Intocable. A su vez, la parte de los espectadores que fueron a ver películas francesas bajó siete puntos porcentuales respecto a 2012 para representar un 33,3 % del total. Las producciones estadounidenses, por su parte, supusieron el 53,9 %, lo que significó 11,2 puntos más que el ejercicio precedente. Por primera vez en cinco años, ninguna película superó los cinco millones de espectadores, cuando en 2012 lo consiguieron tres cintas. Iron man 3, con 4,4 millones, Gravity, con 4,3 millones, y Django Unchained, con 4,1 millones, fueron las películas más populares de 2013 en Francia.
Fallece el productor Saul Zalentz
Saul Zaentz, ganando tres Oscar y conocido sobre todo por Alguien voló sobre el nido del cuco, fallece a los 92 años en su vivienda en la zona de San Francisco de complicaciones derivadas de la enfermedad de Alzheimer. Zaentz produjo el éxito de 1975 Alguien voló sobre el nido del cuco, protagonizada por Jack Nicholson, Amadeus, en 1984, y El paciente inglés, en 1996. Las tres fueron galardonadas con el Oscar a la mejor película. A primeros de la década de 1950 se estableció en San Francisco y trabajó como manager para las giras de grandes del jazz como Duke Ellington, Dave Brubeck, Stan Getz y Gerry Mulligan. A finales de la década ayudó a fundar Fantasy Records, el sello que a finales de los 60 ayudó al lanzamiento de la Creedence Clearwater Revival. Posteriormente se convirtió en uno de los productores más influyentes de Hollywood. Otras obras a destacar fueron La insoportable levedad del ser y la coproducción hispano-estadounidense Los fantasmas de Goya, dirigida también por Forman y protagonizada por Javier Bardem.