Mes: octubre 2013

Los Ilusos, de Jonás Trueba, triunfa en Cinespaña de Toulouse

toulousseLos ilusos, de Jonás Trueba esla triunfadora de la XVIII edición de Cinespaña, el festival celebrado en la ciudad francesa de Toulouse (sur), en el que la cinta consigue el premio Violette d’Or al mejor filme. Francesco Carril obtiene, además, el premio a la mejor interpretación masculina en la película de Trueba, que además merece al galardón por la mejor música original, compuesta por Abel Hernández. El premio a la mejor actriz es para Marian Álvarez, por su interpretación en La herida, del director Fernando Franco, mientras que el galardón al mejor guión se lo llevan Neus Ballús y Pau Subirós por La Plaga, dirigida por la primera.

El cineasta italiano Lizzani muere a los 91 años

Carlo LizzaniEl director y guionista de cine italiano Carlo Lizzani fallece a los 91 años tras precipitarse al vacío por el patio de un edificio residencial del centro de Roma, en cuya tercera planta vivía. Todo apunta a que los hechos responden a la voluntad de Lizzani (Roma, 1922) de quitarse la vida y recuerdan a la muerte de otro cineasta, Mario Monicelli, quien se suicidó en noviembre de 2010 a los 95 años, lanzándose desde el quinto piso de un hospital donde estaba ingresado aquejado de un cáncer terminal. Colaborador de Roberto Rossellini en Alemania Año Cero y de Giuseppe De Santis en Arroz Amargo, Lizzani se dio a conocer después de la Segunda Guerra Mundial por las películas en las que intervino como guionista. Entre todos sus filmes como director, uno de los mejor considerados por la crítica fue Crónica de pobres amantes (1954), una adaptación de la novela de Vasco Pratolini, toda vez que realizó también producciones como Achtung! Bandidos! (1951), El proceso de Verona (1963), Crazy Joe (1974), la comedia erótica Roma Bene (1971) y Querido Gorbachov (1988). De 1979 a 1982 dirigió el Festival de Cine de Venecia y en la década de los años ochenta trabajó con frecuencia en la televisión de Italia, colaborando además con las revistas Bianco e Nero y Cinema.

Nueva sala de cine de autor en Barcelona

zumzeigBarcelona cuenta a partir de hoy con una nueva y pequeña sala de cine, Zumzeig, en la que se proyectarán películas de autor como L’encerclement. La democracia en las redes del neoliberalismo, de Richard Brouillette, y L’age atomique, de Hélena Klotz, estrenos en España. El artífice de este proyecto, Esteban Bernatas, señala que el nuevo espacio debe ser punto de encuentro de cinéfilos y personas que disfruten de la experiencia cinematográfica. La sala, de setenta plazas y ubicada en pleno barrio de Hostafrancs, proyectará cine de autor europeo, cine independiente norteamericano, documentales, obras audiovisuales de artistas visuales o mediometrajes. Zumzeig Cinema, con un pequeño bar, está concebido «como un lugar de cultura y contracultura, de posición y de margen, de actualidad y de memoria«, según sus creadores. La idea es exhibir una media de cinco películas semanales, repartidas en una veintena de pases, con unas prestaciones acústicas y de sonido de calidad, y tres proyectores, uno digital, otro de 35mm y otro de 16mm.

Gloria, de Sebastián Lelio

gloriaPaulina García, ganadora del Oso de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine de Berlín por este trabajo, interpreta a Gloria, una mujer de 58 años que está sola en la vida. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades y por las noches busca el amor en el mundo de las fiestas para solteros adultos, donde solo consigue perderse en una serie de aventuras sin sentido. Esta frágil felicidad en la que vive se altera cuando conoce a Rodolfo, un hombre de 65 años, recientemente separado, que se obsesiona con ella. Gloria comienza un romance, pero éste se complica por la enfermiza dependencia de Rodolfo hacia sus hijos y su ex mujer. Esta relación, a la que Gloria se entrega porque intuye que podría ser la última, acabará por hacerla estrellarse contra la cruel realidad del mundo. Gloria deberá reconstruirse para enfrentar con nuevas fuerzas su definitiva entrada a la vejez. Gloria (2013) está dirigida por Sebastián Lelio (Ciudad de Mendoza, Argentina, 1974), quien ha dirigido diversos cortometrajes, videos musicales y películas de ficción. En el 2003 estrenó Cero, un documental basado en material inédito de la caída de las Torres Gemelas, en codirección con Carlos Fuentes. Dirigió también dos temporadas de la exitosa serie documental Mi mundo privado, junto a Fernando Lavanderos, nominada a los premios Emmy. Su primer largometraje se estrenó en 2005, en San Sebastián, La sagrada familia. Rodada en tres días y editada durante casi un año, este filme participó en más de cien festivales y recibió veinticho premios nacionales e internacionales. Después de ese primer éxito, vino Navidad (2009). Escrita en La Résidence del Festival de Cine de Cannes, la cinta fue estrenada en la Quincena de Realizadores de ese mismo año. El año del tigre, su tercer largometraje, fue estrenado en el Festival de Cine de Locarno de 2011. La consagración definitiva le ha llegado con Gloria, que obtuvo el premio Cine en Construcción del Festival de Cine de San Sebastián de 2012 y fue estrenado en el Festival de Cine de Berlín.

Gravity, de Alfonso Cuarón

gravitySandra Bullock y George Clooney protagonizan Gravity (2013), un thriller dirigido por Alfonso Cuarón en el que Bullock interpreta a una brillante ingeniera especializada en medicina en su primera misión en un transbordador, con el veterano astronauta que encarna Clooney, al mando de su último vuelo antes de retirarse. Pero en un paseo espacial aparentemente de rutina se desencadena el desastre. El transbordador queda destruido, dejando a ambos completamente solos, unidos el uno al otro y dando vueltas en la oscuridad. El terrible silencio les indica que han perdido cualquier vínculo con la Tierra… y cualquier posibilidad de rescate. A medida que el miedo se va convirtiendo en pánico, cada bocanada de aire consume el poco oxígeno que queda. Pero el único camino a casa solo puede encontrarse adentrándose más y más en la aterradora extensión del espacio. Gravity fue coescrita por Alfonso Cuarón y su hijo, Jonás, en la que es su primera colaboración oficial. «Me entusiasmaron las ideas de Jonás para la película«, dice Alfonso. «Estaba muy intrigado con su sentido del ritmo en una situación de vida o muerte que trataba principalmente el punto de vista de un solo personaje. Pero, al mismo tiempo, situar la historia en el espacio la hacía inmediatamente más amplia y ofrecía inmensas posibilidades metafóricas«. Jonás Cuarón añade: «El concepto de espacio nos interesaba a ambos; es un escenario donde no hay una manera fácil de sobrevivir, a miles de kilómetros de lo que llamamos hogar, así que era perfecto para una película sobre superar las adversidades y sobre tener que encontrar el camino de vuelta a casa. También queríamos que fuera una historia realista, lo que requería que investigáramos ampliamente para familiarizarnos con la exploración espacial de cara a pintar un escenario verosímil«. La filmografía de Alfonso Cuarón se completa con Sólo con tu pareja (1991), La princesita (1995), Grandes esperanzas (1998), Y tu mamá también (2001), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), Paris, je t’aime (2005) (segmento «Parc Monceau«) e Hijos de los hombres (2006).

La herida, de Fernando Franco

la heridaAna tiene 28 años. Se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse. Es socialmente torpe e incluso agresiva con las personas más cercanas y queridas. Ana no puede controlar este comportamiento ni sus emociones, por las que sufre y se atormenta, sintiéndose culpable. En el fondo sólo querría estar bien consigo misma y con los demás: ser feliz. Sin embargo, su conducta autodestructiva y autolesiva no hace sino aislarla aún más. Ana padece lo que los psiquiatras llaman Trastorno Límite de la Personalidad o síndrome borderline. Pero ella no lo sabe. Ganadora del Premio especial del jurado y Concha de Plata a la mejor actriz para Marian Álvarez en el Festival de Cine de San Sebastián, La herida (2013) está dirigida por Fernando Franco, quien se enfrenta a su primer largo tras más de una década trabajando de montador de largometrajes, con un guión fruto de la colaboración con Enric Rufas, reputado dramaturgo y guionista habitual de Jaime Rosales. La película trata un tema de interés social que prácticamente es invisible para el ciudadano común. Habla de un mal que afecta a gran cantidad de individuos (un 2% de la población joven) y a sus familias que, a causa de una profunda desinformación al respecto, son incapaces de identificar el problema y sus raíces.