Día: 26 de septiembre de 2013

Donostia, día 7: Hugh Jackman, Premio Donostia

premio donostiaLa realizadora bosnia Jasmila Zbanic y el egipcio de origen armenio afincado en Canadá Atom Egoyan protagonizan la penúltima jornada de competición del Festival de Cine de San Sebastián. En For Those Who Can Tell no Tales, la nueva película de la directora bosnia, ganadora de un Oso de Oro en Berlín con Grbaviva, se enfrenta a las violaciones como arma de guerra desde el punto de vista de una turista australiana que protagonizó esos hechos en la vida real. La cinta recupera para la memoria colectiva la violación y asesinato de 200 mujeres musulmanas en la ciudad bosnia de Visegrado, donde se sumaron 3.000 víctimas durante la contienda. Atom Egoyan, por su parte, presenta Condenados, donde recrea un suceso ocurrido en 1994 en un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos cuando aparecieron los cadáveres torturados de tres niños de ocho años en un lago y se acusó a otros tantos adolescentes, declarados seguidores de ritos satánicos, en un juicio sin pruebas. Egoyan asegura que la cinta no «juzga» lo que pasó. Como dramaturgo «lo puedo exponer«, dice, y dirigir a los actores para crear un equilibrio emocional y «dar una perspectiva más objetiva, paradójicamente, porque los actores son más naturales que las personas reales«. Así mismo el actor, cantante, bailarín y «showman» australiano Hugh Jackman recibe el Premio Donostia, con el que el Festival le reconoce una carrera «versátil, brillante e imparable«, y asegura que siempre recordará esta noche: «Nunca olvidaré esta ciudad» y dedica el premio al equipo de Prisioneros, su última película, dirigida por el canadiense Denis Villeneuve, que presenta en el festival y que se proyecta a continuación de la gala.

La recaudación en los cines cae 13,5%

claquetaLa Confederación de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) presenta la memoria correspondiente al último año cinematográfico en el marco del Festival de Cine de San Sebastián. El presidente de FAPAE, Joxé Portela, acompañado del presidente de la Asociación Estatal de Cine (AEC), José Antonio Félez, y del presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, y del director de TVE, Ignacio Corrales, hace públicos datos de la taquilla en España, facilitados por Rentrak, según los cuales a fecha 22 de septiembre, la recaudación de las salas de cine en España en general ha descendido un 13,5 por ciento, casi un 20 por ciento en el caso del cine español con 40,7 millones de euros de taquilla frente a los 47,6 millones de 2012. Los espectadores han caído un 15,8 por ciento, también casi un 20 por ciento en el caso de los de películas españolas con un total de 5,9 millones de espectadores frente a los 7,3 de 2012. La cuota de mercado por recaudación del cine español asciende a 11,3 por ciento, porcentaje similar al del pasado año, y hasta este mes se han estrenado 61 películas españolas (24% menos que en 2012), diez de las cuales superan el millón de euros de recaudación. En cuanto a los rodajes, Félez indica que hasta el pasado día 15 se han notificado el inicio de 92 de largometrajes, lo que supone un descenso del 28,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior cuando se contabilizaron 129, de los cuales 65 son películas de ficción, una de animación y 26 documentales.