Día: 12 de septiembre de 2013

Nos deja el ángel de Wenders

Otto SanderEl actor alemán Otto Sander, intérprete del ángel de Wim Wenders en El cielo sobre Berlín, fallece a los 72 años en Berlín. Nacido en Hannover (centro del país) en 1941, Sander trabajó en un centenar largo de producciones televisivas y cinematográficas, pero era conocido sobre todo por su voz, inconfundible también en trabajos de locución en doblajes de cine y en audiolibros. Entre sus papeles cinematográficos destacan su trabajo como bebedor empedernido en El tambor de hojalata, de Volker Schlöndorf, así como en El submarino, de Wolfgang Petersen y, sobre todo, como el melancólico ángel del mítico filme de Wenders.

El Gobierno de Irán reabre la Academia de Cine

iranEl gobierno iraní autoriza al principal sindicato de la industria del cine a reanudar sus actividades y ha estimado que su cierre en 2012 fue un acto político. El presidente moderado Hasan Rouhaní, investido hace más de un mes, había prometido durante su campaña electoral más libertad en temas sociales y culturales. La Casa del Cine, que representa a 5.000 profesionales del séptimo arte, había sido cerrado en enero de 2012. El ministerio de Cultura le reprochaba haber modificado su estatuto sin el acuerdo de las autoridades, al suprimir una mención sobre el compromiso del sindicato con la Constitución iraní.

Fallece Ray Dolby, creador del popular sistema de sonido

dolbyEl creador del sistema de sonido Dolby, Ray Dolby, fallece en su casa de San Francisco, California, a los 80 años víctima del alzheimer y una leucemia que le fue diagnosticada el pasado mes de julio. A lo largo de su carrera, Ray Dolby desarrolló más de 50 patentes e inventó una tecnología de reducción del ruido que incrementó la calidad de las grabaciones en todos los formatos, desde las cintas de casete hasta las películas de Hollywood. Entre sus productos más conocidos están el Dolby Stereo y el denominado Dolby Surround instalado en cines y posteriormente en los hogares a través de una equipación de altavoces sincronizados que logran envolver al oyente con el sonido en reproducción. Películas como La guerra de las galaxias y Encuentros en la tercera fase fueron de las primeras en adoptar «Dolby Stereo«.