Día: 6 de septiembre de 2013

La Vie d’Adèle, Gran Premio FIPRESCI

la vida de adeleLa Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) otorga su Gran Premio a la Mejor Película del año al film La Vie d’Adèle – Chapitre 1&2, dirigido por Abdellatif Kechiche. El galardón es el resultado de la votación de 245 críticos de todo el mundo, miembros de FIPRESCI, entre los títulos estrenados durante los pasados 12 meses. La entrega del premio tendrá lugar durante la gala de inauguración de la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián, el próximo 20 de septiembre en el Auditorio Kursaal. Recibirán el premio el director Abdellatif Kechiche y el productor Brahim Chioua.

Todd Haynes presidirá el Zinemaldia

donostia presentacionEl director, escritor y productor Todd Haynes, presidirá el jurado de la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián que es anunciado hoy por el director del Certamen, José Luis Rebordinos. Completan el jurado que decidirá entre las 13 películas que compiten en la sección oficial del Festival, el músico británico David Byrne, la productora Mariela Besuievsky, la actriz Valeria Bruni, la actriz y directora chilena Paulina García, el director catalán Cesc Gay y el actor y director mexicano Diego Luna. Todos ellos deberán decidir la película merecedora de la Concha de Oro entre los filmes que presentan a la sección oficial Bertand Tavernier, Roger Mitchell, Francois Dupeyron, David Trueba, Manuel Martín Cuenca, Fernando Franco, Denis Villeneuve, Fernando Eimbcke, Atom Egoyan, Jasmila Zbanic, Götz Spielmann, Mariana Rondón y Jonathan Teplizky.

Vuelve el Festival de cine de Las Palmas

las palmasEl alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, confirma que en 2014 la ciudad volverá a celebrar su  Festival de Cine, que el ayuntamiento tuvo que suspender este año por falta de presupuesto a causa de la crisis. Cardona, que realiza este anuncio en el programa de Radio 3 «El séptimo vicio«, señala que la suspensión del festival, que causó un enorme disgusto no solo a los vecinos, sino a todos amantes del cine de autor que lo consideraban de referencia, hay que tomarlo como «un paréntesis«.

Venecia, día 10: El Festival cierra sin claros favoritos

esstouhLa película argelina Es Stouh (Los tejados), de Merzak Allouache cierra las proyecciones de las producciones que compiten en la presente edición del Festival de Cine de Vencia, el cual concluye sin claros favoritos. Bab el-Oued, un barrio obrero de Argel y cinco historias se cruzan en cinco terrazas durante un solo día. Un hombre es torturado porque se niega a firmar un misterioso documento; una niña intenta llevar una relación “normal” con su tío, encerrado en una jaula en el tejado por motivos secretos. El dueño del edificio desaparece tras haber intentado echar a una anciana que vive ilegalmente en la azotea. Un grupo de jóvenes presencia la tragedia de una mujer en la terraza de al lado. El León de Oro se entregará este sábado y entre los principales aspirante figuran Stephen Frears, Tsai Ming-liang, Philip Gröning o Hayao Miyazaki.

Barcelona, noche de verano, de Dani de la Orden

barcelona noche de veranoÓpera prima de Dani de la Orden, Barcelona, noche de verano (Barcelona, nit d’estiu, 2013), producida por Playtime Movies, El Terrat y Sábado Películas, transcurre la noche del 18 de Agosto de 2012, cuando el cometa Rose cruzó el cielo de la ciudad de Barcelona, ofreciendo un espectáculo único que no volverá a repetirse hasta dentro de varios siglos. Bajo susurros o a pleno pulmón, empezando a florecer o dando sus últimos coletazos, esa misma noche hubo 346 historias de amor; de las que aquí se cuentan seis: Joan ha organizado una cena y con la excusa del cometa ha invitado a todos sus amigos. Entre ellos está Judit, de quien Joan siempre ha estado enamorado, y el marido de Judit, Toni. Al mismo tiempo, Guillem se ha enamorado por primera vez de Sara, que está convencida de que esta noche será el fin del mundo. En otro punto de la ciudad, Roser está saliendo con Ricard desde hace un año pero hoy, con la llegada del cometa, se reencontrará con Albert, su ex. Mientras tanto, Laura y Carles están a punto de descubrir que serán padres. Paralelamente, Oriol y Adrián pondrán a prueba su amistad tras conocer a la chica de sus sueños, Chaterine. Y finalmente, en el Camp Nou, Marc y Jordi, dos jugadores del Barça, se verán obligados a replantearse su secreta relación.

Cruce de caminos, de Derek Cianfrance

cruce de caminosDerek Cianfrance triunfó el año pasado con Blue Valentine y este año estrena Cruce de caminos (The place beyond the pines, 2012). Según el director la cinta «trata de los legados – con lo que nacemos y lo que legamos. Trata de las decisiones que tomamos y cómo esas elecciones reverberan a lo largo de las generaciones. Es una historia clásica sobre cómo los pecados de un padre acaban apareciendo en su hijo«, ya que le atraen las historias sobre familias: «mi primera película, Brother tied trata de hermanos. Blue Valentine trata de maridos y mujeres. Y Cruce de caminos trata de padres e hijos. Creo que el cine es un lugar donde se cuentan secretos. Es un espacio que nos puede llevar a lugares íntimos, a hogares y dormitorios, y presenciamos momentos privados que reflejan nuestras propias vidas«. En el filme, un misterioso y mítico piloto de motos, Luke (Ryan Gosling), sale del carnaval ambulante «Globe of Death» y recorre como un relámpago los callejones de Schenectady (Nueva York) – intentando desesperadamente contactar con una antigua amante, Romina (Eva Mendes), que acaba de dar a luz, en secreto, al hijo del motorista. En un intento de mantener a su nueva familia, Luke abandona su vida en el carnaval y comete una serie de atracos de banco aprovechando su increíble habilidad con la moto. Todo se complica cuando en el camino de Luke se cruza un ambicioso oficial de policía, Avery Cross (Bradley Cooper), que busca ascender rápidamente en un departamento policial lleno de corrupción.

Betrayal (Traición), de Kirill Serebrennikov

betrayal traicionBetrayal (Traición) (Izema, 2012), de Kirill Serebrennikov se presentó a concurso en el Festival de Cine de Venecia y consiguió el premio a la Mejor Actriz en el certame de Abu Dhabi. Un hombre y una mujer, dos desconocidos aparentemente. Ella lo sabe todo de él o, al menos, lo más importante: que su mujer tiene una aventura con su marido. Ella, fría, le muestra la evidencia: el parque donde se citan, el banco donen el que se sientan, el hotel en el que se encuentran. Y aunque él tarda en aceptar el engaño, cuando lo hace no hay vuelta atrás. El amor y el odio, la pasión y la sed de venganza, la moral y la sombra de la traición, la suma de todo llevará sus vidas a lo inesperado. En esta historia incluso la muerte es solo una coma y no un punto y final.

La plaga, de Neus Ballús

la plagaLa Plaga (2013) es el primer largometraje de Neus Ballús, se presentó en la sección Forum de la Berlinale 2013, y fue nominada a los Premios LUX 2013. Raul, un campesino que intenta hacer producción ecológica, contrata a Iurie para que le ayude en el campo. Iurie es un luchador de lucha libre, pero para ganarse la vida tiene que trabajar de lo que le salga. Poco a poco, las historias de estos dos hombres van entrelazándose con las de tres mujeres solitarias: Maria, una anciana que tiene que dejar su casa para irse a vivir a una residencia de abuelos; Rose, una enfermera filipina que acaba de llegar al país; y Maribel, una prostituta que cada vez tiene menos clientes. Los destinos de todos estos personajes se entretejen a medida que el verano avanza. La Plaga es una película de historias cruzadas, que ofrece un sorprendente fresco de la vida en la periferia de Barcelona. Los protagonistas no son actores, sino que se interpretan a sí mismos, después de haber trabajado con la directora durante más de cuatro años. Este largo proceso le ha servido a Ballús para mostrar la incertidumbre y el espíritu de rebeldía que caracteriza la España de la crisis.

La piedra de la paciencia, de Atiq Rahimi

la piedra de la pacienciaPelícula franco-afgana de Atiq Rahimi, La piedra de la paciencia (The patience stone, 2012), ganó tres premios en el Festival Internacional de Cine de Gijón, los correspondiente a mejor actriz para la iraní Golshifteh Farahani, el FIPRESCI de la crítica y el del Jurado Joven. En alguna parte, en Afganistán o en otro país desgarrado por la guerra… una preciosa mujer de unos treinta y pocos años cuida de su marido en un cuarto destartalado. El hombre yace en estado vegetativo después de haber recibido una bala en el cuello. No solo le han abandonado sus compañeros de la yihad, sino sus propios hermanos de sangre. Un buen día, la mujer empieza a hablar con su silencioso marido. Le habla de su infancia, de sus sufrimientos, frustraciones, de su soledad, sus sueños, sus deseos… Le toca y le besa, algo a lo que jamás se habría atrevido antes, a pesar de llevar casados veinte años. Así es como el paralítico se convierte en “syngué sabour”, una piedra mágica que, según la mitología persa, protege de la tristeza, el sufrimiento, el dolor y la miseria. Atiq Rahimi, nació en Kabul en 1962. Después de la invasión soviética, huyó a Pakistán antes de trasladarse a Francia como refugiado político. Después de terminar sus estudios de Comunicación Audiovisual en La Sorbona, se centró en la producción cinematográfica, produciendo siete documentales y varios anuncios para la televisión francesa. Escribió su primera novela a finales de los noventa, Tierra y cenizas. Publicada en Francia en 2000, se convirtió en un éxito de ventas en Europa y Latinoamérica. La película basada en la novela, dirigida por él, ganó el Premio Regard vers l’Avenir en el Festival de Cannes 2004 y fue invitada a más de 50 festivales, donde ganó unos 25 premios. En noviembre de 2008 obtuvo el mayor galardón literario de Francia, el Premio Goncourt, por su cuarta novela, La piedra de la paciencia, la primera que escribía en francés. Creó y desarrolló la primera telenovela afgana, Raz ha een Khana (Secretos de la casa), para Tolo TV, que fue todo un éxito popular y ganó el Premio Especial en los Premios Dramáticos de Seúl.