El viaje extraordinario (Le voyage extraordinaire, 2011) es un documental de los franceses Serge Bromberg y Eric Lange que recuerda a una de las figuras más importantes en la cinematografía, George Méliès. Ofrecen por primera vez en cine la versión restaurada con sus colores originales de El viaje a la luna, el film de culto de Méliès basado en el famoso libro homónimo de Julio Verne y uno de los grandes éxitos del cine en los primeros años del siglo XX. Un alarde de inventiva, humor, sentido del espectáculo y hallazgos plásticos: la imagen de la luna con el cohete-obús clavado en su ojo se ha convertido en el icono que representa al cine.
Día: 31 de mayo de 2013
El gran golpe, de Choi Dong-hoon
Es inevitable establecer paralelismos entre Ocean’s eleven y El gran golpe (Dodookdeul, 2012), de Choi Dong-hoon (Woochi, Cazador de Demonios), donde un grupo de ladrones internacionales liderado por Macao-Park (Kim Yun-seok) se dispone a poner en marcha un plan maestro para dar el golpe del siglo en un casino. Pero como el honor no existe entre ladrones, cada uno de ellos organiza por separado su propio y personal plan para ser el único que se quede con el botín. Fue la película más taquillera de Corea del Sur, arrebatándole el puesto que hasta ahora ocupaba The Host, de Bong Joon-ho, con casi 90 millones de dólares de recaudación y cerca de 14 millones de espectadores. Se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cine de Sitges.
360: juego de destinos, de Fernando Meirelles
Todo está conectado en la última película del brasileño Fernando Meirelles 360: juego de destinos (360, 2011). Como su propio título indica, un giro de 360 grados interconecta a diferentes personajes por múltiples países a partir de la simple decisión tomada por un hombre de ser fiel a su mujer. Concebida y escrita a la sombra de la crisis bancaria internacional, el efecto dominó de la Primavera Árabe, la amenaza global del virus de la gripe y la inestabilidad en la Eurozona, Meirelles, autor de películas como la recordada Ciudad de Dios o El jardinero fiel, también es el responsable del guión de esta cinta protagonizada por Jude Law, Anthony Hopkins y Rachel Weisz.
¿De qué va la vida?, de Ángel González y Hugo Burgos
Con más dósis de catecismo católico que otra cosa, en ¿De qué va la vida? (2013), de Ángel González y Hugo Burgos, diversas personalidades de todo el mundo tratan de responder a preguntas como ¿Cómo fue el origen del mundo? ¿Dónde surge la vida? ¿Ciencia y Fe son opuestos? ¿Existen los milagros? ¿Qué sentido tiene dolor?. Entre los testimonios figuran los de Irene Villa, el futbolista argentino Diego Valeri; la actriz italian Claudia Koll; Pilar Domínguez, modelo, Miss Sevilla 2005; o la cantante española Anna Vilanova.