Día: 8 de marzo de 2013

«Mamá» gana Fantasporto

La producción del mexicano Guillermo del ToroMamá, dirigida por el argentino Andrés Muschietti, gana el 33 Festival de Cine portugués Fantasporto, y la española O Apóstolo, del gallego Fernando Cortizo, obtiene el Premio Especial del Jurado. En la sección de cortometrajes, José Luis Alemán se hace con el primer premio por Hotel, basada en el cómic sueco Cinema Panocticum, de Tomas Ott. El certamen homenajeó a Manoel de Oliveira en el 70 aniversario del estreno de su primer largometraje, Aniki Bob» y proyectó de forma especial la cinta inglesa Las zapatillas rojas, en su 65 aniversario.

Encuentro Erice, Kiarostami y Rosales en Murcia

Víctor Erice afirma que no tiene «ninguna vocación elitista» ya que sus películas pueden entenderse por todo tipo de público, e indica que para él el cine es «más que una profesión, una forma de destino«. El cineasta hace estas declaraciones en Murcia, donde participa en un coloquio enmarcado en el cuarto Festival Internacional de Cine de Viaje y Creación Ibn Arabí (IBAFF) junto con el director catalán Jaime Rosales y el iraní Abbas Kiarostami. A juicio de Erice, en la actualidad «no importa la obra en sí, sino el acontecimiento social que proyecta», y  en su opinión, el «dilema de fondo» se encuentra en que «el cine fue y ya no es el arte popular más grande del siglo XX«, que ha perdido «el sentido de la comunidad» y de la relación entre los cineastas, cuya «condición existencial actual es la soledad». Según Jaime Rosales entre los dos polos extremos del «cine-espectáculo» y el «cine-arte» puede establecerse un punto intermedio, el «cine-drama», películas que «desde la industria pueden encontrar libertad» para contar historias. Para Abbas Kiarostami tanto las producciones industriales como las independientes deben seguir sus respectivos caminos y darán sus frutos en el futuro ya que, «comparado con otras artes como la música, la pintura o la literatura, el cine es solo un joven de 100 años«. En ese sentido, asegura que «el cine está aún en fase experimental y no tiene maestros todavía, por lo que «no ha muerto» y no hay razón para «desesperarse».

Los amantes pasajeros, de Pedro Almodóvar

Un grupo de personajes variopintos viven una situación de riesgo dentro de un avión que se dirige a Méjico D.F. La indefensión ante el peligro provoca una catarsis generalizada que acaba convirtiéndose en el mejor modo de escapar a la idea de la muerte. Esta catarsis, desarrollada en tono de comedia desaforada y moral, llena el tiempo de confesiones imprevisibles que les ayudan a olvidar la angustia del momento y a enfrentarse al mayor de los peligros: el que cada uno lleva dentro de sí mismo. Retorno a la comedia de Pedro Almodóvar, con su  filme número 19 tras Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), Laberinto de pasiones (1982), Entre tinieblas (1983), ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Matador (1986), La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), ¡Átame! (1990), Tacones lejanos (1991), Kika (1993), La flor de mi secreto (1995), Carne trémula (1997), Todo sobre mi madre (1998), Hable con ella (2001), La mala educación (2004), Volver (2006), Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011).

Los amantes pasajeros. Dirección y guion: Pedro Almodóvar. País: España. Año: 2013. Duración: 90 min. Intérpretes: Javier Cámara (Joserra), Carlos Areces (Fajas), Raúl Arévalo (Ulloa), Lola Dueñas (Bruna), Cecilia Roth (Norma Boss), Antonio de la Torre (Álex Acero), Miguel Ángel Silvestre (novio), Hugo Silva (Benito Morón), Guillermo Toledo (Ricardo Galán), José Luis Torrijo (Sr. Más), Penélope Cruz (Jessica), Antonio Banderas (León), Paz Vega (Alba), José María Yazpik (Infante), Laya Martí (novia), Blanca Suárez (Ruth), Carmen Machi (portera). Producción: Agustín Almodóvar, Esther García. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: José Salcedo. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España

Dando la nota, de Jason Moore

Dando la nota, de Jason Moore

Beca (la actriz Anna Hendrick, nominada por la Academia de Hollywood, Up In the Air, El alucinante mundo de Norman) es de esas chicas que prefieren escuchar música con auriculares en vez de escuchar a sus compañeros. A su llegada a la Universidad de Barden descubre que no encaja en ningún grupo, pero acaba viéndose obligada a formar parte de uno que jamás habría escogido por sí sola, con chicas malas, chicas buenas y chicas extrañas que solo tienen una cosa en común, y es lo bien que suenan cuando cantan juntas. Cuando Beca saca al grupo del mundo de las canciones tradicionales y de la armonía perfecta para llevarlo al universo de las fusiones, las chicas librarán una lucha encarnizada para alcanzar la cima de los concursos musicales universitarios. Quizá sea lo mejor que hayan hecho hasta ahora, pero también puede ser la mayor locura de su vida. Jason Moore, que nos enseñó la vida íntima de los muñecos en un sensacional éxito de Broadway, el musical Avenue Q, dirige una película llena de nuevas versiones de canciones clásicas, temas de moda cantados de un modo diferente y fusiones sorprendentes. El guión es de Kay Cannon (las series Rockefeller PlazaNew Girl), a partir de la novela de Mickey Rapkin.

Pitch perfect. Dirección: Jason Moore. País: USA. Año: 2012. Duración: 112 min. Intérpretes: Anna Kendrick (Beca), Skylar Astin (Jesse), Rebel Wilson (Amy la Gorda), Adam DeVine (Bumper), Anna Camp (Aubrey), Brittany Snow (Chloe), Alexis Knapp (Stacie), Hana Mae Lee (Lilly), Ester Dean (Cynthia Rose), Elizabeth Banks (Gail), John Michael Higgins (John). Guion: Kay Cannon. Producción: Elizabeth Banks, Paul Brooks, Max Handelman. Música: Christophe Beck, Mark Kilian. Fotografía: Julio Macat. Montaje: Lisa Zeno Churgin. Distribuidora: Universal Pictures International Spain

En la niebla, de Sergei Loznitsa

Frontera oriental de la USSR, 1942. La región está bajo ocupación alemana y los partisanos locales resisten en una campaña brutal. Un tren descarrila no lejos del pueblo, dónde Sushenya, un trabajador del ferrocarril, vive con su familia. El inocente Sushenya es arrestado con un grupo de saboteadores, pero el oficial alemán decide no colgarle con el resto, y lo libera. Los rumores de la traición de Sushenya se extienden rápidamente y los partisanos Burov y Voitik llegan desde el bosque para buscar venganza. Cuando los guerrilleros llevan a su víctima por el bosque, son emboscados, y Sushenya se encuentra cara a cara con su herido enemigo. En lo profundo de un bosque antiguo, donde no hay amigos ni enemigos y donde el límite entre la traición y el heroísmo desaparece, Sushenya es obligado a hacer elecciones morales en circunstancias inmorales. Sergei Loznitsa (Baranovichi, Ucrania, 1964) se crió en Kiev, donde se graduó en ingeniería y matemáticas. Más adelante estudió cine en Moscú y se mudó a San Petersburgo, donde inició su carrera en la dirección de documentales. My Joy es su anterior película de ficción y fue presentada en la sección oficial de Cannes, al igual que ésta, que consiguió el Premio de la Crítica. Según el director «el trabajo de cámara en In the Fog es bastante distinto al de My Joy. Lo describiría como monumental, y conservador. Debido a que mucho del rodaje se hizo en el bosque, Oleg sugirió que pusiéramos la cámara sobre raíles, para conseguir una imagen fluida y estable. Así pasamos de rodar cámara en mano, estilo documental en My Joy a la imagen mas monumental de In the Fog. Por supuesto también episodios grabados con la cámara en mano, pero en general In the Fog es bastante clásica. El desafío que tuvimos Oleg y yo fue rodar cada escena en una toma, para usar el movimiento de la cámara como una herramienta de edición interna e introducir cortes solo cuando un desarrollo del guión y un nuevo episodio comienza. La cámara es instrumental en la dramaturgia de la película. Solo hay 72 cortes en In the Fog, lo que para una película de 127 minutos es bastante ambicioso«.


V tumane. Dirección: Sergei Loznitsa. Países: Alemania, Holanda, Bielorrusia, Rusia, Letonia. Año: 2012. Duración: 127 min. Intérpretes: Vladimir Svirskiy (Sushenya), Vladislav Abashin (Burov), Sergei Kolesov, Nikita Peremotovs, Yuliya Peresild. Guion: Sergei Loznitsa. Producción: Heino Deckert. Fotografía: Oleg Mutu. Montaje: Danielius Kokanauskis. Distribuidora: Vértigo Films

Las flores de la guerra, de Zhang Yimou

En 1937, la ciudad de Nanking es el principal frente de la Guerra entre China y Japón. John Miller (Christian Bale) llega a una iglesia católica para preparar el entierro de un sacerdote. A su llegada, el joven norteamericano, que trata de aprovecharse de las necesidades de la guerra, se ve convertido en el único adulto entre un grupo de alumnas que viven escondidas en el convento. Poco después, buscarán refugio en la misma iglesia varias prostitutas de un burdel cercano. Cuando John se encuentra en la posición indeseada de protector de los dos grupos ante los horrores del ejército invasor japonés, descubre el significado del sacrificio y el honor. Dirige Zhang Yimou, autor de títulos como Hero (2002), La casa de las dagas voladoras (2004) o Amor bajo el espino blanco (2010), y se inspira en el episodio histórico de la masacre de Nanjing, ya tratado en Ciudad de vida y muerte, de Lu Chuan, a partir de una novela de la escritora Geling Yan. Es la mayor producción china de la historia, con un presupuesto equivalente a 100 millones de dólares y cuyo rodaje se extendió seis meses, en los que el equipo consiguió convertir la moderna ciudad de Nanjing en la población derruida de 1937.

Jin líng shí san chai. Dirección: Zhang Yimou. País: China. Año: 2011. Duración: 146 min. Intérpretes: Christian Bale (John Miller), Ni Ni (Yu Mo), Shigeo Kobayashi (Kato), Dawei Tong (Li), Paul Schneider (Tery). Guion: Heng Liu. Producción: Weiping Zhang. Música: Qigang Chen. Fotografía: Zhao Xiaoding. Montaje: Peicong Meng. Distribuidora: European Dreams Factory

El gran milagro, de Bruce Morris

El Gran Milagro es la historia, de tres personajes en crisis: Una joven llamada Mónica, viuda y con un niño pequeño al que sacar adelante. Un conductor de autobuses D. Chema, quien tiene un hijo gravemente enfermo y una anciana Doña Cata, que siente que su misión en la vida se ha terminado. La historia de todos ellos se entrelaza en un determinado momento, y encuentra un oasis de paz en medio del dolor. Con la ayuda de sus ángeles de la guarda, serán testigos del verdadero significado de la misa, de la lucha constante entre el bien y el mal, y del triunfo de la fe. Ninguno de ellos se imagina que lo que va a vivir está a punto de cambiar su vida para siempre.

El gran milagro. Dirección: Bruce Morris. País: México. Año: 2011. Duración: 70 min. Guión: Luis de Velasco. Producción: Pablo José Barroso. Música: Mark McKenzie. Distribuidora: El Gran Milagro

 

Parker, de Taylor Hackford

Parker (Jason Statham) es un ladrón con un código ético muy particular: Sólo roba a quienes pueden permitírselo y no hace daño a gente que no lo merece. Pero tras ser traicionado por su equipo y dado por muerto, Parker asume una nueva identidad para, con la ayuda de una hermosa mujer (Jennifer Lopez), hacerse con su último botín y que sus antiguos compañeros lamenten haberse cruzado en su camino. Está dirigida por el ganador del Oscar Taylor Hackford, autor de películas como Oficial y caballero (1982), Noches de sol (1985), Eclipse total (1995), Pactar con el diablo (1997), Prueba de vida (2000) o Ray (2004). El icónico anti-héroe del novelista y guionista Donald E. Westlake, Parker, debutó en 1962 en el thriller criminal de gran éxito de ventas The Hunter, la historia de un brutal ladrón profesional que sigue un código propio sumamente estricto. A lo largo de los siguientes 46 años, Westlake publicó dos docenas de thrillers sumamente populares sobre el personaje, que le han permitido acumular una legión de seguidores en todo el mundo. Es la adaptación de Flashfire, el primer libro que publicó Westlake sobre su personaje tras ese descanso de 23 años. Aunque otras películas anteriores, como Payback (protagonizada por Mel Gibson) han tomado prestados argumentos e ideas de la serie, Parker supone la primera vez que los herederos de Westlake han permitido que se utilice el propio nombre del personaje en una película.

Parker. Dirección: Taylor Hackford. País: USA. Año: 2012. Duración: 118 min. Intérpretes: Jason Statham (Parker), Jennifer Lopez (Leslie), Nick Nolte (Hurley), Michael Chiklis (Melander), Clifton Collins Jr. (Ross), Wendell Pierce (Carlson), Micah Hauptman (Hardwicke), Emma Booth (Claire), Patti Lupone (Ascensión). Guion: John J. McLaughlin. Producción: Les Alexander, Steve Chasman, Taylor Hackford, Sidney Kimmel. Música: David Buckley. Fotografía: J. Michael Muro. Distribuidora: eOne Films Spain

Oz: Un mundo de fantasía, de Sam Raimi

La aventura fantástica del director Sam Raimi, Oz. Un mundo de fantasía, de Disney, imagina los orígenes del popular mago, que debutó en el primer libro de L. Frank Baum titulado El maravilloso mago de Oz. Como precuela cinematográfica del libro, la película se adentra en los antecedentes del personaje del mago y ofrece una experiencia absolutamente única a los espectadores. Baum, que escribió 14 novelas entre 1900 y 1920, todas ambientadas en el mundo de fantasía que creó con tanto realismo, no contó nunca con detalle los orígenes del mago. Raimi (la trilogía de Spider-Man) aborda el proyecto más importante de su carrera de director al afirmar: «Esta es una visión enorme. Tiene una escala gigantesca. El mundo de Oz, tal y como Frank Baum lo creó, abarca muchos países y territorios diferentes. Es un universo totalmente inventado. A pesar de su grandeza, en las películas de Spider-Man había un personaje fantástico en una ciudad que todos conocemos, Manhattan. No era un mundo imaginado. Y eso es lo que Baum hizo en sus libros. Creó Oz, un auténtico universo«. La imaginativa historia, con guión de Mitchell Kapner y David Lindsay-Abaire, sigue los pasos de Oscar Diggs (James Franco), un mago de circo de poca monta y de dudosa reputación, que tiene que abandonar la polvorienta Kansas y dirigirse al brillante País de Oz. Y cuando llega, Oscar cree que le ha tocado el premio gordo ya que la fama y la fortuna están a su alcance. Hasta que conoce a tres brujas, Theodora (Mila Kunis), Evanora (Rachel Weisz) y Glinda (Michelle Williams), que no están convencidas de que sea el gran brujo que esperaba todo el mundo. Oscar tiene que enfrentarse a todo tipo de problemas en el País de Oz y también con sus habitantes. Así que deberá averiguar lo antes posible quién es bueno y quién es malo. Oscar utiliza sus juegos de magia, con ingenio, fantasía y algo de brujería, y no sólo se transforma en el grande y poderoso Mago de Oz sino también en un hombre mejor.

Oz: The great and powerful. Dirección: Sam Raimi. País: USA. Año: 2013. Duración: 130 min. Intérpretes: James Franco (Oscar Diggs “Oz”), Mila Kunis (Theodora), Michelle Williams (Annie / Glinda), Rachel Weisz (Evanora), Zach Braff (Frank / voz de Finley el mono), Abigail Spencer (May), Joey King (niña en silla de ruedas / voz de la niña de porcelana), Tony Cox (Knuck). Guion: Mitchell Kapner, David Lindsay-Abaire. Producción: K.C. Hodenfield, Joe Roth. Música: Danny Elfman. Fotografía: Peter Deming. Montaje: Bob Murawski. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain

De jueves a domingo, de Dominga Sotomayor

Todo parte un jueves cuando dos niños salen de vacaciones con sus padres hacia el norte de Chile. Todo termina un domingo. Lucía (10) y Manuel (7) viajan junto a sus padres Ana (35) y Fernando (38) por un fin de semana largo. La pareja ha decidido separarse, pero ya tenían planeado hacer este viaje con sus niños, así que deciden hacerlo de todas formas. De a poco este viaje se va convirtiendo en la despedida final. Es un largo recorrido; la soledad del paisaje y el encierro del auto van revelando la crisis de los padres. Los niños sólo quieren llegar a una playa, Fernando a un sitio que le dejó su papá, y Ana a un lugar que no existe donde las cosas vuelvan a estar bien. Es la visión de Lucía, distante y fragmentada, de este último viaje familiar. Dirige Dominga Sotomayor (Santiago de Chile, 1985), quien en 2007, terminó sus estudios y fundó la productora Cinestación. Dirigió los cortometrajes Cessna (2005), Noviembre (2007), Debajo (2007), La montaña (2008) y Videojuego (2009) que se estrenaron y fueron premiados en numerosos festivales internacionales. Su primer largometraje, De jueves a domingo, se estrenó en la Sección Oficial del Festival Internacional de Rotterdam (2012), donde obtuvo uno de los Premios Tigre.

De jueves a domingo. Dirección y guion: Dominga Sotomayor Castillo. País: Chile, Holanda. Año: 2012. Duración: 94 min. Intérpretes: Santi Ahumada (Lucía), Emiliano Freifeld (Manuel), Paola Giannini (Ana), Francisco Pérez-Bannen (Papá), Jorge Becker (Jorge), Axel Dupré (José). Producción: Stienette Bosklopper, Benjamín Doménech, Gregorio González. Fotografía: Bárbara Álvarez. Montaje: Danielle Fillios. Catalina Marín Duarte

Las 5 crisis del apocalipsis, de Manu Ochoa

Crisis, (del latín crisis) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución. Los cambios críticos, implican siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, Si los cambios son profundos, súbitos y violentos y, si sobre todo, tienen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se puede denominar «Revolución». Fue el antropólogo y poeta Frank Pittmant quien en su acreditado artículo The Problem of fear, clasificó por primera vez, de manera rigurosa y sistemática las cinco grandes crisis apocalípticas que afectan al ser humano: LA PRIMERA la crisis de EFECTIVIDAD vinculada a la naturaleza azarosa de la vida, crisis que no es posible controlar. Sociedades e individuos han sucumbido por una repetitiva falta de efectividad o suerte. La SEGUNDA: la crisis de creatividad. Súbita falta de capacidad para innovar. Esta crisis es la responsable de la mayor parte de las crisis económicas que se han producido a lo largo de la historia. La TERCERA: la crisis existencial, de aceptación, aceptación del paso del tiempo. Comprende desde la Crisis del nacimiento e infancia, la de pubertad y adolescencia, la crisis de la primera juventud, la de la mediana edad, así como la de la tercera edad. LA CUARTA: la crisis de valores o de comportamiento establecido. Asesinos, grandes déspotas, muchos individuos víctimas de sus perversiones, y visionarios de toda índole la han sufrido a lo largo de la historia. Y LA QUINTA Y ULTIMA la crisis afectiva, crisis amorosas, crisis de relaciones sociales.

 

Las 5 crisis del apocalipsis. Dirección: Manu Ochoa. País: España. Año: 2013. Duración: 90 min. Intérpretes: Maria Teresa de Pitarque, Maria Mocholi, Javier Lopez, Arianna Fortes, Angel Maldonado, Yolanda García, Javier Sanz). Producción: Agustín Almodóvar, Esther García. Guión: Manu Ochoa, Elena Sanchet.Fotografía: Jhonny Garcia, Roberto Blanco, Pablo Conde, Raquel Castello, Jose Manrique. Montaje: Eva Artaechevarria

Friends: Aventura en la isla de los monstruos, de Takashi Yamazaki

Estreno exclusivo de la cadena de exhibición CINESA, la película se ubica Mar adentro, donde envuelta en la niebla, existe una misteriosa isla que se dice que es el hogar de una familia de monstruos. Está terminantemente prohibido acercarse a ella. Pero, un día, un niño humano, Champiñón, se pierde y acaba encontrándose cara a cara con las misteriosas criaturas que habitan allí. La llegada de Champiñón, hace cundir el pánico en la isla porque en realidad son los monstruos los que viven aterrorizados de los humanos. Así pues, confían el cuidado del pequeño al irascible Gruñon. Al principio, Gruñon y Champiñón chocan constantemente, pero al pasar tiempo juntos, acaba formándose un vínculo inseparable entre ellos. ¿Será su amistad capaz de imponerse al tabú que asegura que monstruos y humanos no pueden ser amigos?

Friends: Mononokeshima no Naki. Dirección y guión: Takashi Yamazaki. País: Japón. Año: 2011. Duración: 87 min. Intérpretes: Sadao Abe, Shingo Katori,Seishirô Katô, Kôichi Yamadera, You. Producción: Abe Shuji, Hakuhodo DY Media Partners, J Dream, Robot Communications, Shirogumi, Shogakukan, Sony Music Entertainment, TV Asahi, TakaraTomy, Toho Company, Yahoo Japan. Distribuidora: Selecta Vision