Día: 1 de marzo de 2013

El callejón, de Antonio Trashorras

El callejón, de Antonio Trashorras

Durante una noche invernal en una localidad costera, Rosa se ve obligada a hacer la colada en una lavandería autoservicio situada en un oscuro y desierto callejón. Allí la joven sufrirá por sorpresa el acoso de un asesino en serie. Aislada y sin poder salir del reducido espacio de la lavandería, Rosa se verá inmersa en el sádico juego del gato y el ratón a que la someterá el psicópata. Ópera prima de Antonio Trashorras (guionista de El espinazo del diablo), pasó por diversos Festivales de cine fantástico como los de Sitges, San Sebastián, París, Neuchâtel, Leeds, Bilbao o Puchón. Está protagonizada por Ana de Armas,y  el reparto lo completan Diego Cadavid (La lectora), Leonor Varela (Blade II) y Judith Diakhate (Alacrán Enamorado). Antonio Trashorras (Madrid, 1969) es profesional del sector audiovisual desde 1990, ha escrito largometrajes como El espinazo del diabloLenaLos TotenwackersCampamento Flipy y tv movies como Jugar a matar. También ha sido guionista y productor ejecutivo de series como Los SerranoEl Comisario, así como realizador y guionista de La Hora ChanantePlaza de España, creador y director del canal de culto Album TV, director de programas especiales de cine en Canal+, director de contenidos de Paramount Comedy España, productor ejecutivo de programas de entretenimiento para Drive TV y director del área de ficción en Boca Boca Producciones. También ha dirigido el Festival de Cine de Peñiscola, escrito varios cómics (Miedo, Residuos) y desempeñado la crítica de cine (El País, La Vanguardia, Fotogramas).

El callejón. Dirección y guion: Antonio Trashorras. País: España. Año: 2011. Intérpretes: Ana de Armas (Rosa), Leonor Varela, Judith (Diakhate Nyela). Producción: M.A. Faura, Mercedes Gamero. Música: Alfons Conde. Montaje: Jorge Macaya. Fotografía: Javier Salmones. Distribuidora: DeAPlaneta

Memorias de un conspirador, de Ángel Amigo

Memorias de un conspirador, de Ángel Amigo

ETA anuncia un alto el fuego permanente en 2011.Pero, ¿qué se esconde detrás de este histórico momento? Jesus Egiguren nos cuenta los cinco años en los que mantuvo conversaciones en secreto con miembros de Batasuna y ETA, que facilitaron el cese definitivo de ETA. Jesús Egiguren (Aizarna, Gipuzkoa, 1954) se doctoró en Derecho. Fue presidente del Parlamento vasco y hoy lo es del Partido Socialista de Euskadi.

Memorias de un conspirador. Dirección: Ángel Amigo. País: España. Año: 2013. Duración: 80 min. Intérpretes: Jesús Egiguren. Guion: Angel Amigo. Producción: Zurriola Movies. Música: Álvaro Fernández Gaviria. Fotografía: Fernando Sa Casado. Montaje: Alfonso Andrés. Distribuidora: Barton Films

Un asunto real, de Nikolaj Arcel

La verdadera historia de un hombre normal que conquistó el corazón de la Reina y empezó una revolución. Centrada en el triángulo formado por el cada vez más loco Cristián VII de Dinamarca, el idealista e ilustrado Johann Friedrich Struensee y la joven aunque decidida reina Carolina Matilde, la película relata la apasionante vida de unos valientes idealistas que lo arriesgan todo por la liberación del pueblo, y sobre todo el emocionante y prohibido romance que cambió a toda una nación. Presentada en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín 2012, dirige el premiado director Nikolaj Arcel, quien se basa en hechos históricos. En concreto en uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia de Dinamarca y quizá de Europa. Cuando el director presentaba la película a posibles inversores extranjeros, les costaba creer que era una historia real que había ocurrido en la segunda mitad del siglo XVIII. Sin embargo, en Dinamarca se enseña en los colegios, ha sido el tema de más de quince libros (ensayos y ficción), de una ópera y de un ballet. Está protagonizada por el actor de fama internacional Mads Mikkelsen (Casino Royale, Coco Chanel & Igor Stravinsky Furia de titanes) y la estrella en auge Alicia Vikander.

En kongelig affære. Dirección: Nikolaj Arcel. Países: Dinamarca, Suecia, República Checa. Año: 2012. Duración: 137 min. Intérpretes: Mads Mikkelsen (Johann Friedrich Struensee), Alicia Vikander (Caroline Mathilde), Mikkel Boe Følsgaard (Christian VII), Trine Dyrholm (Julianne Marie), David Dencik. Guion: Rasmus Heisterberg, Nikolaj Arcel. Producción: Meta Louise Foldager, Sisse Graum Jørgensen, Louise Vesth. Música: Cyrille Aufort, Gabriel Yared. Fotografía: Rasmus Videbaek. Montaje: Kasper Leick, Mikkel E.G. Nielsen. Distribuidora: Golem

Hermosas criaturas, de Richard LaGravenese

EthanWate (Alden Ehrenreich) es un adolescente que sueña con escapar de su rutinaria vida en la pequeña localidad de Gatlin, hasta que conoce a Lena Duchannes (Alice Englert). Literalmente, la chica con la que ha estado soñando y quien le revelará el mundo oculto bajo la aparente placidez de Gatlin. Un mundo secreto donde la magia lo domina todo y nada es lo que parece. La película se basa en un bestseller del New York Times, y es la primera entrega de una serie escrita por Kami Garciay Margaret Stohl,que ha logrado alcanzar gran popularidad en todo el mundo. Dirige el guionista Richard LaGravenese, responsable como tal de Agua para elefantes (2011), Posdata: Te quiero (2007) o El hombre que susurraba a los caballos (1998), quien se interesó no solamente en adaptar el libro, sino también en dirigir él mismo dicha adaptación.

Beautiful creatures. Dirección: Richard LaGravenese. País: USA. Año: 2013. Duración: 124 min. Intérpretes: Alden Ehrenreich (Ethan Wate), Alice Englert (Lena Duchannes), Jeremy Irons (Macon Ravenwood), Emmy Rossum (Ridley Duchannes), Emma Thompson (Sra. Lincoln / Sarafine), Thomas Mann (Link), Viola Davis (Amma), Kyle Gallner (Larkin), Zoey Deutch (Emily Asher), Margo Martindale (tía Del). Guion: Richard LaGravenese. Producción: Broderick Johnson, Andrew A. Kosove, Molly Smith, Erwin Stoff. Música: Thenewno2. Fotografía: Philippe Rousselot. Montaje: David Moritz. Distribuidora: eOne Films Spain

Abuelos al poder, de Andy Fickman

Artie Decker (Billy Crystal), que está acostumbrado a ser quien corta el bacalao en su casa, se encuentra con la horma de su zapato cuando él y su esposa Diane (Bette Midler), siempre deseosa de agradar, aceptan hacer de canguros de sus tres nietos cuando los padres de éstos (Marisa Tomei y Tom Everett Scott), ejemplares consumados de padres supervisores, salen de viaje por motivos de trabajo. Pero cuando los problemas del siglo XXI entran en colisión con los métodos de la vieja escuela de Artie y Diane, consistentes en normas estrictas, mucho amor y anticuados juegos, lo que une a la familia es aprender a transigir, y no el empeño en no ceder terreno. Dirige Andy Fickman autor de ¿Otra vez tú? (2010), La montaña embrujada (2009) o Papá por sorpresa (2007).

Parental guidance. Dirección: Andy Fickman. País: USA. Año: 2012. Duración: 104 min. Género: Comedia. Interpretación: Billy Crystal (Artie Decker), Bette Midler (Diane), Marisa Tomei, Tom Everett Scott, Bailee Madison, Joshua Rush, Kyle Harrison Breitkopf, Jennifer Crystal Foley. Guion: Lisa Addario, Joe Syracuse. Producción: Peter Chernin, Billy Crystal, Samantha Sprecher. Música: Marc Shaiman. Fotografía: Dean Semler. Montaje: Kent Beyda. Distribuidora: Hispano Foxfilm

Hansel y Gretel: Cazadores de brujas, de Tommy Wirkola

Un cuento legendario se transforma (con un giro sombrío y total por un camino nuevo y divertido, con acción trepidante y algunos sustos taimados, siniestros y modernos) en la divertida aventura de terror Hansel y Gretel: cazadores de brujas. La historia comienza 15 años después de que los hermanos Hansel (Jeremy Renner) y Gretel (Gemma Arterton) consiguieran escapar de una bruja que secuestraba niños y que cambió sus vidas `para siempre… e hizo que se aficionaran al sabor de la sangre. Ahora ya son adultos, y se han convertido en unos cazarrecompensas feroces y formidablemente preparados, dedicados exclusivamente a perseguir y exterminar brujas por bosques sombríos, dispuestos a todo con tal de vengarse. Pero a medida que se aproxima la infausta Luna de Sangre y un conocido puebelecito de casas de madera se enfrenta a una pesadilla en la que están implicados sus niños, Hansel y Gretel se encuentran con un poder diabólico superior a cualquier bruja que hayan cazado, un demonio que podría conocer el secreto del terrorífico pasado de los hermanos. Dirige Tommy Wirkola, que se hizo famoso en su Noruega natal con la descacharrante comedia Zombis nazis (2009), y quien llevaba toda su vida deseando retomar un cuento que le mortificó cuando era niño. Nunca pudo deshacerse de su influjo, ni de la imagen persistente de unas brujas horribles, hambrientas y terroríficas que acechaban a los humanos incautos.

Hansel and Gretel: Witch hunters. Dirección: Tommy Wirkola. Países: USA, Alemania. Año: 2013. Duración: 88 min. Intérpretes: Jeremy Renner (Hansel), Gemma Arterton (Gretel), Famke Janssen (Muriel), Peter Stormare (Berringer), Zoe Bell (bruja), Thomas Mann (Ben), Pihla Viitala (Mina). Guion: D. W. Harper, Tommy Wirkola. Producción: Will Ferrell, Beau Flynn, Chris Henchy, Adam McKay. Música: Atli Örvarsson. Fotografía: Michael Bonvillain. Montaje: Jim Page. Distribuidora: Paramount Pictures Spain

Weekend, de Andrew Haigh

Un encuentro sexual ocasional que se convierte en algo más que una historia de amor poco convencional entre dos jóvenes intentando darle sentido a sus vidas. Un viernes por la noche, tras pasar un rato con sus amigos heterosexuales, Russell se dirige a una discoteca, solo y con ganas de ligar. Justo antes del cierre se liga a Glen. Y así empieza un fin de semana –en bares y habitaciones, emborrachándose y drogándose, contándose anécdotas y practicando sexo– que resonará durante el resto de sus vidas. Es el segundo largometraje del director Andrew Haigh, y de las nuevas estrellas Tom Cullen y Chris New. La película se grabó durante 17 días enteramente en la misma ubicación, en Nottingham, GB. Fue premiada en 2011, en el festival de cine SXSW, ganando el premio de Audiencia y escogiendo la distribución Norteamericana con IFC Sundance Selects. Según el director «quería contar una historia de amor sincero, íntimo y auténtico. Quería expresar ese sentimiento de miedo y emoción que viene con la posibilidad de algo nuevo. Quería ver a estos dos chicos enamorarse lentamente el uno al otro, enamorarse de sus diferencias, casi como si ellos estuviesen descubriendo piezas faltantes de sí mismos. Quería capturar esos momentos en que dos personas comparten cuando realmente comienzan a comprometerse con la otra, centrándome delicadamente en la lucha del núcleo de sus personajes«.

Weekend. Dirección y guion: Andrew Haigh. País: Reino Unido. Año: 2011. Duración: 97 min. Intérpretes: Tom Cullen (Russell), Chris New (Glen), Jonathan Race, Laura Freeman, Loreto Murray, Jonathan Wright, Sarah Churm. Producción: Tristan Goligher. Música: James Edward Barker. Fotografía: Urszula Pontikos. Montaje: Andrew Haigh. Distribuidora: Surtsey Films

Aquí y allá, de Antonio Méndez Esparza

Aquí y allá narra la historia de Pedro, casado y con dos hijas, quien trata de ganarse la vida con su grupo musical a su vuelta a México tras una larga ausencia. Estos años que ha estado alejado de sus raíces, le han cambiado a él y a quienes esperaba reencontrar. Aquí: Pedro, regresa a su pueblo en Guerrero, México, tras una larga ausencia trabajando en Estados Unidos. Tiene dos niñas, a las que apenas conoce. Su mujer aún guarda la misma sonrisa. Ha ahorrado un dinero después de dos viajes a los Estados Unidos y espera finalmente poder darle una vida mejor a su familia, incluso sueña con formar un grupo de música, los Copa Kings. Allá: Los campesinos dicen que este año la cosecha será provechosa. También hay trabajo en una ciudad a una hora de distancia. Sin embargo, los lugareños saben de la inseguridad de sus vidas, y piensan a menudo sobre las oportunidades que hay fuera, en el norte de la frontera. Mientras trabajaba en los campo, Pedro conoce y apadrina a un adolescente que sueña con irse a los Estados Unidos. Ese lugar que siempre se siente muy presente, casi al otro lado de la puerta. Premiada en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes y es la ópera prima de cineasta madrileño Antonio Méndez Esparza que se ha formado y vivido durante una década en Estados Unidos. Según Méndez Esparza «hemos tardado dos años en acabar la película, desde que comenzamos. Los actores no son profesionales, todos son gentes del lugar. La mayoría se interpretan. La película hizo que mirara y tratará de comprender, tratara de reflejar unas vidas muy distintas a la de la mayoría de los espectadores. Huimos del drama, quisimos mostrar una realidad, casi común, tratamos de reflejar el hogar de los protagonistas. Y surgió una película muy diferente a la que escribí. Sobre un hogar que desconocía pero me acogió como propio. Sobre extraños héroes del día a día. Sobre las cosas pequeñas. Acerca del retorno, lo que dejamos, lo que recogemos y el miedo a perder todo«.


Aquí y allá. Dirección: Antonio Méndez Esparza. Países: USA, España, México. Año: 2012. Duración: 110 min. Intérpretes: Pedro de los Santos, Teresa Ramírez Aguirre, Lorena Guadalupe Pantaléon Vázquez, Heidi Laura Solano Espinosa, Juan de los Santos Juárez, Mari Luz de los Santos Juárez, Miguel de los Santos Morales. Producción: Ori Dov Gratch, Tim Hobbs, Pedro Hernández Santos, Diana Wade, Antonio Méndez Esparza. Música: Copa Kings. Fotografía: Barbu Balasoiu. Montaje: Filippo Conz. Distribuidora: A Contracorriente Films